PROYECTO PASTORAL DE CENTRO DEL INSTITUTO SECULAR DE LAS MISIONERAS SECULARES DE JESÚS OBRERO



Documentos relacionados
IDEARIO DE LOS COLEGIOS MARIANISTAS

EL EQUIPO DE PASTORAL EN UN CENTRO EDUCATIVO CATÓLICO

PLAN PASTORAL AÑO 2012

IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz

CATÓLICA: presencia de Iglesia fundada en los valores del Evangelio, abierta a todos y al servicio de un fecundo diálogo fe-cultura-vida.

PLAN ESTRÁTEGICO PARA FUNDACIÓN PUEBLOS HERMANOS

CARÁCTER PROPIO COLEGIOS DE JESÚS-MARÍA

UNA ESCUELA EN PASTORAL

PLAN DE PASTORAL JUVENIL.

II NUESTRO CENTRO ES:

Proyecto Apostólico de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Carácter propio DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN Corazonistas

Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES EN LOS CENTROS DE ADORATRICES

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas

SOCIEDAD DE ESCUELAS CATÓLICAS DE SANTO TOMÁS DE AQUINO COMPLEJO EDUCACIONAL PARTICULAR MONSEÑOR LUIS ARTURO PÉREZ PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

Os presentamos, y os motivamos, las actividades de pastoral que hemos programado desde el Equipo para este tercer trimestre:

Centro Educativo Ramón Matías Mella. Santo Domingo R.D. Septiembre 15 del 2010

El Voluntariado en la Provincia Bética. Objetivos, mecanismos y criterios de actuación.

Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas

Proyecto Educativo de Centro

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL:

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

El Proceso de Crecimiento en CVX

COLEXIO PP. ESCOLAPIOS MONFORTE DE LEMOS EQUIPO LOCAL DE PASTORAL

ITINERARIO FORMATIVO GRUPO ETARIO: Niños y jóvenes entre 6 y 17 años EXPERIENCIA ASOCIATIVA: Infancia y Adolescencia Misionera.

PLAN DE PASTORAL SOCIAL.

Secretariado Diocesano. de Pastoral Vocacional

Colegio Mayor Universitario Jaime del Amo PROYECTO EDUCATIVO

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

EL DUOC UC AL SERVICIO

POLÍTICA DE CALIDAD P-CAL. Grupo Coordinador de Calidad Titular del Centro. FECHA: 9 de mayo de 2013 FECHA: 9 de mayo de 2013

SOMOS ESCUELA EN PASTORAL

EL TESTIMONIO DE LOS PADRES

Latinoamérica, 29 de junio de Queridos Hermanos y Hermanas dinamizadores de la pastoral Bíblica Latinoamericana:

FUNDAMENTOS DE SCOUTS DE ARGENTINA

misión, visión y valores

Metas para el Delegación de Educación. -Borrador de propuesta-

CUESTIONARIO SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIO-CARITATIVA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PURISIMO CORAZON DE MARIA

Misión, Visión, Valores

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Por qué un Proyecto de Centralidad de la Niñez? Documento Conclusivo de Aparecida, 2007

Educación y valores. El tratamiento de los valores en la práctica educativa

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 120 de la Constitución Política, y

Nombre del Programa o Evento Regalo en el Árbol de Navidad. Breve descripción de como el programa o evento se lleva a cabo en la actualidad:

Estrategia para empresas, administraciones

Proyecto de Espiritualidad Juvenil Salesiana. La vivencia del sacramento de la Reconciliación

Colegio Hijas de Cristo Rey Tel.:

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

Proyecto de la Conciencia Crítica y Social

PLAN DE FORMACIÓN 0. JUSTIFICACIÓN 1. FINALIDADES DEL PLAN

Avda. Galicia nº 4 Bajo D Tel

IDEARIO E IDENTIDAD EDUCATIVA COLEGIO DE LA SALLE

Documento de sensibilización Carta de identidad

PLAN DE PASTORAL CURSO

PROYECTO DE PASTORAL CURSO

Objetivo general de la pastoral diocesana. Objetivo específico 1 de la pastoral diocesana

PLAN DE EDUCACIÓN EN LA FE.

NUESTRAS PRIORIDADES Rasgos comunes y sugerencias

PLAN PASTORAL VOCACIONAL DIÓCESIS DE CHOSICA

INDICE: Junta de Castilla y León 1. JUSTIFICACIÓN. - ÁMBITO LEGAL 2. DESTINATARIOS. 3. OBJETIVOS.

LA FAMILIA EN LA INICIACIÓN CRISTIANA Y EN LA CATEQUESIS

Residencia Universitaria Franciscanum ESTATUTOS

PLAN DE ACCIÓN PASTORAL

LA CARTA DE THE FOUR Cs

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA

(Proyecto para ser utilizado como modelo de referencia para grupos ENDE)

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Proyecto Educativo. Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos

RENACIDOS DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU

MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

IGLESIA CATÓLICA DEL BUEN PASTOR -

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

CARTA DE IDENTIDAD MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO COLOMBIA

PARTE TEOLÓGICA-LITÚRGICA. El nacimiento de vuestro hijo marca vuestra vida humana.

