PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA PREVENIR Y CONTROLAR EL TRÁFICO DE VIDA SILVESTRE EN BOLIVIA

Documentos relacionados
El Salvador, Fundamentos ecológicos

LEY Nº 700 LEY DE 1 DE JUNIO DE 2015 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE JUSTICIA VICEMINISTERIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Perú: aplicación regional, subregional y nacional del (UNPoA). Ministerio de Relaciones Exteriores Presidencia de la CONATIAF

REGLAMENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN MATERIA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

1 Organizaciones no gubernamentales

La caza furtiva de la vicuña y comercialización ilegal de fibra: un problema que persiste.

Medio ambiente sustentable

Declara las aguas interiores, del mar territorial y de la Zona Económica Exclusiva Santuario para las Ballenas y Delfines

MI ÁRBOL: FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN NACIONAL

Explorando oportunidades de financiamiento

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1

CONTENIDO. Fortalecimiento de capacidades Policía Nacional Civil

Protocolo de Intervención para casos de Hostigamiento y Acoso Sexual

Trabajando con la gente

Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia

M E M. H a i t í. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

Propuesta preliminar para la incorporación de políticas sectoriales sobre fauna y flora silvestres

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

El Gobierno de la República de Costa Rica y el Gobierno de la República de Chile, en adelante denominados las Partes Contratantes,

Manual Especifico dirección de ecologia INTRODUCCIÓN

APOYO AL USO DEL CAPITAL NATURAL POR EMPRESAS INDÍGENAS EN LA RESERVA NATURAL PUNTA PATIÑO.

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA TRATA DE PERSONAS

ESTATUTOS GENERALES DE REDES POR LA PAZ

Modelo de política de adquisición sostenible y responsable de productos pesqueros para distribuidores

PROGRAMA 496M REGULACIÓN DEL JUEGO

ANEXO TÉCNICO Nº 2: Desarrollo de Auditorías Técnicas

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones

Legislación ambiental RESUMEN

Cuestionario sobre la conservación y el comercio de especies africanas y asiáticas de pangolines

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.

EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR - SNAP

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Actividades Nacionales sobre la Implementación Coordinada de los Convenios de Basilea, Rótterdam y Estocolmo

Consultoría de especialista Legal

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Recopilación de Legislación Andaluza

Funcionarios del PRODEP y la CRM

Responsabilidad Social Corporativa en la Industria Extractiva en la República Dominicana

HISTORIA EN LA CONSERVACION Y EL MANEJO DE LA VICUÑA

Dirección Corporativa de Administración. Área Coordinadora de Archivo. Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2015

Balances y Perspectivas de la Fiscalización Ambiental en Brasil

Bienestar de los animales Ley Nº 7451 de 13 de diciembre de 1994 Publicada en La Gaceta Nº 236 del 13 de diciembre de 1994

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS

AGENDA PROGRAMÁTICA GRUPO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL (MARN, MAGA, INAB, CONAP)

Resolución N 1438 C.G.E. Paraná, 01 de julio de 1991

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien

Cooperación Ambiental del DR-CAFTA

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN GERENCIAL PARA LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES.

NIÑOS MIGRANTES. El fenómeno de la Migración:

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CIDN) SÍNTESIS PARA PERIODISTAS

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

ANEXO. Avances legislativos del período Normativa Fecha Objeto. 1 Decreto Supremo N de marzo de 2014

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria CONVOCATORIA SENASICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA PENAL EN LA FEDERACIÓN SEPTIEMBRE. Subgrupo Federal de Difusión

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Normas y Procedimientos para la Prevención de Violencia Escolar y Maltrato

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Formación de Recursos en ICEAN. Experiencia de México

Plan Ambiental del Municipio de Nagarote. Plan Ambiental de Nicaragua 85

Se invocan en el texto del Proyecto de Convenio las Declaraciones y tratados internacionales:

Política e Institucionalidad ambiental en el Perú. César Gamboa Balbín Director de Políticas Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DAR

REPORTE DE GESTIÓN DEL MONITOREO DE COBERTURA VEGETAL DEL PROGRAMA SOCIO BOSQUE. Diciembre, 2015

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

12 de marzo de Jornada informativa y de formación para difundir los proyectos y actuaciones del MECD en materia de igualdad

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE GRADO (GENERALES) CURSO ACADÉMICO GRADOS PARA LOS QUE SE OFERTA: DERECHO Y DADE

Programa de Capacitación para el Curso Taller Primer Respondiente y con capacidad para procesar el lugar de los hechos en el Sistema de Justicia Penal

LOS. Departamentos: Provincias: Yunchará.

