INTRODUCCIÓN. Fue introducida en la década de 1940, la técnica se ha hecho mas popular y se emplea en todo sobre todo en



Documentos relacionados
Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular.

Tratamiento de las grandes destrucciones. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez

PROTOCOLOS PREDETERMINADOS PARA FUNCIONES POWER RIDGE Y ATTACHMENTS

PRÁCTICAS PRECLÍNICAS CURSO

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 14. Dra. Virginia Franco Varas

Fotografía Intraoral. Capítulo 6 IPC

PRACTICA Nº 3 - DIENTES.

MJNB paciente femenino de 69 años de edad acudió a la clínica a causa de una odontalgia en el incisivo lateral superior izquierdo.

La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1

MÉTODOS DE AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO. Por Dr. JAACIEL PEREZ

Kit de fresas. Dr. Ernest Mallat Callís Dr. Juan Cadafalch Cabaní

Caso V: OrtodonciayPrótesis

Cómo se realiza una historia clínica en Odontología? The McGraw-Hill Companies

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

PROTOCOLO 7 CORONAS PREFORMADAS

Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez

1 Introducción a la anatomía dental, 1

Facultad de Odontología LICENCIATURA CIRUJANO DENTISTA Unidad de Aprendizaje PRÓTESIS FIJA CARILLAS ESTÉTICAS

Fundamentos del Tallado

Materiales / Curso de Posgrado en Ortodoncia / 8 Niveles / Argentina España - Portugal. Nivel 4

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT:

Sitio en Construcción!

La restauración prevista, Factor clave en la planificación del tratamiento

Módulo III. Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar inferior. dentista. Posición de la mano activa y de la mano contraria

Recetas para Crear Sonrisas Bonitas

MORFOLOGÍA DENTARIA (Teoría Práctica) TEORIA: 40% 2 exámenes parciales. PRACTICA 60% 3 evaluaciones Prácticas

UNIDAD XI PRUEBA DE LA PRÓTESIS DENTAL PARCIAL FIJA Y REMOVIBLE EN METAL

Operatoria en dientes temporales: aislamiento del campo operatorio. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez

ESTADO DE HIDALGO CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL

Mantenedor de espacio en pérdida prematura de órganos dentarios en dentición mixta.

NORMAS OPERATIVAS PRESTACIONES ODONTOLÓGICAS GAPRESA S.A./ GEMEPER S.A.

PREPARACIONES BIOLÓGICAS CAVITARIAS PARA MATERIALES PLÁSTICOS ESTÉTICOS (RESINAS COMPUESTAS)

GUÍA DE PASO PRÁCTICO Nº 1. PREPARACIONES CAVITARIAS 1 y 2

Criterios de Oclusión Funcional óptima.

DEPARTAMENTO DE PROTESIS AREA DE PROTESIS FIJA

PRÁCTICA 2. INSTRUMENTAL EN CIRUGÍA BUCAL.

Funciones SmartForce y attachments. Diseñado para ayudarle a tratar con confianza.

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº5 TALLADO EN DIENTE VITAL : Diente 1.1 (8).

UNIDAD X OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO

TÉCNICA QUIRÚRGICA DE LA PLACA ARTICULADA MDO-H

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR

Sesiones de cirugía oral

Sesiones de cirugía. Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar. Dr. Jaime Baladrón Romero. 80 MAXILLARIS, febrero 2010

1. En la primera cita el Odontólogo General u Odontopediatra realizará el Paquete Anual de Diagnóstico (PAD o PAO), el cual consta de:

Manual de instrucciones para la elaboración

Erosión dental por vómitos de repetición.

ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL

Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando

PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA

Documento de apoyo sobre aplicación de Medidas. Año 2014 Realizado por : Dr. Edwin López

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Atención odontológica: erosión dental

ODONTOPEDIATRÍA T-1. INTRODUCCIÓN A LA ODONTOPEDIATRIA. Código y numeración dentaria. Concepto Odontopediatría: Sistemas de codificación dentaria

PROTOCOLO 5 RESTAURACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO EN REHABILITACIÓN ORAL

Ortodoncia. - Aparatos desmontables - Mango de espejo tipo orto - Aprieta-ligadura - Contorneador de arcos de alambre

AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria.

Caries dental. Estudio radiográfico de la

PRÁCTICA 7. CANINOS INCLUIDOS

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo. Dr. Jaime Baladrón Romero

Perno Pin intraradicular Formadentina o Endoposte

o ERRORES EN SU CONFECCION

Geodental. Pulpotomía y pulpectomía en Odontopediatría.

