Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales



Documentos relacionados
Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bibliotecas

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

Satisface necesidades del presente sin comprometer las capacidades de futuras generaciones

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Durango

Promoción de la equidad de género y eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

POBREZA PRINCIPAL CAUSA DE LA DESNUTRICION TEMA VI

GERALD MORA MUÑOZ EDGAR E. GUTIÉRREZ ESPELETA PNUD ESCUELA DE ESTADÍSTICA

Algunos riesgos climáticos relacionados con ODM. Riesgos asociados al CC. Objetivos de Desarrollo del Milenio

Buenos Aires Noviembre, 2009

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) nació oficialmente el 24 de octubre de 1945, posterior a que 51 Estados Miembros, incluyendo a

COORDINADORA CIVIL Construyendo ciudadanía activa para incidir en Políticas Públicas

Declaración del Cusco

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

DECLARACIÓN MINISTERIAL

la universidad y la cooperación española en la agenda 2030

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Santiago, Chile Junio/2015

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones Unidad de Datos y Estadísticas de Telecomunicaciones

NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado. Crecimiento limitado en un planeta limitado

La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

La Recomendación 193 de la OIT y el empleo

Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)?

CALIDAD DEL AGUA PARA UN MUNDO SALUDABLE

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

GÉNERO, POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO. UN CAMINO POR RECORRER. Dra. Dolores Molina Rosales

APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2005


DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

Lecciones aprendidas de la implementación de la EPT en LA C

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral.

en Colombia Cátedra del Milenio Quibdó - Chocó FERNANDO HERRERA ARAUJO Coordinador Área Pobreza y de Desarrollo Sostenible

Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales

Desarrollo de la Salud en Venezuela. Antonio Clemente Heimerdinger Vicepresidente Academia Nacional de Medicina

Contexto y dimensiones de la sustentabilidad

Agenda Post-2015 y Agenda 2020

RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Foro Centroaméricano y del Caribe sobre Balance y Perspectivas de los Objetivos del Milenio 2015 desde la Economía Social Solidaria.

Los Retos de la Cooperación Internacional

Ministros de Salud y Ambiente de las Américas, MiSAmA

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto

Palabras de Apertura de la. Vice-Presidenta del Consejo Económico y Social. En la. Sala de la Asamblea General

DOCUMENTO DE TRABAJO

Comunicación para el Desarrollo Humano y el Cambio Social

Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Metas e Indicadores en Energía en Programas de Estadísticas de Países de América Latina

Red IDEEA-ODMs Red de Intercambio y Difusión de Experiencias Exitosas para Alcanzar los Objetivos del Milenio

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

Cooperativas: el poder de actuar para un futuro sostenible. Arturo Piedra-Santa Dubach Coordinador Departamento de Desarrollo

La experiencia del INE-Bolivia en la elaboración de los Informes de Seguimiento de los ODM

INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL

Expansión del tratamiento y la atención en el marco de una respuesta coordinada e integral al VIH/SIDA

Diego Masera Oliver Page. Lima Septiembre 2007

Lecciones de los ODM según la CEPAL

Agenda Documento Cero - Serie UNGA 70. Septiembre de 2015 Bogotá D.C., Colombia

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

Presentación 3. Importancia de la institucionalidad de los programas sociales 4. Reglas de operación y otros lineamientos 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN

LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADISTICA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA NUEVA EVALUACION

PE P RS R PE P CTIV I A V GE G NE N RA R L Primera Parte

Acuicultura y Sostenibilidad

Los ODM y el esfuerzo valenciano para su consecución. Valencia, 14 de Abril 2011

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico. María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 San Isidro Provincia Buenos Aires

Para cada niño, sonrisas

LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Dr. Ebingen Villavicencio C.

