A N E X O I N V E R S I Ó N P Ú B L I C A F E D E R A L CONTENIDO



Documentos relacionados
DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PROMOCIÓN SOCIAL

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EDUCACIÓN

ANEXO ABREVIATURAS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2013 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6

RANKING GENERAL DEL INDEP 2015

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

H. AYUNTAMIENTO ROSARIO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 (POA) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

de Educación

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DE GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS AL CUARTO TRIMESTRE DEL 2016

Programas Presupuestarios Prioritarios (Millones de pesos y porcentajes)

Planes y Programas 2012

PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 11 Educación Pública Página 1 de 6

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

Planes y Programas 2012.

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 13

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO

PROGRESO CON JUSTICIA

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

INSTITUTO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Planear, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo académico y administrativo de la institución educativa.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar

Tomo I Información Global y Específica. Formatos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Armonizados

VII REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Desarrollo social participativo

Seminario El Presupuesto de Egresos de la Federación n 2008 y el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS INDÍGENAS

Cuadro 1. Número de personas en PEA atendidas por al menos un programa de subsidio federal, 2015 y 2016

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Atribuciones, Facultades y Obligaciones de todas y cada una de las Unidades u Órganos Administrativos (Áreas):

Manual de Organización

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Cuenta Pública Introducción. Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Pesos) INTRODUCCIÓN

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO. PROGRAMA 3x1

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Tomo I Información Global y Específica. Formatos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Armonizados

CNA Agua Potable en Zonas Rurales 2,333,068 2,618,102 4,951,170. CNA Agua Potable en Zonas Urbanas 20,988,842 28,303,831 49,292,673

Antecedentes Históricos Marco Normativo Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo y con el Programa Sectorial Conceptos Rectores

Base Jurídica. Legislación Primaria o General. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3 Constitucional.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL)

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

TRANSICIÓN Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Producción Social de Vivienda

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

Evaluación Programática Periodo: JULIO / SEPTIEMBRE. AL02A12 - Alumno Atendido 8,906 8,906 8,906 7, % 8,906

Secretaría de Educación Pública (SEP)

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Agenda Desde lo Local

13 - FOMENTO Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Y EL DEPORTE

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

MUNICIPIO DE TECHALUTA DE MONTENEGRO, JALISCO ADMINISTRACION PROGRAMAS FEDERALES APLICABLES AL SUJETO OBLIGADO

México: Coeficiente de concentración de los ingresos por transferencias,

Incorporación del enfoque de Inclusión en los presupuestos y normatividad públicos

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

De materia a licenciatura y posgrado: La Educación Física y el Deporte

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CUENTA PUBLICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ANUAL 2017 L6I Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

TABLA FRACCION XXXVIII

III. PROPUESTA DE DESARROLLO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE LA PAZ, MÉXICO

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

PLAN INSTITUCIONAL DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ

PROGRAMAS DIF ALTAMIRA

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH

Matriz de Indicadores para Resultados Validada ID: Medio de Verificación

Transcripción:

CONTENIDO INTRODUCCIÓN DE LOS PROGRAMAS QUE LA FEDERACIÓN O CONCERTADA INVERSIÓN PÚBLICA FEDERAL POR MUNICIPIO EN SUS VERTIENTES, DIRECTA, CONVENIDA INVERSIÓN PÚBLICA FEDERAL POR REGIÓN EN SUS VERTIENTES DIRECTA, CONVENIDA INVERSIÓN PÚBLICA FEDERAL DE IMPACTO ESTATAL POR SECTOR EN SUS VERTIENTES DIRECTA, CONVENIDA RESUMEN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA FEDERAL POR O ENTIDAD Y OBJETO DE GASTO RESUMEN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA FEDERAL POR TIPO RESUMEN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA FEDERAL

Introducción Es un interés primordial mantener informada a la sociedad acerca de los resultados y alcances de los programas emprendidos por la federación, en nuestro estado, con esta finalidad se presenta en este tercer informe de gobierno el anexo de inversión pública federal. El presente anexo es un resumen de los programas y acciones ejecutadas por las delegaciones y representaciones del Gobierno Federal, en el estado realizados del 1 de julio de 2003 al 30 de junio de 2004. Se distingue en esta tercera edición la incorporación del desglose de la inversión a nivel municipal, regional, por sectores, por tipo de inversión y por objeto del gasto. Cabe señalar que la estructura de este documento permite el seguimiento de los proyectos y programas en el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2001-2007. Finalmente, este documento reafirma la voluntad de trabajar de manera coordinada y concertada con los distintos niveles de gobierno, refleja los avances que con respecto al pacto federal se tienen, contribuyendo de este modo a la nueva cultura de la honestidad y la transparencia.

GOBIERNO PARA EL CAMBIO DESARROLLO POLÍTICO CORETT REGULARIZACIÓN Y TENENCIA DE LA TIERRA REGULARIZAR LA TENENCIA DE LA TIERRA EN DONDE EXISTAN ASENTAMIENTOS HUMANOS IRREGULARES UBICADOS EN PREDIOS DE ORIGEN EJIDAL O COMUNAL. LAS PERSONAS QUE OBTIENEN CERTIDUMBRE JURÍDICA DEBIDO A LA REGULARIZACIÓN DE LOS LOTES QUE OCUPAN. 5,591,414 CONTRATO 1,603 INM SERVICIOS MIGRATORIOS PLANEAR, EJECUTAR, CONTROLAR, SUPERVISAR Y EVALUAR LOS SERVICIOS MIGRATORIOS, ASÍ COMO COORDINARSE CON LAS DIVERSAS S DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, QUE CONCURREN A LA ATENCIÓN Y SOLUCIÓN DE LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA MATERIA. USUARIOS DE LOS SERVICIOS MIGRATORIOS Y TODAS AQUELLAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN LOS FLUJOS MIGRATORIOS. 5,322,454 N.D. N.D. PA PROCURACIÓN DE JUSTICIA, ORDENAMIENTO, ORGANIZACIÓN AGRARIA Y CAPACITACIÓN BRINDAR ASESORÍA JURÍDICA A TRAVÉS DE LA CONCILIACIÓN DE INTERESES O LA REPRESENTACIÓN LEGAL, PROMUEVE EL ORDENAMIENTO Y LA REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL Y PROPONE MEDIDAS ENCAMINADAS AL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD JURÍDICA EN EL CAMPO, A FIN DE FOMENTAR LA ORGANIZACIÓN AGRARIA BÁSICA Y EL DESARROLLO AGRARIO. EJIDATARIOS, COMUNEROS, SUCESORES DE EJIDATARIOS O COMUNEROS, EJIDOS, COMUNIDADES, PEQUEÑOS PROPIETARIOS, AVECINDADOS Y JORNALEROS AGRÍCOLAS. 2,448,218 HECTÁREA BENEFICIARIO 53,165 13,108 RAN PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE DERECHOS EJIDALES Y TITULACIÓN DE SOLARES (PROCEDE) DAR CERTIDUMBRE JURÍDICA A LA TENENCIA DE LA TIERRA A TRAVÉS DE LA ENTREGA DE CERTIFICADOS PARCELARIOS Y/O CERTIFICADOS DE DERECHOS DE USO COMÚN, O AMBOS SEGÚN SEA EL CASO, ASÍ COMO DE LOS TÍTULOS DE SOLARES EN FAVOR DE LOS INDIVIDUOS CON DERECHOS QUE INTEGRAN LOS NÚCLEOS AGRARIOS QUE ASÍ LO APRUEBEN Y SOLICITEN. POBLACIÓN CAMPESINA. 266,266 HECTÁREA 59,110 RAN PROGRAMA NACIONAL DE TESTAMENTOS AGRARIOS (HEREDA) PERMITE DAR CONTINUIDAD A LA SEGURIDAD JURÍDICA QUE SE QUIERA EN EL CAMPO MEDIANTE LA REGULARIZACIÓN EN LA TENENCIA DE LA TIERRA SOCIAL QUE SE DA A TRAVÉS DEL PROCEDE. ADEMÁS DE ELLO, PERMITE EVITAR CONFLICTOS POR LOS DERECHOS DE LOS TITULARES AL ESCLARECER EL DERECHO QUE TIENEN PARA DESIGNAR A QUIEN LOS HEREDA. POBLACIÓN CAMPESINA 216,875 TESTAMENTO 3,706 TOTAL 13,845,226 Fuente:Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), Instituto Nacional de Migración (INM), Procuraduría Agraría (PA), Registro Agrario Nacional (RAN). NOTA: Cantidades en pesos. Las diferencias existentes en el ejercicio de los recursos federales entre dependencias ejecutoras y financiadoras se deben a los plazos y procesos de cada programa que señalan sus reglas de operación.

