"Entre la flexibilidad, el trabajo fragmentado y la precariedad laboral. Las trabajadoras de la maquila del norte y centro de México" (Borrador)



Documentos relacionados
DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

Propuestas de Política de Normalización y Certificación Laboral

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

Capital Humano. Los jóvenes y la flexibilidad laboral BANCAJA. núm. Mayo 2004 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Factores de las Nuevas Tecnologías

ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas

Conclusiones y Recomendaciones

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIONETA O ACTOR PROPOSITIVO?

Qué es desarrollo humano sostenible?

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Capital Humano. Actitudes de los jóvenes en el trabajo BANCAJA. núm. Agosto 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS


PROGRAMAS JOVENES CON DISCAPACIDAD

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

La contratación pública como alternativa de insercion sociolaboral de personas en situación de exclusión social.

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

Estudio histórico de impacto del programa Becas FARO 0

Simposio: Nuevas Perspectivas de Investigación en Gerontología

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

El cuidado: coste o prioridad social?

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Migración de niños, niñas y. y adolescentes, derechos humanos. trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

PLAN ESTRATÉGICO SIDA STUDI

A. Identificación del problema

CAPÍTULO 3 HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS 61 ALGUNAS REFLEXIONES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

LEGISLACIÓN EN ESPAÑA 1º.-La legislación de la administración Central A.-LEYES ORGANICAS

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

Tema 1:La empresa y el sistema económico

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

Programa 47 Formación continua para egresados

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Esperanzas de vida en salud

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

INTRODUCCIÓN. La cooperación internacional es en la actualidad una de las herramientas más

Del 23 al 25 de Marzo

INFORME APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

Transporte para la Sociedad

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

Resumen de investigación

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

Transcripción:

1 "Entre la flexibilidad, el trabajo fragmentado y la precariedad laboral. Las trabajadoras de la maquila del norte y centro de México" Introducción (Borrador) Por Ma. Eugenia de la O Profesora-Investigadora CIESAS-Unidad Occidente Los profundos cambios del trabajo en las últimas décadas hacen emerger nuevas realidades sociolaborales que transforman los códigos entre el trabajo y la sociedad. La informatización, la subcontratación y la desregulación del trabajo se extienden cada día más, y el riesgo y la incertidumbre, son los componentes cotidianos en el mercado de trabajo. El resultado de este conjunto de cambios es la fractura cada vez mayor entre el trabajo y el derecho al trabajo. En este sentido Robert Castel (1999) ha propuesto la noción de vulnerabilidad social como el proceso que articula la crisis del trabajo, del empleo y de la política, con las situaciones de pauperización y exclusión social, lo que consideramos adecuado para esta discusión. Desde hace unos años investigamos sobe las condiciones de trabajo y las experiencias de vida de los trabajadores en regiones exportadoras. Nos hemos interesado por plantear interrogantes como: en qué está consistiendo la experiencia laboral de la incertidumbre y el riesgo en estas regiones?, se trata de nuevos sujetos laborales?, Qué define su trayectoria laboral?. Por lo que uno de los propósitos generales de este trabajo es explorar algunas de las figuras obreras que aparecen en las zonas maquiladoras, con el fin de extraer algunas reflexiones que permitan vislumbrar tendencias de una situación social que, cada vez más, define espacios de vulnerabilidad social. En los que sobresale un trabajador con gran movilidad laboral, con cambios en las relaciones de trabajo; Ponencia preparada para la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo, 17, 18 y 19 de mayo de 2006.