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Cuarto Taller Global de Capacitación para el Control y Vigilancia Pesquera San José, Costa Rica, de febrero de 2014

Acciones en la presente Administración en materia de Derechos Humanos

LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL

I. Comunidad Autónoma

SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

RED DE ESCUELAS TÉCNICAS DE SALUD DE LA UNASUR Plan de Trabajo

Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Morelos

Sección 4 La conservación del tiburón ballena

2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

PLANES DE PREVENCIÓN DE DELITOS. Responsabilidad penal de la persona jurídica

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO INVENTARIO DE ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES DEL HÁBITAT MÓDULO FORMATIVO NATURAL

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA RED DE INCLUSIÓN SOCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Reformar el Artículo 84, del Decreto No , de fecha uno de junio del año dos mil uno, contentivo de la Ley de Contratación del Estado.

SANTIAGO, 16 SET D.S. N 238

SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA PARA PREVENIR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LA EMPRESA

Código Penal Federal. Titulo Vigésimo Quinto Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Acoso y Violencia Política en Razón de Género Afectan el Trabajo Político y Gestión Pública de las Mujeres

Información Estratégica de Programas Federales Secretaría de Salud

PROYECTO: PROYECTO PROMOVER PROCESOS DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA JUSTICIA DE COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Transcripción:

Estado Plurinacional de Bolivia PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA PREVENIR Y CONTROLAR EL TRÁFICO DE VIDA SILVESTRE EN BOLIVIA Ministerio de Medio Ambiente y Agua Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas

INTRODUCCIÓN Normativa vigente: Art. 111º Ley No 1333, Ley de Medio Ambiente, La persona que incite, promueva, capture y/o comercialice el producto de la cacería, tenencia, acopio, transporte de animales, y vegetales o de sus derivados sin autorización o que estén declaradas en veda o reserva, poniendo en riesgo de extinción a las mismas, sufrirá la pena de privación de libertad de hasta dos años. D.S. 22641 Veda General e indefinida Prohíbe el acoso, la captura, el acopio y acondicionamiento de animales silvestres y sus productos derivados, como cueros, pieles y otros.

Actualmente no contamos con protocolos definidos para prevenir, ni controlar el tráfico ilegal de vida silvestre. Se están elaborando procedimientos a partir del Programa de prevención y control de ilícitos contra la vida silvestre

Tipos de procedimientos 1. Atención a denuncias 2. Operativos de control en entradas folklóricas 3. Operativos de control en ferias y mercados 4. Control en puestos camineros (trancas) 5. Decomisos en Empresa de Correos de Bolivia y couriers.

Medidas de prevención, exposiciones itinerantes para difundir la Normativa al público en general 1. Atención a denuncias Denuncia escrita DGBAP Verificación de la denuncia (apoyo de POFOMA) Entrega de notificación sobre normativa Traslado a sitio con efectivos de POFOMA En caso de resistencia a la entrega del animal, inicio de proceso en la Fiscalía Seguimiento a proceso en la Fiscalía

2. Operativos de control en entradas folklóricas Prevención Reuniones con artesanos y bordadores de los trajes. Reuniones con Presidentes de la Asociaciones de Conjuntos Folklóricos. Campañas de difusión-agenda de medios, afiches, trípticos, gigantografías

Uso de material permitido Alternativas Material sintético Provenientes de criaderos Vegetales (sewenka)

Operativo de control con autoridades departamentales, municipales, efectivos de POFOMA, se decomisan animales disecados, partes y derivados de fauna silvestre

Danza de la diablada Elaboración de actas Informes técnicos, inicio de proceso en Fiscalía

Danza de los Tobas

Danza de los Tobas

Hasta 600 bailarines por fraternidad Danza Morenada

3. Operativos en ferias y mercados Entrega de notificaciones Trabajo de inteligencia (POFOMA) Planificación del operativo (DGBAP y POFOMA) Operativo - Decomiso de animales vivos, partes y derivados Elaboración de actas, informes técnicos y derivación a Centros de Custodia

Operativos de control

4. Control en puestos camineros (trancas) POFOMA realiza control en dos puestos camineros (trancas), decomisando fauna silvestre y madera. Se reporta el decomiso a ABT (Autoridad de control y fiscalización de Bosques y Tierras. Y con CITES.

Acciones planificadas por la Autoridad Ambiental Competente Nacional (AACN)

Elaboración de un Programa de prevención y control del tráfico de vida silvestre Normativa ambiental más específica cuyos delitos estén incluidos en el código penal para aplicar las sanciones respectivas. Difusión de la Normativa. Definición de competencias institucionales. Fortalecimiento de capacidades a instituciones públicas de control y fiscalización de tráfico de fauna silvestre, a nivel técnico, logístico y económico financiero en zonas fronterizas y al interior del país. Coordinación entre estas instituciones (creación de una red). Educación ambiental.

Coordinación a nivel regional con los países limítrofes a Bolivia Realizar un Taller con los países limítrofes a Bolivia para coordinar estrategias

GRACIAS