Tema 5: Dicroísmo circular

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 5: Dicroísmo circular"

Transcripción

1 Tema 5: Dicroísmo circular

2 La luz polarizada en un plano se puede descomponer en dos componentes polarizados circularmente en sentidos opuestos. Ambas componentes están en fase y son de la misma amplitud. Luz circularmente polarizada A la izquierda (LCP) A la derecha (RCP)

3 Al pasar por un medio ópticamente activo, cada componente interactúa de manera diferente con los centros quirales de las moléculas presentes

4 La diferencia en la absorción de la luz polarizada circularmente a la izquierda (LCP) y la derecha (RCP) es la base del dicroísmo circular. Una molécula que absorbe LCP y RCP de manera diferente es ópticamente activa o quiral. La luz polarizada plana se convierte en elíptica por efecto de un cromóforo ópticamente activo

5 Al atravesar el medio quiral, la luz deja de estar circularmente polarizada para definir una elipse La relación entre los ejes menor y mayor de la elipse es, por definición, la tangente del ángulo teta θ (azul). El ángulo θ se llama elipticidad, mientras que el ángulo OR se llama rotación óptica (α ). La elipticidad es una consecuencia directa de la presencia de dicroísmo circular. Se puede demostrar que la elipticidad es directamente proporcional al dicroísmo circular: θ = CD

6 E R E L E R - E L E R + E L E R - E L E R + E L

7 Entonces como los componentes circularmente polarizados son absorbidos en diferentes grados por una sustancia quiral, la luz que pasa a través de la misma estará polarizada elípticamente y se dice que esta sustancia tiene dicroísmo circular (DC), magnitud expresada en unidades de elipticidad molecular (θ)

8 Como los índices de refracción del medio quiral son distintos para cada componente, se produce un desfasamiento entre ellos que provoca la rotación del plano de polarización en un ángulo α, dándose un proceso de dispersión que se conoce como dispersión óptica rotatoria (DOR o ORD).

9 ORD y CD son manifestaciones diferentes de un mismo fenómeno: la interacción de la luz polarizada (ER y EL) con moléculas quirales En ORD, la detección consiste en evaluar el cambio de velocidad de los haces a través del cambio en el índice de refracción: nr nl En CD, la detección consiste en evaluar el cambio en la amplitud ( ER y EL ) de los haces a través del cambio en la absorción: εr ε L

10 Entonces tanto DC como DOR varían con la longitud de onda, pudiéndose representar la rotación o elipticidad frente a la misma, obteniéndose espectros de estos fenómenos. Los espectros de dicroísmo circular se obtienen generalmente en las regiones del ultravioleta cercano (250 a 350 nm) y lejano (180 a 250 nm) de la radiación electromagnética. R-10-Camphorsulfonic acid

11 Entonces el ámbito de aplicación de la espectroscopia de CD es estudiar la disposición tridimensional de algunos grupos de cromóforos en una molécula de interés. Los cromóforos son muy comunes en compuestos biológicos (por ejemplo, el enlace peptídico de las proteínas o las bases nitrogenadas del ADN), por lo que la espectroscopía de CD no está restringida a los compuestos cromóforos quirales de bajo peso molecular

12 Aplicaciones Determinación configuraciones absolutas de compuestos orgánicos u organometálicos quirales, tanto en disolución como sólidos (en pastilla de KBr) Determinación de la estructura secundaria de proteínas y de ácidos nucleicos Estudios conformacionales de proteínas y péptidos Estudios de desnaturalización química o térmica de proteínas Estudios de unión a ligandos

13 Equipamiento Espectropolarímetro con lámpara de Xe y sistema de control de temperatura

14 Aplicación al estudio conformacional de proteínas

15 En el UV lejano (180 a 250 nm) absorbe el enlace peptídico Se refleja el contenido de estructuras secundarias

16

17 Absorciones características: α-hélice: Máximo a 190 nm Dos Mínimos a 208 y 222nm Hoja β: Máximo a 195 Mínimo a 217 Estructura desordenada: Mínimo a 195 Máximo a 212 nm

18

19 Los espectros de DC de una proteína en el UV lejano son una combinación lineal de n espectros correspondientes a los diferentes elementos de su estructura secundaria Entonces: Simulador de espectros de dicroísmo circular de proteínas

