Ecosistema de Innovación y Emprendimiento en Jalisco. Marzo, 2015

Documentos relacionados
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE CTI EN LAS ENTIDADES ACORDE A SUS VOCACIONES TRANSFORMANDO SOCIEDADES A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA

INNOVADOR, TALENTOSO Y COMPETITIVO

Desarrollo tecnológico en la industria: impulso e innovación

El Parque de Investigación e Innovación Tecnológica PIIT Monterrey, Nuevo León, Mexico

Dónde estamos? Hacia dónde vamos? Necesidad de polìticas de Estado. Algunas lecciones aprendidas. Reflexiones finales

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica y el apoyo al Sector de Animación Digital y Videojuegos

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

PARTICIPANTES: Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Se convoca a la participación activa de:

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO

Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional.

CONSORCIOS CPI CONACYT

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1

PRESENTACIÓN DE LA VISIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO Y VENTAJAS DE LA LEY APP (ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS) Y EL COPCI

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

VII REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Sistema Nacional de Investigadores

Generalidades de Costa Rica

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

FRAUNHOFER CHILE RESEARCH (FCR) CENTER FOR SYSTEMS BIOTECHNOLOGY. Inocuidad. Tecnología?

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

tecnologías de información

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA (PIIT)

Secretaría de Economía

BASES PARA EL USO DEL FINANCIAMIENTO DE LA LINEA FONDO DE APOYO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA FOINTEC-

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

La importancia de integrar las visiones federal y regional para el crecimiento basado en innovación

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento. Dr. Jaime Parada Ávila

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

Calidad y Pertinencia de las Licenciaturas en Ingeniería

Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, Fase Local

El concurso de empresas verdes más importante de México

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Segundo Taller sobre Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

RONDA DE TECNO NEGOCIOS

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

DIPLOMADO PARA MUJERES ADMINISTRADORAS DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES Programas Operativos Anuales

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Nuevos Desafíos. Acceso a mercados externos, innovación y propiedad intelectual

Digitalización Global y Economía de Demanda

MARCO DE LA PLANEACIÓN NACIONAL

La Economía Digital, vector de desarrollo

RAD. PROYECTO OBJETO VALOR ($)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

Productividad y competitividad

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Presentación Detallada

Elementos para la construcción de un Modelo Cooperativo de Educación Superior

Especialización Inteligente

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

ESTRATEGIA PROMOVER LA ECONOMÍA PARA DIGITAL EN COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación

31 Instituciones. 21 IT Federales 9 IT Descentralizados 1 CRODE

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

MODELO DUAL MPLEMEN A N UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

IMPACTOS ESPERADOS. Generación de 10,000 empleos directos e indirectos durante los próximos 6 años.

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

Desarrollo de Regiones Innovadoras en México: Caso Michoacán COECYT 2011

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

Especialización Inteligente Bogotá Cundinamarca: una agenda de desarrollo productivo e innovación

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Políticas Públicas para el Desarrollo del Sector Digital

ESTRATEGIA NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

Misión. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

ANFEI (Vinculación UPG)

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Impulsando la Clusterización en América Latina.

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá

Transcripción:

Ecosistema de Innovación y Emprendimiento en Jalisco Marzo, 2015

Ecosistema de Innovación Tecnológica (Caso de estudio en un país en vías de desarrollado)

Ecosistema de Innovación Tecnológica (Caso de estudio en un país en vías de desarrollado)

Gobierno Modelo Innovador de Flujo Dinámico de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología COORDINACIÓN GENERAL

Gobierno Evolución en Jalisco Construcción de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco Educación parcialmente vinculada Construcción de CIADE Inversión CTI (0.2%) Mercado regional La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco como facilitador, promoviendo desarrollo tecnológico e Innovación Innovación en Educación con programas como Educación Dual, CIDES, Innovation Cells & Living labs Generación de Plataformas Tecnológicas, CIADE regional 0.4% de Inversión del PIB en Ciencia y Tecnología Mercado Internacional. Preparar las PyMES para exportar Jalisco como Referencia Nacional y en América Latina Educación Superior con Calidad, Cobertura con Equidad e Inclusión Comunidades Sustentables basadas en Plataformas Tecnológicas Llegar al 1.0% de Inversión del PIB en Ciencia y Tecnología Globalización total. Impulsar la oferta exportadora

