Porque para ustedes es la promesa, y para sus hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios quiera llamar Hechos 2.



Documentos relacionados
Planificación de implementación en meses Meses Procesos Valores Discipulado personal. Evangelismo personal

EVANGELISMO INFANTIL & JUVENIL ESTHER REYNA, CONSEJERA DE ABUSO DE SUSTANCIAS, MSW & DIRECTORA DE JOVENES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO EDUCATIVO PROVIDENCIA COLEGIO PROVIDENCIA DEL SAGRADO CORAZÓN TEMUCO

Plan Estratégico Con Visión y Misión

Perfil de Cualidades para Plantadores de Iglesias

Cómo estudiar la Biblia

La Tutoría Académica

Escuela Dominical. Director de la división de adultos

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN

Procedimiento Administrativo

GUÍA PARA UNA MEJOR COORDINACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA EL CONTROL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO

Manual para la Planificación del Discipulado Intencional

ABC DEL VOLUNTARIADO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES

ESTUDIO DE MEGA-IGLESIAS EVANGELICAS EN AMERICA CENTRAL

20% DE DESCUENTO DEL PRECIO TOTAL DE LA MATRÍCULA SOLO

Norma ISO 15189: 2013

GERENCIAMIENTO DE GRUPOS PEQUEÑOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Son los elementos, valores, principios y convicciones en los que se sustentará la práctica educativa de la escuela.

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más

Plan de Estudios. Maestría en Derecho Internacional e Inmigraciones

Cuatro temas: la misión de Dios, la misión del Pacto, la misión de nuestra iglesia, la misión del miembro. Cuatro sesiones de una hora cada una

SISTEMA DE COMANDO/ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS

1. Para que se pueda apreciar mejor el carácter y la majestad del Dios cristiano, discutir brevemente qué dicen las Escrituras sobre lo siguiente:

LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Lección 5: UN SOLO CUERPO Propósito: Comprender que es la Iglesia y la importancia de formar parte de una Iglesia local.

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Experto en obligaciones contra el blanqueo de capitales

MODELO DE DECRETO. por el que se instituye el. Comité Interministerial de Coordinación de la Lucha Contra la Droga

GUIA MAYOR MASTER (GMM) Premio al Liderazgo de Conquistadores

Lección 5: El Ministerio del Espíritu Santo en la Iglesia

TEMA: LAS SIETE CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE UN EQUIPO POR: Juan Vereecken

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos.

G U Í A P A R A E L PROGRAMA PARA LA UNIDAD BÁSICA

PROGRAMA DE EVANGELIZACIÓN PERMANENTE PARA LA IGLESIA LOCAL

LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS Y LA MORAL

Curso 7:Desarrollo del Talento Humano

AFILIACIÓN A Concilio Pentecostal de Dios Inc.

Funciones y Beneficios de Grupos Pequeños Evangelísticos

Guía del Gran Caballero

Manual de Procedimiento

LA AUTOEVALUACIÓN EFQM -

Ministerio de Alabanza:

Plan de trabajo Camino, Capítulo Tegucigalpa Elaborado: Miembros Consejo CAMINO Capítulo Tegucigalpa

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO

Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena. Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

Cómo estudiar la Biblia?

Tomando Control de su Salud - Capacitación del Líder Programa de Stanford acerca de Autogestión en Enfermedades Crónicas

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Facultad de Teología de Asambleas de Dios

MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SUPERINTENDENCIA GENERAL DE SEGURIDAD SINIESTRAL

ACCIÓN TUTORIAL DE LA EPSC (PAT-EPSC) EL NUEVO PLAN DE. Francesc J. Sánchez Robert. Miguel Valero García. Silvia Ruiz Boqué

Grupos Pequeños. Estudios para. Una herramienta para células, grupos pequeños, grupos familiares x 21.

La Red Nacional de Jóvenes. Dirección Nacional de Programa de Jóvenes

Iglesias en mision. 1) Qué es Iglesias en Mision? Iglesias trabajando unidas por la mision.