20

21 Para consultar Breve introducción, tutorial, ejercicios : Electromagnetic waves and circular dichroism: an animated tutorial - Methods in Molecular Biophysics. Serdyuk, Zaccai & Zaccai. Capítulo Optical Activity (pp ) -Spectroscopic Methods for determining protein structure in solution (Ed.H.A. Havel) Capítulo Protein Structure Analysis using CS (M.G. Mulkerrin) (pp. 5-27) -Circular dichroism and the conformational analysis of biomolecules. Gerald D. Fasman (1996). Springer. -Comprehensive Chiroptical Spectroscopy, Applications in Stereochemical Analysis of Synthetic Compounds, Natural Products, and Biomolecules. Nina Berova, Prasad L. Polavarapu, Koji Nakanishi, Robert W. Woody. Ed. John Wiley & Sons, Mar 27, 2012

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 1.- La luz 1.1.- El nanómetro 1.2.- El espectro visible 1.3.- Naturaleza de la luz 1.4.- Fuentes de luz 2.- La Materia y la luz 2.1.- Fórmula R.A.T. 22-2.2. Absorción

Más detalles

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra?

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? http://www.buceando.es/ Física A qué distancia podemos distinguir los ojos de un gato montés? Soy daltónico? La luz: naturaleza dual

Más detalles

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda. La luz es una forma de energía la cual llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.(nm

Más detalles

DICROÍSMO CIRCULAR. A(λ) = A L(λ) -A R(l) = [ε L(λ) -ε R(λ) ].l.c= ε.l.c

DICROÍSMO CIRCULAR. A(λ) = A L(λ) -A R(l) = [ε L(λ) -ε R(λ) ].l.c= ε.l.c DICROÍSMO CIRCULAR CD es una técnica espectroscópica de absorción que provee información acerca de la estructura de macromoléculas biológicas. La señal medida en CD es la diferencia entre las Abs (A) de

Más detalles

Biopolímero s (4831)

Biopolímero s (4831) Biopolímero s (4831) 5.4. Factores que determinan la estructura de los ácidos nucleicos. 5.4.4 Apilamiento de bases Cuando se examinan los cristales de ácidos nucleicos helicoidales se observa que los

Más detalles

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA II (4-2-10) NIVEL: LICENCIATURA. CARRERA: INGENIERIA BIOQUIMICA INGENIERIA QUIMICA CLAVE: ACC-9331

Más detalles

QUÍMICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA VIDA

QUÍMICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA VIDA GUÍA DOCENTE 2014-2015 APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA VIDA 1. Denominación de la asignatura: APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA VIDA Titulación Grado en Química Código 6301 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios)

Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios) 1 Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios) Ley de Lambert y Beer Cuando se hace incidir radiación electromagnética en un medio, la energía dependerá de la longitud de onda de la radiación

Más detalles

Luz polarizada y el microscopio de polarización. Prof. Martin Reich

Luz polarizada y el microscopio de polarización. Prof. Martin Reich Luz polarizada y el microscopio de polarización Prof. Martin Reich Componentes de la radiación electromagnética Ondas transversales direcciones de vibración Vector de Poynting (flujo de energía) Longitudes

Más detalles

PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA

PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA BIOQUIMICA PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA 1.- INTRODUCCIÓN Utilizando términos quizás excesivamente simplistas puede definirse la espectrofotometría

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos c/u)

Más detalles

Espectro Electromagnético

Espectro Electromagnético 1 Espectro Electromagnético La luz es radiación electromagnética y está compuesta por una parte eléctrica y otra magnética. Las particulas subatómicas, electrones y fotones, tienen propiedades de partículas

Más detalles

ABSORCIÓN DE RADIACIÓN QUÍMICA ANALÍTICA III

ABSORCIÓN DE RADIACIÓN QUÍMICA ANALÍTICA III ABSORCIÓN DE RADIACIÓN QUÍMICA ANALÍTICA III Tipos Colorímetro Fotómetro Espectrofotómetro Componentes Fuentes de radiación Selectores de longitud de onda Recipientes para muestras Detectores de radiación

Más detalles

ESPECTROMETRÍA VISIBLE Y ULTRAVIOLETA

ESPECTROMETRÍA VISIBLE Y ULTRAVIOLETA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Espectrometría Objeto de Estudio Nº 4 LECTURA N 6 ESPECTROMETRÍA VISIBLE Y ULTRAVIOLETA Bibliografía: SKOOG, D.A.; Leary J.J., Holler F. James; PRINCIPIOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL,