Gobierno Evolución en Jalisco Productividad y Calidad Incipiente investigación aplicada Innovación, Emprendimiento y Unidad de Inteligencia de Negocios 5% de Investigación Aplicada Impulsada por el Mercado Sectores estratégicos como agroindustria, salud, forestal, moda, IoT bien desarrollados. 15% de Investigación Aplicada, Resolviendo problemas regionales 80 Patentes 200 Patentes 1000 Patentes Mayoría en Tecnología Importada Plataformas Tecnológicas Exportación de Tecnología Emprendimiento aislado 3,000 PyMES tecnológicas, Maker Spaces, Innovation Paths, Hackatones Cultura Innovadora en todos los sectores de la sociedad. Exportación de tecnologías mediante Startups

Gobierno Estrategia Jalisco Digital JALISCO DIGITAL INNOVACIÓN & TECNOLOGÍAS PARA EL BIENESTAR GOBIERNO DIGITAL SOCIEDAD DIGITAL ECONOMÍA DIGITAL CONFIABLE, RESPONSABLE Y EFECTIVO CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SUSTENTABLE, PRÓSPERA E INCLUYENTE Digitalización para un gobierno cercano, abierto y transparente CONECTIVIDAD Digitalización para la inclusión social igualitaria IoT, Clusters Digitalización para una economía innovadora y competitiva

Conectividad a servicios de internet de banda ancha Contenidos, servicios y aplicaciones digitales Capacidades y habilidades digitales Entorno habilitador de la sociedad de la información Gobierno Estrategia Jalisco Digital PILARES EJES, RETOS Y ESTRATEGIAS Sociedad Digital Inclusión y equidad social / Estrategia de cobertura social Innovación en Educación Salud universal con calidad / Estrategia de salud digital Inclusión digital / Campaña de habilidades digitales/conectividad Economía Digital Clusters CIADE, Guadalajara CCD, Emprendimiento Plataformas tecnológicas Gobierno Digital Gobierno cercano / Estrategia de gobierno digital abierto Transformación gubernamental / Simplificación administrativa Administración pública efectiva / Asimilación digital gubernamental

Ecosistema de Innovación Tecnológica (Caso de estudio en un país en vías de desarrollado)

Desarrollo Tecnológico Mapa Estratégico de Tecnología en Jalisco IoT 2014-2017 Capital Humano con Cobertura, Calidad and Relevancia

Desarrollo Tecnológico Sectores Estratégicos Motores de Desarrollo Regional y Social Incluyente SUSTENTABILIDAD INTELIGENCIA ARTIFICIAL IoT GENÉTICA Cerebro Artificial ROBÓTICA 2018-2025 Capital Humano con Cobertura, Calidad y Pertinencia

Desarrollo Tecnológico Plataformas Tecnológicas S E S T E J PLATAFORMA DISIPADOR ACTORES AGROINDUSTRIAL CIENCIAS DE LA SALUD TIC Y SOFTWARE CIATEJ, Clúster Forestal Clúster Médico Hospitalario y Centro de Innovación Ciencias de la Vida CANIETI, Empresa Base Tecnológica, IJALTI Productores, SEDER, Cámara Alimenticia Empresarios, UDG, Centros CONACYT, Quebec CADELEC SUSTENTABILIDAD Agencia de Energía Empresarios, Quebec SOCIAL MODA Y DISEÑO TECNOLÓGICO Conectividad, Contenidos MIND UDG, ITESM CONSEJO DE LA MODA, CCIJ C I A D E