2 relevancia del trabajo femenino; y la presencia cada vez mayor de fuerza de trabajo migrante. Esta realidad se puede observar en regiones transnacionalizadas de México como lo son las zonas francas y ciudades sede de industrias maquiladoras. En varias ciudades de la frontera con Estados Unidos, por ejemplo, se puede observar trabajadores de empresas de punta pero con contratos temporales, bajas remuneraciones y condiciones de trabajo cada vez más inestables. Esta circunstancia se profundiza según el grupo de edad y el sexo. Por lo que es necesario comprender a los trabajadores de hoy en sus dimensiones biográficas, relacionales y estructurales, en un mundo laboral cada vez más fragmentado y sin un futuro claro. Este ejercicio de reflexión se propone a través de los resultados de una investigación realizada en ciudades mexicanas de Matamoros y Guadalajara sobre las trayectorias laborales de los trabajadores de la maquila. El interés central en esta ponencia es discutir el concepto de precariedad en contextos de alta fragmentación laboral y flexibilidad del trabajo. Para ello se analiza la historia laboral de los sujetos, sus condiciones de trabajo y sus perspectivas laborales futuras. Con el fin de identificar elementos que permitan una aproximación a la definición de la precariedad laboral. A la precariedad laboral se le ha asociado con la falta de estabilidad en el empleo, sin embargo, los cambios recientes en las relaciones de producción y en los modelos económicos muestran que ésta noción ya no es tan clara. Por lo que es necesario indagar sobre los elementos que hoy en día implican tal definición. La estrategia metodológica que se adoptó implicó aplicar de 268 cédulas de trayectorias laborales para hombres y mujeres trabajadores de la maquila en las ciudades de Matamoros y la Zona Metropolitana de Guadalajara, cuyas características sociolaborales se ajustaban a los siguientes patrones: 1. El colectivo definido como objeto de estudio estaba compuesto por hombres y mujeres que estuvieran trabajando en la maquila en el momento de la entrevista.

3 2. En segundo lugar, se consideró a hombres y mujeres en tres grupos de edad: 18-24; 25-34 y 35 o más. 3. En tercer lugar, se incluyó hombres y mujeres con posiciones en el trabajo directo de producción, como son: obrero de línea, jefe de línea, auxiliar de supervisión, materialistas, reparadores, entre los más importantes. 4. Se incluyó en el grupo de estudio a trabajadores de la industria maquiladora en los sectores de la electrónica, autopartes y confección. Trabajadores entrevistados, por sexo y ciudad T otal Matamoros Guadalajara Total 268 130 138 Hombres 96 49 47 Mujeres 172 81 91 Total 100 100 100 Hombres 35.8% 37.7% 34.1% Mujeres 64.2% 62.3% 65.9% La descripción y análisis de la información se presenta en dos apartados. En el primero se ofrece los resultados más relevantes de las trayectorias laborales de la muestra por ciudad y sexo, para lo que se eligió analizar el número total de trabajos y el peso de la maquila en la trayectoria laboral, con el fin de identificar el tipo de trayectoria laboral y su asociación, o no, con la estabilidad. En el segundo apartado se muestra diferentes tipos de trayectorias ocupacionales de los grupos de estudio, las que permiten explicar procesos que diferencian o vinculan a los sujetos en torno a la precariedad laboral. En dicho apartado se describen las características de las trayectorias y sus condiciones laborales por grupo de edad y ciudades de estudio.

4 2. Las trayectorias laborales s laborales de trabajadores de la industria maquiladora, según ciudad. Guadalajara Matamoros Sólo un empleo en la vida 45% Más de un empleo 55% Maquiladora 54% Heterogénea 46% Maquiladora 39% Heterogénea 61% Más de un empleo 65% Sólo un empleo en la vida 35% Se puede observar que: 1.- En las dos ciudades de estudio es alta la proporción de trabajadores con un solo empleo (45 y 35%), aunque esta proporción es mayor en Guadalajara que en Matamoros. 2.- Por otro lado, era esperable que en Guadalajara hubiese una mayor proporción de trabajadores con más de un empleo porque la ciudad ofrece un mercado de trabajo diversificado y orientado a los servicios y comercio. Aunque en la ciudad de Matamoros por tratarse de un mercado de trabajo marcado por la maquila, refleja la alta rotación que caracteriza a este sector. 3.- Considerando a quienes han tenido más de un empleo se observa que en Guadalajara predomina una trayectoria concentrada con eventos de trabajo en la maquila (54%), mientras que en Matamoros predomina una trayectoria heterogénea que combina empleos en la maquila como fuera de este sector. 4.- Cabe aclarar que esto puede estar influenciado por la forma en que se seleccionaron los casos en una y otra ciudad, en Guadalajara se seleccionó a aquellos trabajadores que residían en las zonas habitacionales y barrios circundantes a las empresas maquiladoras. Por esto es esperable que en este caso de una alta proporción de empleos en la maquila. En Matamoros en cambio, se acudió al los