Más detalles

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. I. OBJETIVO GENERAL Conocer y aplicar los fundamentos de la ESPECTROFOTOMETRÍA para la determinación de concentraciones en

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Análisis Instrumental Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0205 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO Aproximarnos a los procesos que absorben y generan radiación electromagnética en la Tierra y en el espacio. Basada en presentación de Tabaré

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA QUÍMICA FARMACÉUTICA 200/ 2 / ASIGNATURA ANÁLISIS INSTRUMENTAL ÁREA O NÚCLEO TEMÁTICO BASICA CÓDIGO QSQ-387 SEMESTRE

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA-VISIBLE

ESPECTROSCOPÍA ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA-VISIBLE ESPECTROSCOPÍA ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA-VISIBLE La espectroscopia ultravioleta-visible o espectrofotometría ultravioleta-visible (UV/VIS) es una espectroscopia de fotones y una espectrofotometría. Utiliza

Más detalles

INTRODUCCION A LA ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION MOLECULAR UV/VIS Y DE INFRARROJO CERCANO. Cap. 13

INTRODUCCION A LA ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION MOLECULAR UV/VIS Y DE INFRARROJO CERCANO. Cap. 13 INTRODUCCION A LA ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION MOLECULAR UV/VIS Y DE INFRARROJO CERCANO Cap. 13 Medición de la absorbancia y la transmitancia Recipiente produce pérdidas por: reflexión (aire/pared, pared/solución)

Más detalles

Teoría electromagnética de la Luz. Ana Valeria Pitt. Universidad acional de Salta

Teoría electromagnética de la Luz. Ana Valeria Pitt. Universidad acional de Salta Teoría electromagnética de la Luz Ana Valeria Pitt Universidad acional de Salta Introducción A lo largo de muchísimos años los seres humanos se preguntaban qué era la luz, pero no hubo respuesta hasta

Más detalles

Espectroscopia de absorción visible-ultravioleta

Espectroscopia de absorción visible-ultravioleta Práctica 6 Espectroscopia de absorción visible-ultravioleta Objetivo Parte A.- Comprobación de la Ley de Beer-Lambert y determinación del coeficiente de absorción molar para disoluciones acuosas de NiSO

Más detalles

Laboratorio de Métodos Instrumentales I. Práctica No. 1 Determinación de fósforo en bebidas de cola por Espectrofotometría UV- Vis.

Laboratorio de Métodos Instrumentales I. Práctica No. 1 Determinación de fósforo en bebidas de cola por Espectrofotometría UV- Vis. Laboratorio de Métodos Instrumentales I Práctica No. 1 Determinación de fósforo en bebidas de cola por Espectrofotometría UV- Vis Equipo 1 Candy Lara Rentería Jessica Torres Gámez Salón 1 Mérida, Yucatán

Más detalles

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA Laboratorio de equilibrio y cinética Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): I. OBJETIVO GENERAL Conocer y aplicar los fundamentos

Más detalles

Espectrometría Infrarroja y calibración del instrumento.

Espectrometría Infrarroja y calibración del instrumento. E T A S & M E T R Ó L O G O S A S O C I A D O S M e t A s & M e t r ó l o g o s A s o c i a d o s LGM-12-02 2015-abril Espectrometría Infrarroja y calibración del instrumento. L a G u í a M e t A s La

Más detalles

DISPERSIÓN DE LUZ. 1 Del latín turbidus, turbio; y éste de turbo, as, are, alborotar

DISPERSIÓN DE LUZ. 1 Del latín turbidus, turbio; y éste de turbo, as, are, alborotar DISPERSIÓN DE LUZ 1. Fundamentos del fenómeno de dispersión de luz 1.1. La dispersión o difusión) de la luz es el fenómeno mediante el cual la radiación electromagnética, al chocar con pequeñas partículas

Más detalles

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1 Ondas Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Ondas/J. Hdez. T p. 1 Introducción Definición: Una onda es una perturbación que se propaga en el tiempo y el espacio Ejemplos: Ondas en una

Más detalles

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini LOS OBJETOS Textos y fotos Fernando Moltini Como son percibidos los colores de los objetos. Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más

Más detalles

APLICACIONES LIDAR MEDICIÓN DE CONTAMINANTES Alejandra Sosa Izábal

APLICACIONES LIDAR MEDICIÓN DE CONTAMINANTES Alejandra Sosa Izábal APLICACIONES LIDAR MEDICIÓN DE CONTAMINANTES Alejandra Sosa Izábal Antecedentes: Las ondas de radio y las microondas se han usado para detectar objetos lejanos a través del uso de RADAR (RAdiowave Detection

