QUE ES LA SERIGRAFÍA?

Documentos relacionados
Lenguaje computacional 1. Variación de la información en imágenes según el modo y la extensión. Idar González 2do Diseño Gráfico tarea 1

Cómo hacer positivos para serigrafía de alta definición?

UNIDAD 1. Introducción a Photoshop.

Lenguaje computacional 1. Variación de la información en imágenes según el modo y la extensión. Idar González 2do Diseño Gráfico tarea 1

Impress III Elementos interactivos

UNIDAD 3. CANALES Y MÁSCARAS CAPAS - FILTROS

Guía para la preparación correcta de originales

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.

TRANSFERENCIA DE IMÁGENES A LA PIEL QUE SERVIRÁ PARA FORRAR LAS CUBIERTAS DEL LIBRO.

Colores digitales. Introducción. Paletas de color

Para su mayor comprensión les he proporcionado un PDF de este tutorial, para que lo descargue y lo impriman cuando lleven a cabo los ejercicios.

Canales de Tintas planas: Este tipo de canales se pueden añadir cuando sea necesario aplicar placas de tintas planas en un proceso de impresión.

TURORIAL PHOTOSHOP - ARTE POP! Basándonos en esta obra de Andy Warhol: Vamos a crear una imagen parecida a esta: Pero con la cara de ustedes!

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

EL DIBUJO DIGITAL ANALÍTICO

REPASO DE CONCEPTOS IMPORTANTES

Curso ICA de: Diseño Gráfico: Photoshop CS 3 - CorelDraw X4

CorelDRAW X3. El poder del lente: Composición de diseño V.1

SISTEMA DE IMPRESIÓN. Envases de Centroamerica, Guatemala

Pruebas de modos y extensiones en una imagen

RETOQUE CON MÁSCARA DE CONTRASTE PERSONALIZADA

Existen varios modos de color o modos de visualización del color en Photoshop CS3, los más usuales son:

Variabilidad de la imagen según su modo y extensión

Mac OSX. HP Designjet 4000ps. Printing Guide

Esto significa que es muy difícil que los colores que veamos en una pantalla sean el fiel reflejo de algo que luego se verá impreso o viceversa.

LOS COLORES PRIMARIOS CON PAINT (para Windows XP)

LA PIZARRA SMARTBOARD

Vectorización de imágenes

PROTOCOLO PRE-IMPRESIÓN

Manual de GIMP. Capítulo 6. Los colores. Manual de GIMP. Capítulo 6: Los colores.

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA

Ejercicios Prácticos Adicionales

08- Preimpresión Técnica Gráfica PREIMPRESIÓN. Prof. Marcelo Braz

UNIDAD 3. Pintura y edición.

Modos y extensión de la imagen

La corrección del color en nuestras imágenes es muy importante a la hora de poder realizar selecciones y Máscaras.

Hacemos un archivo nuevo. File > New (Ctrl+N)

Modo del color, Ajustes, Duplicar y Aplicar imagen, Calcular, Tamaño de imagen, Tamaño de lienzo, Rotar lienzo, Separar, Histograma, Reventar

Cómo hacer imágenes TRIDIMENSIONALES

PUNTOS ESENCIALES PARA HACER UNA MALLA A CASA

Diseño Gráfico: Photoshop CS 4 - CorelDraw X5

Composición combinando TEXTO E IMAGENES PRACTICA PRACTICA

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

PRÁCTICAS GUIADAS CAPAS

Primero comencemos con otra pregunta aún más esencial para los principiantes.

3º Seleccionar el objeto de texto y abrir la persiana del menú de efectos "Silueta" (Control + F9)*

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL. UNIDAD 4: Color y Tipografía

APARTADO 1. CONFIGURAR IMPRESORA Y CAJÓN EN ZOOCO

Cómo crear una marca de agua sobre cualquier imagen en PowerPoint 2010 y 2007

Tutorial : Creación del Wallpaper CorelDRAW Graphic Suite X4 Creado por Daniel Paiz Valdivia para el CORELCLUB.org

Modos y extensión de la imagen

MANUAL DE OPERACIÓN.

IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS CREADOS EN DISTINTOS FORMATOS DE PAPEL Y SOPORTES

Ejercicio paso a paso. Abrir, guardar y cerrar un documento de CorelDRAW 12

CAPÍTULO 4 LOS MEGAPIXELS

EL UNIVERSO. Aspectos técnicos para la elaboración de avisos

Antes de empezar con el tutorial, vamos a ver algunas cosas que nos van a ayudar mucho a entender como usar este programa.