Desarrollo Tecnológico Plataforma Agroindustrial Participación de diversas instituciones y agrupaciones de la cadena: Proyectos de alto impacto: 1. Laboratorio de Inocuidad. 2. Conformación de Red de Inocuidad para identificar líneas y proyectos estratégicos. 3. Proyecto de extracción de componentes activos

Desarrollo Tecnológico Plataforma Agroindustrial Planta piloto para extracción de elementos activos. Incrementar valor agregado mejorando la cadena de suministros Laboratorio de Inocuidad Servicios en seguridad alimentaria promoviendo exportaciones. Sistema Inteligente para agricultura Análisis de Datos para la toma de decisiones comerciales en Agricultura

Desarrollo Tecnológico Plataforma Sustentabilidad Inicio de la conformación de la Plataforma de Sustentabilidad: PROYECTOS: *Modelo Energético de Jalisco *Generación de energías renovables *Tratamiento y reutilización de residuos (vinazas, fibra de vidrio, etc.) *Obtención y uso de agua atmosférica

Desarrollo Tecnológico Propiedad Intelectual Formación de capacidades Vinculación entre Instituciones de Educación superior (IES) y el Sector Productivo Acciones de Fomento a la Propiedad Intelectual SICyT Promoviendo mejoras a Políticas Internas de IES y Organismos Apoyo para gastos de Registro de Invenciones y estímulos a investigadores

Desarrollo Tecnológico Propiedad Intelectual Objetivos de la SICyT: - Fomento a la propiedad intelectual, en específico industrial orientado a invenciones, se busca que los proyectos que surjan y sean impulsados por la Secretaría generen invenciones y en particular patentes para su eventual transferencia. - A través de la estrategia de los 4 ejes en PI: Política Pública, Formación de Capacidades, Vinculación y apoyo económico para gastos de protección y estímulo a investigadores. - El año pasado Jalisco logró un incremente del 7.48% en patentes, el 11.95% en modelos de utilidad y 11.76% en solicitudes PCT. - sin embargo, aun nos queda mucho por hacer, debemos incluir el tema de PI desde el inicio de los proyectos, realizar investigación a profundidad del estado de la técnica y tener la visión a mercado además de incluir el tema como parte de la formación de nuestros profesionistas en particular ingenierías, estrategias que estamos incluyendo en la SICYT.

Ecosistema de Innovación Tecnológica (Caso de estudio en un país en vías de desarrollado)

Clusters Clusters Tecnológicos 1. IJALTI 2. JALTEC 3. Cluster Forestal 4. Cluster Internet of Things 5. Cluster Médico 6. Cluster Agroindustrial 7. Cluster Moda y Diseño 8. Cluster Innovación y Diseño del Estado de Jalisco (DICEN)

Clusters IJALTI Proyectos de IJALTI: "Desarrollo de modelo de IT Cluster Manager (1er y 2da etapas)", IJALTI se convierte en Cluster Manager, además de recibir el certificado Bronze Level que certifica al organismo por ser una marca de calidad del European Cluster Excellence Initiative (ECEI).

Clusters JALTEC Proyecto de vinculación entre la academia y los sectores productivos de Jalisco, relacionados con las Plataformas Tecnológicas de Jalisco. Objeto: - Ser un Articulador Sectorial y Regional Empresa - Academia en Jalisco - Fungir como la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema de OPD de la SICyT - Fomentar la Cultura de la Innovación en la Empresa

Clusters Forestal Articulador de la cadena productiva desde la materia prima al producto final: viveros, silvicultores, industria forestal, industria maderera, industria mueblera, Colegio ingenieros forestales, Asociación de profesionales forestales. Presente Futuro Mayoría de Productos importados Sustituir importaciones y aumentar exportaciones Productos de bajo valor Incrementar valor agregado Procesos ineficientes con exceso de desperdicio Regulación prohíbe desarrollo ecológico Investigación para aprovechamiento de todo el producto con alto valor agregado Disminuir obstáculos a través políticas públicas