5 sindicatos y a las empresas para entrevistar a los trabajadores, lo que permitió no caer en el sesgo anterior. s laborales de trabajadores de la industria maquiladora, según sexo. Hombres Mujeres Sólo un empleo en la vida 31% Más de un empleo 69% Maquiladora 26% Heterogénea 74% Maquiladora 60% Heterogénea 40% Más de un empleo 55% Sólo un empleo en la vida 45% Al comparar por sexo las trayectorias laborales se observa que: 1.- En las mujeres hay una mayor proporción de trabajadoras con un solo empleo en su vida (45%), en cambio, los hombres muestran una mayor movilidad laboral (69%). 2.- Al comparar el tipo de trayectoria entre quienes tiene más de un empleo se observa una diferencia importante. Mientras los hombres muestran una trayectoria más heterogénea (74%), las mujeres muestran (60%) una trayectoria que involucra solo empleos en la maquila (intrasectorial). En resumen, las mujeres tienen una menor movilidad laboral, y cuando la tienen, es intrasectorial.

6 s laborales de trabajadores de la Industria Maquiladora con más de un empleo, según sexo y ciudad. 100% Heterogénea Heterogénea Heterogénea Heterogénea 75% 50% 25% 0% Maquiladora Maquiladora Maquiladora Maquiladora Hombres Guadalajara Hombres Matamoros Mujeres Guadalajara Mujeres Matamoros 1.- Al considerar simultáneamente la ciudad y el sexo de los trabajadores de la maquila, se observa que la condición de género pesa más que el lugar de residencia. 2.- Tanto las mujeres de Guadalajara como las de Matamoros muestran una mayor proporción de movilidad intrasectorial maquiladora que los hombres de ambas ciudades. En otras palabras, las trayectorias de las mujeres de Guadalajara se asemejan más a las de las mujeres de Matamoros que a la de los hombres de Guadalajara. Por lo que pesa más la condición de género que la dinámica de los mercados de trabajo locales.

7 Promedio de empleos por sector económico, según sexo y ciudad 1.6 1.2 0.8 0.4 0.0 Hombres Guadalajara Hombres Matamoros Mujeres Guadalajara Mujeres Matamoros Empleos en la Maquila Empleos No Maquila Otro dato que corrobora el comportamiento anterior se refiere al promedio de empleos por sector económico. 1.- En este caso tanto mujeres como hombres de Guadalajara y Matamoros tiene un mismo número de empleos en la maquila (1.4 empleos en promedio). No obstante, mientras las mujeres de Matamoros y Guadalajara tiene en promedio sólo 0.4 empleos no maquiladores, en el caso de los hombres de Matamoros esta cifra sube a casi el doble y a casi el triple (1.2) en los hombres de Guadalajara. En otras palabras, los hombres de Guadalajara son los que muestran una movilidad laboral más heterogénea.

8 75 Tiempo promedio (en meses) en cada empleo en la industria maquiladora, según sexo y ciudad Hombres, 67.3 50 Hombres, 50.2 Mujeres, 47.1 25 Mujeres, 38.0 0 Guadalajara Matamoros Finalmente, un dato interesante es que Matamoros muestra una de diferencia de género en la estabilidad laboral, misma que no parece darse en Guadalajara. En Guadalajara la diferencia en la duración de los empleos entre hombres y mujeres no parece ser significativa. En el caso de los hombres, en promedio, la duración de los empleos en este sector es de 50.2 meses, cifra levemente superior a la duración que en promedio muestran las mujeres. En cambio, en Matamoros los hombres tienen mucha más estabilidad en los empleos que las mujeres. En los hombres el promedio de duración de cada empleo en la maquila es de 67.3 meses, cifra que es un 80% superior al promedio de duración de cada empleo de las mujeres en la maquila. Las mujeres en Matamoros presentan más inestabilidad en este sector a pesar de ser una ciudad con alta feminización de la fuerza de trabajo para estas actividades.