TUTORIAL. Creación de gotas de agua transparentes con CorelDraw

CÓMO HACER UNA IMAGEN CON TEXTO USANDO PHOTOSHOP

CONCEPTOS BASICOS IMAGEN DIGITAL. Por Lic. Sandra M. Perez

10. DISEÑO GRÁFICO Modalidad: Distancia. Objetivos:

Tutorial: Creación de un botón de imagen cambiante

Creación de obras realistas con Rellenos de malla

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica

MODULO 6. TEMA 1: IMPRESIÓN INTRODUCCIÓN

CÓMO REALIZAR LOS EJERCICIOS SÍNTESIS SUSTRACTIVA. MEZCLAS CON LÁPICES DE COLOR

1. Creamos una nueva imagen con fondo blanco y dimensiones 400 x 200 píxeles. Seleccionemos la

GIMP V Colorear y transformar

Curso Photoshop Elements Ficha 3. Ajustes básicos: El Color

1º En primer lugar con la herramienta Elipse realizar el cuerpo del M & M, Sitúala aproximadamente como en la siguiente figura (color amarillo ).

Páginas Web Animadas, "Flash 1" Cursos on line FADU UBA. clase. Cómo se trabaja con color?

Conversión a Blanco y Negro

Gráficos por computadora. J. Fco. Jafet Pérez L. Principios de Graficación

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO

Dpto. Tecnología Instituto Español Andorra Tecnologías. Inform. Comunicación 1º Bachillerato Ut04.2 DISEÑO GRÁFICO

Tipos de imágenes Imágenes vectoriales Imágenes de mapa de bits

Imagen vector de la cara en Illustrator

Guía de obtención e instalación del Certificado digital de usuario emitido por CamerFirma

Guía de Técnicas de Personalización

Logro. Conocimientos previos. Tema: # Ficha de Aprendizaje

TUTORIAL PAINT. PARTE II

CODIGO: GA VERSION: 01 AREA/ ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA FECHA:8/10/11 DOCENTE: HERIBERTO CRUZ G. PAGINA. 1 de 12 GUIA N O 7

Ejercicio 1. 3º Seleccionar el objeto de texto y abrir la persiana del menú de efectos "Silueta" (Control + F9)*

TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3

CorelDRAW X3. Efectos naturales, Gotas de agua V.1

Cómo modificar el texto de una imagen con Paint (Windows 7 & 8)

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica

DISEÑO GRÁFICO - OBRA COMPLETA - DOS VOLÚMENES - PHOTOSHOP CS6 - CORELDRAW X5

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT

COLOR. Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales.

Diseño de patrones de moda

PROYECTO 2. RETRATO PARA CARTEL SOBRE MAQUILLAJE FANTÁSTICO

Gotas de lluvia. Greg Vander Houwen Adaptado del sitio web

GUÍA 9 TEMA: PREPARAR PARA IMPRIMIR.

Absysnet ofrece varias formas de Impresión de tejuelos y códigos de barras, que utilizaremos según nuestras necesidades:

ÍNDICE UNIDAD 6 LÍNEAS Y COLOR 1.- COLOR LOS MODELOS DE COLOR ARMONÍAS DE COLORES - MATICES ARMONÍAS DE COLORES - VARIACIONES 2.

UNAB UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Imagen corporativa UNAB Manual Básico / Escudo

ADOBE PHOTOSHOP APLICADO AL SISTEMA DE IMPRESIÓN DIGITAL

Transcripción:

QUE ES LA SERIGRAFÍA? La serigrafía es un método de impresión(por el cual se pueden reproducir imágenes de diferentes tamaños y colores) a traves de una malla o tela especial tensada firmemente sobre un marco de madera, en donde se bloquean unas áreas y otras no, dejando pasar la tinta que imprimirá sobre un sustrato en particular. Los sustratos pueden ser: papel, cartón, madera, vidrio, metal, envases plásticos,sobres,etc. A continuación muestro un ejemplo de un dibujo sacado a partir de una fotografía, donde estoy imprimiendo una t-shirt(camiseta). Explico cómo se hizo el dibujo: para las personas que no saben dibujar(como yo), utilicé un acetato y lo pegué encima de la foto, luego con un marcador de bencina negro de punta mediana calqué el contorno de todo el dibujo, después me fuí a los detalles y listo. Deben asegurarse que todos los polígonos o áreas deben estar cerrados para luego adjudicarles un color y proceder a la separación de los mismos. Pero antes de proceder a separar los colores debo decirles que hay dos maneras de separar los colores una es separación por tope y la otra es separación por traslape. A continuación detallo cada una. SEPARACIÓN POR TOPE: es donde los colores llegan a tocarse sin combinarse uno con el otro dejando un espacio super mínimo entre ambos.(como la punta de una aguja). SEPARACIÓN POR TRASLAPE: donde uno o más colores se tocan entre sí y se traspasan o traslapan uno encima de otro, cubriéndose todo para formar un nuevo color o en partes para formar donde habían 2 colores un tercer color. Una vez que tenemos nuestro dibujo en acetato terminado,lo escaneamos y abrimos en Corel Trace ( versión 12 o anterior de CorelDRAW ) o lo abrimos directamente en CorelDRAW X3, donde le aplicaremos una vectorización con Power-TRACE. Después le añadimos el texto screen print workshop que quiere decir taller de serigrafía.agrupamos todos los elementos le ponemos la linea de centro y hacemos clic en el icono SIMPLIFICAR de la barra de propiedades superior. Seguidamente procederemos a separar los colores según nuestro boceto a colores.