Más detalles

CRISTALOFÍSICA TEMA 14 PROPIEDADES ÓPTICAS. Interacción de las ondas electromagnéticas con los cristales

CRISTALOFÍSICA TEMA 14 PROPIEDADES ÓPTICAS. Interacción de las ondas electromagnéticas con los cristales CRISTALOFÍSICA TEMA 14 PROPIEDADES ÓPTICAS Interacción de las ondas electromagnéticas con los cristales ÍNDICE 14.1 Introducción: Ondas electromagnéticas: Propagación, velocidad e índice de refracción

Más detalles

ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén

ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE 1. Propiedades de la luz 2. Absorción de luz 2.1. Fenómeno de la absorción 2.2. Espectros de absorción molecular 2.3. Tipos de transiciones electrónicas 3. Ley de Lambert-Beer

Más detalles

SESIÓN Nº 12: ANALIZADOR DE PENUMBRA.

SESIÓN Nº 12: ANALIZADOR DE PENUMBRA. Sesión nº 12: Analizador de penumbra. SESIÓN Nº 12: ANALIZADOR DE PENUMBRA. TRABAJO PREVIO 1. Conceptos fundamentales 2. Cuestiones 1. Conceptos fundamentales Luz natural: vector eléctrico vibrando en

Más detalles

146_147 ESTERILIZACIÓN 148 INTRODUCCIÓN 150 ESTERILIZADORES UV

146_147 ESTERILIZACIÓN 148 INTRODUCCIÓN 150 ESTERILIZADORES UV 146_147 ESTERILIZACIÓN 148 INTRODUCCIÓN 150 ESTERILIZADORES Esterilización El poder desinfectante de la energía La desinfección de agua por radiación ultravioleta () es un procedimiento físico que no altera

Más detalles

Tema 5. Espectroscopias: Infrarroja, Ultravioleta-Visible, Absorción y Emisión Atómica

Tema 5. Espectroscopias: Infrarroja, Ultravioleta-Visible, Absorción y Emisión Atómica Tema 5. Espectroscopias: Infrarroja, Ultravioleta-Visible, Absorción y Emisión Atómica 5.1 Introducción 5.2 Espectroscopía del Infrarrojo (IR). 5.2.1 Fundamentos 5.2.2 Descripción de la técnica 5.2.3 Interpretación

Más detalles

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 CA3 Actividades Cuál es tu temperatura favorita? Si alguien te preguntase a qué temperatura te gustaría vivir, seguramente elegirías

Más detalles

VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE.

VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE. VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE. 3. Describir la trayectoria y determinar la velocidad y aceleración del movimiento descrito por las curvas siguientes: (a) r (t) = i 4t 2 j + 3t 2 k. (b) r (t)

Más detalles

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FISICA I TERMINO ACADEMICO 2013-2014 PRIMERA EVALUACIÓN DE FISICA D 01 DE JULIO DEL 2013 COMPROMISO

Más detalles

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Fundamentos Espectroscópicos

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Fundamentos Espectroscópicos Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Fundamentos Espectroscópicos INTEGRANTES: * Nazate Amuy Ana * Veloz Hidalgo Polet TEMA: Combinación Lineal de Orbitales Atómicos ORBITAL ATÓMICO

Más detalles

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria Electrón 9.10939 10-28 -1.6022 10-19 -1 Protón 1.67262 10-24 +1.6022 10-19 +1 Neutrón 1.67493 10-24 0

Más detalles

Espectroscopía Infrarroja

Espectroscopía Infrarroja Espectroscopía Infrarroja Índice ÍNDICE Objetivos 1.Introducción: Introducción a la Espectroscopía Tipos de Espectroscopía 2.Espectroscopía Vibracional: Interacciones Luz Materia Fundamentos de la Vibración.

Más detalles

SENSORES DE FLUJO. Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons

SENSORES DE FLUJO. Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons SENSORES DE FLUJO Referencias bibliográficas Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons Sensores y acondicionamiento de señal, R. Pallás

Más detalles

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE MERCOSUL/XLIII SGT Nº 11/P.RES. Nº FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones N 31/11

Más detalles

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima.