DENTICION TEMPORAL (INFORMACIÓN PARA LOS PADRES)

Alteraciones del desarrollo dentario III: Alteraciones estructurales de esmalte y dentina. Alteraciones en la calcificación del esmalte

Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i

Clasificación de Preparaciones. Sylvia Álamo DMD

CARACTERÍSTICAS DEL ODONTOGRAMA, SU SIMBOLOGÍA Y SISTEMA A UTILIZAR

CARIES DENTAL - Diagnóstico radiográfico -

Reconstrucción de maxilar atrófico con elevación de suelo nasal y maxilar e injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca


GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA

Líder Mundial en Instrumentos Rotatorios de Carburo

PROGRAMA TEÓRICO OPERATORIA II B

Estado del arte en las compras Anexo B Por tamaño de empresa

SOLID de Zirconio. Coronas Monolíticas. Instructivo Clínico & Científico

Programa de Módulos. Módulo 7. Dr. Arturo Vela Hernandez

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Atención: Fractura Dental

Profilaxis. Detartraje

Contenido. 3 Prótesis Tradicional Versus Prótesis Adhesiva Nomenclatura Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija.

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión Asistencial Unidad de Salud Control de Placa Bacteriana y Técnicas de Higiene Oral

C onservadora, periodoncia, cirugía e implantes

Sesiones de cirugía Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos

Laboratorio. Planificación, morfología y restauración de 1 os molares permanentes. Sector 2 y 3 (y II)

ACTUALIZACION DE LOS PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGIA EN DENTICION PRIMARIA 2011

Curso de Ortodoncia. Lista de Materiales

Los mejores resultados comienzan aquí. Palodent V3. Sistema de Matrices Seccionales

Telio. Todo para las restauraciones provisionales. Telio CAD. Telio LAB. Telio CS

Técnicas radiográficas de localización

CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS TRANSVERSAL, SAGITAL Y VERTICALMENTE.

UNIDAD II. CONCEPTOS Y LEYES DE LA PRÓTESIS DENTAL PARCIAL FIJA Y REMOVIBLE C.D. Enrique Medina Aragón

Tecnologia che mette il sorriso. información producto

Características SmartForce y Aditamentos. Diseñados para ayudarle a tratar con confianza.

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I. Lección 3ª. Anatomía dentaria.

on the spot All Ceramic Prep by Dr. Milko Villarroel jota kit 1724 Ceramic Prep all in one Kit Tiene aplicaciones en: 1. Laminados 2.

CAPÍTULO II PROCESOS DE ELABORACIÓN, FABRICACIÓN Y ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE PRÓTESIS DENTALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA

Transcripción:

CORONAS

INTRODUCCIÓN Fue introducida en la década de 1940, la técnica se ha hecho mas popular y se emplea en todo sobre todo en los dientes posteriores r s en los niños. Las estructuras dentales que han sido destruidas no se regeneran, sin embargo, el tratamiento puede detener el progreso de la caries dental con el fin de preservar el diente y evitar complicaciones. En los dientes afectados, se elimina la caries con el uso de unafresa dental para reemplazarlo l con un material reconstructivo Dentopolis.com

TIPOS DE CORONAS CORONAS DE ACERO-CROMO La corona de acero inoxidable ha probado ser un medio eficaz y práctico para restaurar los dientes demasiado degradados o con una fractura muy baja donde la resina no podría colocarse. Dentopolis.com

TIPOS DE CORONAS CORONAS DE RESINA Una alternativa mejor son las coronas de resina la cual si se realiza en forma apropiada es capaz de proporcionar una retención adecuada así como una sonrisa bastante estética. Dentopolis.com

TIPOS DE CORONAS CORONAS DE METAL CON FRENTE ESTETICO Actualmente se están colocando coronas de metal con frente estético las cuales brindan además de seguridad en el tratamiento una estética muy aceptable para todos lo padres que buscan tanto una sonrisa sana como agradable. Son un poco más costosas, vale la pena utilizar esta opción en el tratamiento de dientes anteriores. Dentopolis.com

CORONAS ACERO-CROMO Son restauraciones prefabricadas de acero cromo En forma de órganos dentaríos, que se colocan en forma fija El área cariada o debilitada se elimina y se repara mediante su colocación FINN Sidney B. Odontopediatría, Edit. Interamericana pp.600.