9 3. La precariedad en la biografía laboral En los discursos de los trabajadores entrevistados se presentan algunos ejes temáticos relevantes, que muestran una situación laboral definida en términos de precariedad a lo largo de su historia laboral. Se podría decir que la precariedad persiste en cada evento de trabajo y pareciera una característica corriente en la vida de estos sujetos. En este apartado se describe los orígenes de este proceso de vivencia de la precariedad como rasgo predominante en la biografía laboral de los entrevistados. Es de especial importancia considerar los orígenes educativos y los contenidos concretos de las trayectorias en términos condiciones de trabajo. Por ello se propone analizar las características de las sucesivas ocupaciones de los sujetos a lo largo de su trayectoria laboral. Destacamos dos aspectos en la clasificación: el tipo de ocupación predominante a lo largo de la trayectoria con respecto a la trayectoria actual, debido a que la ocupación actual no puede ser el único criterio en la conformación del sentido del trabajo de un individuo en su recorrido laboral, para después añadir la importancia del nivel educativo y las rupturas o continuidades en su itinerario laboral.

10 BIOGRAFIA LABORAL Biografía formativa Características de las ocupaciones (modos de acceso, permanencia, posición en el trabajo, salarios, condiciones de trabajo, instituciones que favorecieron el trabajo EXPECTATIVAS LABORALES La precariedad en la trayectoria laboral: El inicio En el conjunto de casos observados se identifica que la precariedad tiene su origen en la etapa educativa de los sujetos entrevistados. En primer lugar destaca estudios de primaria o secundaria incompleta, acompañados de deserción escolar por causas económicas, familiares o de migración laboral, lo que desemboca en la incorporación de los sujetos en su etapa de juventud al mercado laboral. El inicio temprano a la actividad laboral sumerge a los individuos en empleos con desventajas. Entre los sujetos jóvenes, la transición temprana al mundo del trabajo se vive como algo necesario y tienen alto peso las condiciones o decisiones familiares. En algunos sujetos, se percibe el valor de los estudios como un camino que pudo mejorar su incorporación al mercado laboral. Vivir la precariedad: La experiencia

11 Pero Qué es un trabajo precario en la experiencia de los trabajadores de la maquila? Para ello, se trató de reconstruir la forma en la cual las personas experimentan la precariedad laboral a través de su trayectoria de trabajo. Por ello, la movilidad entre los trabajos es importante, ya que es una estrategia de búsqueda de mejores condiciones de bienestar (salarios, vivienda, familia, etc.). y porque, el trabajo en su conjunto, refleja la insuficiencia de la remuneración y de las condiciones laborales para garantizar condiciones de vida. Asimismo, la temporalidad del trabajo es un el elemento transversal en el mercado laboral porque la mayoría son empleos temporales, ya sea por el tipo de contratos o por las condiciones que impone la empresa y la producción, que se expresan en recortes de personal, cierre de empresas o modificación de turnos y jornadas de trabajo. De esta forma, la temporalidad está comenzando a definir la naturaleza del trabajo, y en las entrevistas se reconoce que la estabilidad del empleo no sólo es precaria, sino que además depende de factores que no están directamente relacionados con los compromisos en los contratos. De esta forma, la inestabilidad en el empleo constituye una realidad transversal y el escenario de las posibilidades laborales. Los empleos de este grupo de estudio no se pueden dividir en precarios y no precarios, sino que depende de las condiciones en las que se ven sujetos. En las maquiladoras, la flexibilidad de los contratos están empezando ha generar que la estabilidad laboral no forme parte del campo de referencia de los trabajos. Especialmente en Guadalajara, no hay diferencia entre contratos temporales o indefinidos. No es el contrato de trabajo sino la realidad del mercado de trabajo flexible y las condiciones de producción lo que marca la función del contrato, a lo que se suma la acción del outsourcing y las agencias de empleo. Podríamos decir que en las trayectorias de los trabajadores de Guadalajara la temporalidad del trabajo es una característica de la precariedad. Y que la ausencia de sindicatos y de contratación colectiva como marcos reguladores de las relaciones laborales así como la ausencia de referencia discursiva sobre