GOBIERNO PARA EL CAMBIO DESARROLLO ADMINISTRATIVO INAFED PROGRAMA DE COBERTURA SOCIAL CON CONECTIVIDAD DIGITAL (E-MÉXICO; E-LOCAL) BRINDAR EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN DE COMPUTADORAS EN RED EN LOS CENTROS COMUNITARIOS DIGITALES DE LOS MUNICIPIOS,REFORZANDO DE ESTA MANERA EL ENLACE ENTRE LOS NIVELES DE GOBIERNO, FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL Y, ADICIONALMENTE, CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN POR INTERNET. LOS 23 AYUNTAMIENTOS INSCRITOS EN EL PROGRAMA, ADEMÁS, COMO UN VALOR AGREGADO, SE OFRECE SERVICIO DE INTERNET A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL Y PÚBLICO, EN GENERAL. 941,474 EQUIPO 69 SAT SISTEMA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA RESPONDER A DEMANDAS Y NECESIDADES QUE SURGEN DE LA PROPIA DINAMICA ECONOMICA Y SOCIAL DEL ESTADO ORIENTADA A MODERNIZAR Y FORTALECER LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS QUE PERMITA DISPONER DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EJECUTAR LOS PROGRAMAS PROPUESTOS POR EL GOBIERNO FEDERAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO NACIONAL. LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. 50,171,358 N.D. N.D. TOTAL 51,112,832 Fuente:Sistema de Administración Tributaría (SAT), Centro Estatal de Desarrollo Municipal (CEDEM). NOTA: Cantidades en pesos. Las diferencias existentes en el ejercicio de los recursos federales entre dependencias ejecutoras y financiadoras se deben a los plazos y procesos de cada programa que señalan sus reglas de operación.

ESTADO DE DERECHO PROCURACIÓN DE JUSTICIA PGR PROGRAMA NACIONAL DE PROCURACION DE JUSTICIA INVESTIGAR Y PERSEGUIR LOS DELITOS DE ORDEN FEDERAL. LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. 3,789,831 ACCIÓN 2,289 TOTAL 3,789,831 Fuente:Procuraduría General de la República (PGR). NOTA: Cantidades en pesos. Las diferencias existentes en el ejercicio de los recursos federales entre dependencias ejecutoras y financiadoras se deben a los plazos y procesos de cada programa que señalan sus reglas de operación.

ESTADO DE DERECHO SEGURIDAD PÚBLICA PFP VIGILANCIA DE CARRETERAS Y OPERATIVOS ESPECIALES SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS, PREVENIR LA COMISION DE DELITOS, ASI COMO PRESERVAR LAS LIBERTADES, EL ORDEN Y LA PAZ PUBLICA. LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. 2,882,347 N.D. N.D. TOTAL 2,882,347 Fuente:Policía Federal Preventiva (PFP). NOTA: Cantidades en pesos. No se proporcionó la información de la Secretaría de Marina. Las diferencias existentes en el ejercicio de los recursos federales entre dependencias ejecutoras y financiadoras se deben a los plazos y procesos de cada programa que señalan sus reglas de operación.

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EDUCACIÓN CECYTEY FORMACIÓN DE BACHILLERES TÉCNICOS Y PROFESIONALES IMPARTIR EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA EN LA MODALIDAD DE BACHILLERATO BIVALENTE, PARTICULARMENTE A LOS AVECINDADOS EN COMUNIDADES RURALES O SEMIURBANAS EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA BÁSICA 22,902,904 BENEFICIARIO 1,952 CICY PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE EXCELENCIA FORMAR PROFESIONISTAS DE ALTO NIVEL EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, A TRAVÉS DE UNA MAYOR CALIDAD ACADÉMICA PARA SATISFACER LA NECESIDAD DE RECURSOS HUMANOS DEL PAÍS. ALUMNOS ATENDIDOS EN LOS POSGRADOS DEL CICY Y LA SOCIEDAD. 5,473,083 BENEFICIARIO 395 CICY PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO PROMOVER LA VINCULACIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN Y LAS NECESIDADES QUE PLANTEAN LOS SECTORES SOCIAL, PRIVADO Y PRODUCTIVO CON UN ENFOQUE REGIONAL Y NACIONAL. SECTORES PRODUCTIVO Y SOCIAL DEL PAÍS. 2,244,716 EMPRESA 98 CICY PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROMOVER EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN LAS ÁREAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR, BIOQUÍMICA, BIOTECNOLOGÍA, ECOLOGÍA, GENÉTICA, FISIOLOGÍA DE PLANTAS, QUÍMICA ORGÁNICA, QUÍMICA DE LAS MACROMOLÉCULAS Y EN DESARROLLO DE PROCESOS, ATRAVÉS DE LA ORIENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA HACIA LA UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES. COMUNIDAD CIENTÍFICA 86,677,839 PROYECTO 80 CICY SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ACCIONES SECTOR EDUCACION ORGANIZAR, INSTRUMENTAR, DAR SEGUIMIENTO Y EVALUAR LAS ACCIONES EJECUTADAS EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, PARA CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. COMUNIDAD CIENTÍFICA, SECTORES PRODUCTIVO Y SOCIAL Y ALUMNOS ATENDIDOS EN LOS POSGRADOS DEL CICY 15,425,737 PROGRAMA 3 COBAY EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR IMPARTIR E IMPULSAR LA EDUCACIÓN CORRESPONDIENTE AL BACHILLERATO PROPEDÉUTICO, OFRECIENDO A LOS EGRESADOS DE SECUNDARIA DENTRO DE SU ÁMBITO GEOGRÁFICO, LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS. EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA BÁSICA 81,932,778 BENEFICIARIO 16,348 CONACYT RETENCIÓN Y REPATRIACIÓN DE INVESTIGADORES PROMOVER LA REINCORPORACIÓN DE INVESTIGADORES MEXICANOS A INSTITUCIONES DE NUESTRO PAÍS, ASÍ COMO ESTIMULAR A LOS INVESTIGADORES MEXICANOS A QUE RESIDAN EN EL EXTRANJERO A QUE SE REPATRÍEN. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN NACIONALES 3,853,392 BENEFICIARIO 13

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EDUCACIÓN CONACYT SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ACCIONES SECTOR EDUCACION IMPULSAR Y FORTALECER EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE MÉXICO, MEDIANTE LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE ALTO NIVEL, LA PROMOCIÓN Y EL SOSTENIMIENTO DE PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INVESTIGACIÓN Y LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. TODA LA COMUNIDAD ACADÉMICA Y CIENTÍFICA DEL PAÍS. 359,957 PROGRAMA 3 CONACYT SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROMOVER ENTRE NIÑOS Y JÓVENES LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA PROYECTARLAS COMO PILARES PARA EL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS INTERESADOS EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. 22,656 EVENTO 1 CONACYT SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES FORTALECER Y ESTIMULAR LA EFICIENCIA Y CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN CUALQUIERA DE SUS RAMAS Y ESPECIALIDADES, A TRAVÉS DEL APOYO A LOS INVESTIGADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR O DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO, ASÍ COMO TAMBIÉN AQUELLAS QUE DESEMPEÑAN SU LABOR EN INSTITUCIONES DE CARÁCTER PRIVADO. COMUNIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL PAÍS 190,076,544 BENEFICIARIO 198 CONAFE CENTRO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PROPORCIONAR EL CICLO COMPLETO DE NIVEL BASICO A LOS MIEMBROS DE LAS COMUNIDADES Y MICROREGIONES (PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA, ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS, ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA) Y CREAR ALTERNATIVAS DE TRABAJO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR Y CONSOLIDAR LAS COMPETENCIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE SU CALIDAD DE VIDA. POBLACIÓN MICROREGIONAL EN DONDE OPERE POR LO MENOS DOS NIVELES DE EDUCACIÓN COMUNITARIA. 123,366 ESCUELA 5 CONAFE CONTINUIDAD EDUCATIVA FOMENTAR LA CONTINUIDAD EDUCATIVA DE LOS EGRESADOS DE NIVEL PRIMARIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DEL CONAFE, ASÍ COMO DE LOS NIÑOS QUE NO CUENTEN CON ATENCIÓN EDUCATIVA DE UNA PRIMARIA COMUNITARIA. FAVORECER LA INCORPORACIÓN DE LOS EGRESADOS DEL NIVEL SECUNDARIA (EX FIDUCAR) COMO DOCENTES DE LOS PROGRAMAS DEL CONSEJO. DESTINADO AL APOYO ECONÓMICO (BECA) DE NIÑOS Y JÓVENES QUE HABITAN EN LOCALIDADES QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS NO CUENTAN CON SERVICIOS EDUCATIVOS DE NINGUNA ÍNDOLE Y A EGRESADOS DE NIVEL PRIMARIA DE CONAFE PARA QUE CONTINUÉN SUS ESTUDIOS DE NIVEL PRIMARIA Y /O SECUNDARIA. 341,438 ALUMNO 255 CONAFE DESARROLLO INTEGRAL DE JÓVENES FOMENTAR ESPACIOS DE EXPRESIÓN DE LOS Y LAS JÓVENES DOCENTES, BECARIOS Y BECARIAS DEL CONSEJO, CON LA FINALIDAD DE PROMOVER SU PROPIO DESARROLLO INTEGRAL A PARTIR DE SUS HABILIDADES, COMPETENCIAS, APTITUDES Y CAPACIDADES PARA LA VIDA; LO QUE CONTRIBUIRÁ A FORTALECER LOS ASPECTOS EMOCIONALES, INTELECTUALES, ACADÉMICOS, CULTURALES Y PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOS MISMOS. DIRIGIDO A LOS Y LAS JÓVENES DOCENTES DEL CONSEJO, ASÍ COMO A SUS BECARIOS Y BECARIAS, QUIENES YA REALIZARON MÍNIMO UN AÑO DE SERVICIO SOCIAL EDUCATIVO EN UNA COMUNIDAD ATENDIDA POR EL CONAFE Y QUE YA SE HICIERON ACREEDORES A UNA BECA PARA CONTINUAR SUS ESTUDIOS DE NIVEL TÉCNICO, MEDIO SUPERIOR O SUPERIOR. 9,958,754 BENEFICIARIO 2,700