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

SITUACIÓN NEONATAL EN ARGENTINA 1 S JORNADAS ARGENTINAS DE ENFERMERÍA NEONATAL SEPTIEMBRE Lic. Ana Quiroga

Chile y los ODM: Indicadores complementarios e identificación de metas adicionales. María Elena Arzola G. Santiago, 16 de mayo de 2012

Mortalidad Materna en México

Desarrollo de una estrategia de laboratorio que permitiría la detección temprana de preeclampsia

ANEXO 1. Tabla: Matriz de resultados

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Y EL PAPEL DE LA LEGISLACION Y POLITICA PUBLICA

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Geografía. (3 puntos)

Análisis. Las Naciones Unidas adoptan los Objetivos de Desarrollo Sostenible Xavier Pons Ràfols, octubre 2015

09/10/2012. Desarrollo Humano Sostenible - Prof.Warner Solano Gamboa

Transcripción:

Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales Septiembre de 2011

ANTECEDENTES RÍO + 20 LÍNEA TEMPORAL

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE HUMANO CONFERENCIA DE ESTOCOLMO 1972 Primer escenario mundial en el marco del cual la comunidad internacional considera la interrelación del medio ambiente con las necesidades específicas de desarrollo de los países INSTRUMENTOS ADOPTADOS Declaración de Estocolmo Plan de Acción de Estocolmo Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA Definición de un conjunto de principios para la preservación y fortalecimiento del medio ambiente Marca el comienzo de la conciencia política y pública de los problemas ambientales globales

COMISIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO COMISIÓN BRUNDTLAND NUESTRO FUTURO COMÚN 1987 Por primera vez se utiliza el término desarrollo sostenible referido a avances socio económicos para asegurar el bienestar humano que no comprometan las habilidades de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades INSTRUMENTOS ACORDADOS Informe Nuestro Futuro Común o Informe Brundtland El informe Nuestro Futuro Común sienta las bases para instrumentos posteriores como Agenda 21 y los 27 principios de la Declaración de Río Define el desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO CUMBRE DE LA TIERRA 1992 Consolidación internacional definitiva de la relevancia e implicaciones a nivel mundial del desarrollo sostenible y el medio ambiente. Se definen lineamientos políticos y compromisos fundamentales para el desarrollo sostenible. Impulso político a la gestión del desarrollo sostenible en un nivel nacional Creación de la Comisión para el Desarrollo Sostenible (CDS) para el monitoreo de avances en la implementación de Agenda 21 Comienzo de las negociaciones para la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación INSTRUMENTOS ADOPTADOS Agenda 21 (referencia obligada en cuanto a recomendaciones para el desarrollo sostenible) Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo Convenio sobre Diversidad Biológica y Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

PERÍODO EXTRAORDINARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS RÍO + 5 1997 La Asamblea General llevó a cabo un examen de los adelantos alcanzados por gobiernos, organizaciones internacionales y sociedad civil al cabo de cinco años de la Cumbre de Río INSTRUMENTOS ADOPTADOS Informe del Secretario General sobre la aplicación y ejecución de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo Identificación de vacíos en la implementación de los resultados de la Cumbre de Río de 1992, en especial con relación a equidad social y pobreza Llamado a la ratificación e implementación efectiva de los instrumentos internacionales referidos al desarrollo y el medio ambiente

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2000 En el año 2000 fueron fijados 8 objetivos de desarrollo humano que los miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Éstos responden a solicitudes de la comunidad internacional tendientes a obtener sistemas con mayor justicia social. LOS 8 OBJETIVOS 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. Lograr la enseñanza primaria universal 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer 4. Reducir la mortalidad infantil 5. Mejorar la salud materna 6. Combatir el VIH/sida, paludismo y otras enfermedades 7. Garantizar el sustento del medio ambiente 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 Fue un balance a 10 años de la Cumbre de Río de 1992 y se celebró con un objetivo específico: la adopción de un plan de acción que abarcara temas como pobreza, patrones de consumo, derechos humanos y la gestión de los recursos naturales El Plan de Acción de Johannesburgo constituyó un marco de acción para aplicar los compromisos asumidos en la Cumbre de Río de 1992 En esta Cumbre fue registrado un aumento de la ratificación de compromisos ambientales adoptados en escenarios anteriores Participación destacada de la sociedad civil INSTRUMENTOS ADOPTADOS Plan de Acción Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible

Proceso Preparatorio Río + 20 Resolución 64/236 de la Asamblea General de las Naciones Unidas Comités Preparatorios La Asamblea General previó tres sesiones de un Comité Preparatorio para Río + 20, en el cual los representantes de los países deliberen sobre los temas centrales previstos para la Cumbre: Economía verde en el marco del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza Marco institucional para el desarrollo sostenible Primera reunión Comité Preparatorio Mayo 2010, Nueva York Segunda reunión Comité Preparatorio Marzo 2011, Nueva York Tercera reunión Comité Preparatorio Mayo 2012, Río de Janeiro