Clusters Forestal 5 líneas estratégicas: 1. Gestión Política 2. Centro de servicios y gestión interna 3. Proyectos y Financiamiento 4. Centro de Inteligencia 5. Concientización y socialización Servicios que ofrece: 1. Ventanilla única de gestión 2. Vinculación con eslabones de la cadena productiva forestal 3. Eventos del clúster 4. Consultoría y capacitación 5. Solicitud de registro 6. Bolsa de trabajo

Clusters Internet of Things Alinear y Coordinar la Estrategia Estatal de IoT Plataforma Tecnológica Internet of Things Componentes Universidades Asociaciones Empresas Sensores Dispositivos médicos Comunicaciones Computación Analítica Big Data PyMES Tecnológicas Infraestructura

Clusters Médico Hospitalario Establecerá un Centro de Inteligencia que recolectará de las Universidades y Centros de Investigación: - Información y datos generados en estudios y análisis previos referentes a la salud pública del estado; - Analizará y generará bases de datos necesarias para formular proyectos de bienestar para Jalisco bajo dos programas específicos: Una Salud por Jalisco y la Marca de Destino Jalisco Care. Proyectos: 1. Vinculación con SEJ para detección de riesgos de diabetes en niños 2. Call center y centro de atención para adultos mayores 3. Edificio sanos.

Cluster Médico Hospitalario PROYECTOS CENTRO CIENCIAS DE LA VIDA: Investigación enfocada en Obesidad y Diabetes. Escuela de Medicina y Centros de Investigación avanzada. Emprendedores médicos.

Clusters Moda y Diseño Clúster de la Moda incluye: - Cámara de Calzado - Cámara Joyera - Cámara Textil - Cámara de Vestido - Cámara Mueblera Proyectos: 1. Creación del Centro de Innovación de la moda en la Universidad Politécnica. 2. Gobierno como facilitador para desarrollo de Clústeres 3. Creación de la marca Hecho en Jalisco 4. Desarrollo de un Centro Inteligente de Datos. 5. Desarrollo de proveedores para la cadena de valor. Fuente: Consejo de la Moda Jalisco

Clusters Moda y Diseño Proyectos: - Fortalecimiento y consolidación de las capacidades tecnológicas del Cluster del Mueble y la Decoración del Estado de Jalisco (Muebles de Ocotlán). - Fortalecimiento de las capacidades e infraestructura tecnológica del Centro de Diseño, a través de la vinculación eficaz entre las universidades, centros de investigación y la industria, orientada a la transferencia de conocimientos y el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa del sector mueble, la decoración y la artesanía.

Clusters Innovación y Diseño del Estado de Jalisco (DICEN) Consolidar el cluster como: - Articulador del ecosistema creativo y de innovación: Ofrecer servicios en materia de calificación de recursos humanos y de gestión de proyectos de innovación tecnológica a las empresas del sector Vincular eficazmente la generación del conocimiento con el desarrollo y aplicación industrial. Desarrollo de programas constantes de capacitación, en rubros que se han identificado como vulnerables: - Administración y finanzas - Desarrollo de nuevas oportunidades de negocios y tendencias globales (50 empresas). - Paralelamente se llevara a cabo un Business Scouting para implementar células de innovación (15 estudiantes).

Ecosistema de Innovación Tecnológica (Caso de estudio en un país en vías de desarrollado)

Ciudad Creativa Digital Los medios creativos digitales Las industrias creativas digitales tienen ventas actuales que exceden los 1.5 trillones de dólares. La transición a la producción digital está removiendo las barreras existentes en sectores como cine, publicidad, videojuegos, multimedios y aplicaciones. En la última década esto ha transformado los modelos de producción, comercialización y distribución. Los medios digitales forman uno de los pocos sectores que a pesar de la crisis financiera global han mantenido impresionantes niveles de crecimiento. Fuente: Ciudad Creativa Digital