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima. BLOQUE I : La base físico-química de la materia 1. a. Nombre y formule un monosacárido que contenga seis átomos de carbono. b. Indica esquemáticamente una diferencia estructural existente entre el almidón

Más detalles

CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO DE MAXWELL. LEY DE AMPÈRE GENERALIZADA

CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO DE MAXWELL. LEY DE AMPÈRE GENERALIZADA CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO DE MAXWELL. LEY DE AMPÈRE GENERALIZADA Las superficies S1 y S2 están limitadas por la misma trayectoria S. La corriente de conducción en el cable pasa únicamente a través de

Más detalles

DISEÑO, SÍNTESIS Y ESTRUCTURA DE DOMINIOS HELICOIDALES INFLUENCIA DE LA INTRODUCCIÓN DE AMINOÁCIDOS D

DISEÑO, SÍNTESIS Y ESTRUCTURA DE DOMINIOS HELICOIDALES INFLUENCIA DE LA INTRODUCCIÓN DE AMINOÁCIDOS D Tesis Doctoral DISEÑO, SÍNTESIS Y ESTRUCTURA DE DOMINIOS HELICOIDALES INFLUENCIA DE LA INTRODUCCIÓN DE AMINOÁCIDOS D Carmen Giovana Granados Ramírez Departamento de Química Orgánica Facultad de Química

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B LE T E O R I C A S P R A C T I C A S Alicia Beatriz Chopa Por semana Por cuatrimestre Por semana Por cuatrimestre

Más detalles

Unidad de espectroscopía fotoelectrónica, UV-Visible e IR. Alfonso Fernández González

Unidad de espectroscopía fotoelectrónica, UV-Visible e IR. Alfonso Fernández González Alfonso Fernández González Equipamiento de la unidad 1.- Espectrómetro de fotoelectrones (XPS) 2.- Espectrómetro de infrarrojo por transformada de Fourier y microscopio (FTIR) 3.- Espectrofotómetro visible-ultravioleta-infrarrojo

Más detalles

B.0. Introducción y unidades de medida

B.0. Introducción y unidades de medida B.0. Introducción y unidades de medida B.0.1. La era de la información. Corresponde al auge de la optoelectrónica. Optoelectrónica: técnica de procesar la información mediante la luz. Necesidad de medios

Más detalles

Introducción a la teoría del COLOR

Introducción a la teoría del COLOR Introducción a la teoría del COLOR Qué es la LUZ? La luz es una corriente de partículas infinitamente pequeñas llamadas fotones que se irradia desde cualquier fuente luminosa a la fantástica velocidad

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE BRADFORD.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE BRADFORD. AÑO 2010 PRIMER SEMESTRE LABORATORIO ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA. PLAN COMÚN AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL FACULTAD CIENCIAS SILVOAGROPECUARIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO

Más detalles

FUNDAMENTOS. POLARIMETRÍA/ Versión 4.0/ MODULO 4/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

FUNDAMENTOS. POLARIMETRÍA/ Versión 4.0/ MODULO 4/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ FUNDAMENTOS. POLARIMETRÍA/ Versión 4.0/ MODULO 4/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ POLARIMETRIA Los contenidos teóricos necesarios para abordar los Fundamentos de Polarimetría se discutirán en el Teórico

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANÁLISIS POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANÁLISIS POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANÁLISIS POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN 1. OBJETIVOS. Conocer y aplicar la ley de Lambert - Beer Determinar la concentración de una solución por espectrofotometría.

Más detalles

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN 22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN OBJETIVOS Determinación del índice de refracción de un cuerpo semicircular, así como del ángulo límite. Observación de la dispersión cromática. Determinación

Más detalles

15/03/2010. Espectrofotometría INTRODUCCIÓN

15/03/2010. Espectrofotometría INTRODUCCIÓN Espectrofotometría Daniel Olave Tecnología Médica 2007 INTRODUCCIÓN Espectrofotometría Es la medida de la cantidad de energía radiante absorbida por las moléculas a longitudes de onda específicas. La espectrofotometría

Más detalles

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Ondas III; La luz

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Ondas III; La luz Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común Guía 11 Ondas III; La luz Nombre: Fecha: Naturaleza de la luz 1. Teoría corpuscular: Newton formula que la luz estaba formada por pequenos

Más detalles

Qué es un espectrofotómetro?

