Manual para Tutores Manual para Tutores



Documentos relacionados
Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

ALPHA STATION AÑO ESCOLAR USA 2014

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía.

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

1. Liderar equipos. Liderazgo

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

Cómo ayudar a vuestros hijos en la ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

Apoyo pedagógico de. la Familia.

SEGURIDAD PARA TODOS CHARLAS - COLOQUIO DE CARÁCTER GENERAL. Página 5 de 24

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Programa 47 Formación continua para egresados

Construcción social de la masculinidad

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

Factores de las Nuevas Tecnologías

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Programa de la Acción Formativa. CURSO TÉCNICO EN ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES (110 h.)

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Qué es desarrollo humano sostenible?

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.

Manual de uso para autoadministrar Pixtoome

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Plan de trabajo 2015

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida. y O r d en

CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS

Curso. Educación Intercultural: PEC, PCC y Programación de Aula. Torre Pacheco 25, Febrero, 2003.

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio

Taller de observación entre profesores

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Ús intern per als associats Nº

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La mediación como intervención en conflictos y herramienta para la cultura de la Paz

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

5.1. Organizar los roles

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

BLANK C O N S U L T I N G G R O U P

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Somos parte de un grupo

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

Guía para el desarrollo de reuniones. Porqué está usted aquí? Cuál es su función? Cuando puedo ayudar? Cómo puede colaborar?

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Programa de Criminología UOC

FORMACIÓN PROFESIONAL

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

LANALDI Lanetan Blai. Organiza: Colabora: Subvenciona: DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA CENTROS Y ALUMNADO

IV ENCUENTRO DE INNOVACIONES EDUCATIVAS ROL PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO. Curso / Taller

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015

PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÔN DEL PROBLEMA

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

CREACIÓN DE VALOR. de cooperación

Por qué es importante la planificación?

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

Presentación. Hola! Esperamos que este material sea de tu agrado y utilidad.

instituciones religiosas y culturales, la escuela, el trabajo y los medios de comunicación.

Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora

Instalación de la Simbología MEJ por etapas

Programa de Liderazgo Estratégico

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

SANTA ROSA DE VITERBO NOBLE Y CULTA VILLA REPUBLICANA COMISARIA DE FAMILIA PSICOLOGIA Nit

Transcripción:

Manual para Tutores Manual para Tutores

Nuestra creencia En futuros profesionales Integrar creemos que los jóvenes que se cuestionan su futuro, quieren ser profesionales y no tienen los medios para hacerlo, deben ser apoyados en todo sentido. Cómo lo hacemos A través de un programa de Becas Personalizadas, donde cada Estudiante: Participa activamente de un proceso de orientación vocacional para decidir de la mejor manera qué y dónde estudiar; Es acompañado por un tutor voluntario exclusivo, profesional del área de estudio del joven; Protagoniza la conformación y ejecución de una agenda de actividades que suman recursos y herramientas para elaborar mejor su proyecto personal de vida; Recibe un aporte económico a medida, el cual se ajusta a sus necesidades académicas. Qué hacemos Promover el desarrollo personal de jóvenes, brindando oportunidades de educación superior a quienes más lo necesiten. Desde el comienzo, en el año 2007, entendimos que para poder acompañar a un joven en sus estudios es necesario el aporte económico, pero también es fundamental la presencia de un tutor en el que pudiera apoyarse. Actualmente Integrar acompaña a 128 jóvenes y con la experiencia adquirida durante los años transitados, seguimos pensando que el trabajo de los tutores voluntarios es fundamental no solo para el desarrollo académico, sino también para el crecimiento personal y profesional de los estudiantes. El rol del tutor es esencial. Ser Tutor Integrar es cambiar la historia.

La Tutoría de Integrar La tutoría de futuros profesionales Integrar presenta las siguientes características: Uno a uno Vínculo eficiente Entendemos que el punto distintivo de nuestro programa es una tutoría personalizada donde un tutor acompaña solo a un estudiante, fomentando una relación más profunda entre ambos. Además, para cada estudiante es seleccionado un tutor en forma particular, teniendo en cuenta su formación académica, el ámbito o área de trabajo, su zona de residencia y sexo. Foco en el compromiso A través de la tutoría individual fomentamos la construcción de un espacio en el cual, tutor y becado, compartan experiencias y vivencias de la vida académica, por medio de un intercambio mutuo, que fortalece el vínculo y tiene como horizonte el crecimiento personal de los dos. Acompañamiento Para Integrar es fundamental el compromiso que cada estudiante alcanza (asistencia a clases, esfuerzo y dedicación al estudio, comunicación frecuente), así como su rendimiento académico. Creemos importante también el compromiso en el apoyo y la motivación de los tutores para que los estudiantes puedan avanzar en sus estudios. La coordinación de Tutorías Los tutores son acompañados por una Coordinadora de Tutorías, quién está encargada del acompañamiento del programa y es el primer referente frente a cualquier inquietud o inconveniente. Es esencial que los tutores acompañen a los jóvenes en su proceso de integración y adaptación en la vida terciaria / universitaria, así como en el sostenimiento de su desempeño académico. Al ser un profesional, el tutor permite un acercamiento del vínculo del estudiante con el mundo del trabajo, dándole la posibilidad de profesionalizarse e ir adquiriendo habilidades socioemocionales al mismo tiempo que adquiere conocimiento y técnica. Los tutores son un nexo fundamental entre cada estudiante e Integrar.

