El congreso de investigación a nivel de secundaria y preparatoria/bachillerato de mayor tradición en México

Documentos relacionados
CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

Orden Jurídico Poblano

XXI CONGRESO DE INVESTIGACION CUAM-ACMor. La investigación como motivador del pensamiento crítico y la creatividad

LEY PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR

Universidad Nacional de Córdoba

QUÉ ES EL SECRETARIADO EJECUTIVO?

II.- Proponer a la Junta de Gobierno, los anteproyectos de Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos y Convenios en que tome parte el Instituto;

Revista digital CEMCI

CIP. XIX Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo. Tema. Descripción

MUNICIPIO DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS. Director de Educación, Cultura, Deporte y Juventud

Base Jurídica. Legislación Primaria o General. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3 Constitucional.

PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 COFAA-IPN

FUNCIONES DIRECCION GENERAL

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD

XXIX CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM - ACMor

Resultados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional. ECCO Comité Nacional Mixto de Protección al Salario

ELECTORES EN DISTRITOS ELECTORALES SEGÚN RANGO DE EDAD Y SEXO I SAN LUIS RIO COLORADO

LINEAMIENTOS PARA EL USO DE AULAS EN EL EDIFICIO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Dirección de Planeación y Evaluación

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CUAM 2019

MANUAL DE OPERACION COORDINACION DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado C.C.T. 21ESU0053Y

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA

Coyotepec, Estado de México. Defensoría Municipal de los Derechos Humanos PLAN DE TRABAJO. Presenta: Lic. Iván Hernández Pérez

FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014

Dirección de Seguridad Publica

REGLAMENTO INTERIOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL CAPITULO I GENERALIDADES

INSTRUCCIONES PARA USO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN A SUJETOS OBLIGADOS

LA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA UNA MIRADA SUBREGIONAL. SEBASTIÁN GONZÁLEZ Subsecretario del COPADE PROVINCIA DEL NEUQUEN

SensorRetnicoEspacioVarianteBasado entecnologacmos

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

EY TAX Advisory / Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica, El Salvador, Guatemala. Honduras y Nicaragua lunes, 22 de julio de 2013

XXV CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM - ACMor

CWS CLUB WATERPOLO SEVILLA Pte. Adolfo Suárez, 14B. 10ºC Sevilla www. waterpolosevilla.com

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

REGLAMENTO INTERIOR DEL PATRONATO D.A.R.E. MEXICALI CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL: PLAN DE PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 DE LA SCT

GUÍA PARA LLENADO DEL TABLEROS DE INDICADORES

ELECTORES EN DISTRITOS ELECTORALES SEGÚN RANGO DE EDAD Y SEXO I SAN LUIS RIO COLORADO

Feria de Franquicias y Emprendedores. dossierinformativo

DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ÓPTICA, A.C. (CIO)

Reglamento del Programa Escuela para Padres

El Consejo Universitario en sesión del 14 de diciembre de 1995, acordó modificar los artículos 8, 9, 10 y 55 para quedar en los siguientes términos:

Tabla de aplicabilidad de las obligaciones de transparencia específicas para los partidos políticos

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

INSTITUTO MUNICIPAL DE INFORMACION Y PLANEACION ESTRATEGICA DE APASEO EL GRANDE GUANAJUATO

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

1. ANTECEDENTES: 2. ALCANCES DEL PROGRAMA.

EJERCICIO 2017 Atribuciones

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2015

FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA

CAPÍTULO XVI DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF MUNICIPAL)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2015 SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN EN EL ESPACIO AÉREO MEXICANO

Manual de Organización

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE

PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL PLIEJ MANUAL DE USUARIO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACION DE COMUNICACION SOCIAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACAN

DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO

CAPÍTULO X DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL SECCIÓN PRIMERA DEL TITULAR DE LA SECRETARÍA

CONVOCATORIA TALLER DE INTÉRPRETES Y TRADUCTORES EN LENGUAS INDÍGENAS CONSIDERANDO QUE:

CONSEJO MEXICANO PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE REGLAS DE OPERACIÓN.

ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. Calle Morelos No. 43, Col. Centro Tel Xalapa-Enríquez, Ver.

Tablas Población de Buenos Aires, vol. 2, núm. 2, septiembre, 2005, pp Dirección General de Estadística y Censos Buenos Aires, Argentina

DISPOSICIONES GENERALES

QUINTANA ROO. HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS

Reglamento Interno del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal COPLADEM, del Municipio de San Luis de la Paz.