Qué es un espectrofotómetro? Qué es un espectrofotómetro? Un espectrofotómetro es un instrumento usado en el análisis químico que sirve para medir, en función de la longitud de onda, la relación entre valores de una misma magnitud

Más detalles

LA RIOJA / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

LA RIOJA / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO LA RIOJA / JUNIO 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO EXAMEN COMPLEO El alumno elegirá una sola de las opciones de problemas, así como cuatro de las cinco Cuestiones propuestas. No deben resolverse problemas

Más detalles

Introducción a las ondas electromagnéticas

Introducción a las ondas electromagnéticas Introducción a las ondas electromagnéticas Maxwell (1831-1879), relacionando las fórmulas de la electricidad y del magnetismo llegó a conclusiones decisivas para el estudio de la Física. Afirma que las

Más detalles

Determinación de constantes de ionización

Determinación de constantes de ionización Capítulo 5. Determinación de constantes de ionización Se determinaron las constantes de ionización de diversos compuestos mediante curvas de titulación ácido-base empleando métodos espectrofotométricos

Más detalles

GRADO EN QUÍMICA POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

GRADO EN QUÍMICA POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS GRADO EN QUÍMICA OR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ORGANIZACIÓN DEL LAN DE ESUDIOS RIMER CURSO (RIMER SEMESRE) Química física general Básico 6 Química Básico Introducción a la química orgánica Básico 6 Química

Más detalles

B Fig. 2. Ley de Lambert

B Fig. 2. Ley de Lambert INTRODUCCION TEORICA FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA Introducción : La espectrofotometría es uno de los métodos de análisis más usados, y se basa en la relación que existe entre la absorción de luz por

Más detalles

Anexo I: ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA-VISIBLE

Anexo I: ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA-VISIBLE Anexo I: ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA-VISIBLE Conceptos previos Radiación electromagnética: es la propagación de energía a través del espacio sin soporte de materia, es decir, a través de ondas producidas

Más detalles

ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN

ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN SESIÓN 5: ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN TRABAJO PREVIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Luz natural Luz con el vector eléctrico vibrando en todas las direcciones del plano perpendicular a la dirección de propagación.

Más detalles

8. Espectrofometría: Espectros de absorción y cuantificación colorimétrica de biomoléculas

8. Espectrofometría: Espectros de absorción y cuantificación colorimétrica de biomoléculas 8. Espectrofometría: Espectros de absorción y cuantificación colorimétrica de biomoléculas Nieves Abril Díaz 1, J. Antonio Bárcena Ruiz 1, Emilio Fernández Reyes 1, Aurora Galván Cejudo 1, Jesús Jorrín

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN 9.1 Introducción 9.2 Estabilidad y equilibrio ÍNDICE 9.3 Concepto de polimorfismo y de transformación

Más detalles

DIRECCION DE CRIMINALISTICA CRIMINALÍSTICA REACTIVOS ESPECIALES PARA DETECCION DE ACTOS DESHONESTOS

DIRECCION DE CRIMINALISTICA CRIMINALÍSTICA REACTIVOS ESPECIALES PARA DETECCION DE ACTOS DESHONESTOS DIRECCION DE CRIMINALISTICA CRIMINALÍSTICA REACTIVOS ESPECIALES PARA DETECCION DE ACTOS DESHONESTOS SUSANA GUTIERREZ CORNELIO MAYOR S PNP PERITO CRIMINALISTICO PÁGINA Nº 1 PRESENTACION Uno de los problemas

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE MATEMÁTICAS INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS HIDRÁULICAS FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA OBJETIVO GENERAL: ESTUDIO DE LAS ONDAS - Emplear

Más detalles

Docente: Carla De Angelis Curso: T.I.A. 5º

Docente: Carla De Angelis Curso: T.I.A. 5º POLARIMETRIA La polarimetría es una técnica que se basa en la medición de la rotación óptica producida sobre un haz de luz linealmente polarizada al pasar por una sustancia ópticamente activa. La actividad

Más detalles

Introducción a la Espectroscopía de Absorción Molecular Ultravioleta, Visible e Infrarrojo Cercano

Introducción a la Espectroscopía de Absorción Molecular Ultravioleta, Visible e Infrarrojo Cercano ntroducción a la Espectroscopía de Absorción Molecular Ultravioleta, Visible e nfrarrojo Cercano ng. Carlos Brunatti Lic. Ana María Martín ntroducción Desde hace muchos años se ha usado el color como ayuda

Más detalles

ARTÍCULO DIVULGATIVO: La Resonancia Magnética Nuclear en la biología actual

ARTÍCULO DIVULGATIVO: La Resonancia Magnética Nuclear en la biología actual DICIEMBRE 2010 A ARTÍCULO DIVULGATIVO: La Resonancia Magnética Nuclear en la biología actual Dr. José Luis Neira Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) Universidad Miguel Hernández (Elche) 1.