Como ya tenemos el color negro separado (o sea el contorno mas algunos detalles) haremos cuatro copias para hacer las cuatro separaciones que nos hacen falta.(control+d) 4 veces. Vamos a separar el color amarillo,para esto debemos desagrupar el dibujo (control+u), clickeamos en el área destinada a ese color y coloreamos con la paleta. Luego seleccionamos el área de color amarillo las agrupamos junto con las líneas de centro del diseño (control+u) y le ponemos el color negro. Seguimos con el color piel, igual que en el paso anterior se desagrupa( control+u) y se colorea como en el boceto Para separar el color naranja y el chocolate se siguen los pasos anteriores.

Para separar el negro por si a alguien se le olvido hay que eliminar el texto y listo, Se debe decir también que esta separación corresponde a la mencionada en un principio como separación por tope. Cabe agregar que a las separaciones por tope como las he calificado se deberán revisar antes de transferir la imagen a la malla. Como todo buen impresor tendrá que tener un buen registro a la hora de imprimir,esto significa buenos marcos que no tengan movimientos laterales. Así como las mallas templadas con los newton requeridos como lo indican las fichas técnicas. Para evitar movimientos laterales que molesten el registro, el pulpo tendrá que tener brazos laterales que impidan dichos movimientos de lo contrario ocurrirán fallas en el registro. Al momento de imprimir el impresor deberá tener una presión constante tratando de mantener el ritmo para lograr mas eficiencia y no darle 3 o 4 pasadas a un color. Si al imprimir (un novato o principiante) le ocurre que se notan espacios blancos entre el contorno y el color por falta de un buen registro o de equipo. Se tendrá que poner un contorno adicional al hacer las separaciones de color para corregir el defecto de registro, teniendo que secar entre cada color, o sea imprimir,secar, imprimir, secar, etc. Las separaciones por traslape se hacen sólo para imprimir papel, calcomanías, envases de shampoo, donde se requiera registrar un color posterior a otro ya seco o viceversa. Imprimir toallas es un ejemplo de como se deben hacer las separaciones por traslape, donde el negro o color de contorno cubre el traslape. Debo decir que al imprimir este tipo de sustrato las tintas son transparentes y a base de agua,especiales para este tipo de trabajo, quedando suave al tacto, se deben imprimir mojado sobre mojado. (No utilizar tintas plastisoles).