Comenzando el Ministerio de la Mujer

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

Cómo Estructurar La Iglesia Para Hacer Discípulos? Dirigiendo a la Iglesia a un Futuro Dinámico

Iglesia Adventista del Séptimo Día, Unión Interoceánica. Editor: Escuela Sabática Unión Interoceánica. Portada: Juan Jair Pacahuala Moreno

MÉCANISMOS INTERNOS Y EXTERNOS DE SUPERVISIÓN, NOTIFICACIÓN Y VIGILANCIA AUDITOR INTERNO

LAS DISCIPLINAS QUE NECESITA EL SIERVO DE DIOS

Gestión por procesos y mejora continua en las organizaciones de salud

CURSO VIRTUAL GESTIÓN MODERNA DE INVENTARIOS

Alumni Entrepreneurship Programa de Investment Readiness Bases de participación

Acceso a la Universidad para Mayores de 45 años

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Programas del Ministerio Infantil

- Aprender a fijar sus metas en el subconsciente a través de la meditación Timeline

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS GUÍA DE LECTURA: MANUAL PARROQUIAL DE CATEQUESIS. Apellidos y nombres FECHA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO GENERAL

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS

Curso Práctico: Dirección de Equipos de Trabajo

Curso Online Superior de Auxiliar Administrativo

Sistema organizacional de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD)

INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA SISTEMÁTICA Y LA DOCTRINA DE DIOS

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL DE "BANCO DE SABADELL, S.A." I N D I C E

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Cuestionario sobre el estado de la Catequesis en las Parroquias

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE

LECCIÓN 8: LA IGLESIA QUE DIOS QUIERE Cuál es el propósito de que YO este involucrado(a) en una Iglesia Local?

Área de Capacitación

Misericordia quiero y no sacrificio (Mt 9,13). Las obras de misericordia en el camino jubilar Educacio n Secundaria Bachillerato - Ciclos

CAPÍTULO Introducción

Herramientas del Griego y Hebreo

Plan de Estudios. Maestría en Psicología Clínica

POR QUÉ SER UN CRISTIANO? Willie Alvarenga

Tercer nivel. oración:una visita diaria a la Eucaristía para orar por. sacrificio: Un sacrificio económico mensual para el.

2. -PROCEDIMIENTO PARA CURSOS EXTERNOS DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

EXPERTO EN COACHING DESARROLLO PROFESIONAL ESTRATÉGICO

Las competencias que requieren los proveedores de servicios de enseñanza y formación de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales

ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA

2.1 Funciones. 1. Recibir, revisar y organizar los materiales y equipos adquiridos por la Institución. x

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DNM

LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN

Preguntas para entender la Evaluación del Desempeño Docente

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

Taller de Liderazgo Efectivo

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

Transcripción:

Porque para ustedes es la promesa, y para sus hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios quiera llamar Hechos 2.39 Indice: Proyecto de Trabajo Plantación de Iglesias.