Ciudad Creativa Digital Acciones actuales Instalación de las primeras compañías. Desarrollo del CIADE y del primer complejo creativo. Licitación de los proyectos de infraestructuras. Fondo de Capital de Riesgo. Puesta en marcha del Núcleo operador del sistema operativo para la Ciudad Creativa. Construcción de una red de alianzas estratégicas. Fuente: Ciudad Creativa Digital

Ecosistema de Innovación Tecnológica (Caso de estudio en un país en vías de desarrollado)

CIADE Modelo de emprendimiento tecnológico en Jalisco Emprendimiento dirigido Con fundamento Co-desarrollo Científico/tecnológico con cadena de valor Salir al mundo como clúster Equipos multidisciplinarios de alto nivel Unidad de inteligencia de negocios Centros de Investigación aplicada Living Labs & infraestructura compartida Manufactura y comercialización en clúster Identificación, desarrollo y atracción de talento emprendedor Oportunidad de negocio Generación de soluciones Desarrollo rápido de producto Mercados globales Investigación a Profundidad del estado de la Técnica Identificación de Activos Intangibles y proceso de protección (Asesoría SICYT y apoyo Coecytjal ) Fondos y financiamiento

CIADE Flujo creación de empresas de Alto Valor Cultura de Innovación y de apropiación del conocimiento (PI) Geeks, Creadores & Servicios 50,000 personas Maker Spaces & Hackers Habilidades de Fabricación Digital + Diseño. Habilidades para investigar a profundidad el Estado de la Técnica. (Uso del sistema de PI) Innovation Paths Redes de Innovación Emprendedor - Experto 5,000 personas Inteligencia de Negocios BIU CIADE Aceleración Lab IoT Living Labs 500 personas Fondos Financieros AMEXCAP Inversionistas Identificación de Activos Intangibles Empresas de Alto Rendimiento Cluster IoT 50 Empresas de Alto Rendimiento Emprendedores, Empresarios comunidades de innovación Universidades, Centros de investigación e innovación, mentores

Ecosistema de Innovación Tecnológica (Caso de estudio en un país en vías de desarrollado)

Innovación en Educación CIDES. Centro de Innovación regional para la Educación Superior. - Expandir la cobertura y a la vez de desconcentrar la oferta educativa. - Hacer equitativo el acceso para contribuir al desarrollo social y económico - Fomentar el emprendimiento y productividad en zonas marginadas Educación Dual Universitaria Desarrollar un modelo educativo innovador para la formación de recursos humanos de alto nivel. - Ideal es que se tenga 65% del tiempo en empresa y 35% en las aulas. - Se inicia prueba piloto con 16 empresas, 16 programas educativos y 273 alumnos. Universidad Digital Facilitar mediante el uso de la tecnología el acceso a cursos, licenciaturas y posgrado a mayor número de habitantes

Ecosistema de Innovación Tecnológica (Caso de estudio en un país en vías de desarrollado)

Cultura de Innovación Innovación empresarial y social Nuevos centros de investigación aplicada Diseño de chips Materiales avanzados Mapa del ecosistema innovador tecnológico Convenio CCD / SICYT / CCIJ Herramienta y Censo Eventos de cultura de innovación Epicentro, Startup weekend mega, Campus Party MITEF, ADIAT, Cluster robótica Seguimiento a comunidades 35 eventos Talleres de fabricación digital

Ecosistema de Innovación Tecnológica (Caso de estudio en un país en vías de desarrollado)

Centros Financieros Ecosistema de Capital de Riesgo - Oficina de fondos y financiamiento / Amexcap - Eventos sobre capital privada - Herramientas jurídico-fiscales - Fondo de emprendimiento social - Fondeo internacional de la SICyT

Innovación en Jalisco Innovación en Educación Tecnología Avanzada Bienestar Disminuir desigualdad Social Promover Emprendimiento La innovación se considera una fuerza que impulsa nuevos esquemas rompiendo inercias y paradigmas para un bienestar sostenible. Generar bienestar- Impulsar la economía a través de la innovación

INNOVADOR, TALENTOSO & COMPETITIVO