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EDUCACIÓN CONAFE POSPRIMARIA COMUNITARIA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES, RECUPERANDO NÚCLEOS DE INTERÉS DERIVADOS DE LA PROBLEMÁTICA COMUNITARIA, FOMENTANDO LA INCORPORACIÓN DE LOS JÓVENES Y ADULTOS. A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE POR CUENTA PROPIA. DIRIGIDO A JÓVENES Y ADULTOS QUE DESEEN CONTINUAR Y CONCLUIR SUS ESTUDIOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. NO HAY UN LÍMITE DE EDAD PARA INCORPORARSE COMO ALUMNO DE LA POSPRIMARIA. 395,743 ESCUELA 83 CONAFE PREESCOLAR COMUNITARIO PROPICIAR QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS VIVAN EXPERIENCIAS QUE FAVOREZCAN SU DESARROLLO INTEGRAL, FOMETANDO LA EXPRESION DE IDEAS, CONOCIMIENTOS, VALORES, NORMAS Y ACTITUDES PARA LA CONVIVENCIA, RESPETO HACIA LOS DEMAS ASI COMO POTENCIALIZAR SU DESARROLLO FISICO, PSICOMOTRIZ Y AFECTIVO. NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS 11 MESES, QUE SE ENCUENTRAN EN COMUNIDADES RURALES Y URBANOMARGINADAS DE 100 A 500 HABITANTES DEL INTERIOR DEL ESTADO Y CUYA MATRICULA ESCOLAR FLUCTUA ENTRE LOS 5 A 29 ALUMNOS. 3,522,328 BENEFICIARIO 1,519 CONAFE PRIMARIA COMUNITARIA PROPICIAR QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS TENGAN LA POSIBILIDAD DE RECONOCER, ANALIZAR Y RESOLVER SITUACIONES NOVEDOSAS, CONOCIDAS Y COMPLEJAS; A TRAVÉS DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA (HABILIDADES ESTRATÉGICAS, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y VALORES ARTICULADOS CON LAS DIMENSIONES AFECTIVA, SOCIAL Y CULTURAL. NIÑOS EN EDAD ESCOLAR DE 6 A 14 AÑOS DE EDAD, QUE HABITAN EN AQUELLAS COMUNIDADES RURALES Y URBANOMARGINADAS DEL ESTADO, CUYA MATRICULA FLUCTUA ENTRE LOS 5 A 29 ALUMNOS. 3,610,648 BENEFICIARIO 719 CONAFE SECUNDARIA COMUNITARIA ABATIR EL REZAGO EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LAS ZONAS RURALES E INDÍGENAS QUE TERMINAN LA PRIMARIA Y NO TIENEN POSIBILIDADES DE ESTUDIAR LA SECUNDARIA EN UNA ESCUELA PÚBLICA FORMAL. OFRECER LA EDUCACIÓN SECUNDARIA A LAS NIÑAS Y NIÑOS QUE TERMINAN LOS CURSOS COMUNITARIOS DEL CONAFE. ESTE PROGRAMA SE BASA EN EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Y EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS COTIDIANOS. PRIMERAMENTE NIÑAS Y NIÑOS DE COMUNIDADES MARGINADAS EN DESVENTAJA, AUNQUE LA ESCUELA ESTÁ ABIERTA PARA AQUELLOS JÓVENES Y ADULTOS QUE NO HAN TERMINADO LA SECUNDARIA Y QUE DESEAN TERMINARLA Y OBTENER UN CERTIFICADO. 159,801 ESCUELA 72 CONAFE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ACCIONES SECTOR EDUCACIÓN ORGANIZAR, INSTRUMENTAR, DAR SEGUIMIENTO, CONTROLAR Y EVALUAR LAS ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A EXPANDIR O MEJORAR LA EDUCACION Y EL NIVEL CULTURAL DEL ESTADO Y DESARROLLAR MEDIOS DE PARTICIPACION SOCIAL DESTINADOS A AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES DE EDUCACION PARA LA POBLACION. NIÑOS DE QUE SE ENCUENTRAN EN COMUNIDADES RURALES, URBANO MARGINADAS E INDÍGENAS DIRIGIDO A JÓVENES Y ADULTOS DE DESEEN CONTINUAR Y CONCLUIR SUS ESTUDIOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. 3,949,612 PROGRAMA 9 CONALEP BECAS Y ESTÍMULOS PARA EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA INCREMENTAR LA PERMANENCIA, RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONCLUSIÓN DE ESTUDIOS DE LOS ALUMNOS A TRAVÉS DE APOYOS, BECAS Y ESTÍMULOS PARA LA EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA. ALUMNOS DE LOS PLANTELES CONALEP. 768,993 BECA 403 CONALITEG LIBRO DE TEXTO GRATUITOS EDITAR, IMPRIMIR Y DISTRIBUIR LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS. DOCENTES Y ALUMNOS DE PREESCOLAR, EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA BÁSICA (TELESECUNDARIA). 6,095,852 LIBRO 2,495,032

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EDUCACIÓN DGETA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA TÉCNICA AGROPECUARIA FORMAR LOS RECURSOS HUMANOS QUE REQUIERE EL PAÍS EN EL SECTOR DE LA PRODUCCIÓN EN EL AGRO MEXICANO Y EN EL SECTOR DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, PROMOVIENDO MODALIDADES EDUCATIVAS DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, LICENCIATURA Y MAESTRÍA. EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA BÁSICA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. 101,007,743 BENEFICIARIO 8,985 DGETI BECAS ECONÓMICAS EVITAR LA DESERCIÓN ESCOLAR POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS DE LOS ALUMNOS QUE TIENEN UN APROVECHAMIENTO ESCOLAR ALTO EN SUS ESTUDIOS DENTRO DE LAS INSTANCIAS EDUCATIVAS DE LA DGETI EN YUCATÁN. ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN MEDIA BÁSICA 1,139,480 BECA 218 DGETI EDUCACIÓN TECNOLÓGICA TÉCNICA INDUSTRIAL LA FORMACIÓN DE BACHILLERES TÉCNICOS Y PROFESIONALES QUE DESARROLLEN, FORTALEZCAN Y PRESERVEN UNA CULTURA TECNOLÓGICA Y UNA INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS QUE COADYUVEN A SATISFACER LAS NECESIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL PAÍS. EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA BÁSICA 109,062,356 BENEFICIARIO 8,695 DGETI ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE ESTIMULAR Y FORMAR A LOS PROFESIONALES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL CON EL FIN DE MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. DOCENTES DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TÉCNICA INDUSTRIAL 2,180,983 BENEFICIARIO 310 DGETI PREMIOS, ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS AL PERSONAL DOCENTE Y DE APOYO A LA EDUCACIÓN RECOMPENSAR AL PERSONAL DOCENTE Y AL DE APOYO A LA EDUCACIÓN POR EL DESEMPEÑO EN SUS LABORES DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. PERSONAL DOCENTE Y PERSONAL DE APOYO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. 913,833 BENEFICIARIO 44 ITS (OXK) EDUCACIÓN SUPERIOR PROMOVER LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON MENTALIDAD EMPRENDEDORA Y CAPACIDAD PARA APOYAR EL ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS EMPRESAS EN LA REGIÓN SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN. EGRESADOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 5,000,024 BENEFICIARIO 507 ITS (VALLAD) EDUCACIÓN TECNOLÓGICA SUPERIOR FORMAR PROFESIONISTAS, PROFESORES E INVESTIGADORES, CAPACES DE RESPONDER CON SOLUCIONES CREATIVAS A LOS RETOS DEL SIGLO XXI, EFECTUANDO INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS, APROVECHANDO LOS RECURSOS DEL ENTORNO, CREANDO PROGRAMAS DE VINCULACIÓN CON LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO; PROMOVER LA CULTURA EN TODOS SUS NIVELES PARA CONSOLIDAR EL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE QUE PERMITA UN DESARROLLO INTEGRAL DEL MISMO. EGRESADOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 3,417,129 BENEFICIARIO 710