Introducción: Capitulo I: Objetivo. Capitulo II: Estrategia. Capitulo III: Plan de acción. Capitulo IV: Evaluación. Capítulo V: Definiciones del Equipo de Trabajo Capítulo VI: Recursos Agradecimiento Introducción Creemos que la manera básica de llevar adelante la tarea de Plantar Iglesias y Ser un ejemplo de crecimiento es movilizar a los miembros de las iglesias y liberarlos para hacer la obra del ministerio (Efesios 4.12), ese es el trabajo que como grupo de líderes voluntarios nos hemos comprometido a llevar adelante y lo continuaremos haciendo para la Gloria de Dios en la medida de nuestras posibilidades. Creemos que la expansión espontánea de la Iglesia dirigida por el Espíritu Santo es la mayor fuerza que se puede desplegar para que la Misión que Jesús nos encargo sea cumplida. Creemos que presentar este Proyecto de Trabajo para trabajar en conjunto con aquellos a quienes Dios pone en sus corazones el deseo de ser parte de su Obra es una forma más de Glorificar a Dios a través de la extensión del Reino de Dios por medio del Evangelio. Capítulo I: Objetivo. Objetivo: Plantar 5 Iglesias con mas de 50 miembros en el transcurso de tres años. Capítulo II: Estrategia. Básicamente se trabajara en 7 etapas: 1) Evangelismo Personal. El Equipo transmitirá el Evangelio de todas las formas posibles, realizando las búsquedas necesarias hasta alcanzar decisiones de Fe en Cristo. El equipo instruirá a los nuevos cristianos en la práctica del evangelismo personal y grupal. Todos los integrantes del equipo somos Entrenadores de Evangelismo Explosivo. 2) Discipulado Personal. El Equipo discipulara a los nuevos cristianos tanto personalmente como en grupos. Se instruirá e incorporará a los nuevos cristianos en la práctica del discipulado personal y grupal. 3) Grupos. El Equipo iniciará grupos con los nuevos cristianos, contactos e interesados y a fin de transmitir a los nuevos cristianos los valores de la vida en comunidad bajo el mando del Señor Jesús. El equipo realizará

la función de Líderes de grupos hasta delegar la dirección de las mismas en líderes locales. 4) Capacitación de Lideres de grupos. El Equipo capacitará a líderes de grupos locales a fin de que estos asuman la dirección de los grupos. El Equipo realizará la función de capacitar líderes hasta delegar este rol en líderes locales. 5) Reuniones Públicas. El Equipo alentará y ayudará a la iniciación de Reuniones públicas del grupo de cristianos conformado por todas las células activas. Se instruirá a los nuevos cristianos en las prácticas básicas para dirigir Reuniones públicas para su posterior delegación. 6) Constitución de Iglesia. El Equipo transmitirá a la Iglesia la importancia de confeccionar un Plan de Crecimiento que incluya la responsabilidad de sostener la Obra local, la responsabilidad de Plantar Iglesias y la responsabilidad de Sostener misioneros. (Hechos 1.8) 7) Supervisión para Crecimiento. El Equipo realizará periódicamente tareas de supervisión del Plan de Crecimiento de la nueva Iglesia colaborando y brindando el apoyo necesario para el crecimiento sano de la nueva congregación. Etapas Acciones Materiales Objetivos Evaluación Tiempo Evangelismo Discipulado Grupos Capacitación de Líderes Evangelismo Personal Distribución de Literatura Reuniones Evángelísticas en Hogares. Descubrir contactos y hogares abiertos. Evangelismo Explosivo. Iniciar discipulado personal en 48 Hs a aquellos que toman decisión. Discipular regularmente al nuevo cristiano. Iniciar grupos en Hogares ofrecidos. Insertar los nuevos cristianos en un grupo pequeño. Enseñar las tareas básicas a nuevos líderes. (Discipular, Predicar, Visitar, Dirigir células) Curso de formación de Propios. Testimonio personal. Nuevos Pasos Temas de La Biblia Temas de la Biblia. (10 Módulos sobre Valores Bíblicos) La rueda. (Los navegantes) Manual de Lideres de grupos pequeño. Obtener decisiones personales Y hacer contactos. Llevar a nuevos cristianos para que aprendan a testificar desde el primer momento. Guiar personalmente al nuevo cristiano en su primer mes de vida. Preparar para el Bautismo. Formar durante 8 meses en valores cristianos. Formar a los nuevos cristianos en los valores de Cristo. Tener grupos pequeño que funcionen como Iglesias. Formar el grupo de cristianos que formaran la base sobre la que se construirá la Iglesia. Formar lideres con los Cuántas personas recibieron a Cristo? Cuántos interesados de 2º visita tenemos? Cuántos contactos cristianos hay en el barrio? Cuántas personas terminaron Nuevos Pasos? Cuántas personas se bautizaron? Cuántas personas incorporaron valores cristianos? Cuántos grupos pequeño funcionan regularmente? Cuantas personas hay involucradas en grupos pequeño? Hemos detectado lideres para el grupo? Cuántos lideres capacitados hay? Hay líderes locales Continuo Instruir a nuevos cristianos en evangelismo personal y practicarlo semanalmente junto a ellos. 12 meses. 2 Meses Discipulado básico previo al bautismo. 10 meses disimulado de consolidación (Temas de la Biblia) Continuamente desde su inicio. 3 meses de capacitación. Se le acompaña 3 meses mas mientras el