PROYECTO EDUCATIVO PRINCIPIOS FILOSOFICOS EDUCACIONALES

XXIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 20 DE OCTUBRE DE 2013.

A modo de Ideario 1. Es importante pues plantearnos qué espera la sociedad de la escuela y qué espera la escuela de la sociedad?

ETAPAS: Llamado: Dios toca nuestro corazón y se vale de instrumentos para la llamada. Nos llama a la conciencia en una entrega generosa.

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008

ESCUELA CATÓLICA EDUCAR HOY Y MAÑANA UNA PASIÓN QUE SE RENUEVA

PASTORAL ESCOLAR EQUIPO DIRECTIVO

Colegio de Nuestra Señora Avenida Europa, Valdemoro (Madrid) Teléfono: Santa Juana de Lestonnac


Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL

quiere ser mucho más que una

Nos preocupa la pobreza y la inclusión! Nos ocupa cada pobre y excluido. Nuestro hermano!

DESAFÍOS PARA LA SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Una mirada desde la Fundación Hogar de Cristo

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

Transcripción:

1

PROYECTO PASTORAL DE CENTRO DEL INSTITUTO SECULAR DE LAS MISIONERAS SECULARES DE JESÚS OBRERO Los Centros dirigidos por las Misioneras Seculares de Jesús Obrero adoptan el estilo educativo de su Fundador el P. Simón López Sanz. Nuestra propuesta pastoral se basa en la identidad del Centro: ser cristiano; y en nuestra misión apostólica: la evangelización y promoción de los pobres. Queremos vivir y transmitir el estilo propio de nuestro Fundador: la oración constante y continua, el espíritu de trabajo y sacrificio, la bondad, la sencillez, el carácter emprendedor y alegre, la serenidad y la servicialidad. Como objetivo nos proponemos: el vivir y desarrollar las estructuras comunitarias en el campo pastoral, para favorecer la dimensión comunitaria de la fe, y la construcción de la comunidad cristiana en los Centros promoviendo y animando la acción evangelizadora del mismo. La pastoral de nuestros Centros pretende aportar a la formación integral de toda persona la dimensión cristiana, resaltando la importancia del testimonio de vida como la primera e insustituible forma de evangelización. MARCO DE REFERENCIA PRINCIPIOS: Nuestros Centros fundamentan la acción pastoral en los principios evangélicos: 1. Manteniendo la oración como motor que impulsa la relación filial del hombre con Dios. 2. Cultivando el trabajo como medio necesario para humanizar a la persona y hacerla progresar en su realización y maduración, buscando el bien de la sociedad. 3. Educando en la vida de sacrifico mediante el olvido de sus intereses personales en beneficio de los demás. 4. Testimoniando la generosidad y la bondad que engrandecen al hombre. 5. Fomentando la sencillez en la cercanía y relación de la Comunidad Educativa. 6. Acogiendo a todos con dedicación y siempre cercano al más necesitado. 7. Viviendo el amor a María, modelo de vida cristiana. 8. Potenciando como actividad preferente la catequesis de niños y jóvenes y formando grupos cristianos. 9. Dando a conocer el carisma propio del Instituto a grupos de adultos. CRITERIOS BÁSICOS: 2

Son aquellos que orientan directamente nuestra actuación. 1. Fomentar la vida de oración como vínculo de unión con Dios y los hermanos. 2. Preparar progresivamente a la persona para el trabajo, como medio de subsistencia, de servicio a la sociedad y de realización propia. 3. Adoptar los valores evangélicos siguiendo el camino de Jesús de servicio y entrega. 4. Formar cristianos abiertos para generar preguntas y para dar respuestas a las inquietudes sociales y religiosas. 5. a. Mantener una actitud fiel y coherente con el ideario. b. Sentir que tienen un quehacer común: educar como miembros de una comunidad cristiana. 6. Asumir el valor evangélico de la atención preferencial por los más pobres. 7. Presentar a María como Madre de Jesús y nuestra. 8. a. Despertar la fe cristiana y el progresivo conocimiento de la misma. b. Formar moralmente en la doble dimensión personal y social, asumiendo plenamente el compromiso de su fe desde la síntesis fe-cultura. 9. Mentalizar a los Agentes de Pastoral y a los grupos de adultos, del carácter propio y del modelo de Iglesia que nos sirve de referencia, así como sus implicaciones en la pastoral. OPCIONES: Señalan las prioridades en la orientación de los esfuerzos en la acción pastoral. 1. a. Comenzar la jornada con la oración matinal, cuidándola con esmero. b. Mantener un ritmo de celebraciones sacramentales y liturgias de la Palabra. 2. Crear hábitos de estudio y de trabajo como forma de desarrollar la responsabilidad en la persona, preparándola para el ejercicio competente de su profesión. 3. Formar grupos de apoyo donde se compartan conocimientos y se ayude a los que les cuesta un poco más adquirirlos, según los distintos niveles. 4. Crear una conciencia crítica en las personas, capacitándolas para ser justas ante las estructuras sociales. 5. Crear un clima de apertura y diálogo que favorezcan la convivencia de la Comunidad Educativa. 6. Atender con paciencia a los que presentan alguna carencia o necesidad de la clase que sea. 7. Vivir y cuidar el mes de Mayo y la fiesta de la Inmaculada mediante celebraciones gozosas de la fe en torno a María. 8. Cuidar la catequesis en los Centros e insertarse en las Parroquias colaborando en lo que se pueda. 9. Mantener jornadas de sensibilización con el personal para formarse en el carácter propio y como forma de comprometerse con la Iglesia local en la Pastoral. Los Centros de las Misioneras Seculares de Jesús Obrero desarrollan la acción pastoral desde una triple vertiente: 1º. La Pastoral Implícita. Presente en toda la vida de las Casas. En el ambiente, Misioneras: Comunidad Educativa de las Misioneras. Equipo de Pastoral. Equipo Directivo. 3

