Tutorial. Programación en Eneboo (I). Primer contacto



Documentos relacionados
CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos

MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA

FUNDACION EDUCATIVA OBRERA FUNEDO TECNICO EN SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO

Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint.

Aparece una ventana interactiva que nos permite ver una presentación preliminar del aspecto que tendrá un gráfico al generarlo.

Microsoft Excel Unidad 6. La Hoja de Cálculo

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS

GOOGLE NOTICIAS Y ALERTAS

TUTORIAL. Edición de contenido y creación de entradas y páginas Wordpress

La ventana de Microsoft Excel

NORMA (SEPA) 22/11/2013

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

Proyectos de Innovación Docente

JHAN EVER ANDRADE CASTRO

Añadir un tipo nuevo

Otros tipos de Consultas

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 4: Introducción y modificación de datos. Access

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Versión 1.0

Definiciones. Tema 21_Módulos Menú 1

OBTENER DATOS EXTERNOS

PREPARANDO EL ENTORNO DE DESARROLLO PARA PROGRAMAR EN PHP. DESCARGAR E INSTALAR NOTEPAD++ (CU00808B)

Centro de Capacitación en Informática

Elementos de Microsoft Word

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

El proceso de edición digital en Artelope y CTCE

COLEGIO APUNTES ACCESS

Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual

Menús. Gestor de Menús

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Word 2013 LIBRO 1

Servicios de Formación:

10 puntos básicos para comenzar a utilizar ArcView

Registro Mercantil - Depósito de cuentas

Índice 1 Instalación de la herramienta 2 Descripción de la herramienta 2 Arranque de la aplicación 3 Proyecto 4 Diagrama de clases 5

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

Para este ejemplo vamos a crear el marco de aplicación que se presenta en la captura de pantalla siguiente:

Informática I Notas del curso

Cadena de Palabras Manual de usuario

MANUAL DE USUARIOS DEL MODULO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS (SASP)

Base de datos OpenOffice ª parte. por Pedro Peregrín González CEIP San Juan de Dios Granada -España-

Funciones en Excel (II)

Páginas web ::: Hojas de estilo CSS Diseño de materiales multimedia. Web Hojas de estilo CSS

Dominios y Subtipos en Geodatabase

L U I S P A T I Ñ O IN FOR M Á T I C A SIS T E M A S AVA N Z A DOS

TUTORIAL SOBRE EL MANEJO DE LA OFICINA VIRTUAL PARA LA REMISIÓN DE INFORMES DE DOCENCIA VIRTUAL VÍA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

Manual de OpenOffice Impress

Programación Gambas 3 Prof: Mileti, P. Acceso a base de datos SQLite desde Gambas 3.

Squipy v Introducción

PROGRAMA INFORMÁTICO PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE RECETAS EN FORMATO XML VERSIÓN: 1.0

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

1. La nueva interfaz del programa

GUÍA AENOR WEB Qué es una norma? Cómo consultamos una norma? En qué campos podemos buscar en cada opción?

Manual de usuario de Solmicro BI. Página 1

Plan de trabajo del tema 2

INVENTARIO INTRODUCCIÓN RESUMEN DE PASOS

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática.

Gestión de usuarios en la web educativa del centro con JOOMLA!

MICROSOFT ACCESS 2010

10. El entorno de publicación web (Publiweb)

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias.

RAPID TYPING. Qué es?

ÍNDICE. Acceso a nivel de agencias...3. Organización por carpetas...4. Descarga de facturas desde el portal...5. Búsquedas de facturas...

TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK EJECUTAR EL ENTORNO DE TRABAJO GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3

NORMA / (SEPA)

Cómo gestionar menús en Drupal 7

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA PARA EL REDACTOR

Conceptos Generales en Joomla

Primeros pasos para una configuración rápida de la tienda.

Tutorial de PowerPoint

MACROS Y FORMULARIOS

Combinar comentarios y cambios de varios documentos en un documento

UD6. Diseño de presentaciones

Microsoft Access 2007 (Completo)

Añadir el texto de la LOPD a los documentos

Para utilizar esta nueva funcionalidad usted debe hacer lo siguiente: Figura 1. Ventana buscar usuarios para modificar.