Reuniones Públicas Constitución de la Iglesia Supervisión para Crecimiento Líderes. (Teoría/Practica) Reunir a todos los grupos pequeño regularmente. en un lugar público. Guiar a los líderes y miembros de los grupos pequeño a la decisión de constituirse como Iglesia. Guiar a la Iglesia a confeccionar un Plan de crecimiento. Visitar periódicamente a fin de dar sentido de compañía y apoyo. Verificar Plan de Crecimiento. La Biblia como base para todas las prácticas que la iglesia desarrolle dentro de la reunión pública. Convención Evangélica Bautista. (Doctrinas) De acuerdo a las necesidades de supervisión. hábitos de (Visitar, Predicar, Discipular, Dirigir grupos pequeño) Desarrollar sentido de Cuerpo. Ver lo que Dios esta haciendo en todos los grupos pequeño. Transmitir la visión de lo que el grupo puede llegar a ser. Comunión de grupo grande. Predicación. Definir la organización interna del grupo y su Plan de crecimiento. Animar y guiar al crecimiento de la Iglesia. Apoyo constante al Nuevo grupo en sus primeros pasos. trabajando? Están los grupos pequeño en manos de líderes locales? Existe un grupo de cristianos reunidos de forma regular? Se realizan reuniones donde los valores Bíblicos son enseñados y practicados? Se ha constituido una nueva Iglesia? Cuál es su organización interna y su Plan de Crecimiento? Se mantiene la iglesia enfocada en su Plan de crecimiento? Hay crecimiento? nuevo líder asume su función. Continuamente desde su inicio. 3 meses. 1 año. Capítulo III: Plan de acción. El equipo diseñara Planes de Acción Trimestrales para alcanzar cada una de las Etapas del Proyecto. De esta manera se podrán repetir la acciónes hasta 4 veces en el año a fin de alcanzar los objetivos. Esto significa que el Equipo ejecutará los Planes de Acción Trimestrales correspondientes a las 7 Etapas las veces que sea necesario hasta alcanzar los objetivos. Como ejemplo se presenta un Plan de Acción Trimestral para las primeras 3 Etapas: Las opciones Objetivos y Resultados mínimos esperados se pueden completar con números reales de acuerdo a las personas involucradas en el Proyecto. Primer Trimestre: Objetivo Trimestral : Formar un grupo de 20 Personas involucradas en Discipulados, Células y Evangelismo. Plan de Acción Mes 1 Objetivo: Ganar personas y empezar sus discipulados personales. Fecha Actividad Responsables Resultados mínimos esperados Resultados Reales 1ra Evangelismo Todo el equipo. - Presentar el Evangelio a x - Literatura entregada en x zonas.