CORONAS ACERO-CROMO Las coronas se usan cuando la caries es muy grande y hay una estructura dental limitada, la cual puede ocasionar a un diente debilitado. Es un medio eficaz y práctico para restaurar los dientes demasiado degradados o con una fractura muy baja donde la resina no podría colocarse. PINKHAM J. R.y col. Odontología Pediátrica, Edit. Interamericana, pp.253-263

VENTAJAS Fuerte y duradera Resiste fracturas Cantidad máxima del diente preservado Poco riesgo de escurrimiento si está pegado solamente al esmalte (superficie del diente) Colocación en una sola cita Costo menor que las coronas estéticas. FINN Sidney B. Odontopediatría, Edit. Interamericana pp.600.

VENTAJAS No se corroe (no se desgasta o pudre) Resiste la fuerza al morder La resistencia a mayor deterioro (caries) es moderada y fácil de detectar De menor frecuencia de reparación y de reemplazo Permite la exfoliación natural del diente. FINN Sidney B. Odontopediatría, Edit. Interamericana pp.600.

DESVENTAJAS Antiestética No se colocan en personas alérgicas al metal FINN Sidney B. Odontopediatría, Edit. Interamericana pp.600.

OBJETIVOS Establecer integridad anatómica. Devolver función y estética. Prevenir la pérdida prematura de espacios. BARBER Thomas K. Odontología pediátrica. Edit.Manual Moderno pp. 431.

INDICACIONES CARIES EXTENSAS EN DIENTES PRIMARIOS Lesiones clase IV Lesiones clase V en incisivos Lesiones en 3 superficies del diente Paciente con alto índice de caries Caries por biberón Caries rampante BARBER Thomas K. Odontología pediátrica. Edit.Manual Moderno pp. 431.

INDICACIONES DIENTES CON TRATAMIENTOS PULPARES Pulpotomía Pulpectomía DIENTES CON DEFECTOS DE DESARROLLO Hipoplasia Hipocalcificación Amelogénesis imperfecta Dentinogénesis n n imperfecta BARBER Thomas K. Odontología pediátrica. Edit.Manual Moderno pp. 431.

INDICACIONES COMO SOPORTE DE UN MANTENEDOR DE ESPACIO FIJO Corona y anza Zapatilla distal DIENTES QUE HAYAN SUFRIDO FRACTURA CORONARIA A CAUSA DE UN TRAUMATISMO BARBER Thomas K. Odontología pediátrica. Edit.Manual Moderno pp. 431.

INDICACIONES EN MOLARES SECUNDARIOS JÓVENES COMO RESTAURACIONES INTERMEDIAS EN DIENTES PRIMARIOS Y MOLARES SECUNDARIOS JÓVENES, EN NIÑOS CON DEFECTOS FÍSICOS Y MENTALES EN DONDE LA HIGIENE NO ES ADECUADA BARBER Thomas K. Odontología pediátrica. Edit.Manual Moderno pp. 431.

CONTRAINDICACIONES Dientes no restaurables a Dientes próximos a exfoliar BARBER Thomas K. Odontología pediátrica. Edit.Manual Moderno pp. 431.

TÉCNICA DE PREPARACIÓN DE PIEZAS ANTERIORES Anestesiar Remoción de caries con una fresa de bola del num. 4 de carburo Reducción del borde incisal de 1 a 1.5 mm con una fresa 169 L Reducción de la cara vestibular, siguiendo su concavidad Reducción de caras mesial y distal hasta eliminar los puntos de contacto No se debe de dejar hombro a la preparación p FINN Sidney B. Odontopediatría, Edit. Interamericana pp.600.

TÉCNICA DE PREPARACIÓN DE PIEZAS ANTERIORES Reducción de la cara a lingual o palatina a si es necesario. Selección de la corona Para los dientes anteriores existen 6 tamaños numerados dl del 1 al 6. Las letras rojas corresponden a los incisivos laterales y las negras a los incisivos centrales. En el caso de los caninos, el color azul corresponde a los inferiores y el color verde a los superiores. Para saber si son izquierdos tienen la letra L (left) y los derechos la letra R (rigth) Para los incisivos centrales y laterales inferiores se utilizan coronas de los laterales superiores. Las más comunmente usadas son el 1 y 2 FINN Sidney B. Odontopediatría, Edit. Interamericana pp.600.