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA:

Tablas dinámicas. Tablas dinámicas

Una plantilla es un modelo que puede servir como base para muchas hojas de cálculo. Puede incluir tanto datos como formatos.

MICROSOFT ACCESS 2003

SMS PUSH SMS ENCUESTAS INTERNET FAX

Tutorial: Creación de un informe simple con Stimulsoft Reports.Web

Pasos para crear un gráfico en Excel GRÁFICOS EN EXCEL

Amnistía Internacional Sección Española

RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

Curso Internet Básico - Aularagon

Técnicas de Programación

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra.

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO. Diseño básico para elaboración de banners en Macromedia Fireworks 8

Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice.

Sincronización del Servidor.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA

Informática 1 Grado en Matemáticas

Instalación del Sistema Operativo Microsoft Windows 7 Service Pack 1

CONVERSOR LIBROS DE REGISTRO (IVA IGIC) Agencia Tributaria DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TRIBUTARIA

Reservas - Rooming List

Administración de la producción. Sesión 11: Gestor de Base de Datos (Access)

Transcripción:

CREADO POR: ABANQ-Infosial (http://www.abanq.org) en https://web.archive.org/web/20101212082616/http://abanq.org/documentacion/documento.php? ref=tutorial2 (https://web.archive.org/web/20101212082616/http://abanq.org/documentacion/documento.php?ref=tutorial2) EDITADO POR: miguelajsmaps@gmail.com en https://github.com/miguel-j/eneboo/wiki (https://github.com/miguel-j/eneboo/wiki) ULTIMA ACTUALIZACIÓN: 1 de septiembre de 2015 Para imprimir esta pagina en PDF PULSAR AQUI (https://gitprint.com/miguel- J/eneboo/wiki/Programaci%C3%B3n-1-(sacado-de-ABANQ) ) Tutorial. Programación en Eneboo (I). Primer contacto Este es el primero de una serie de tutoriales orientados a programadores y usuarios avanzados acerca de programación sobre Eneboo. En este tutorial veremos cómo realizar una personalización básica y muy sencilla, pero que nos va a dar una idea de la flexibilidad de la aplicación y la facilidad con que se pueden realizar cambios sobre la estructura de los datos y el aspecto de los formularios. Requerimientos Antes de comenzar a trabajar: Descargar e instalar la aplicación base de Eneboo (recomendamos la versión más reciente) instalada Descargar los módulos públicos. Para este tutorial bastarán los módulos del área de Facturación Arrancar Eneboo con una nueva base de datos y cargar los módulos Algunos conceptos previos: el área de Sistema Eneboo no es sólo un software de gestión, incluye además un entorno de desarrollo que permite realizar cambios y personalizaciones desde lo más básico a lo más avanzado. Desde el área de sistema no sólo podemos cargar los módulos, también podemos modificar los ficheros de tablas, formularios, informes, etc que forman parte de un módulo. Para ello abriremos el módulo de Administración dentro del área de sistema. Pulsamos en el menú Principal -> Módulos. Veremos un listado de lo módulos instalados. Si abrimos, por ejemplo, el módulo flfactppal (principal de facturación) accedemos al listado de ficheros. Algunos ejemplos: clientes.mtd es la tabla de clientes; clientes.ui es el formulario de clientes, etc. Los principales tipos de ficheros que maneja Eneboo son: 1 of 7