Resultados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) 2014 en el IPN Aplicada del 01 al 12 de septiembre

PÁG. PRÓLOGO VI CAPITULÓ I: Posición geográfica. Extensión. Población. Limites. Rentas. Deuda pública de Centroamérica

CONSIDERANDO. Por lo anteriormente expuesto y fundado, he tenido a bien emitir el presente:

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Bases para llevar a cabo la Liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México

Se consideran tipos de cuantía fija aquellos que no se determinan por un porcentaje de la base o ésta no se valora en unidades monetarias.

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

UNIDAD DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS DE LA APF

TÍTulO i. normativa nacional. SiSTema nacional para la prevención Y mitigación de emergencias Y desastres agropecuarios ley

Comisión Estatal de Vivienda II. FACULTADES. EJERCICIO 2017 Facultades Estatuto Orgánico de la Comisión Estatal de Vivienda

DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR D I R E C C I O N : SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS

LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados

Gobierno del Estado de Puebla

Capítulo V DE LA ASAMBLEA NACIONAL

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DECRETO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno.

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ORGANO DE CONTROL INTERNO

Responsabilidades de los Servidores Públicos. Responsabilidades Administrativas

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

X. ASPECTOS FISCALES, LABORALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Transcripción:

El congreso de investigación a nivel de secundaria y preparatoria/bachillerato de mayor tradición en México Jurado integrado por investigadores reconocidos Abierto a nivel nacional para todo tipo de escuelas (públicas y privadas) Martes 8 y miércoles 9 de abril de 2014

El Congreso tiene por objeto ofrecer un foro de intercambio académico entre alumnos de distintas instituciones y promover, entre los estudiantes de nivel primaria, secundaria y preparatoria, el gusto por la investigación, estableciendo un espacio donde se permita un intercambio de ideas y experiencias entre los alumnos, profesores, investigadores invitados y público en general. Es muy importante que los jóvenes vivan la experiencia de desarrollar proyectos como parte de su formación, y realicen trabajos de investigación. Este proceso les permite adquirir conocimientos, desarrollar un pensamiento crítico y fomentar su creatividad. Por otro lado, aprenden a buscar información, a discriminarla, a analizarla y a aplicarla para la resolución de problemas concretos. Este proceso contribuye a que los estudiantes utilicen la teoría en actividades prácticas, vinculando el aprendizaje que obtienen en las aulas, con su vida cotidiana. La participación como evaluadores de destacados investigadores miembros de la Academia de Ciencias de Morelos, A. C., es una parte medular en este evento, ya que los alumnos se enriquecen de su experiencia, sus comentarios y sugerencias. Antecedentes En 1990, se crea el Congreso de Investigación CUAM-ACMor, para generar un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos entre los estudiantes. Durante estos 24 años, han participado 12,534 alumnos de 150 escuelas, que han realizado 4,194 proyectos de investigación, de las áreas científicas y humanísticas. Misión Ser un espacio preferente para promover y difundir la pasión por la investigación, entre jóvenes estudiantes, con el fin de contribuir a la formación de su espíritu científico, crítico y propositivo, que contribuya a la generación de futuros innovadores. Objetivos Promover el interés por la investigación, entre los niños y jóvenes de México, mediante el acercamiento con empresarios e investigadores, y con el apoyo de sus profesores. Desarrollar en los alumnos, a través de sus proyectos, las competencias necesarias para enfrentarse a un mundo globalizado. Fomentar el gusto por las ciencias y acrecentar su capacidad creativa para la resolución de problemas. Fortalecer en los niños y jóvenes, sus habilidades de análisis, síntesis, reflexión y juicio crítico. Desarrollar una cultura de la innovación. Instituciones que nos respaldan El conjunto de sus proyectos, es muestra de las inquietudes, preocupaciones y propuestas de los niños y jóvenes. Visión Ser el foro líder para la promoción y desarrollo de la investigación, entre los niños y jóvenes de México, con una proyección internacional, mediante experiencias que impacten significativamente en su formación profesional. Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos

Academia Mexicana de Ciencias Más de 2,300 científicos mexicanos pertenecen a ella, laborando en diversos centros e institutos de investigación. También participan diez Premios Nobel, así como algunos científicos extranjeros. La Academia Mexicana de Ciencias reconoce al Congreso de Investigación, como un buen foro de detección de jóvenes talentos interesados en la investigación. Desde 1994, ha participado con el apoyo de sus investigadores y otorgando becas del Programa Veranos de la Investigación para los alumnos ganadores. Academia de Ciencias de Morelos La Academia de Ciencias de Morelos agrupa a científicos entre los más destacados de México. En el estado Morelos, hay 40 centros de investigación. Fuera del Distrito Federal, es el estado de la República con el mayor número de investigadores por habitante. Desde hace dos décadas, apoya al Congreso de Investigación CUAM-ACMor, por ser el de mayor nivel, rigor y tradición. Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico MILSET MILSET es una ONG de la UNESCO, sin fines de lucro, que tiene por objeto desarrollar una cultura científica entre los jóvenes, a través de la organización de programas de ciencia y tecnología de alta calidad. Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología La RED tiene como objetivo promover y coordinar actividades juveniles en ciencia y tecnología, a todos los niveles en la República Mexicana. En la actualidad, participan en la RED algo más de 1,500 instituciones educativas, públicas y privadas, de niveles preescolar, básico, medio superior y superior. Acreditaciones Desde el 2009, la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, a través de MILSET, otorga validez oficial al Congreso de Investigación CUAM-ACMor, para seleccionar los mejores proyectos de cada año, para que participen en la Expociencia Nacional Los ganadores absolutos de los niveles de secundaria y preparatoria, obtienen una acreditación internacional para un evento organizado por MILSET. El Congreso de Investigación CUAM-ACMor, ha obtenido 9 acreditaciones internacionales.

El Congreso en cifras Número de trabajos presentadostotal: 4,194 trabajos Número de Trabajos 350 300 250 200 150 100 50 0 I 1990 II 1991 III 1992 IV 1993 V 1994 VI 1995 VII 1996 VIII 1997 IX 1998 X 1999 XI 2000 XII 2001 XIII 2002 XIV 2003 XV 2004 XVI 2005 XVII 2006 XVIII 2007 XIX 2008 XX 2009 XXI 2010 XXII 2011 XXIII 2012 XXIV 2013 Escuelas Alrededor de 150 escuelas distintas en 24 años Han participado más de 150 diferentes escuelas tanto públicas como privadas. El evento es convocado a nivel nacional y está abierto para todo tipo de escuelas. Número de Escuelas 60 50 40 30 20 10 Participantes por categoría 0 I 1990 II 1991 III 1992 IV 1993 V 1994 VI 1995 VII 1996 VIII 1997 IX 1998 X 1999 XI 2000 XII 2001 XIII 2002 XIV 2003 XV 2004 XVI 2005 XVII 2006 XVIII 2007 XIX 2008 XX 2009 XXI 2010 XXII 2011 XXIII 2012 XXIV 2013 El evento ha sido promovido a nivel preparatoria (desde el año 1989), secundaria (desde el año 1999) y a nivel primaria (3o a 6o), desde el año 2011. Ubicación de las escuelas Participantes Total: 12,534 Preparatoria Total de trabajos: 3,328 1989-2012 Secundaria Total de trabajos: 660 1999-2012 54% 46% Morelos Otros Estados 45% Hombres 55% Mujeres 6% 14% 37% 17% 26% Biología, Biomédicas y Química Sociales y Humanidades Físico-Matemáticas Prototipos Económico-Administrativas 29% 71% Los trabajos de los eventos más recientes puedan ser consultados fácilmente por estudiantes de cualquier parte con sólo tener acceso a una computadora y a Internet, en: Ciencias Humanidades www.acmor.org.mx/cuamweb/resumenes.html Consulte la convocatoria en www.acmor.org.mx/cuamweb

M. E. Alma Ayala Presidenta del Comité Organizador e-mail: almaayal@gmail.com e-mail: aayala@cuam.edu.mx Tels. (777) 316 2339 y (777) 3161956 M. en B. Alma Caro Secretaria Ejecutiva de la ACMor e-mail: almadcaro@yahoo.com.mx Celular: (777) 155 7221 Tel. (777) 311 0888 M. A. Gloria Mayela Rodríguez Padilla Coordinadora Operativa e-mail: mayela.congreso@gmail.com e-mail: mrodriguezp@cuam.edu.mx Tels. (777) 315 6888 y (777) 316 2389 www.cuam.edu.mx www.acmor.org.mx