2da 3ra 4ta Evangelismo Todo el equipo menos el tiempo de discipulados. Discipulado Evangelismo Todo el equipo. - Presentar el Evangelio a x Cantidad necesaria. - Personas en Discipulado. - Presentar el Evangelio a x Plan de Acción Mes 2 Objetivos: Ganar personas y empezar sus discipulados. Involucrar a los nuevos cristianos en actividades de Evangelismo y discipulado Fecha Actividad Responsables Resultados esperados Resultados Reales 1ra 2da 3ra 4ta Evangelismo Todo el equipo menos el tiempo de discipulados. - Presentar el Evangelio a x Plan de Acción Mes 3: Objetivos: Ganar personas y empezar sus discipulados. Estar discipulando Abrir 1 grupo pequeño. Continuar las actividades de Evangelismo y Discipulado acompañados de los nuevos cristianos del barrio. Fecha Actividad Responsables Resultados mínimos esperados Resultados Reales 1ra 2da Grupos 2 Persona. - 1 Célula. Evangelismo Todo el equipo menos el tiempo de discipulados. Discipulado - Presentar el Evangelio a x Cantidad necesaria. - Personas en Discipulado.

3ra 4ta Grupos 2 Personas. - 1 Célula. Grupos 2 Personas. - 1 Célula. Grupos 2 Personas. - 1 Células. Capítulo IV: Evaluación. La evaluación constante del programa será la herramienta que: a) Proveerá información. b) Permitirá emitir juicios sobre el trabajo realizado. c) Ayudará a tomar decisiones corrigiendo los aspectos necesarios a fin de alcanzar los objetivos. Indicadores de evaluación: - Personas que escucharon el evangelio. - Oyentes convertidos. - Personas discipuladas. - Grupos en funcionamiento. - Personas integradas a grupos. - Lideres de grupos locales capacitados. - Lideres de grupos locales cumpliendo su función. El programa se evaluará de tres maneras: a) Evaluación l de proceso: La evaluación semanal de proceso permitirá analizar y comparar los resultados esperados con los resultados reales (Ver plan de acción) a fin de ayudar a detectar problemas en hora temprana y realizar cambios en las actividades, en el personal o en los recursos. La evaluación semanal se realizara de acuerdo al cuadro Plan de Acción. El Cuadro de Plan de acción completo con Objetivos reales y actualizado semanalmente servirá como elemento de control del trabajo realizado y de los resultados obtenidos. Para el equipo de trabajo el cuadro Plan de Acción servirá para facilitar el seguimiento del trabajo realizado, verificar los resultados de cada actividad, detectar atrasos o problemas de ejecución en el programa y evaluar los resultados alcanzados cada semana. b) Evaluación acumulada (Mensual y Trimestral):

La evaluación trimestral acumulada proporciona información sobre los logros parciales y el avance sobre el objetivo final. Permite medir el avance del proyecto en el largo plazo. En este caso la evaluación se hará de acuerdo a: 1) Los objetivos mensuales y trimestrales del cuadro Plan de Acción. 2) El informe de Progreso por Etapas. (Ver ejemplo) Informe de Progreso por Etapas: Color = Etapa concretada. (En números se informa el resultado real del trabajo) Evangelismo(Personas Convertidas), Discipulado (Personas Discipuladas), Grupos (Grupos funcionando), Lideres (Lideres en capacitación), Reuniones Publicas(Promedio de asistentes), Constitución de Iglesia (Miembros al constituirse), Supervisión para crecimiento (Miembros actuales) Barrio Tigre Evangelismo Discipulado Informe de Progreso por Etapas Formación de Grupos Capacitación de Lideres Reuniones Públicas Constitución de Iglesia Supervisión para Crecimiento Trim 1 8 Trim 2 10 8 1 Trim 3 20 16 2 2 Trim 4 32 22 4 4 30 35 40 Los datos proporcionados son a modo de ejemplo. c) Evaluación final de impacto: Proporcionará información sobre los resultados (positivos y negativos) no esperados (efectos secundarios) que el proyecto ha generado. Capítulo V: Definiciones del Equipo de Trabajo. a) Características de los miembros del Equipo: 1) Disposición a realizar la tarea de Plantar Iglesias voluntariamente y espontáneamente. (Lo hacen actualmente a través de sus iglesias Bautistas locales) 2) Testificación continua. (Personas que tienen un corazón dispuesto hacia los perdidos y se han capacitado como entrenadores de programas de evangelismo) 3) Automotivados a empezar Iglesias en cualquier lugar con o sin apoyo externo. 4) Reciben capacitación semanal como lideres de grupos en sus iglesias locales. 5) Están capacitados y entrenados para testificar, discipular, dirigir grupos, capacitar líderes, predicar, dirigir reuniones públicas y supervisar grupos. 6) Han demostrado capacidad de mantenerse sujetos, ser corregidos, rendir cuentas y delegar tareas en otros. 7) Se comprometen a trabajar regularmente los días acordados junto a los miembros locales sin dejar de realizar sus actuales aportes voluntarios al trabajo de sus iglesias locales.