Profesorado. Comunidad Educativa. En el cultivo de actitudes éticas: responsabilidad, libertad, austeridad, justicia Atención y acompañamiento del alumnado y sus familias. En el conocimiento de la realidad: ver, juzgar y actuar. En el diálogo fe-cultura. 2º. La Pastoral Explícita. La que se ofrece a todos los alumnos. Clases de Religión. Expresiones de fe: Eucaristías, Celebraciones de la Reconciliación, Fiestas del Centro, Oración de la mañana. Catequesis: Campañas: DOMUND, MANOS UNIDAS Marianas, mes de Mayo, La Inmaculada. Vocacionales, semana vocacional Día del Fundador. Testimonio y compromiso cristianos: Campañas. 3º. La Pastoral Específica. Grupos. Convivencias. Pastoral Vocacional. Para lograr estas metas consideramos imprescindible el trabajo de todas las Misioneras, juntamente con todo el personal que trabaja y colabora con nosotras en nuestros Centros. ÓRGANOS DE ANIMACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROYECTO PASTORAL DE CENTRO. Con objeto de dar eficacia y calidad al Proyecto de Pastoral es conveniente delegar funciones y responsabilidades entre los diferentes órganos personales y colectivos que animan y coordinan todas las acciones pastorales. COORDINADOR DE PASTORAL Es el responsable de promover animar y coordinar la acción evangelizadora del Centro. Forma parte activa y de pleno derecho en el Equipo Directivo del Centro. Animar y coordinar la acción pastoral del Equipo de Pastoral, convocar y presidir las reuniones. Impulsar la programación de la acción pastoral y su realización. Impulsar y coordinar la enseñanza-aprendizaje del área de religión. Orientar la acción pastoral de la escuela hacia una participación responsable en la comunidad cristiana. 4

Mantener relación habitual con los responsables de la acción pastoral en la Iglesia local. EQUIPO DE PASTORAL Es el grupo de personas que animan y coordinan la acción evangelizadora y pastoral en todas las actividades escolares y extraescolares que se realicen en el Centro. Es coordinado y dirigido por el Coordinador de Pastoral. Está formado por: El Coordinador de Pastoral. Un representante de los grupos. Un representantes de los tutores de los distintos niveles. Un representante de los padres. Ayudar al coordinador de pastoral en su tarea. Impulsar el proyecto pastoral de la Escuela. Aunar criterios y favorecer la mentalización y formación de los agentes de pastoral. Distribuir y coordinar las responsabilidades. Planificar, de acuerdo con el P.E. y P. C., las actividades pastorales de la acción educativa. CONSEJO DE PASTORAL Es el organismo que agrupa a todos los agentes de pastoral de la Escuela. Está presidido por el Director del Centro. Está compuesto por: El Director Titular y Pedagógico. El coordinador de pastoral. Los profesores de ERE. Los representantes de los grupos. Los representantes de los tutores. Los representantes de los padres. Los representantes de los alumnos. Sus funciones principales son: Ser instrumento de comunión entre todos los que contribuyen a la educación de la fe en la escuela. Servir de lugar donde todos los agentes de pastoral puedan intercambiar su experiencia y puntos de vista sobre la educación en la fe de los destinatarios. Renovar constantemente la conciencia evangelizadora del Centro. Coordinar todos los esfuerzos pastorales que se llevan a cabo. EQUIPO DE TUTORES Lo forman todos los tutores del Centro. Se ocupa de la formación integral (también de religiosa) del propio grupo. DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR 5

Está formado por todos los profesores de religión y coordinado por el Coordinador de Pastoral. Unificar criterios de programación y evaluación. Elaborar los diseños curriculares de la ERE a partir de los diseños curriculares base de las etapas. EQUIPO DE ANIMADORES Está formado por los animadores de los diversos grupos de fe que funcionan en la Escuela y coordinados normalmente por el Coordinador de Pastoral. Sin duda alguna el máximo responsable de la pastoral es el Director del Centro. Animar y acompañar a los grupos cristianos de jóvenes. Animar campañas y acciones de sensibilización. Ayudar y acompañar a los jóvenes en los procesos de iniciación cristiana y sacramentales de Eucaristía y Confirmación. 6