La Tutoría de Integrar Todos los tutores de Integrar son voluntarios en el ejercicio de las tutorías. Esto se debe a que la apuesta de Integrar es vincular dos realidades distintas, generando un espacio de crecimiento mutuo, de construcción y ejercicio de ciudadanía y de ruptura de estereotipos socialmente establecidos. De esta manera se promueve la transformación social. Responsabilidades del Tutor Reuniones mensuales con el estudiante El proceso de acompañamiento que llevará a cabo el tutor constará al menos de una reunión mensual con el estudiante. Quedará a criterio de ambos, de acuerdo a su disponibilidad y a la necesidad del joven, la realización de reuniones adicionales, conversaciones telefónicas u otros canales de comunicación (mensajes de texto, mails, etc.) El lugar y horario de encuentro podrán acordarlos entre ambos (universidad, café, espacio laboral, etc.), pudiendo también contar con el uso de la sede de Integrar para estas reuniones. Lo fundamental es que en esos encuentros el tutor pueda conversar y orientar sobre la situación académica general del joven (notas, faltas, próximos exámenes, vivencias en el ámbito universitario/terciario, modalidad de estudio, lugar de estudio, etc.), como así también lo que quiera compartir el joven de su situación personal y familiar. Dichos encuentros son el eje central de todo el Programa, porque a través de ellos se logra el acompañamiento de los jóvenes y la posibilidad de contención ante las dificultades que pudieran ir presentándose, como así también en el reconocimiento de los logros obtenidos. En ellas se genera una relación vincular única entre el tutor y el joven. Para tener en cuenta En el encuentro el estudiante no presenta un informe sobre su rendimiento, sino que comparte su cotidianidad como futuro profesional.

Responsabilidades del Tutor Acompañamiento Detección de problemas A través de los encuentros mensuales, el Tutor podrá realizar un acompañamiento del Estudiante, poniendo en juego diversas estrategias para profundizar el vínculo y compromiso entre el joven y su estudio. Y proponiendo ciertas tareas o metas para ir charlándolas y reflexionándolas a lo largo de las reuniones. Contacto con Integrar Si en función de las temáticas tratadas en los encuentros con el estudiante, el tutor detecta alguna situación que afecta, o pudiera llegar a afectar el desempeño del joven, se contactará con la Coordinadora de Tutorías, para poder actuar rápidamente de manera preventiva. Esto es clave para evitar deserciones en los estudios. Actividades de Integrar La Coordinadora de Tutorías realiza el acompañamiento del programa y en particular mantiene un contacto fluido con los tutores. De esta manera se presenta como un referente de consulta frente a diferentes situaciones que pudieran surgir. Actualmente desempeña este rol Daniela Tirnplatz dtirnplatz@ Encuestas de acompañamiento Para poder hacer un acompañamiento efectivo sobre la evolución del joven en su carrera, así como resolver y prevenir las situaciones que pudieran surgir, el Tutor deberá completar tres veces al año una encuesta que recibirá por mail. Es importante completarla y enviarla aún cuando en el mes en curso no se hubiera realizado un encuentro, o no hay información nueva para comunicar. Integrar ofrece diferentes espacios de participación para los Tutores: Encuentros Barriales: Bimestralmente realizamos talleres en el barrio donde vive el Estudiante. Éstos talleres responden a temáticas elegidas por los jóvenes de la zona y a cuestiones identificadas como estratégicas por Integrar. Encuentros de Tutores: Durante el año se realizarán 3 Encuentros de Tutores, con la finalidad de intercambiar experiencias y compartir herramientas. Curso de Liderazgo Integrar ofrece para los Tutores un curso gratuito de Liderazgo. El curso brinda un aporte a sus conocimientos y habilidades concretas, con el objetivo de que puedan desarrollar su potencial y sus capacidades para realizar un cambio significativo como líderes sustentables en sus ámbitos de influencia.