TÉCNICA DE PREPARACIÓN DE PIEZAS ANTERIORES Adaptación de la corona Deberá áquedar a0.5 o 1 mm por debajo del borde libre de la encía cubriendo el diente preparado Ajustar los bordes de la corona con pinzas 118 R Mountain o con pinzas para contornear 114 0 115. Recorte de la corona Comprobar la oclusión Tomar radiografía Cementado. FINN Sidney B. Odontopediatría, Edit. Interamericana pp.600.

TÉCNICA DE PREPARACIÓN DE PIEZAS POSTERIORES Anestesiar Remoción de caries con una fresa de bola num. 4 de carburo Reducción de la cara oclusal aproximadamente de 1 a 1.5 mm con una fresa 169 L de carburo Reducción de la superficie mesial y distal, se recomienda la fresa de flama o punta de lápiz de diamante o en su excepción la fresa 169 L. Reducción de caras vestibulares con la fresa 169 L. Reducción de la cara lingual o palatina en caso necesario FINN Sidney B. Odontopediatría, Edit. Interamericana pp.600.

TÉCNICA DE PREPARACIÓN DE PIEZAS POSTERIORES Se procede a la selección de la corona Los dientes posteriores se identifican porque tienen impreso el cuadrante, una letra y el número. Existen 6 tamaños, que van del 2 al 7 ( E 5 D 4 D 2 E 3 ) Adaptación de la corona Recorte de la corona Toma de la radiografía Cementado. FINN Sidney B. Odontopediatría, Edit. Interamericana pp.600.

CASO CLINICO PAULINA TREJO ESCALANTE EDAD: 6-3 UAEH. Área Académica de Odontología

MATERIAL E INSTRUMENTAL UAEH. Área Académica de Odontología

TECNICA DE PREPARACION Anestesia Eliminación de caries con una fresa de bola adel # 2 o 4 de carburo UAEH. Área Académica de Odontología

DESGASTE OCLUSAL Deberá de ser de 1-1.5mm. Fresa de rueda de carro #7. UAEH. Área Académica de Odontología

DESGASTE INCISAL Deberá de ser de 1-1.5mm. Fresa de rueda de carro # 7 UAEH. Área Académica de Odontología

DESGASTE INTERPROXIMAL Se inicia sobre la superficie oclusal. Se continúa la reducción gingival. Línea de terminación de filo de cuchillo de.5-1mm. UAEH. Área Académica de Odontología

DESGASTE INTERPROXIMAL UAEH. Área Académica de Odontología

DESGASTE DE CARAS PALATINAS O LINGUALES Piezas anteriores: Siguiendo la concavidad con una fresa de rueda de carro o la fresa 169L UAEH. Área Académica de Odontología

DESGASTE DE CARAS PALATINAS O LINGUALES Piezas posteriores: En caso necesario desgastar solo espesor del esmalte con una fresa #169L UAEH. Área Académica de Odontología

DESGASTE DE CARAS VESTIBULARES Piezas anteriores: Reducción si es necesario con la fresa #169L UAEH. Área Académica de Odontología

DESGASTE DE CARAS VESTIBULARES Piezas posteriores: Si las caras vestibulares son muy bulbosas, se desgasta con la fresa # 169L UAEH. Área Académica de Odontología

PRUEBA DE LA CORONA UAEH. Área Académica de Odontología

CONTORNEADO UAEH. Área Académica de Odontología

RADIOGRAFÍA UAEH. Área Académica de Odontología

CEMENTADO Enjuagar y secar la corona. Se seca el diente preparado. Se mezcla el material cementante y se coloca en las paredes de la corona UAEH. Área Académica de Odontología

CEMENTADO Se coloca la corona en el diente preparado parad y se ejerce presión. UAEH. Área Académica de Odontología

CEMENTADO Se pide al paciente que muerda para checar la oclusión. UAEH. Área Académica de Odontología

CEMENTADO Se retiran excedentes. UAEH. Área Académica de Odontología

RADIOGRAFÍA FINAL Se obtiene una radiografía final de control. UAEH. Área Académica de Odontología

UAEH. Área Académica de Odontología

BIBLIOGRAFÍA PINKHAM J. R.y col. Odontología Pediátrica, Editorial. Interamericana, pp.253-263. BARBER Thomas K. Odontología pediátrica. Edit.Manual Moderno pp. 431. FINN Sidney B. Odontopediatría, Editorial. Interamericana pp.600. Dentopolis.com UAEH. Área Académica de Odontología