Unidad de espectroscopía fotoelectrónica, UV-Visible e IR. Alfonso Fernández González



Documentos relacionados
DETERMINACIÓN DE LA EMISIÓN DEL INFRARROJO EN EL TEJIDO DENOMINADO IONIZZED TURMALINA

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio

Interacción Fotón-Sólido

I 0 = I R + I A + I T. Figura V-1: Fenómenos de absorción, transmisión y reflexión de la radiación electromagnética al interaccionar con la materia

QUIMICA ORGANICA DE BIOPROCESOS. CEBI_A3_ 4: Espectroscopía (1º parte)

Continuación. Interacción Fotón-Sólido

INTRODUCCION (2) espectroscopía de absorción Espectroscopía de Emisión RMN Espectrometría de Masas espectrometría de fragmentación

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica

TEMA 1: DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA MOLECULAR Y DE LOS GRUPOS FUNCIONALES Introducción

1. Técnicas disponibles en Cromatografía Cromatografía de Gases (GC) GC con detector FID. Sistema de cromatografía de gases con

Series espectrales del hidrógeno

catálogo de servicios 2012

Espectroscopía de electrón Auger (AES)

Introducción a. Remota

Qué es espectrofotometría?

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA

CAPÍTULO 4. PARTE EXPERIMENTAL

ESPECTROFOTOMETRIA. BASES FISICAS

ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 6.1 Condiciones óptimas para preparar membranas por electrohilado

Tema 7: Espectroscopia Vibracional (IR)

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

Innovador. Intuitivo. Fiable. ESPECTRÓMETRO FTIR AGILENT CARY 630

Métodos Espectrofotométricos. Capítulos 24 y 25 de Fundamentos de Química Analítica Skoog-West-Holler-Crouch (octava Ed.)

Índice de contenidos.

Para lograr una radiación de las características necesarias la fuente más común son las lámparas de cátodo hueco.

MATERIAL 09 TEMA: ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCION MOLECULAR EN EL ULTRAVIOLETA

29/11/2012. Información. Región energética onda (cm -1 )

Espectrofotometría Infrarrojo

Catálogo de equipamiento para Servicios Periciales: Toxicología Forense. Química Análitica

1.- Introducción. - Identificación de materiales y aditivos. - Análisis cuali y cuantitativo

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA

APORTACIONES. Totalmente automático para medir absorbancias, transmitancias y concentraciones

Departament de Químiques CURS TÈNIQUES INTEGRADES 2nCFGS

Catálisis Heterogénea

Información IR EM RMN UV DC

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS.

Aplicaciones de la Termografía en la rehabilitación energética

INSTRUMENTACIÓN EN ESPECTROSCOPÍA ÓPTICA

leyes de la radiación Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz Ingeniería Técnica en Topografía lección 2 Teledetección

INTRODUCCION A LA ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION MOLECULAR UV/VIS Y DE INFRARROJO CERCANO. Cap. 13

MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS DE ANÁLISIS

ALPHA Espectrofotómetro infrarrojo. LUMOS Microscopio FTIR. SENTERRA Espectrómetro Raman de alto rendimiento. Toxicología Forense

Los fundamentos de la espectroscopia: teoría CONSTRUYENDO UNA CIENCIA MEJOR ENTRE AGILENT Y USTED

ESPECTROSCOPíA INFRARROJA

Catálogo de equipamiento para Servicios Periciales: Toxicología Forense. Química Analítica

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

ORGANOS, CELULAS y ATOMOS

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

Problemas de Química Física II. 3º de Químicas. RAMAN y POLIATOMICAS

INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA

Tema 5: Dicroísmo circular

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

RESUMEN. 9 RESUM. 11 ABSTRACT. 13 I. INTRODUCCIÓN POLIPROPILENO HISTORIA DEL POLIPROPILENO OBTENCIÓN DEL POLIPROPILENO.

CATÁLOGO Toxicología Forense

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL pk DE UN INDICADOR

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

Manual de prácticas. Practica 1. Introducción al vacío.

DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE MICROPARTÍCULAS.

Presentación modificada del Departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la República Argentina.