b) Principios del Equipo de Trabajo: 1) Principio de Independencia de dirección: El Equipo asumirá la responsabilidad de decidir la secuencia de actividades que guiarán al Equipo a alcanzar los objetivos. 2) Principio de Orientación hacia una iglesia de grupos : El trabajo del Equipo estará orientado a plantar una iglesia basada en grupos. 3) Principio de Plantar y Salir: El Equipo no se instalara de manera definitiva sino que continuara la tarea de Plantación de Iglesia supervisando en forma periódica hasta que la iglesia local por medio de su liderazgo local pueda tomar la dirección de la membresía. 4) Principio de la actividad plena del nuevo cristiano bajo la guía del Líder: Se guiará a los nuevos cristianos a una actividad plena de los valores Bíblicos de evangelizar, discipular, capacitarse como líderes, dirigir células, dirigir reuniones públicas y ser protagonistas de la Obra. 5) Principio de los objetivos alcanzables: El Equipo alentara y acompañará al nuevo cristiano alcanzar objetivos (Valores cristianos) que lo guíen a un crecimiento continuo. 6) Principio de adaptación al nivel social y educativo de las personas: El Equipo adecuara los tiempos de progreso a la capacidad de los nuevos cristianos para dominar las prácticas. 7) Principio de la tarea compartida: El aprendizaje es más fácil y provechoso cuando es una responsabilidad compartida entre el líder y el nuevo cristiano, por lo tanto se trabajará continuamente al ritmo de los nuevos cristianos hasta llevarlos a alcanzar los logros individuales y colectivos. 8) Principio de la consolidación del éxito: Los nuevos cristianos aprenden cuando son acompañados de cerca en cada paso y se les anima en sus aciertos y se los advierte y/o corrige en sus errores. c) Descripción del Programa de Trabajo l del Equipo. Hora Día 1 Día 2 14:00 Oración Oración 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 Trabajo con Personas. Trabajo con Personas. Capítulo VI: Recursos. Tipos de Recursos Humanos Descripción de Recursos Equipo de Trabajo. (2 ) Intercesores. (5) Consejeros(2) Encargado del Proyecto (Tito Robert) Provisto por

Materiales Evangelismo. Discipulado. (Nuevos Pasos, Temas de la Biblia, La rueda) Capacitación de Lideres de grupos : Manual de Lideres de grupos Doctrina, Formación y Organización de la Iglesia. Financieros Ofrenda al Equipo de Trabajo (2 personas) Persona, iglesia o misión que quiera apoyar. Movilidad Auto. Persona, iglesia o misión que quiera apoyar. d) Informes Mensuales: El Equipo de Trabajo informara mensualmente a todos los involucrados en el proyecto con datos actualizados el progreso del programa. (vía email o impreso) Agradecimiento Creemos que la concreción de todos los proyectos relacionados con la Obra de Dios descansan en su soberana voluntad, por lo tanto habiendo intentado mostrar el aporte que podemos realizar agradecemos la oportunidad que nos han brindado de presentar este proyecto. Siempre a sus ordenes para servirle. Atte Tito Robert Telefono (54 11) 4652 5070 Celular: (54 11) 15 5936 9297 Email: info@ministeriocrecer.org MSN: ibcomunitaria@hotmail.com www.ministeriocrecer.org