Más detalles

Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas ISSN: Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C. México

Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas ISSN: Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C. México Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas ISSN: 1870-0195 rmcf@afmac.org.mx Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C. México Hernández Baltazar, Efrén Qué sabe usted acerca de...espectroscopía de infrarrojo

Más detalles

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B.4. Detección de luz e imágenes 1. Un detector de Ge debe ser usado en un sistema de comunicaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

UNIVERSIDAD DE OVIEDO UNIVERSIDAD DE OVIEDO MASTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA Efectos de los tratamientos térmicos sobre las proteínas de la leche TRABAJO FIN DE MASTER POR Oumarou DJOBO Julio, 2014 Agradecimientos

Más detalles

Los fundamentos de la espectroscopia: teoría CONSTRUYENDO UNA CIENCIA MEJOR ENTRE AGILENT Y USTED

Los fundamentos de la espectroscopia: teoría CONSTRUYENDO UNA CIENCIA MEJOR ENTRE AGILENT Y USTED Los fundamentos de la espectroscopia: teoría CONSTRUYENDO UNA CIENCIA MEJOR ENTRE AGILENT Y USTED 1 Agilent es una empresa comprometida con la comunidad educativa y no duda en ofrecer acceso a materiales

Más detalles

CUESTIONARIO DE ÓPTICA.

CUESTIONARIO DE ÓPTICA. CUESTIONARIO DE ÓPTICA. 1.- Qué es la luz, onda o partícula? 2.- Menciona la aportación que realizaron los personajes siguientes, acerca de la naturaleza de la luz: Arquimedes: Huygens: Young: Newton:

Más detalles

Problemario de Ondas Electromagnéticas, Luz y Óptica

Problemario de Ondas Electromagnéticas, Luz y Óptica Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Física Problemario de Ondas Electromagnéticas, Luz y Óptica Física General III Prof. Anamaría Font Marzo 2009 Índice 1. Ondas Electromagnéticas

Más detalles

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada.

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada. Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada. Contenidos Introducción. Tipos de fuerzas intermoleculares. Fuerzas ion-dipolo Fuerzas ion-dipolo inducido Fuerzas de van der Waals Enlace de hidrógeno Tipos

Más detalles

EFECTO DE LA RADIACIÓN GAMMA SOBRE LA SACAROSA IRRADIADA A BAJA TEMPERATURA

EFECTO DE LA RADIACIÓN GAMMA SOBRE LA SACAROSA IRRADIADA A BAJA TEMPERATURA EFECTO DE LA RADIACIÓN GAMMA SOBRE LA SACAROSA IRRADIADA A BAJA TEMPERATURA José Manuel Juárez Calderón, Alicia Negrón Mendoza y Sergio Ramos Bernal. Instituto de Ciencias Nucleares. Universidad Nacional

Más detalles

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA La única diferencia entre las moléculas de ADN de distintos individuos es el orden en el que se disponen sus nucleótidos; lo que se denomina secuencia. Los nucleótidos se ordenan a modo de palabras que

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS FUNDAMENTOS ESPECTROSCOPICOS ORBITALES ATÓMICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS FUNDAMENTOS ESPECTROSCOPICOS ORBITALES ATÓMICOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS FUNDAMENTOS ESPECTROSCOPICOS Integrantes: Walter Bermúdez Lizbeth Sánchez Curso: Jueves 10:00 a 12:00 ORBITALES ATÓMICOS 1.- Definición de

Más detalles

líquido sólido Interfase sólido-líquido

líquido sólido Interfase sólido-líquido INTERFASES La mayoría de los procesos fisicoquímicos naturales y artificiales ocurren en sistemas heterogéneos en donde las diferentes fases que las componen están separadas por una interfase, definida

Más detalles

COMUNICACIONES ÓPTICAS EN EL ESPACIO LIBRE. FSO - Free Space Optics. J. R. Souza CETUC - PUC/Rio. J. R. Souza CETUC - PUC/Rio 1 ÍNDICE