12 algunos aspectos centrales en la disolución de la relación de trabajo (por ejemplo, la ausencia de indemnizaciones por despido, derechos laborales, etc.) define la relación. En Matamoros existe una referencia importante como una institución que media en la obtención y regulación de las condiciones de trabajo. Se trata de una forma de inserción al mercado específico de las maquilas. Aunque a lo largo de los últimos diez años se observa la pérdida gradual de los anclajes reguladores de las relaciones laborales en esta ciudad y sector de ocupación, ya no funcionan las referencias de la estabilidad o calidad en el empleo como elementos de selección de trabajo. Las condiciones de trabajo como la carga, las características de los empleos, los horarios y los turnos muestran una tendencia hacia la flexibilidad horaria. Los empleos disponibles para este colectivo están marcados por la informatización de los trabajos, por relaciones laborales altamente flexibles y expectativas laborales limitadas. Las condiciones de trabajo marcan la diferencia entre unos empleos y otros. El colectivo describe a una gran mayoría de empleos afectados por la temporalidad, se puede vincular la inestabilidad laboral con la desregulación de las relaciones laborales que afectan al empleo en general. En este contexto, las diferencias entre los distintos empleos se concretan en la construcción de la experiencia de precariedad, fragmentación y flexibilidad del trabajo. Los entrevistados describen su situación como inestable pero en un marco de referencia de aparente normalidad. Se trata de trayectorias marcadas por la precariedad, que incluye movilidad horizontal pero no ascendente. Específicamente en los eventos laborales en la maquila se observa una estructura de empleo delimitada y segmentada por patrones de género. Aunque históricamente el trabajo en la maquila ha estado ligado al trabajo femenino

13 este mecanismo de segmentación del mercado de trabajo ha variado pero continua funcionando en los mercados internos de trabajo de la maquila. Considerando estas características se pudo identificar cuatro tipos de trayectorias: s de inicio laboral en la maquila s continuas en la maquila s fluctuantes s precarizadas A las primeras tres les caracteriza familias de origen humilde, reproducción intergeneracional de las condiciones laborales y estrategias de empelo según sexo. La obtención del trabajo con uso de relaciones horizontales e institucionales. La diferencia de género aparece en la selección de empleos, los varones presentan variedad de empleos y las mujeres tienden a buscar trabajos en relación de dependencia, más estables y con ingreso regular. Se considero la posibilidad de precarizarse cuando la situación del individuo empeora por desempleo o por pérdida de trabajo estable. La pérdida del trabajo es ruptura que puede llevar a la incertidumbre, como varios entrevistados lo expresaron, es mejor trabajar en la maquila que no tener empleo. En suma, la movilidad interocupacional del conjunto de trabajadores observados muestra un escenario de riesgo caracterizado por el debilitamiento de sus derechos. Los trabajadores constituyen biografías sobre las que constante entran y salen del mercado de trabajo, que en un contexto de debilidad de los sistemas institucionales de regulación, empuja a estos sujetos a asumir estos tipos de trayectorias laborales, que los mantienen permanentemente en un campo de vulnerabilidad y exclusión.

14 Quiénes son los trabajadores de la maquila hoy en día? Su principal característica es la itinerancia ocupacional, son figuras obreras híbridas o mixtas, que oscilan entre una pluralidad de ocupaciones y subempleos. Su cultura del trabajo no se define en función de una identidad profesional, sino más bien dentro de una lógica social de supervivencia. Se trata de estrategias para buscar trabajos y sobrevivir, algunos de ellos, presentan disponibilidad para migrar en la búsqueda de empleos. Tanto en Matamoros como en Guadalajara se observa un proceso cada vez mayor de desregulación del mercado de trabajo, lo que lo ha fragmentado y precarizado las condiciones de trabajo. Los trabajadores de la muestra que han subsistido en tales mercados, se ven envueltos en la precariedad como una constante que los aleja de sus derechos a una vida digna. Además, la presencia de las mujeres se ha convertido en un fenómeno relevante en cuanto el uso de su desigualdad social en los modos de organización de la producción, como lo ha mostrado la estrategia de valorización económica del trabajo barato. Se está conformando lo que reconoce U. Beck (1998:210) como peligros biográficos al referirse a la situación a esa situación en la cual una cantidad cada vez mayor de hombres se encuentra arrastrada por relaciones que no es capaz de entender, dominar o ignorar por sus propios medios o capacidades. Conclusiones generales La precariedad en el trabajo, la flexibilidad y la fragmentación del trabajo tienen efectos relevantes debido a la aparente centralidad del trabajo estable y asalariado como un rasgo característico. El trabajo se ha convertido en una fuente de ingresos, en una acción instrumental y menos en un valor trascendente y un aspecto definitorio básico de la identidad de los individuos.

15 Ésta se fundamente en otros contextos sociales definidos por la familia, el grupo de iguales, de referencia, adscripción, etc. Aparentemente el trabajo está perdiendo sus dimensiones de realización y trascendencia, en tanto, el trabajo precario se vuelve instrumental y temporal, lo que le impide desarrollar sus dimensiones de competencia, actitudes, valores, realización, etc. Aún en su dimensión instrumental, el trabajo es un elemento problemático, porque las remuneraciones no retribuyen el trabajo, porque los ingresos derivados de la actividad laboral no permiten la construcción y realización de proyectos. La precariedad entonces se vive también en términos simbólicos. Qué es lo que hoy se valora en los trabajos precarios? La condición laboral hoy en día ha incorporado nuevas dimensiones que han rebasado la relación contractual. La insuficiencia del salario, la escasa formación, las experiencias de trabajo acumuladas y las condiciones de trabajo flexibles se suman a las escasas expectativas laborales de los sujetos y a la incapacidad del empleo de satisfacer sus necesidades básicas. Vania Salles (s/f) Es pertinente pensar que a partir del trabajo se constituye el sentido social?, los cambios en un cierto tipo de trabajo (en el caso del trabajo asalariado) o en su situación hegemónica frente a otros trabajos influyen en los valores y creencias propias de una comunidad? (tomado de Di Cristofano) La situación hegemónica del trabajo asalariado se ha debilitado frente a las nuevas circunstancias. La realidad muestra que el trabajo hoy en día va más allá del trabajo asalariado, incluye la vivencias prolongadas en el mundo del no trabajo y vínculos entre ocupación, empleo, trabajo por un salario, trabajo doméstico, trabajo por cuenta propia, trabajo independiente, trabajo a destajo, en maquila, desempleo. La exclusión de un gran número de personas del ámbito del trabajo por un salario provoca que, para estas personas el escenario espacio-temporal formador de identidades laborales deje de existir, desde el punto de la experiencia obrera. Con lo que queda trastocado el sentido de

16 pertenencia vinculado a espacios colectivos y rutinariamente vividos en términos de relaciones de trabajo asalariadas (Salles, S/f: 17). Beck, U. (1998) La sociedad del riesgo, Paidós, Barcelona. Castel, Robert (1999) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Paidós, Argentina. De la Garza, Enrique y Marcia Campillo (1988) Hacia dónde va el trabajo humano? En Revista Trabajo, Nueva Epoca, año 1, enero-junio, Centro de Análisis del Trabajo, México. Graffigna, María Luisa (2005) s y estrategias ocupacionales en contextos de pobreza: una tipología a partir de los casos en Revista Trabajo y Sociedad. Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, no. 7, vol. VI, junio-septiembre, Argentina. Salles, Vania (s/f) El trabajo, el no trabajo: ejercicio preliminar desde la sociología cultural Manuscrito, El Colegio de México, México.