Algunas consideraciones a tomar en cuenta al hacer las separaciones También cuando hacemos un diseño para serigrafía debemos tomar en cuenta las clases de separaciones que hay y que podemos combinar unas con otras.podemos combinar separaciones por tope y por traslape y con fotografías full color. Para hacer las separaciones de una fotografía hay programas como el programa Fast Films que cuesta un ojo de la cara y parte del otro comprarlo, por eso existen las empresas que se dedican a. hacer pre-prensa que salen mucho mas barato. Les explicaré como hacerlo en casa sin gastar mucho dinero solamente tienen que tener una impresora láser a la que puedan cambiar las opciones de DPI ( dots per inch o puntos por pulgada) En la mayoría de las impresoras láser de HP,como por ejemplo las Laserjet 5L y la 6L tienen la opción de cambiar el tamaño del punto. Por ejemplo de 300 a 1200 d.p.i, para nuestro ejemplo servirá un modelo como la Laserjet 6L. Una vez que tengamos nuestro diseño listo, hacemos clic en Imprimir>Vista preliminar de impresión (Print preview). Hacemos clic en el icono Activar separaciones de color ( Enable color separations ) y saldran las separaciones del negro, magenta,cyan y amarillo (CYMK). Después haciendo clic en Opciones de impresión (Print options),elegimos la impresora en este caso la Laserjet6L y acto seguido donde dice resolución marcamos 300. Mandamos a imprimir y el resultado son las 4 separaciones en un punto (300 DPI ).Para imprimir en serigrafía la emulsión del original debe estar hacia arriba.directamente de la impresora se pueden imprimir los acetatos. También existen papeles especiales similares al skecth o tracing paper que se usan en vez de los acetatos. Cabe agregar que para lograr un excelente depósito de tinta se debe usar una malla de 305 hilos(color naranja). Si por alguna razón no tienen la impresora láser con la resolucion antes mencionada lo que pueden hacer es instalar un driver de otra impresora láser de la misma marca y lo que hacen es usar el driver que se instaló y ubicar la resolución de 300 DPI. Y mandar a imprimir. Indudablemente que para imprimir serigrafía es necesario que los positivos deban tener la emulsión hacia arriba.pero aún mas importante es tener a la hora de quemar la emulsión, un perfecto contacto entre el positivo y la malla porque de nada sirve tener un positivo bien hecho si el contacto falla, aunque existen otros procesos para transferir la imagen que necesitan tener la emulsión de otra manera. Al asignarle un contorno a las formas de color se forma un smear o combinación de un color con otro. en serigrafía no se debe hacer esto cuando se trabaja con separaciones por tope y no por traslape. Cuando se imprime en serigrafía por tope o sea por un color que no deje calles en blanco se debe imprimir wet on wet es decir mojado sobre mojado y después secar, al imprimir por traslape o sea un color encima de otro con colores transparentes no de cuatricomía se imprime el negro primero que da el contorno y después los colores por traslape de manera que el negro se traque por así decirlo los colores claros,también el negro deberá ser de una base aceite para lograr que los colores claros no queden a la vista.(esto es para imprimir con tintas transparentes a base de agua). Algunos impresores tomando las cosas más fáciles lo que hacen es que tiran un contorno mas grande imprimen y secan un color y vuelven a imprimir y secar y así sucesivamente lo que al final te queda una mancha increible de tinta que no deja transpirar, y se demoran mas tiempo en terminar un trabajo.(esto es con tintas de plastisol que no son de cuatricomía). Lo importante es tener un buen registro y que los marcos esten firmes al igual que la malla esté tensada de manera correcta, con la tensión en newtons para cada trabajo. Antes las separaciones se hacian con layers (hojas de acetatos) en las cuales se pintaban con negro los diferentes detalles que llevaba el diseño hoy día se pueden hacer todas las separaciones en un layer si los copias los canales y los pegas por separado, después los puedes imprimir dependiendo el tamaño en una sola página o por separado, lo importante es que cada acetato pintado o impreso en negro es un color que representa una tinta Pantone o la marca del fabricante. Ahora en una capa tu puedes poner los colores que tu desees,solo que al final para el impresor será determinado color al imprimir color plano o la cuatricromía si es el caso. Si el diseño está hecho para tintas de color solido son cuatro capas o las que se tengan en el diseño, si el diseño tiene degradaciones que se combinen unas con las otras se debe hacer una separación para cuatricomía, teniendo una impresora láser de 300 dpi te separa las cuatro capas automáticamente,para imprimir en cuatricromía deben ser tintas plastisoles especiales para serigrafía,también existen tintas transparentes a base de agua que no son de plastisol que dan en su combinación una sobre la otra colores adicionales,por ejemplo una impresión amarillo sobre un azul da verde y no necesariamente son tintas de cuatricromía, sino que por su química se pueden combinar dando como resultado un tercer color.o sea que dependiendo de que color se vaya a imprimir puedes usar tres o cuatro colores y no necesariamente se deben usar cuatro separaciones.

Separación de colores de una fotografía (Técnica personal) Cyan amarillo magenta black Para separar los colores de la fotografía inicial de ejemplo lo que hice fué lo siguiente : Partiendo de una fotografía en color en modo RGB la pasé a Corel PhotoPaint haciendo como saben 2 clicks,de allí me fuí al menú Imagen>Separar canales en >CMYK (Image >split channel to>cmyk ). Después convertí cada canal al modo de color blanco y negro. A través del menú Imagen>Convertir a blanco y negro 1 bit >Método de conversión Stucki. Previsualizando la foto original en Intensidad se pone el porcentaje que mantenga la luminosidad más cercana a la imagen del original. A continuación cada original en negro lo convierto al modo duotono. En el menú Imagen>Convertir a Escala de Grises. Y después Imagen>Convertir a Duotono 8 bits. En el cuadro de diálogo de Duotono, se selecciona el tipo Monotono. Al hacer doble clic sobre la muestra de color negro, se podrá seleccionar el color directamente en el selector de Colores Pantone y con respecto al original le pongo el color magenta en este caso y así con las otras separaciones. amarillo Cyan black Finalmente a cada separación le aplico una transparencia interactiva y las pongo en registro y verifico como me quedara mi impresión,cuando se termina un arte con algún tipo de efecto de trama como es este caso la trama stucki la manera que yo la puedo previsualizar sería así. Hay otras formas más ortodoxas de previsualización pero esta es la que conoce un servidor. Todo esto lo he hecho experimentando por ensayo y error y leyendo pues siempre hay que aprender algo nuevo.