El encuentro mensual Distintas áreas y preguntas en las que el tutor puede indagar en los encuentros: Personal Características, personalidad, objetivos, proyectos, etc.: Por qué elegiste esta carrera? Qué expectativas tenés de la misma? En dónde te gustaría trabajar cuando te recibas? Cuáles son tus proyectos personales? Cuáles son tus hobbies? Cuáles son tus preocupaciones actuales? De qué modo crees se pueden solucionar? Entorno Todo lo que lo rodea (familia, casa, barrio, vecinos). Es todo aquello que le tocó en suerte y que él/ella no puede elegir. Cómo está compuesta tu familia? Cómo es tu barrio? Qué cosas de tu entorno dificultan tu estudio? De qué modo se podrían solucionar? Hábitos Su rutina diaria favorece o dificulta su rendimiento académico. Cómo describirías un día de tu vida? Cómo organizas tu tiempo? Cómo te organizás para estudiar? Qué deberías cambiar en tu organización del tiempo para obtener mejores resultados? haces alguna actividad extra académica? Vínculo / afectos Aquellas personas que son afectivamente importantes para el joven. Personas con las que elige vincularse (amigos, familiares, profesores, referentes). Quiénes son las personas más cercanas a tus afectos? Por qué los elegís? En que te beneficia cada uno de tus vínculos? Qué piensan acerca de tu decisión de estudiar? Influyen de alguna manera en tu rendimiento académico? Académico Su vida como estudiante, su adaptación, sus logros, dificultades, etc. Cómo está estructurada tu carrera? (Duración, materias, correlativas, opcionales, etc.) Cuáles son las principales dificultades con las que te enfrentas en la carrera? Del 1 al 10, cómo calificarías tu rendimiento académico en este período? De las distintas salidas laborales de tu carrera, con cuál te sentís más identificado? De las materias que estás cursando, hay alguna que te cueste más? Por qué? Qué vamos a hacer al respecto? Todas las preguntas de cada área deben estar orientadas a conocer si el joven está logrando un buen rendimiento académico. Esto permitirá que no se sienta gratuitamente interrogado acerca de cuestiones que son incómodas.

Preguntas frecuentes Cómo generar un lazo de confianza con el estudiante? Qué hago si el estudiante no concurre a los encuentros mensuales? Creemos que los tutores son fundamentales en Integrar, ya que se brindan a los estudiantes como referentes externos, que van a acompañarlos en este camino, aumentando su capital de experiencias y conocimientos. Para eso es muy importante generar un lazo de confianza para que los jóvenes puedan compartir inquietudes y temores. Este lazo de confianza se va construyendo con el tiempo y entre los dos, tutor y estudiante. Un primer paso puede ser que como tutor puedas contar algo tuyo, de tu experiencia, tus recorridos, o cualquier cuestión que creas oportuna para que el joven se sienta más a gusto y no sea el primero en hablar. Sin dudas, requiere de tiempo, paciencia y compromiso. De qué temas puedo hablar con el estudiante? Nos interesa que vos como tutor, partiendo de tu propia experiencia, puedas orientar al joven en relación a distintos hábitos de estudio que puede desarrollar. La idea es pensar con el joven nuevas alternativas y perspectivas, compartiendo experiencias y enriqueciendo así la relación entre ambos. Por ejemplo: estudiar en grupo, intercambiar conocimientos con sus compañeros, buscar un lugar silencioso para estudiar (como las instalaciones de la universidad, bibliotecas públicas, etc.) o utilizar el material de estudio disponible en la universidad, entre otras. Dado que vos como tutor donás parte de tu tiempo, es importante que ambos puedan establecer pautas en relación a los tiempos de cada uno y que éstas sean respetadas por ambos. En caso de que alguno de los dos no pueda asistir a los encuentros planeados o llegar a horario, es bueno que esto pueda ser avisado con tiempo, facilitando que tu relación con el estudiante se desarrolle en un marco de respeto y flexibilidad. Es necesario avisar a Integrar si el estudiante no se comunica conmigo? Sí, te pedimos que en el caso de que el estudiante no concurra a las reuniones pactadas sin previo aviso, nos lo comuniques ya que puede ser indicador de que algo no anda bien o una muestra de falta de compromiso con la propuesta. Qué hago si el estudiante me plantea algún problema puntual? Si el estudiante te cuenta sobre alguna cuestión puntual (dinero, viáticos, materiales, clases particulares, etc), a la que no puedas dar respuesta o creas que es necesaria la ayuda del equipo de Integrar, escribinos y consultanos.

Daniela Tirnplatz Comisión de Tutorías dtirnplatz@ 156 670 2168 4963 3194 Gracias por cambiar la historia!