tablas (extensión mtd) formularios (extensión ui) scripts (extensión qs) plantillas de informes (extensión kut) consultas sql para informes (extensión qry) Desde el listado de ficheros de un módulo podemos abrir un fichero para ver su contenido (siempre textual). Si pulsamos el botón Editar fichero, Eneboo reconoce automáticamente el tipo de fichero y abre el editor adecuado. Algunos ejemplos: para las tablas se abrirá un editor de texto, para los formulario el editor de formularios QDesigner. Todas estas herramientas son incorporadas durante la instalación de Eneboo. Cambios básicos en tablas y formularios Vamos a utilizar las herramientas que incorpora Eneboo para realizar algunos cambios sencillos en tablas y formularios de los módulos previamente cargados. 1. Cambio de propiedades de un campo. Cambio de alias. El alias de un campo es el nombre que aparece en los formularios y las tablas maestras. Para los almacenes vamos a modificar el alias del campo ("Código") cambiándolo por "Código de Almacén". En primer lugar abrimos el módulo almacén en el área de facturación. En el menú Almacén -> Almacenes mostramos el listado de almacenes de nuestra base de datos. Podemos ver que el primer campo tiene el alias Código. Los alias de los datos se especifican en las tablas. Desde el módulo de sistema::administración, abrimos el módulo flfactalma (almacén), y a continuación la tabla Almacenes (almacenes.mtd). En el campo codalmacen cambiamos la propiedad alias. Nuevo alias de un campo Aceptamos todos los formularios. Podemos verificar el cambio abriendo de nuevo el formulario de almacenes y comprobando el alias nuevo. 2. Cambio de la longitud máxima de un campo. Para las familias de artículos, el campo Código tiene una longitud máxima de 4 caracteres. Vamos a ampliar esta longitud hasta 6 caracteres. Dentro del módulo Almacén abrimos la tabla Familias (familias.mtd) y en el campo codigo cambiamos la propiedad lenght de 4 a 6: Nueva longitud máxima de un campo Podemos verificar el cambio abriendo el formulario de familias y comprobando que efectivamente el código admite ahora hasta 6 caracteres. 3. Cambios en el diseño de los formularios. 2 of 7

A la hora de trabajar con formularios vamos a utilizar la herramienta QT Designer. Tal como vimos, cuando editamos un fichero con extensión.ui en el módulo de sistema, el editor que aparece es QT Designer. Algunos aspectos importantes acerca de QT Designer: * Los componentes de un formulario pueden cambiarse de posición pulsando sobre ellos c on el ratón y arrastrando * Los componentes pueden agruparse en layouts, utilizando los botones correspondientes (menú Window / Toolbars / Layout) * Todas las propiedades de los componentes están en la paleta de propiedades (menú win dow / views / Property Editor) Vamos a utilizar este editor para cambiar el aspecto del formulario de familias: Formulario de familias antes del cambio Formulario de familias después del cambio Para ello abriremos el fichero familias.ui dentro del módulo de Almacén y procederemos a editarlo según las figuras anteriores. Cambios en el modelo de datos y formularios Continuando con la personalización de tablas y formularios, vamos a realizar algunas modificaciones importantes en el formulario y tabla de países (módulo Principal de Facturación, menú Tablas Generales -> Países) El objetivo del ejercicio es ampliar la información sobre los países que almacenamos en nuestra base de datos. Vamos a añadir los siguientes campos: * Zona comercial. Un valor a elegir entre Europa, EEUU, Asia, Latinoamérica * Divisa oficial. Se podrá obtener de la tabla Divisas * Capital * Habitantes * Renta per cápita El formulario actual de países tiene este aspecto: Formulario de países antes de los cambios Nuestro objetivo es crear un formulario de dos pestañas (General y Datos) con el aspecto siguiente: 3 of 7

Pestaña General del nuevo formulario de países Pestaña Datos del nuevo formulario de países 1. Modificar el modelo de datos Debemos añadir los nuevos campos a la tabla de países. Abrimos la tabla e insertamos el código siguiente: <name>zonacomercial</name> <optionslist>europa,eeuu,asia,latinoamérica</optionslist> <default>europa</default> <type>string</type> <length>20</length> <name>coddivisa</name> <alias>qt_translate_noop("metadata","divisa oficial")</alias> <type>string</type> <length>3</length> <relation> `< table> divisas< /table>` `< field> coddivisa< /field>` `< card> M1< /card>` </relation> 4 of 7