Radiación. La radiación electromagnética

1 er Seminario Nacional de la RETAC

ESPECTROSCOPIA ATÓMICA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO

1.- Espectroscopía UV-Vis Interacción de la luz con la materia

ÁREA DE RAYOS-X X DEL CITIUS. Dos Laboratorios en el ala derecha de la 1ª Planta

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

Espectroscopía FTIR bajo altas presiones. Alfredo Segura MALTA-Consolider Team, ICMUV, Universidad de Valencia

PROBLEMARIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II. Espectrometría UV-Visible

APLICACIONES LIDAR MEDICIÓN DE CONTAMINANTES Alejandra Sosa Izábal

12.9. Aplicaciones Bibliografía

1. Introducción Justificación Hipótesis Objetivos Antecedentes Vanadio Oxido de Vanadio 19

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO ÚTILES DE ESCRITURA MANUAL Y SUS TINTAS

Experimentos cuánticos I Curso 2011

Catalizadores de Rh-soportado y su aplicación en la hidrogenación de crotonaldehído

Espectrofotometría UV- VIS

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Tema 16. Espectroscopía de electrones

electroforesis capilar Sistema de detección

Estudio de la reflectancia total atenuada en IR para la caracterización del esmalte en la cerámica tipo talavera Tlaxcalteca

FISICO-QUIMICA DE BIOMOLECULAS CURSO

USO DEL NITROGENO EN BODEGAS CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA EUROPEA DE ADITIVOS ALIMENTARIOS REGLAMENTO UE 231/2012 TRAZABILIDAD.

Tabla de Contenido. Introducción 1

ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA, FOSFORESCENCIA Y QUIMIOLUMINISCENCIA MOLECULAR Q.F. ALEX SILVA ARAUJO

Dicroísmo Circular. Ana Denicola Lab. Fisicoquímica Biológica

TÉCNICAS BASADAS EN LA ABSORCIÓN DE RADIACIÓN

ÍNDICE GENERAL GENERALIDADES SOBRE LA IMPRESIÓN DESDE UN PERSONAL COMPUTER

SERIE INFORMES TÉCNICOS Nº. 2 / 93 UTILIZACIÓN DE LA ESPECTROSCOPIA EN EL INFRARROJO CERCANO PARA EL ANÁLISIS DE FORRAJES Y MATERIAS PRIMAS

TEMA 0. Prof. Dr. E. Gómez González Departamento de Física Aplicada III E.S.Ingenieros - Universidad de Sevilla. Curso 2007/08 Transparencias de Clase

ESPECTROSCOPIA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO

ESPECTROFOTOMETRÍA. Lic. José Manuel Arriaga Romero

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Espectroscopía de Absorción Molecular

TEMA 12. CTE 2 - Tema 12 1

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO:

Problemas de Capítulo sobre Teoría Cuántica y Modelos Atómicos

Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006

Transcripción:

Alfonso Fernández González

Equipamiento de la unidad 1.- Espectrómetro de fotoelectrones (XPS) 2.- Espectrómetro de infrarrojo por transformada de Fourier y microscopio (FTIR) 3.- Espectrofotómetro visible-ultravioleta-infrarrojo cercano (UV-Vis) 4.- Espectrómetro de dicroísmo circular (CD) 5.- Espectrofluorímetro de tiempo resuelto 6.- Espectrómetro y microscopio Raman

Qué tienen (casi) todos los equipos en común? La absorción de radiación electromagnética en una zona concreta del espectro. 1 km 1 m 1 mm 1 m 1 nm 1 pm Ondas de radio Microondas Infrarrojo UV Rayos X Rayos Lambda-900 190 nm 3300 nm Varian 620-IR 2,5 m 25 m Jasco J-815 175 nm 800 nm Luz polarizada El XPS es el único equipo de la unidad que no mide radiación electromagnética absorbida, aunque utiliza rayos X en su funcionamiento.

XPS Es una técnica de análisis superficial: sólidos. Proporciona información cualitativa (qué elementos) y cuantitativa (cuánto). No fiable para C ni, en cierta medida, para el O. Ultra-Alto vacío (UHV): CO 2, H 2 O, disolventes, etc. Equipamiento muy delicado y muy sensible (p.e. cortes de luz).

XPS: Fundamento E c h = E B + E C Aproximación! Cte. (K (Mg)=1253,6 ev) Medido por el equipo 5 B Boro 6 C Carbono 7 N Nitrógeno 8 O Oxígeno 9 F Flúor 1s: 188 ev 1s: 284 ev 1s: 399 ev 1s: 532 ev 1s: 686 ev 20 Ca Calcio 2p: 347 ev 2s: 438 ev 2p1/2: 350 ev 2p3/2: 347 ev 3s: 44 ev 3p3/2: 26 ev. Perfiles de concentración en profundidad (depth-profiling).