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EDUCACIÓN PAREIB ASESORIA Y CAPACITACIÓN PRIMARIA GENERAL DAR ATENCIÓN AL REZAGO EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA; FORMAR ASESORES TÉCNICO PEDAGÓGICOS DE ZONA ESCOLAR Y SECTOR EDUCATIVO; ESTABLECER MECANISMOS DE EVALUACIÓN E INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ESCUELAS; APLICAR RECURSOS DE APOYO A LAS ESCUELAS QUE DEMUESTREN MAYOR AVANCE DE SU PROYECTO ESCOLAR PARA EL MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE LOS EQUIPOS DOCENTES. EQUIPO DOCENTE, EQUIPO DE SUPERVISIÓN, JEFES DE SECTOR Y SUPERVISORES DE ZONA ESCOLAR. 1,230,225 ESCUELA 594 PAREIB INCENTIVOS Y APOYOS A LA SUPERVISIÓN HACER DE LA SUPERVISIÓN ESCOLAR UN APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO. SUPERVISORES EN LOCALIDADES DE ALTA Y MEDIA MARGINACIÓN. 2,992,800 INCENTIVO 172 PAREIB RECURSOS DIDÁCTICOS PRIMARIA GENERAL PROPORCIONAR RECURSOS NECESARIOS PARA FACILITAR EL PROCESO ENSEÑANZA/APRENDIZAJE. ALUMNOS DE PRIMARIA. 5,086,162 ESCUELA 708 SEP CARRERA MAGISTERIAL COADYUVAR A ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN NACIONAL POR MEDIO DEL RECONOCIMIENTO E IMPULSO A LA PROFESIONALIZACIÓN DEL MAGISTERIO. ESTIMULAR A LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA QUE OBTIENEN MEJORES LOGROS EN SU DESEMPEÑO. MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA, LABORALES Y SOCIALES DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. DOCENTES CUYA CATEGORÍA ESTÁ INCLUIDA EN EL CATÁLOGO AUTORIZADO Y CON NOMBRAMIENTO DEFINITIVO O PROVISIONAL SIN TÍTULO UBICADOS EN LOS NIVELES Y MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. 263,226 N.D. N.D. SEP CURSOS NACIONALES DE ACTUALIZACIÓN FORMAR PROFESIONISTAS DE ALTO NIVEL EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, A TRAVÉS DE APOYOS PARA EL ESTUDIO EN MODALIDADES DIVERSAS, YA SEA DE MANERA INDIVIDUAL, EN PEQUEÑOS GRUPOS AUTÓNOMOS, O CON EL APOYO DE ASESORÍA ESPECIALIZADA. MAESTROS, DIRECTIVOS Y PERSONAL DE APOYO TÉCNICO EN SERVICIO. 140,000 BENEFICIARIO 5,281 SEP EVALUACIÓN DE LA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS DAR SEGUIMIENTO Y EVALUAR LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS EN EL ESTADO. INSTITUCIONES DE NIVEL PREESCOLAR, EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA BÁSICA ENCARGADAS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS. 11,481 N.D. N.D. SEP OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL CONTRIBUIR A ELEVAR LA CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Y ESTIMULAR EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS EDUCANDOS. ALUMNAS Y ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 22,500 N.D. N.D.

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EDUCACIÓN SEP SEGUIMIENTO, EVALUACION Y CONTROL DE ACCIONES SECTOR EDUCACION ORGANIZAR, INSTRUMENTAR, DAR SEGUIMIENTO Y EVALUAR LAS ACCIONES PARA ATENDER LA DEMANDA EDUCATIVA DE LA POBLACIÓN MARGINADA Y CONTRIBUIR AL DESARROLLO EDUCATIVO DEL ESTADO. ESTUDIANTES, DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO. 989,062 PROGRAMA 5 SEP TELESECUNDARIA DE VERANO ABATIR LOS ÍNDICES DE REPROBACIÓN Y DESERCIÓN EN EL NIVEL SECUNDARIA POR MEDIO DE LA IMPARTICIÓN DE CURSOS EXTRAESCOLARES DURANTE EL VERANO CON APOYO DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y TELEVISIVOS DISEÑADOS ESPECIALMENTE PARA ESTE FIN. ALUMNOS DE NIVEL SECUNDARIA CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR. 1,523,775 BENEFICIARIO 5,281 UADY EDUCACIÓN SUPERIOR PROMOVER LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON MENTALIDAD EMPRENDEDORA Y CAPACIDAD PARA APOYAR EL ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS EMPRESAS EN LA REGIÓN SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN. EGRESADOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 573,402,000 N.D. N.D. UADY PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR MEJORAR SUSTANCIALMENTE LA FORMACIÓN, LA DEDICACIÓN Y EL DESEMPEÑO DE LOS CUERPOS ACADÉMICOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO UN MEDIO PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. PROFESORES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 14,454,000 N.D. N.D. UADY PROGRAMAS INTEGRALES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PROMOVER Y COADYUVAR A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ASÍ COMO FOMENTAR QUE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTÉ CENTRADA EN EL APRENDIZAJE EFECTIVO A LOS ESTUDIANTES Y EN EL DESARROLLO DE SU CAPACIDAD DE APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA. EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA BÁSICA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. 39,823,000 PROYECTO 18 UPN FORMACIÓN DE MAESTROS CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN Y CONSTITUIRSE EN INSTITUCIÓN DE EXCELENCIA EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS, REALIZANDO FUNCIONES DE DOCENCIA, DIFUSIÓN DE CULTURA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. PROFESORES DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA EN SERVICIO. 14,492,574 BENEFICIARIO 607 UTM EDUCACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA, MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS, QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO DEL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD. ESTUDIANTES QUE HAYAN EGRESADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. 12,317,194 BENEFICIARIO 882

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EDUCACIÓN UTRS EDUCACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA, MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS, QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO EN LA REGIÓN SUR DEL ESTADO. ESTUDIANTES QUE HAYAN EGRESADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. 3,422,304 BENEFICIARIO 422 TOTAL 1,330,787,992 Fuente:Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB), Secretaría de Educación Pública (SEP), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (CONALEP), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI), Instituto Tecnológico del Sur (ITS), Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITS), NOTA: Cantidades en pesos. No se proporcionó la información del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) e Instituto Tecnológico de Mérida (ITM). Las diferencias existentes en el ejercicio de los recursos federales entre dependencias ejecutoras y financiadoras se deben a los plazos y procesos de cada programa que señalan sus reglas de operación.

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL DIF ASISTENCIA SOCIAL COORDINAR Y PROMOVER LOS TRABAJOS ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA FAMILIA, LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL. LA FAMILIA Y SUS INTEGRANTES, ESPECIALMENTE LOS NIÑOS, MUJERES, ADULTOS EN PLENITUD Y PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES. 1,036,805 N.D. N.D. IMSS PROGRAMA IMSS-OPORTUNIDADES MEJORAR LOS NIVELES DE SALUD DE LAS FAMILIAS EN LOCALIDADES CON LOS MAYORES ÍNDICES DE MARGINACIÓN A TRAVES DE SU ATENCIÓN INTEGRAL Y SISTEMÁTICA, COMBINANDO EL OTORGAMIENTO DEL PAQUETE BÁSICO, REFORZAMIENTO ALIMENTARIO, PREVENCIÓN, DETECCIÓN DE DAÑOS A LA SALUD Y EL DESARROLLO INTENSIVO DE ACCIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN FAMILIAS Y GRUPOS DE ALTO RIESGO CON SU PARTICIPACIÓN CONTINUA Y COMPROMETIDA. FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS EN LOCALIDADES CON LOS MAYORES ÍNDICES DE MARGINACIÓN, CON ÉNFASIS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS, MUJERES EMBARAZADAS Y/O EN LACTANCIA Y ESTUDIANTES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (BACHILLERATO). 3,865,158 BENEFICIARIO 4,627 IMSS SEGURIDAD SOCIAL OTORGAR A LOS TRABAJADORES MEXICANOS Y SUS FAMILIAS LA PROTECCIÓN SUFICIENTE Y OPORTUNA ANTE CONTINGENCIAS TALES COMO LA ENFERMEDAD, LA INVALIDEZ, LA VEJEZ O LA MUERTE. BRINDAR LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA CUANDO LA ENFERMEDAD LO IMPIDE EN FORMA TEMPORAL O PERMANENTE. PRPPORCIONAR PRESTACIONES FUNDAMENTALES ORIENTADAS A AUMENTAR EL INGRESO FAMILIAR, APRENDER FORMAS DE MEJORAR LOS NIVELES DE BIENESTAR, CULTIVAR AFICIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES, PROPORCIONANDO MEDIOS PARA EL MEJOR DISFRUTE DEL TIEMPO LIBRE. TODA LA POBLACIÓN DERECHOHABIENTE DEL IMSS Y SUS FAMILIAS. 2,860,696,177 BENEFICIARIO 720,116 ISSSTE ASISTENCIA MÉDICA PROPORCIONAR MEDICINA PREVENTIVA, ATENCIÓN EN ENFERMEDADES Y MATERNIDAD, ASI COMO REHABILITACIÓN FÍSICA Y MENTAL A NUESTROS DERECHOHABIENTES. A TODOS LOS TRABAJADORES, SUS FAMILIARES EN ORDEN HOMBRES Y MUJERES EN ORDEN ASCENDENTE Y DESCENDENTE Y BAJO EL RÉGIMEN DE PENSIONADO O JUBILADO. 195,125,571 ACCIÓN 705,098 ISSSTE PENSIONES GARANTIZAR EL PAGO OPORTUNO Y DE CALIDAD DE LOS SEGUROS PENSIONARIOS Y OTRAS PRESTACIONES ECONÓMICAS AFINES CON LA ACTUALIZACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE GESTIÓN, FINANCIAMIENTO Y PAGO. QUIENES TENGAN SATISFACTORIAMENTE LA EDAD Y ANTIGÜEDAD DE SERVICIO CITADA EN EL CRITERIO DE ELIGIBILIDAD. 619,609,993 BENEFICIARIO 9,108 ISSSTE PRESTACIONES PERSONALES PROPORCIONAR PRÉSTAMOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO CON OPORTUNIDAD, SATISFACER LA MAYOR DEMANDA POSIBLE, LOGRAR MAYOR EQUIDAD ACORDE AL NÚMERO DE AFILIADOS DE CADA, GARANTIZANDO LA TRANSPARENCIA DEL OTORGAMIENTO Y LA RECUPERACIÓN DE CRÉDITOS. TRABAJADORES DEL ISSSTE, PENSIONISTAS Y ORGANISMOS AFILIADOS. 69,245,359 CRÉDITO 8,517

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL ISSSTE PRESTACIONES SOCIALES PROPORCIONAR SERVICIOS A LOS DERECHOHABIENTES QUE CONTRIBUYAN AL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL, ASI COMO ESTANCIAS PARA EL BIENESTAR Y EL DESARROLLO INFANTIL DE LOS HIJOS, DE LOS PADRES TRABAJADORES, VIUDOS Y DIVORCIADOS QUE TENGAN CUSTODIA LEGAL Y DE LOS TUTORES QUE LO ACREDITEN. TODOS LOS DERECHOHABIENTES Y SUS FAMILIARES. 12,840,830 BENEFICIARIO 191,121 ISSSTE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ACCIONES SECTOR SALUD ORGANIZAR, INSTRUMENTAR, DAR SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE ACCIONES QUE PROPORCIONEN A LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y FAMILIARES ASEGURADOS MÁS Y MEJORES SERVICIOS DE SALUD, PRESTACIONES, VIVIENDAS, CRÉDITOS Y PENSIONES, QUE LES PERMITAN LA TRANQUILIDAD DE SABER QUE EL NIVEL Y LA CALIDAD DE SU VIDA NO SUFRIRÁN, DENTRO DE LO POSIBLE, UN MENOSCABO SIGNIFICATIVO A RAÍZ DE NINGUNA CONTINGENCIA SOCIAL, ENFERMEDAD O ACCIDENTE. TODOS LOS DERECHOHABIENTES Y SUS FAMILIARES. 142,766,926 PROGRAMA 6 SEC DE SALUD OPORTUNIDADES VERTIENTE SALUD MEJORAR LOS NIVELES DE SALUD DE LAS FAMILIAS EN LOCALIDADES CON LOS MAYORES ÍNDICES DE MARGINACIÓN A TRAVES DE LA ATENCIÓN INTEGRAL Y SISTEMÁTICA, COMBINANDO EL OTORGAMIENTO DEL PAQUETE BÁSICO, REFORZAMIENTO ALIMENTARIO, PREVENCIÓN, DETECCIÓN DE DAÑOS A LA SALUD Y EL DESARROLLO INTENSIVO DE ACCIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN FAMILIAS Y GRUPOS DE ALTO RIESGO CON SU PARTICIPACIÓN CONTINUA Y COMPROMETIDA. FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS EN LOCALIDADES CON LOS MAYORES ÍNDICES DE MARGINACIÓN, CON ÉNFASIS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS, MUJERES EMBARAZADAS Y/O EN LACTANCIA Y ESTUDIANTES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (BACHILLERATO). 66,463,965 FAMILIA 110,768 SEC DE SALUD PROGRAMA DE CALIDAD, EQUIDAD Y DESARROLLO EN SALUD (PROCEDES) MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUD EN LA POBLACIÓN SIN ACCESO A LOS SERVICIOS Y CON MAYORES ÍNDICES DE MARGINACIÓN, AMPLIANDO Y FORTALECIENDO LA RED DE SERVICIOS DE PRIMER NIVEL CON BASE AL MODELO DE ATENCIÓN A LA SALUD PARA LA POBLACIÓN ABIERTA; Y OTORGAR EL PAQUETE BÁSICO. POBLACIÓN SIN ACCESO PERMANENTE A LOS SERVICIOS QUE SE LOCALIZA EN MUNICIPIOS CLASIFICADOS COMO DE MUY ALTA MARGINACIÓN. 4,800,858 BENEFICIARIO 243,648 SEC DE SALUD PROGRAMA VIH-SIDA PROPORCIONAR TRATAMIENTOS Y REALIZAR ESTUDIOS DE LABORATORIO A PACIENTES CON VIH-SIDA, AMPLIANDO LA RESPUESTA Y FOCALIZANDO LAS ACCIONES PREVENTIVAS EN LOS SECTORES DE LA POBLACIÓN MÁS AFECTADOS. PERSONAS CON VIH-SIDA. 6,727,368 TRATAMIENTO 251 TOTAL 3,983,179,011 Fuente:Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud (SS), Desarrollo Integral de la Familia (DIF). NOTA: Cantidades en pesos. Las diferencias existentes en el ejercicio de los recursos federales entre dependencias ejecutoras y financiadoras se deben a los plazos y procesos de cada programa que señalan sus reglas de operación.

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DEPORTE CONADE ACTIVACIÓN FÍSICA EN PARQUES Y JARDINES LOGRAR QUE CADA VEZ MÁS PERSONAS REALICEN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA ASISTIENDO A PARQUES Y JARDINES, PARA INVITAR Y ASESORAR A LA POBLACIÓN DE CÓMO ACTIVARSE FÍSICAMENTE PARA PRESERVAR LA SALUD. NIÑOS, JÓVENES, ADULTOS, ADULTOS EN PLENITUD Y GRUPOS CON REQUERIMIENTOS ESPECIALES. 54,910 BENEFICIARIO 331,570 CONADE ACTIVACIÓN FÍSICA ESCOLAR LOGRAR QUE EL MAYOR NÚMERO DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA ADQUIERAN EL HÁBITO COTIDIANO POR LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA PARA PRESERVAR SU SALUD. POBLACIÓN ESCOLAR BÁSICA. 59,999 BENEFICIARIO 150,941 CONADE ACTUALIZACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN APOYAR A LOS ESPECIALISTAS EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTE A TRAVÉS DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS Y DIPLOMADOS CON EL FIN DE CONTRIBUIR A SU FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN, Y TENER ACTUALIZADOS A LOS RESPONSABLES DE LOS DEPORTISTAS DEL ESTADO Y ASÍ ALCANZAR UN NIVEL COMPETITIVO DE MAYOR FUERZA. ESPECIALISTAS EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTE. 58,340 BENEFICIARIO 2 CONADE APOYO FINANCIERO PARA LA ETAPA REGIONAL DE LA OLIMPIADA 2004 OTORGAR APOYO FINANCIERO PARA ALIMENTACIÓN, HOSPEDAJE Y TRANSPORTE INTERNO PARA LOS PARTICIPANTES EN LA OLIMPIADA REGIONAL. DEPORTISTAS PARTICIPANTES EN LA FASE REGIONAL DE LA OLIMPIADA. 411,600 BENEFICIARIO 971 CONADE CENTRO ESTATAL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN APOYAR LA CONSOLIDACIÓN DEL CENTRO ESTATAL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, ASÍ COMO LOGRAR LA ADECUADA OPERACIÓN DEL REGISTRO ESTATAL DEL DEPORTE. TODOS LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL SECTOR DE DEPORTE. 83,990 EQUIPO 6 CONADE CENTRO ESTATAL DE MEDICINA DEL DEPORTE APOYAR LA DOTACIÓN DE EQUIPO BIOMÉDICO AL CENTRO ESTATAL DE MEDICINA DEL DEPORTE PARA EL MEJOR FUNCIONAMIENTO, DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE OPERACIÓN EXISTENTES. DEPORTISTAS CON TALENTO Y ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO. 399,989 EQUIPO 1 CONADE CENTROS REGIONALES DE DESARROLLO DEPORTIVO PROPORCIONAR ESPACIOS ADECUADOS PARA FOMENTAR DE MANERA SISTEMÁTICA Y ORDENADA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS EN UN MODELO DE ORGANIZACIÓN QUE ACERQUE LOS SERVICIOS DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE A LAS COMUNIDADES A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO DE CENTROS DEPORTIVOS ESCOLARES Y MUNICIPALES. NIÑOS Y JÓVENES DE LOS MUNICIPIOS ALEDAÑOS AL CENTRO REGIONAL. 75,000 CENTRO 5

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DEPORTE CONADE DESARROLLO ESTATAL DEL DEPORTE COADYUVAR AL DESARROLLO DEPORTIVO DE LA ENTIDAD EN DIFERENTES DISCIPLINAS A TRAVÉS DEL OTORGAMIENTO DE MATERIAL E IMPLEMENTOS DEPORTIVOS ADECUADOS, ASÍ COMO APOYO PARA LOS ENTRENADORES ESTATALES Y NACIONALES, DESARROLLO DEL DEPORTE PARALÍMPICO Y LA PROTOCOLIZACIÓN DE ASOCIACIONES DEPORTIVAS. ENTRENADORES ESTATALES Y NACIONALES, ASOCIACIONES DEPORTIVAS Y DEPORTE PARALÍMPICO. 260,174 ENTRENADOR 103 CONADE SEDENA-SEP-CONADE FOMENTAR EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN LA POBLACIÓN URBANA DE ZONAS POPULARES Y ÁREA RURAL. POBLACIÓN EN GENERAL. 19,532 BENEFICIARIO 15,112 CONADE TALENTOS DEPORTIVOS Y CENTROS DE ALTA COMPETENCIA ATENDER A DEPORTISTAS Y ENTRENADORES DEL ESTADO PARA GARANTIZARLES UN DESARROLLO INTEGRAL ADECUADO DENTRO DE SU VIDA DEPORTIVA, MEDIANTE ESTÍMULOS ECONÓMICOS, CAPACITACIÓN Y MATERIAL DEPORTIVO DE PRIMER NIVEL QUE LES PERMITA ALCANZAR LA EXCELENCIA DEPORTIVA Y LA INTEGRACIÓN A SELECCIONES DEPORTIVAS NACIONALES. DEPORTISTAS CON TALENTO Y ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO. 1,152,000 BENEFICIARIO 19 CONADE XLVII EVENTO NACIONAL DEPORTIVO DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS EN COORDINACIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE INSTITUCIONES TECNOLÓGICAS, LLEVAR A CABO EL XLVII EVENTO NACIONAL DEPORTIVO DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS, CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, A FIN DE FORTALECER ENTRE LA JUVENTUD LA COMPETENCIA Y LA CONVIVENCIA COMO IDENTIDAD. ALUMNOS DEPORTISTAS DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS. 1,800,000 BENEFICIARIO 1,000 TOTAL 4,375,533 Fuente:Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY). NOTA: Cantidades en pesos. Las diferencias existentes en el ejercicio de los recursos federales entre dependencias ejecutoras y financiadoras se deben a los plazos y procesos de cada programa que señalan sus reglas de operación.

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO CULTURA CONACULTA APOYO A LAS CULTURAS MUNICIPALES Y COMUNITARIAS APOYAR EL DESARROLLO DE LAS CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS: LOS GRUPOS INDÍGENAS, ASENTADOS EN SU PROPIO TERRITORIO O DE NUEVA RESIDENCIA POR EFECTOS DE LA MIGRACIÓN DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL; LAS MINORÍAS DE OTRAS NACIONES YA ASENTADAS EN EL TERRITORIO NACIONAL, LAS CULTURAS PROPIAS DE LOS PUEBLOS, LAS CULTURAS CAMPESINAS DEL MEDIO RURAL Y LOS GRUPOS POPULARES DE LAS ZONAS URBANAS. DIRIGIDO A LAS CULTURAS POPULARES DEL ESTADO DE YUCATÁN, DONDE SE INCLUYEN A GRUPOS INDÍGENAS, ASENTADOS EN SU PROPIO TERRITORIO O DE NUEVA RESIDENCIA; ASÍ COMO, A LAS CULTURAS PROPIAS DE LOS PUEBLOS, A LAS CAMPESINAS EN EL MEDIO RURAL Y A LOS GRUPOS POPULARES DE LAS ZONAS URBANAS. 334,561 PROYECTO 218 CONACULTA FONDO DE FOMENTO A LA LECTURA DESARROLLAR ACTIVIDADES DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA EN EL QUE CONCURRIRÁN A INSTANCIAS TODAS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS INTERESADAS, EN COADYUVAR EN BENEFICIO DE LOS GRUPOS SOCIALES MÁS AMPLIOS POSIBLES DE LA ENTIDAD FEDERATIVA Y LOS CUALES DEBERÁN SER SOBRE: REGIONALIZACIÓN DE FERIAS DEL LIBRO MUNICIPALES, ESTATALES, REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA ENTIDAD; ORGANIZACIÓN DE CÍRCULOS Y SALAS DE LECTURA. PÚBLICO EN GENERAL. 355,404 BENEFICIARIO 51,000 CONACULTA FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DAR A CONOCER A AMPLIOS SECTORES DE LA POBLACIÓN LAS MÁS DIVERSAS MANIFESTACIONES QUE CONFORMAN EL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO, A TRAVÉS DE APOYO A PROYECTOS EN LAS ÁREAS DE LAS PUBLICACIONES, RADIO Y TELEVISIÓN. ALENTAR PROYECTOS CULTURALES DE CREADORES, INTERPRETES, INVESTIGADORES, PROMOTORES Y EDUCADORES. JÓVENES CREADORES, DESARROLLO ARTÍSTICO INDIVIDUAL (EJECUTANTES), INTELECTUALES Y GRUPOS ARTÍSTICOS. 930,000 BENEFICIARIO 5,500 CONACULTA PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL LOS FONDOS ESPECIALES PARA LA CULTURA INFANTIL FUERON DISEÑADOS PARA APOYAR Y FORTALECER LAS INICIATIVAS QUE EN MATERIA DE DESARROLLO CULTURAL E INFANTIL SE FOMENTAN EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, A TRAVÉS DE LAS INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS, TALES COMO SECRETARÍAS, INSTITUTOS Y CONSEJOS ESTATALES DE CULTURA. NIÑOS DE HASTA CATORCE AÑOS DE LA COMUNIDADES URBANAS, RURALES E INDÍGENAS, ASI COMO EN CONDICIONES ESPECIALES Y CON DISCAPACIDAD. 726,015 BENEFICIARIO 8,000 CONACULTA PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL MUNICIPAL CONTRIBUIR A LA ARTICULACIÓN DE LOS ESFUERZOS DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO Y DE LA SOCIEDAD A FAVOR DEL DESARROLLO CULTURAL; Y OFRECER CAUCES A LA PARTICIPACIÓN ORGANIZADA DE LOS CIUDADANOS EN LA PROMOCIÓN Y LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA. POBLACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO. 477,185 PROYECTO 116 INAH ANTROPOLOGÍA SOCIAL E HISTORIA ELABORAR ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS E HISTÓRICOS, PARA ASÍ GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DE LA RIQUEZA CULTURAL DE MÉXICO. COMUNIDADES INDÍGENAS Y LA COMUNIDAD CIENTÍFICA. 898,366 PROYECTO 17

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO CULTURA INAH ARQUEOLOGÍA INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE EXCAVACIONES EN LAS PRINCIPALES ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL ESTADO. LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS A LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS, LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y LA INDUSTRIA TURÍSTICA. 3,196,836 PROYECTO 13 INAH CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, TANTO DE BIENES INMUEBLES, COMO MUEBLES. COMUNIDADES ALEDAÑAS A LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y A LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN GENERAL. 293,896 PROYECTO 13 INAH DIFUSIÓN DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO ACUMULADO SOBRE LAS ANTIGUAS CULTURAS, A TRAVÉS DE LOS MUSEOS, EXPOSICIONES, PUBLICACIONES Y PROGRAMAS DE TELEVISIÓN. LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO, LOS CENTROS URBANOS Y LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN GENERAL. 332,236 PROYECTO 16 INAH MANTENIMIENTO DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS MANTENER EN BUEN ESTADO LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y CONVENTOS QUE FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO. LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. 8,610,323 PROYECTO 37 TOTAL 16,154,821 Fuente:Instituto de Cultura de Yucatán (ICY), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). NOTA: Cantidades en pesos. Las diferencias existentes en el ejercicio de los recursos federales entre dependencias ejecutoras y financiadoras se deben a los plazos y procesos de cada programa que señalan sus reglas de operación.

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PROMOCIÓN SOCIAL CONANP PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL COMPLEMENTAR DE MANERA TRANSITORIA LAS FUENTES DE EMPLEO EN LAS ZONAS MARGINADAS DEL MEDIO RURAL, EN LOCALIDADES DE HASTA 2,500 HABITANTES CUANDO LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA PREPONDERANTEMENTE LOCAL HAYA CONCLUIDO O DISMINUIDO SIGNIFICATIVAMENTE. AMORTIGUAR LAS FLUCTUACIONES EN EL INGRESO DE LAS FAMILIAS EN CONDICIONES DE POBREZA, PARA EVITAR EFECTOS NEGATIVOS PERMANENTES Y GENERAR MAYOR CERTIDUMBRE EN SU FLUJO DE CONSUMO. GENERAR OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA LA MANO DE OBRA NO CALIFICADA, A TRAVÉS DE UN APOYO ECONÓMICO POR SU PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRODUCTIVA Y PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES. APOYAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS QUE PROMUEVAN LA CREACIÓN DE EMPLEOS DE MAYOR PERMANENCIA. EL PET SE DIRIGE A LA POBLACIÓN RURAL EN POBREZA EXTREMA MAYOR DE 16 AÑOS QUE ESTÉ DISPUESTA A PARTICIPAR EN EL MISMO, BAJO LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA, PUDIENDO SER PRODUCTORES RURALES, JORNALEROS CON Y SIN TIERRA, Y HOMBRES Y MUJERES QUE HABITEN LAS ÁREAS RURALES DE LAS REGIONES ESTABLECIDAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DEFINIDA. 577,183 BENEFICIARIO 100 DICONSA ABASTO RURAL GARANTIZAR EL ABASTO DE PRODUCTOS BÁSICOS Y COMPLEMENTARIOS A PRECIOS COMPETITIVOS, CON EFICIENCIA, OPORTUNIDAD, SUFICIENCIA, CALIDAD Y ALTO VALOR NUTRICIONAL, COADYUVANDO A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ADICIONALES A LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA EXTREMA, PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN SOCIAL ACTIVA Y CORRESPONSABLE. FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA EXTREMA QUE HABITEN EN LOCALIDADES UBICADAS EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN. 180,527,200 BENEFICIARIO 830,576 DICONSA SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ACCIONES SECTOR SOCIAL APOYAR A LAS FAMILIAS EN POBREZA EXTREMA QUE HABITAN EN COLONIAS MARGINADAS EN LOCALIDADES URBANAS DE 15 MIL HABITANTES Y MÁS, EN LA ADQUISICIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS Y COMPLEMENTARIOS A PRECIOS COMPETITIVOS Y ALTO CONTENIDO NUTRICIONAL. HOGARES EN SITUACIÓN DE POBREZA ALIMENTARIA QUE HABITEN EN LAS LOCALIDADES RURALES CON POBLACIÓN PREFERENTEMENTE ENTRE 200 Y 2500 HABITANTES, DEFINIDAS COMO DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN POR EL CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN (CONAPO) 2000. 116,298,930 PROGRAMA 1 FONACOT APOYO CREDITICIO PARA EL TRABAJADOR ELEVAR EL NIVEL DE LOS TRABAJADORES Y SU FAMILIA, A TRAVÉS DE LOGRAR UN MAYOR RENDIMIENTO DE SU SALARIO MEDIANTE EL CRÉDITO BARATO, PARA LA OBTENCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE ALTA CALIDAD Y PRECIO COMPETITIVO, QUE CONTRIBUYAN A SU DESARROLLO INTEGRAL, FOMENTANDO CADENAS PRODUCTIVAS, DESARROLLO REGIONAL Y AHORRO POPULAR, COADYUVANDO DE ESTA FORMA A LA DISMINUCIÓN DE LAS GRAVES DESIGUALDADES SOCIALES. TODOS LOS TRABAJADORES MAYORES DE 18 AÑOS DE EDAD QUE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE LABOREN TENGAN MÍNIMO OCHO TRABAJADORES, QUE ESTÉN AFILIADOS AL IMSS Y QUE GANEN DE UNO A VEINTE SALARIOS MÍNIMOS, TAMBIÉN LOS GOBIERNOS ESTATALES, MUNICIPALES Y ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS QUE SIN ESTAR AFILIADOS AL IMSS REQUIEREN DEL APOYO DEL FONACOT. 119,640,900 CRÉDITO 20,630

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PROMOCIÓN SOCIAL LICONSA ABASTO SOCIAL DE LECHE CON UN ENFOQUE PRODUCTIVO, OTORGAR A LAS FAMILIAS CON NIÑOS MENORES DE DOCE AÑOS DE EDAD, EN CONDICIONES DE POBREZA EXTREMA, UNA TRANSFERENCIA DE INGRESOS MEDIANTE LA DOTACIÓN DE ALTA CALIDAD NUTRICIONAL A PRECIO SUBSIDIADO, QUE CONTRIBUYA AL MEJORAMIENTO ALIMENTICIO PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO. ASIMISMO SE LES DA ASISTENCIA A LOS ADULTOS EN PLENITUD MAYORES DE 60 AÑOS, ENFERMOS Y/O DISCAPACITADOS MAYORES DE DOCE AÑOS, MUJERES EN PERÍODOS DE GESTACIÓN EN POBREZA EXTREMA. NIÑOS MENORES DE DOCE AÑOS QUE PERTENEZCAN A FAMILIAS EN POBREZA EXTREMA, ADULTOS EN PLENITUD, MUJERES EMBARAZADAS ENFERMOS Y DISCAPACITADOS QUE SEAN DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, ASIMISMO CON LA PUBLICACIÓN DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE CORRESPONDIENTES AL PERIODO 2004, SE ADECUARON LOS TIPOS DE, QUEDANDO COMO SIGUE A PARTIR DE JUNIO 2004: NIÑAS Y NIÑOS DE 6 MESES A 12 AÑOS 11 MESE Y 20 DÍAS, MUJERES EN PERÍODO DE GESTACIÓN, ENFERMOS CRÓNICOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD MAYORES DE 12 AÑOS, ADULTOS DE 60 O MÁS AÑOS, MUJERES ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS 11 MESES 29 DÍAS DE EDAD, MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA Y MUJERES DE 45 A 59 AÑOS 9 MESES 29 DÍAS DE EDAD. 28,912,709 LITRO 8,261,248 LICONSA ABASTO SOCIAL DE LECHERIAS LICONSA APOYAR A LA POBLACIÓN ABIERTA PRINCIPALMENTE DE ZONAS MARGINADAS CON LECHE FORTIFICADA DE EXCELENTE CALIDAD A UN PRECIO BAJO, PROCURANDO QUE FAMILIAS QUE NO ESTÉN EN EL PROGRAMA DE LECHE SUBSIDIADA POR DIVERSOS MOTIVOS, CUENTEN CON LA ALTERNATIVA DE ADQUIRIR ESTE PRODUCTO EN FORMA LIBRE, DE IGUAL FORMA PARA LOS MISMOS QUE QUIERAN O NECESITEN MÁS DOTACIÓN DE LA ASIGNADA, PUEDAN COMPRAR ESTA PRESENTACIÓN PARA AUMENTAR SU DOTACIÓN A UN PRECIO ACCESIBLE. LA UNIDAD DE ATENCIÓN DEL PROGRAMA ES EL HOGAR FAMILIAR EN POBREZA EXTREMA, QUE HABITAN EN LOCALIDADES URBANO MARGINADAS DE 15 MIL Y MÁS HABITANTES. 6,510,830 LITRO 1,105,832 LICONSA SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ACCIONES SECTOR SOCIAL ORGANIZAR, INSTRUMENTAR, DAR SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE ACCIONES PARA APOYAR A LAS FAMILIAS EN CONDICIÓN DE POBREZA EXTREMA CON EL FIN DE ABATIR LA POBREZA EN EL ESTADO. TODAS LAS FAMILIAS EN CONDICIÓN DE POBREZA EXTREMA. 10,892,727 PROGRAMA 2 SAGARPA PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL COMPLEMENTAR DE MANERA TRANSITORIA LAS FUENTES DE EMPLEO EN LAS ZONAS MARGINADAS DEL MEDIO RURAL, EN LOCALIDADES DE HASTA 2,500 HABITANTES CUANDO LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA PREPONDERANTEMENTE LOCAL HAYA CONCLUIDO O DISMINUIDO SIGNIFICATIVAMENTE. AMORTIGUAR LAS FLUCTUACIONES EN EL INGRESO DE LAS FAMILIAS EN CONDICIONES DE POBREZA, PARA EVITAR EFECTOS NEGATIVOS PERMANENTES Y GENERAR MAYOR CERTIDUMBRE EN SU FLUJO DE CONSUMO. GENERAR OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA LA MANO DE OBRA NO CALIFICADA, A TRAVÉS DE UN APOYO ECONÓMICO POR SU PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRODUCTIVA Y PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES. APOYAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS QUE PROMUEVAN LA CREACIÓN DE EMPLEOS DE MAYOR PERMANENCIA. EL PET SE DIRIGE A LA POBLACIÓN RURAL EN POBREZA EXTREMA MAYOR DE 16 AÑOS QUE ESTÉ DISPUESTA A PARTICIPAR EN EL MISMO, BAJO LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA, PUDIENDO SER PRODUCTORES RURALES, JORNALEROS CON Y SIN TIERRA, Y HOMBRES Y MUJERES QUE HABITEN LAS ÁREAS RURALES DE LAS REGIONES ESTABLECIDAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DEFINIDA. 16,963,070 BENEFICIARIO 14,855

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PROMOCIÓN SOCIAL SCT PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL COMPLEMENTAR DE MANERA TRANSITORIA LAS FUENTES DE EMPLEO EN LAS ZONAS MARGINADAS DEL MEDIO RURAL, EN LOCALIDADES DE HASTA 2,500 HABITANTES CUANDO LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA PREPONDERANTEMENTE LOCAL HAYA CONCLUIDO O DISMINUIDO SIGNIFICATIVAMENTE. AMORTIGUAR LAS FLUCTUACIONES EN EL INGRESO DE LAS FAMILIAS EN CONDICIONES DE POBREZA, PARA EVITAR EFECTOS NEGATIVOS PERMANENTES Y GENERAR MAYOR CERTIDUMBRE EN SU FLUJO DE CONSUMO. GENERAR OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA LA MANO DE OBRA NO CALIFICADA, A TRAVÉS DE UN APOYO ECONÓMICO POR SU PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRODUCTIVA Y PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES. APOYAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS QUE PROMUEVAN LA CREACIÓN DE EMPLEOS DE MAYOR PERMANENCIA. EL PET SE DIRIGE A LA POBLACIÓN RURAL EN POBREZA EXTREMA MAYOR DE 16 AÑOS QUE ESTÉ DISPUESTA A PARTICIPAR EN EL MISMO, BAJO LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA, PUDIENDO SER PRODUCTORES RURALES, JORNALEROS CON Y SIN TIERRA, Y HOMBRES Y MUJERES QUE HABITEN LAS ÁREAS RURALES DE LAS REGIONES ESTABLECIDAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DEFINIDA. 34,790,520 BENEFICIARIO 9,050 SEDESOL DESARROLLO LOCAL (MICROREGIONES) BUSCAR EL DESARROLLO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE LOS ESPACIOS TERRITORIALES MÁS MARGINADOS A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS, APOYO EN LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES Y LA GENERACIÓN DE PROCESOS COMPLEMENTARIOS DE DESARROLLO. HABITANTES DE LAS MICROREGIONES DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN Y DE LOS ESPACIOS TERRITORIALES DONDE SE UNEN ALTOS ÍNDICES DE MARGINACIÓN CON OTRAS EXPRESIONES DE EXCLUSIÓN SOCIAL O RESQUEBRAJAMIENTO SEVERO DEL TEJIDO SOCIAL. 1,287,047 BENEFICIARIO 1,892 SEDESOL OPCIONES PRODUCTIVAS APOYAR EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE SUS, IMPULSAR SUS INICIATIVAS Y LA FORMACIÓN DE GRUPOS, ESTIMULAR LA CREACIÓN DE PATRIMONIO Y CAPITAL DE TRABAJO Y PROMOVER LA INCORPORACIÓN DE A NUEVAS OPCIONES, TODO ENFOCADO EXCLUSIVAMENTE A PROYECTOS PRODUCTIVOS. MUJERES Y HOMBRES, UNIDADES FAMILIARES, GRUPOS SOCIALES Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES Y PRODUCTORAS EN CONDICIONES DE POBREZA QUE MUESTREN INICIATIVA Y CAPACIDAD PRODUCTIVA Y QUE ESTÉN INTERESADOS EN INCRIBIRSE EN UN CIRCUITO AUTOGESTIVO DE AHORRO Y FINANCIAMIENTO, ATENDIENDO PRIORITARIAMENTE A LOS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES. 5,238,618 PROYECTO 109 SEDESOL OPORTUNIDADES VERTIENTE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES TIENE COMO APOYAR A LAS FAMILIAS QUE VIVEN EN CONDICIÓN DE POBREZA EXTREMA CON EL FIN DE POTENCIAR LAS CAPACIDADES DE SUS MIEMBROS Y AMPLIAR SUS ALTERNATIVAS PARA ALCANZAR MEJORES NIVELES DE BIENESTAR, A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE OPCIONES EN EDUCACIÓN, SALUD Y ALIMENTACIÓN, ADEMÁS DE CONTRIBUIR A LA VINCULACIÓN CON NUEVOS SERVICIOS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO QUE PROPICIEN EL MEJORAMIENTO DE SUS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y CALIDAD DE VIDA. LA UNIDAD DE ATENCIÓN DE OPORTUNIDADES ES EL HOGAR, DEFINIDO COMO EL CONJUNTO DE PERSONAS QUE HACEN VIDA EN COMÚN DENTRO DE LA VIVIENDA, UNIDOS O NO POR PARENTESCO, QUE COMPARTEN GASTOS DE MANUTENCIÓN Y PREPARAN LOS ALIMENTOS EN LA MISMA COCINA. EN TODOS LOS CASOS, LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SE CIRCUNSCRIBE AL HOGAR. 524,195,130 FAMILIA 116,225

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PROMOCIÓN SOCIAL SEMARNAT PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL COMPLEMENTAR DE MANERA TRANSITORIA LAS FUENTES DE EMPLEO EN LAS ZONAS MARGINADAS DEL MEDIO RURAL, EN LOCALIDADES DE HASTA 2,500 HABITANTES CUANDO LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA PREPONDERANTEMENTE LOCAL HAYA CONCLUIDO O DISMINUIDO SIGNIFICATIVAMENTE. AMORTIGUAR LAS FLUCTUACIONES EN EL INGRESO DE LAS FAMILIAS EN CONDICIONES DE POBREZA, PARA EVITAR EFECTOS NEGATIVOS PERMANENTES Y GENERAR MAYOR CERTIDUMBRE EN SU FLUJO DE CONSUMO. GENERAR OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA LA MANO DE OBRA NO CALIFICADA, A TRAVÉS DE UN APOYO ECONÓMICO POR SU PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL PRODUCTIVA Y PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES. APOYAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS QUE PROMUEVAN LA CREACIÓN DE EMPLEOS DE MAYOR PERMANENCIA. EL PET SE DIRIGE A LA POBLACIÓN RURAL EN POBREZA EXTREMA MAYOR DE 16 AÑOS QUE ESTÉ DISPUESTA A PARTICIPAR EN EL MISMO, BAJO LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA, PUDIENDO SER PRODUCTORES RURALES, JORNALEROS CON Y SIN TIERRA, Y HOMBRES Y MUJERES QUE HABITEN LAS ÁREAS RURALES DE LAS REGIONES ESTABLECIDAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DEFINIDA. 600,000 BENEFICIARIO 267 TOTAL 1,046,434,864 Fuente:Distribuidora Conasupo, S.A. (DICONSA), Leche Industrializada Conasupo, S.A. (LICONSA), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). NOTA: Cantidades en pesos. Las diferencias existentes en el ejercicio de los recursos federales entre dependencias ejecutoras y financiadoras se deben a los plazos y procesos de cada programa que señalan sus reglas de operación.

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO INFRAESTRUCTURA SOCIAL CDI PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS PROMOVER CONJUNTAMENTE CON LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO, LA ATENCIÓN A DEMANDAS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA, RECREATIVA, CULTURAL Y DE SERVICIOS QUE POSIBILITEN A LA POBLACIÓN MEJORES NIVELES DE BIENESTAR. COMUNIDADES INDÍGENAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN CARENTES DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA QUE NO HAYAN RECIBIDO POR OTROS PROGRAMAS DE LA SEDESOL U OTROS PROGRAMAS FEDERALES UN APOYO SIMILAR AL QUE SOLICITAN. 21,363,503 OBRA 9 CNA AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN ZONAS URBANAS. INCREMENTAR LA COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN LOCALIDADES CON POBLACIÓN MAYOR A 2,500 HABITANTES. ESTE PROGRAMA OPERA EN DOS MODALIDADES: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA; EN LA PRIMERA INCLUYE ACCIONES DE SUMINISTRO DE EQUIPOS DE BOMBEO, PLANTAS AUXILIARES DE ENERGÍA ELÉCTRICA, MEDIDORES DOMICILIARIOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y ACOPIO DE AGUAS RESIDUALES. EN LO QUE SE REFIERE A MEJORAMIENTO A LA EFICIENCIA INCLUYE REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN, CONSTRUCCIÓN DE TANQUES ELEVADOS, ADQUISICIÓN DE MEDIDORES, ENTRE OTROS. FAMILIAS QUE HABITAN EN LOCALIDADES CON POBLACIÓN MAYOR A 2,500 HABITANTES. 4,024,107 EQUIPO MEDIDOR DOM. SISTEMA 29 7,696 11 CNA CONSTRUCCIÓN DE SANITARIOS RURALES APOYAR A LAS FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE SANITARIOS RURALES A FIN DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUD, EVITANDO EL FECALISMO AL AIRE LIBRE. FAMILIAS EN CONDICIONES DE POBREZA EXTREMA. 19,490,633 BAÑO 2,878 CNA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS CON LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN TODO EL CICLO DEL PROYECTO CON UN DISEÑO ACORDE A LAS NECESIDADES LOCALES Y UN MANTENIMIENTO PERMANENTE DE LA INFRAESTRUCTURA; ASÍ MISMO PUEDE AMPLIAR LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS Y MEJORAR LA CALIDAD DE LOS EXISTENTES CON OBRAS NUEVAS, REHABILITACIONES O AMPLIACIONES. LOS HABITANTES DE LOCALIDADES UBICADAS EN ZONAS RURALES. 2,680,662 SISTEMA 8 CNA DEVOLUCIÓN DE DERECHOS COADYUVAR A LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DE MEJORAMIENTO DE EFICIENCIA Y DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN MUNICIPIOS, MEDIANTE LA DEVOLUCIÓN A LOS PRESTADORES DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS INGRESOS FEDERALES QUE SE OBTENGAN POR LA RECAUDACIÓN DE LOS DERECHOS POR LA EXPLOTACIÓN, USO O APROVECHAMIENTO DE AGUAS NACIONALES. TODOS AQUELLOS PRESTADORES DEL SERVICIO, QUE HABIENDO CUBIERTO LOS DERECHOS FEDERALES POR EL USO O APROVECHAMIENTO DE AGUAS NACIONALES, POR SERVICIO PÚBLICO URBANO, CON POBLACIONES MAYORES A 2,500 HABITANTES, SOLICITEN SU ADHESIÓN, PRESENTANDO PARA ELLO UN PROGRAMA DE ACCIONES, DONDE SE COMPROMETAN A INVERTIR JUNTO CON LOS RECURSOS FEDERALES DEVUELTOS, AL MENOS OTRA CANTIDAD IGUAL. 4,783,205 N.D. N.D.