<name>capital</name> <alias>qt_translate_noop("metadata","capital")</alias> <type>string</type> <length>40</length> <name>habitantes</name> <alias>qt_translate_noop("metadata","habitantes")</alias> <type>double</type> <parti>10</parti> <partd>0</partd> <name>rentapercapita</name> <alias>qt_translate_noop("metadata","renta per Cápita")</alias> <type>double</type> <parti>6</parti> <partd>0</partd> Características comunes de los nuevos campos Hemos establecido la propiedad null a true en todos los campos. Con ello permitiremos que dichos campos permanezcan vacíos. La propiedad pk (clave primaria) forzosamente ha de ser false porque no puede haber más de un 5 of 7

campo clave primaria en la tabla, en este caso es el campo codpais. La propiedad alias establece el nombre del campo de cara a la interfaz de usuario; es el texto que aparece en los formularios y las cabeceras de campo de las tablas. Siempre pondremos QT_TRANSLATE_NOOP("MetaData", "alias del campo"). Esta función es necesaria para realizar las traducciones de textos a distintos idiomas. Caracterísiticas específicas de los campos: zonacomercial. La propiedad optionslist permite establecer la lista de valores que aparecerán en el desplegable del formulario. Los valores se separan por comas. La propiedad default establecida a Europa indica que éste es el valor por defecto para los nuevos registros. En la propiedad type vemos que se trata de un string -cadena de caracteres-, y en la propiedad length que su longitud máxima es de 20 caracteres. coddivisa. Este campo almacena el código de la divisa del país. Vemos que está relacionado con la tabla divisas (propiedad table) mediante el campo coddivisa (propiedad field) de dicha tabla. El valor M1 de la propiedad card establece que puede haber varios países (M) para cada divisa (1). capital. Se trata de un campo sencillo de tipo string y 40 caracteres de longitud máxima habitantes. Este es un campo numérico que debe almacenar números grandes. Hemos optado por el tipo double. Las propiedades parti y partd indican la longitud de la parte izquierda (entera) y derecha (decimal) del número respectivamente. rentapercapita. Similar a habitantes Para terminar, debemos modificar la tabla divisas para incluir la relación establecida con el campo coddivisa de la tabla de países. El código es el siguiente: <relation> `< table> paises< /table>` `< field> coddivisa< /field>` `< card> 1M< /card>` </relation> Fijémonos en que ahora la propiedad card toma el valor contrario (1M: una divisa, varios países) 2. Modificar el formulario Vamos a abrir el formulario de países en QT Designer para modificarlo según las figuras 7 y 8 Una vez abierta la aplicación, vamos a abrir las paletas de herramientas (menú Window / Views / Toolbox) y propiedades (menú Window / Views / Property Editor). De la paleta de herramientas seleccionaremos los componentes a insertar en el formulario. En la paleta de propiedades editaremos las mismas. Pasos: 1. Antes de comenzar debemos romper los layouts 6 of 7

2. Las pestañas forman parte de un control tipo TabWiget. Insertamos el control desde la paleta de herramientas y establecemos los nombres de ambas pestañas (General y Datos). Esto puede hacerse pulsando el botón derecho del ratón sobre el control y seleccionando Edit Page Title 3. Movemos los campos actuales del formulario hasta la pestaña General 4. Activamos la pestaña Datos 5. En la paleta de herramientas seleccionamos Database y FLFieldDB para insertar el primer campo, Zona Comercial. 6. Establecemos la propiedad name del nuevo campo a fdbzonacomercial. 7. Establecemos la propiedad fieldname del nuevo campo a zonacomercial. Este es el nombre del campo en la tabla. 8. Repetimos los pasos anteriores para el resto de campos. 9. De los campos anteriores, utilizamos uno que no está en la tabla de países. Es el que muestra la descripción de la divisa. Eneboo permite mostrar este valor que se encuentra en otra tabla -la tabla divisas- siempre que exista una relación entre ambas tablas. Para este campo las propiedades son fieldname con valor descripcion, tablename con valor divisas, foreignfield con valor coddivisa y fielrelation con valor coddivisa. 10. Damos formato al formulario mediante controles spacer y layouts, y modificando las propiedades de tamaño de los campos: Modificando el formulario de países en QT Designer 7 of 7