XPS: Fundamento Al 2 O 3 Al(OH) 3 Fe 2 O 3 542 532 522 542 532 522 La deconvolución es lo mas complejo del análisis por XPS.

XPS: Ejemplos y usuarios Usuarios de química (in)orgánica y analítica para estudiar el estado de oxidación de metales en compuestos sintéticos. Usuarios de ingeniería química para estudiar el oxígeno y ciertos metales en catalizadores soportados sobre carbono activo. Usuarios de geología para determinar las alteraciones ocurridas en la química superficial de ciertos minerales tras someterlos a vapores tipo SO2, NO x. Usuarios de ingeniería mecánica (tribología) para estudiar la alteración ocurrida en una superficie lubricada con un determinado producto. Empresas spin-off (Dropsens) para comprobar la presencia/ausencia de ciertos metales (Bi) en sus productos.

PE Lambda-900 (UV-Vis-NIR) Monocromador Detector Detector %Luz transmitida (transmitancia) Absorbancia = -log (T) 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 200 300 400 500 600 700 800

PE Lambda-900 (Ejemplos y usuarios) Usuarios de química analítica para caracterizar compuestos, y para hacer determinaciones cuantitativas. Usuarios de física en colaboración con el HUCA para estudiar la derivatización de nanopartículas con streptavidina. Empresas como Lurederra (Navarra) o la Confederación Hidrográfica del Norte para caracterizar la absorción de membranas o la determinación de cianatos. Otros centros de investigación como el SERIDA para estudiar la absorción en NIR de medios de cultivo. Circunstancialmente, otras unidades de los SCTs.

Jasco CD-815 Monocromador Polarizador Detector 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 200 300 400 500 600 700 800 10 5 0 2.0 1.5 1.0-5 -10 200 300 400 500 600 700 800 0.5 0.0 200 300 400 500 600 700 800

Jasco CD-815 Solamente dan señal positiva o negativa en dicroísmo circular aquellas moléculas que sean quirales, es decir, que tengan simetría especular. Las señal de dicroísmo circular de las proteínas está relacionada con su estructura tridimensional. En el caso de los ácidos nucleicos, puede distinguirse la estructura del ADN A, B y Z. También puede determinarse el exceso enantiomérico.

Jasco CD-815 Usuarios de química inorgánica para estudiar la quiralidad de compuestos sintéticos. Usuarios de bioquímica para estudiar la desnaturalización química y/o térmica de proteínas. Empresas spin-off como Entrechems para estudiar la quiralidad de sus compuestos químicos. Usuarios de química analítica para tratar de seguir la formación de complejos entre ORMOSILs y antibióticos.

FTIR Monocromador Detector Detector Interferómetro De Michelson Detector Procesador

ATR - FTIR Medida directa de sólidos y líquidos. Es una técnica superficial (penetración, pocas micras). Se requiere que n muestra <n cristal : diamantes, germanio.

FTIR y ATR-FTIR Usuarios de química analítica para estudiar la estructura de compuestos sintetizados, o la eficiencia de una derivatización. Determinaciones cuantitativas de alcohol en vodka o aditivos en gasolinas en las prácticas del Máster de Análisis químico, bioquímico y estructural. Usos esporádicos de instituciones externas como la ESAPA o de departamentos como Ingeniería Química o Química Inorgánica. Usuarios de química analítica para tratar de seguir la formación de complejos entre ORMOSILs y antibióticos. Usuarios habituales el SERIDA, para estudios de viabilidad de embriones bovinos. Proyectos de investigación de Química Analítica para clasificar manzanas.

RAMAN Raman Infrarrojo Frecuencia, cm -1 El número de picos está relacionado con los grados de libertad de la molécula Grados de libertad = 3N - 6 (flexión) o 3N - 5 (lineal) para N atomos

Luminiscencia S 1 S 1 T 1 Ex Fluorescencia Em S 0 Proceso con emisión o absorción de radiación Proceso sin emisión o absorción de radiación Ex > Em Ex Fosforescencia Em S 0 Fluorescencia << Fosforescencia Espectrofluorímetro (luminómetro) de tiempo resuelto. Estudios de desactivación (quenching): estático o dinámico.

Bases de datos

Actividad docente de los equipos XPS para licenciatura en física. FTIR para el máster de análisis químico, bioquímico y estructural. DC para el máster de análisis químico, bioquímico y estructural. Visitas del grado en química. Visitas de otros másteres.