COMUNICACIONES ÓPTICAS EN EL ESPACIO LIBRE. FSO - Free Space Optics. J. R. Souza CETUC - PUC/Rio. J. R. Souza CETUC - PUC/Rio 1 ÍNDICE COMUNICACIONES ÓPTICAS EN EL ESPACIO LIBRE FSO - Free Space Optics J. R. Souza CETUC - PUC/Rio J. R. Souza CETUC - PUC/Rio 1 ÍNDICE Introducción Aplicaciones Ventajas y desventajas Efectos atmosféricos

Más detalles

TEMA 9. DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS

TEMA 9. DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS TEMA 9. DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS 1. Interacción de la energía radiante y la materia orgánica. 2. Fundamentos de la espectroscopia infrarroja: regiones del IR y modos fundamentales

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Martín Gascón Introducción al laboratorio de Física Nuclear Técnicas experimentales avanzadas Departamento de Física de Partículas

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

INTRODUCCION ANALISIS INSTRUMENTAL. Clasificación de los Métodos Analíticos. Tipos de Metodos Instrumentales CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS

INTRODUCCION ANALISIS INSTRUMENTAL. Clasificación de los Métodos Analíticos. Tipos de Metodos Instrumentales CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS ANALISIS INSTRUMENTAL INTRODUCCION CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS Departamento de Química Q420 TIPOS DE METODOS INSTRUMENTALES E INSTRUMENTOS SELECCION DE UN METODO ANALITICO: CRITERIOS Clasificación

Más detalles

La luz su naturaleza y su velocidad. Naturaleza de la luz II

La luz su naturaleza y su velocidad. Naturaleza de la luz II Tema IV Lección 1ª La luz su naturaleza y su velocidad La luz vista por Newton y por Einstein. La luz como onda. Polarización, reflexión y refracción Propagación de la luz. Espejismos y arco iris Lección

Más detalles

[DICROÍSMO CIRCULAR] Métodos Físico-Químicos en Biotecnología. 19 de Noviembre de 2013 M. en C. Esperanza Mata Martínez

[DICROÍSMO CIRCULAR] Métodos Físico-Químicos en Biotecnología. 19 de Noviembre de 2013 M. en C. Esperanza Mata Martínez Métodos Físico-Químicos en Biotecnología 19 de Noviembre de 2013 M. en C. Esperanza Mata Martínez [DICROÍSMO CIRCULAR] Instituto de Biotecnología-UNAM ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 Dicroísmo circular... 5 Descripción...

Más detalles

Técnicas de Estudio de las células

Técnicas de Estudio de las células Técnicas de Estudio de las células Microscopia Preparaciones permanentes: Fijación Deshidratación Inclusión Corte Fijación: Acidos, solventes orgánicos como alcohol, aldehídos (Formaldehído, glutaraldehídos)

Más detalles

Implementación de un sistema básico para Espectroscopia de gases atómicos ABSTRACT KEY WORDS RESUMEN

Implementación de un sistema básico para Espectroscopia de gases atómicos ABSTRACT KEY WORDS RESUMEN Implementación de un sistema básico para Espectroscopia de gases atómicos Heriberto Peña Pedraza Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Física Universidad de Pamplona Grupo de Investigaciones Ópticas

Más detalles

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES M.Sc. Abner Velazco Dr. Abel Gutarra abnervelazco@yahoo.com Laboratorio de Materiales Nanoestructurados Facultad de ciencias Universidad Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION En este laboratorio utilizaremos el método de la espectrofotometría

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MORFOLOGÍA Y EL TAMAÑO DE POLVOS CERÁMICOS DE OXIDO DE ZINC. Resumen

DETERMINACIÓN DE LA MORFOLOGÍA Y EL TAMAÑO DE POLVOS CERÁMICOS DE OXIDO DE ZINC. Resumen DETERMINACIÓN DE LA MORFOLOGÍA Y EL TAMAÑO DE POLVOS CERÁMICOS DE OXIDO DE ZINC J. León-Téllez a, J. E. Rodriguez a, C. Moure b y J.F. Fernandez b a Departamento de Física, Universidad del Cauca, Popayán,

Más detalles

LOS RAYOS X FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI

LOS RAYOS X FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI LOS RAYOS X FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI -Se propagan en línea recta. -Ionizan el aire.

Más detalles

Introducción al calor y la luz

Introducción al calor y la luz Introducción al calor y la luz El espectro electromagnético es la fuente principal de energía que provee calor y luz. Todos los cuerpos, incluído el vidrio, emiten y absorben energía en forma de ondas

Más detalles

Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína.

Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Objetivos Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo de micropipetas y espectrofotómetros. Construir curvas de calibración y comprender su importancia

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles