Maternidad sin Riesgo: Para que la salud y los derechos reproductivos de la mujer sean una realidad



Documentos relacionados
El aborto como causa de muerte materna

PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE

SANIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA EN ÁFRICA SALUD REPRODUCTIVA

En su propio derecho: Atender las necesidades de salud reproductiva y sexual del hombre de Estados Unidos

Reducir los riesgos del embarazo

Estado Mundial de la Infancia (EMI) 2009

La Guía Operacional del Consenso de Montevideo

ODM 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA

Indicadores Neonatales en el marco del continuo de la atención y los planes regionales

Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH.

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

Dirección de Promoción y Prevención Modelo de Atención Integral en SSR para Adolescentes y Jóvenes. Grupo SSR Línea Adolescentes

Madres adolescentes y migración nicaragüense en Costa Rica

Cómo acelerar la reducción de la desnutrición crónica y anemia en contextos de exclusión?

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES: ULTIMOS DATOS DISPONIBLES. Ximena Luengo, Ana Zepeda, Soledad Díaz Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2006

Vigencia de la. de Alma Atha

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía

ESTUDIO SOBRE UTILIZACIÓN DEL PRESERVATIVO EN JÓVENES DEL PAÍS VASCO

Una estrategia para mejorar la calidad de la atención en salud y nutrición a madres, niñas y niños.

Importancia de la Demografía

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

SUPERVIVENCIA INFANTIL: PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Lanzamiento Nueva Imagen Corporativa, Portal SEM e Integración al Centro de Contacto Gubernamental *GOB

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL ESTADO DE MORELOS: UN ANÁLISIS DE CORTE INTERSECCIONAL. Dra. Catherine Menkes Bancet Dra. Itzel A. Sosa Sánchez CRIM UNAM

El Programa de Desarrollo Humano del Gobierno de México

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

VI. MARCO CONCEPTUAL.

CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

Normas Jurídicas de Nicaragua

AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida Despacho Dirección Presidencial de Gestión por Resultados

COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar

Cumbre Mundial de Alcaldes C

Prevención del embarazo en adolescentes

T Í T U L O D E L PROYECTO ORGANIZACIÓN B R E V E R E S E Ñ A D E ANTECEDENTES, M OT I VO D E L P R OY E C TO Y P R O B L E M A Q U E DEBE ABORDARSE

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Dras. Lindner C., Petit I., Píriz G., Lic. Psic. Monza A., Lic.Enf.Rodríguez R., Dras. Gardiol N., Sosa A.

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia

LA ATENCION CALIFICADA DURANTE EL PARTO RECOMENDACIONES PARA POLITICAS

El 97,9% de mujeres tuvo algún control prenatal por personal de salud calificado: 28,3% por médico, 65,1% por obstetriz y 4,5% por enfermera.

ID:1861 CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y PRÁCTICAS SOBRE MORTALIDAD MATERNA EN IXCÁN, QUICHE, GUATEMALA

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

más más fácil seguro

Programa de capacitación

Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia. Movilizando una Red de Legisladores

RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

PROYECTO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Entorno cambiante: la situación derechos de la niñez

La Iniciativa por una Maternidad Sin Riesgo

RED DE SERVICIOS MSPAS

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

11.4% 33.1% Son niños y niñas con menos de 6 años el: De todos los menores de 18 años, son el:

DOCUMENTO DIRIGIDO A ADOLESCENTES SOBRE NUEVA LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO. PROYECTO InterActuando

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

PROGRAMA COMUNITARIO DE SALUD Y NUTRICIÓN NICARAGUA OCTUBRE 2011

Análisis de la situación del VIH-Sida en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Abogacía. Marilú Wiegold Especialista en Comunicación y Alianzas Corporativas UNICEF

Situación de las niñas y las adolescentes en las escuelas rurales del Perú

Profesional Universitario. Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación.

La segunda conclusión que podemos extraer es que una legislación restrictiva no reduce en modo alguno el índice

Indicadores de la Frecuencia de Enfermedad

Declaración mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

Cuestionario para las organizaciones de los pueblos indígenas

Salud Sexual y Reproductiva. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT)

Introducción 7. Parte I. Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud 9

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

Gobierno y Sociedad Civil

Guías del Juego de Imaginarium + Educación Sin Fronteras

Alma Virginia Camacho, MD,MPH ASESORA REGIONAL, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

UN PAÍS PARA LA NIÑEZ

INFORME DE ACTIVIDADES 2013

Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del embarazo

POBREZA Y DESARROLLO: Avances y Desafíos

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL

Las competencias que requieren los proveedores de servicios de enseñanza y formación de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales

AGENDA ESTRATÉGICA COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA OPS/OMS CON

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

Convenios Prioritarios de la OIT y Recomendaciones en materia de Igualdad. Trabajadores con Responsabilidades Familiares, 1981

El Proyecto Esfera. Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. Profesor: Nelson Hernández Marulanda

La inversión en la primera infancia

Transcripción:

Maternidad sin Riesgo: Para que la salud y los derechos reproductivos de la mujer sean una realidad

Cuál es la mayor amenaza para la vida y la salud de la mujer en los paises en desarrollo? Las complicaciones del embarazo y del parto Cada minuto: 380 mujeres se quedan embarazadas 190 mujeres se enfrentan a un embarazo no planificado o no deseado 110 mujeres sufren complicaciones relacionadas con el embarazo 40 mujeres tienen un aborto en condiciones de riesgo 1 mujer muere

POR QUÉ UNA MATERNIDAD SIN RIESGO? Los gobiernos y las personas que se preocupan de la salud están de acuerdo: la salud sexual y reproductiva es indispensable para el desarrollo nacional y el bienestar personal. Además, la maternidad sin riesgo es un componente muy importante de los esfuerzos para mejorar la salud y los derechos reproductivos de las mujeres. El embarazo y el parto son las causas principales de incapacidad y muerte entre las mujeres de 15 a 49 años, por lo que los programas de maternidad sin riesgo resultan indispensables para la salud y la supervivencia de la mujer. De manera más general, el compromiso de lograr una maternidad sin riesgo puede galvanizar esfuerzos que abarquen una mayor variedad de problemas que afectan a la mujer y a su familia, tales como infecciones del aparato reproductivo, infertilidad, VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual. Puede también contribuir a que se preste atención a cuestiones sociales, como la falta de educación, discriminación y violencia contra la mujer, que pueden provocar o empeorar la deficiente salud reproductiva de la mujer. CAUSAS DE LA MORTALIDAD MATERNA EN EL MUNDO. causas indirectas** 20% otras causas directas* 8% parto obstruido 8% eclampsia 12% 25% hemorragia grave 15% infección 13% aborto en condiciones de riesgo * Otras causas directas incluyen por ejemplo: embarazo ectópico, embolismo, causas relacionadas con la anestesia. ** Causas indirectas incluyen por ejemplo: anemia, malaria, enfermedad cardíaca. Fuente: OMS 1997 3 La muerte debido al embarazo o al parto es una injusticia social que puede y debe abordarse a través de los sistemas político, jurídico y sanitario de cada país. Hoy, más del 99% de esas muertes se producen en los paises en desarrollo. Las intervenciones por una maternidad sin riesgo, orientadas a reducir la muerte y la incapacidad de las madres son costo-efectivas: el cuidado materno básico cuesta un promedio de $US 2 dólares anuales por persona en los paises en desarrollo. El costo total de salvar la vida de una madre o de un/una niño/a a través de la atención prenatal, el parto y la atención postnatal es de tan sólo $230 dólares, y no se puede cuantificar el beneficio para los paises, las comunidades y las familias. Más de un 50% de todas las muertes de niños y niñas pequeños 1 se podrían prevenir mediante estas medidas. LA INICIATIVA POR UNA MATERNIDAD SIN RIESGO La Iniciativa global por una maternidad sin riesgo fue lanzada en 1987 con el fin de mejorar la salud materna y disminuir el número de muertes maternas a la mitad para el año 2000. La Iniciativa está dirigida por un grupo de organismos copatrocinadores que colaboran para crear conciencia, establecer prioridades, estimular la investigación, movilizar recursos, proporcionar asistencia técnica e intercambiar información. Su cooperación y compromiso ha ayudado a los gobiernos y a las organizaciones no gubernamentales de más de 100 paises a adoptar medidas para hacer la maternidad más segura. Durante la primera década de la Iniciativa, los colaboradores por una Maternidad sin Riesgo, desarrollaron programas modelo, sometieron a prueba nuevas tecnologías y realizaron investigaciones en diversos medios y países. Los servicios esenciales que han sido identificados y los aprendizajes más importantes se resumen a continuación en la página siete. 1 En este texto, el uso del género masculino, cuando se incluyen sustantivos femeninos y masculinos, es usado para observar las reglas de la gramática española y para hacer más fácil la lectura del documento, sin ninguna intención de resaltar el género masculino sobre el femenino. 4

RIESGO DE MORTALIDAD MATERNA DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA,* 1990 Uno en: >_1000 300-999 100-299 30-99 <30 no disponible Fuente: OMS, 1997 *Riesgo de mortalidad materna durante todo el ciclo de vida: el riesgo de una mujer de morir por causa de embarazo o parto durante su ciclo de vida. Un riesgo durante todo el ciclo de vida de 1 en 1,000 representa un riesgo bajo de morir de embarazo o parto, mientras que 1 en 100 o menos, representa un riesgo alto. 5 6

SERVICIOS INDISPENSABLES PARA UNA MATERNIDAD SIN RIESGO Los servicios para la maternidad sin riesgo deben estar facilmente disponibles a través de una red de proveedores de servicios comunales de salud, clínicas y hospitales. Los servicios integrados que las personas encargadas de elaborar políticas en todo el mundo, han prometido ofrecer, incluyen: Educación comunitaria sobre maternidad sin riesgo. Cuidado prenatal y consejería, incluyendo la promoción de la nutrición materna. Asistencia capacitada durante el parto. Atención para complicaciones obstétricas, incluyendo casos de emergencia. Cuidados postparto. Manejo de complicaciones del aborto, cuidado postaborto e interrupciones del embarazo seguras, donde la ley lo permita.* Asesoría, información y servicios sobre planificación de la familia. Educación y servicios de salud reproductiva para adolescentes. APRENDIZAJES MAS IMPORTANTES Asegurar el empoderamiento de las mujeres, asegurar sus opciones: Las desigualdades y la discriminación basadas en el género limitan las opciones de las mujeres y contribuyen directamente a deteriorar su salud y provocar su muerte. La reforma de las leyes y la movilización de la comunidad pueden ayudar a las mujeres a proteger su salud reproductiva, y a permitirles entender y articular sus necesidades de salud, buscando servicios con confianza y sin demora. Todo embarazo enfrenta riesgos: Toda mujer embarazada incluso si está bien alimentada y tiene educación puede sufrir en forma repentina complicaciones que ponen en peligro su vida y que requieren atención obstétrica de alta calidad. Los intentos de predecir estos problemas antes de que ocurran no han dado resultado, debido fundamentalmente a que la mayoría de las complicaciones ocurren de manera imprevista y a que la mayoría de las mujeres que tienen problemas en el embarazo no entran en ninguna de las categorías de alto riesgo. En consecuencia, los programas de salud materna deben estar orientados a garantizar que todas las mujeres tengan acceso a servicios esenciales. Asegurar atención capacitada durante el parto: La manera más eficaz de reducir la muerte materna es asegurar la presencia de un profesional de la salud con la capacidad para asistir un parto en condiciones seguras de forma normal y para atender complicaciones. Desafortunadamente, hay una escasez crónica de estos profesionales en las comunidades pobres y rurales de los paises en desarrollo. Las investigaciones han demostrado que las parteras tradicionales capacitadas no han reducido significativamente el riesgo que corre una mujer de morir durante el parto, principalmente porque no pueden tratar las complicaciones del embarazo. Como estrategia provisional para los casos en que las parteras tradicionales atienden una alta proporción de partos, los planificadores de programas pueden proporcionar a las parteras entrenamiento adecuado y apoyo para ayudarlas a remitir los casos complicados en forma eficaz. Sin embargo, en todos los casos la atención capacitada durante el parto debe seguir siendo el objetivo a largo plazo. *Cada uno de los copatrocinadores de la Iniciativa por una maternidad sin riesgo (véase la lista al final) desarrollan estas actividades conforme a su respectivo mandato institucional. 7 8

COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD MATERNA 97% 99% 65% Cuidado prenatal 53% 90% Atención por Cuidado personal postparto capacitado durante el parto Mejorar el acceso a servicios de salud materna de alta calidad: Un gran número de mujeres en los paises en desarrollo no tiene acceso a los servicios de salud materna. Muchas de ellas no pueden acceder a atención de alta calidad ni tienen los recursos necesarios para ello. Las costumbres culturales y las creencias pueden también impedir que las mujeres comprendan la importancia de los servicios de salud y que traten de obtener dichos servicios. Además de la reforma de las leyes y los esfuerzos por lograr apoyo dentro de las comunidades, los sistemas de salud deben esforzarse en responder a una variedad de problemas clínicos, interpersonales y logísticos que influyen en la calidad, la sensibilidad y la accesibilidad de los servicios que prestan. Responder al embarazo no deseado y al aborto que ocurre en condiciones de riesgo: El aborto en condiciones de riesgo es la causa de muerte materna que más se descuida y la que se puede prevenir con más facilidad. Esas muertes se pueden disminuir considerablemente asegurando que los programas sobre maternidad sin riesgo incluyan: servicios de planificación familiar centrados en los beneficiarios para impedir el embarazo no deseado, asesoramiento sobre métodos anticonceptivos para mujeres que hayan tenido un aborto inducido, utilización de tecnologías apropiadas para las mujeres que presenten complicaciones durante el aborto y, donde no sea contrario a la ley, prestación de servicios en condiciones de seguridad para la interrupción del embarazo.* 9 30% Los paises desarrollados Los paises en desarrollo Fuente: OMS, 1997 Medir los avances realizados: Los gobiernos alrededor del mundo se han comprometido a reducir en un 50% la mortalidad materna para el año 2000. Sin embargo, la mortalidad materna es difícil de medir debido a problemas de identificación, clasificación y registro. En consecuencia, los participantes interesados en los programas de maternidad sin riesgo han desarrollado otros medios para medir los efectos y la eficacia de los programas; por ejemplo, registrando la proporción de nacimientos atendidos por un trabajador de salud capacitado. Estos indicadores pueden ayudar a determinar las deficiencias y sugerir prioridades programáticas para que que la mortalidad materna pueda prevenirse de mejor manera en el futuro. UNA LLAMADA A LA ACCIÓN Las alianzas de organizaciones trabajando sobre la Iniciativa por una Maternidad sin Riesgo han logrado importantes avances a nivel internacional y nacional en los últimos 10 años. La colaboración ha permitido que las organizaciones compartan sus respectivos puntos fuertes y logren más de lo que hubieran podido lograr por si solas. Sin embargo, durante estos 10 años, seis millones de mujeres han muerto innecesariamente durante el embarazo o el parto. El apoyo que usted y su asociación presten puede ayudar a las organizaciones del mundo interesadas en los programas de maternidad sin riesgo a poner en práctica lo que hemos aprendido para así salvar la vida de millones de mujeres antes del año 2000. Cada minuto. Cada día. En cada país. Aunemos nuestras fuerzas. *Cada uno de los copatrocinadores de la Iniciativa por una maternidad sin riesgo (véase la lista al final) desarrollan estas actividades conforme a su respectivo mandato institucional. 10

Maternidad sin Riesgo Si desea mayor información sírvase comunicarse con la Secretaría de la Iniciativa por una maternidad sin riesgo: Family Care International 588 Broadway, Suite 503 New York, New York 10012 USA Tel: 212 941-5300 Fax: 212 941-5563 Email:smi10@familycareintl.org Web:www.safemotherhood.org COPATROCINADORES DE MATERNIDAD SIN RIESGO Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) Technical Officer -MCH/FP Technical and Evaluation Division 220 East 42nd Street New York, New York 10017 USA Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Division of Communication 3 UN Plaza New York, New York 10017 USA Banco Mundial Health, Nutrition and Population Human Development Network (HDNHE) 1818 H Street, N.W. Washington D.C. 20433 USA Organización Mundial de la Salud (OMS) Maternal and Newborn Health/ Safe Motherhood Programme Division of Family Health 1211 Geneva 27 Switzerland Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF) Assistant Secretary General Sexual and Reproductive Health Technical Support Group Regent s College, Inner Circle, Regent s Park London NWI 4NS England The Population Council International Programs Division One Dag Hammarskjold Plaza New York, New York 10017 USA Cada uno de los copatrocinadores de la Iniciativa por una maternidad sin riesgo desarrollan actividades conforme a su respectivo mandato institucional.