FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO



Documentos relacionados
Ficha Pública de proyecto PROYECTO:

Cubo System CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUEVOS PRODUCTOS GENERADOS POR EL DESARROLLO DEL PROYECTO

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

ENVASE Y EMBALAJE E+E Grupo 1 Coordinadora: M.DP. Verónica Arredondo Malpica

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS

Comité Técnico de Automoción

Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V.

Mapeo entre los requisitos de ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 Guía de Mapeo

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO

CUESTIONES BÁSICAS SOBRE GESTIÓN DE MATERIALES Y RESIDUOS

ANEXO 2. EJEMPLO DE FICHAS TÉCNICAS DE LOS INDICADORES

FONDO MIXTO CONACYT -GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA

NOMENCLADOR DE ACTIVIDADES INCLUIDAS

Otros cursos: Técnico Superior en Creación, Gestión y Certificación de Proyectos y Sistemas I+D+I. Norma UNE 166

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales

COOL E100. By Actiu. -

Producción de Impresión

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada.

El futuro de la energía: tecnologías de generación

ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES Red de Conocimiento Materiales para la Industria

Soluciones de embalaje para automoción

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO

Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias Agrícolas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RIESGOS Y CALIDAD DE VIDA (CIRCAV)

FLOWER WEEK YECLA ECODISEÑO. APLICACIÓN EN EL MUEBLE.

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

MARCO LÓGICO (sujeto a posibles ajustes en documentos finales del Programa) PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (UR-L1037)

Equipo de trabajo Bernardo Vásquez González Juan Cabas Monje Rosana Vallejos Cartes

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN LOGÍSTICA, CADENA DE SUMINISTROS Y AREAS COMPLEMENTARIAS

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1 CICLO DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS CON CRITERIOS AMBIENTALES... 4

Bases y condiciones para la inscripción de proyectos

Mariana Sánchez Saldaña. Dirección de Posgrado 30/01/2013

LICENCIADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL LLN

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN EN ACUACULTURA

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación

Construcción sostenible: Diseño de estructuras en madera

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TECNOLOGÍA PARA EL CONTROL ORGÁNICO DEL ÁCARO VARROA

PROGRAMA HABITACIONAL 2015

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

Procesos de diseño y desarrollo de nuevos productos: relación con el marketing y la ingeniería.

Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fundado en 1992.

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS CENTROS FORMACION SUPERIOR

Fondo de Sustentabilidad Energética. Anexo 3. Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética. Convocatoria

Norma internacional financiera C-8. Activos intangibles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Control de compresores industriales basado en la CIAA

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.

Introducción a la Gestión de la Innovación

Curso de biometanización y valorización energética de residuos. (Incluye libro)

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

powerful SAP-Solutions

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

PROCESO ESTRATÉGICO ACADÉMICO PROCESO DE VINCULACIÓN

ROLES DEL PROYECTO Tomayko

Tesina de Master. Alumno: Luiz Henrique Vefago Tutor: Prof. Dr. Jaume Avellaneda Díaz-Grande

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

Estado del arte en las compras 2013 Anexo A. Por tipo de industria

IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Posgrado en Publicidad Online, Marketing y Social Media. Plan de Estudios

12. Proyecto EUSKADDI

PROGRAMA ALIMENTOS FUNCIONALES. Versión 1.(en revisión y discusión)

Projecto de Robot Wall e

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

Carrera: INM Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

MESA DE TRABAJO 3: OPORTUNIDADES DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y FLUJOS DE MATERIALES (FM) EN LA POLÍTICA PÚBLICA

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: Intensidad semanal:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN QUIRÚRGICA Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

ETIQUETA ECOLÓGICA EUROPEA PARA MUEBLES DE MADERA

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

Consejo Económico y Social

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

Responsabilidad Social Empresarial Coca-Cola: Envases sustentables

Ref. EDU 2/16 Docente Senior en el Área de Logística

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES

Nombre de los postulantes: Lic. Agustina Narváez Alvarado

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica

TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL

Transcripción:

NUMERO DE PROYECTO: 000000000181496 EMPRESA BENEFICIADA: ESTRATEGIA EQUILIBRIO EVOLUCIÓN SA DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de Pie Aislante a la Humedad para Mueble de Cartón a Partir de Materiales Reciclados

OBJETIVO DEL PROYECTO: Desarrollar un pie para muebles de cartoń que sirva como elemento aislante de la humedad del piso y disminuya el desgaste por friccioń debido al uso cotidiano. Reducir falla de patas de mueble de cartoń por contacto con agua. Evitar el desgaste del mueble por friccioń contra el piso por el arrastre cotidiano del mueble. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS: 1. Diseño del pie 1.1 Desarrollo de prototipo 1.2 Validación de prototipo 1.3 Fabricación de molde 2. Desarrollo de la formulación 2.1 Adquisición de materia prima 2.2 Pruebas de compatibilidad PE/ cartón 2.3 Diseño experimental : mezclas PE reciclado/cartón 2.3.1 Preparación de compuestos PE reciclado/cartón 2.3.2 Caracterización de compuestos 3. Inyección de prototipos de pie 3.1 Establecimiento de condiciones de inyección 3.2 Inyección de prototipos de pie para evaluación de desempeño 3.3 Montaje y validación de prototipos en muebles de cartón 4. Reporte técnico 4.1 Análisis de resultados 4.2 Preparación de reporte Técnico

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Antecedentes. Existen tres temas que forman parte medular de la filosofiá de e3: Incursioń y experimentacioń en el uso y manejo de nuevos materiales. La sustentabilidad no es una etiqueta, es una posicioń ante la vida. Evolucionar innovando. Evolucionar los productos, servicios y procesos. La experiencia comercial de haber concursado y ganado la licitacioń para el equipamiento de la Villa Oliḿpica de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Nos ayudo a priorizar el enfoque de nuestros proyectos de I+D a través de nuestro modelo de innovación abierta: Reducir falla de patas de silla de cartoń por contacto con agua mediante un elemento de barrera aislante para lograr una mejora en las prestaciones de uso. Un punto en particular a atacar es el contacto con el agua proveniente del piso como consecuencia de la limpieza cotidiana (trapeado) Generar pie de silla faćil de integrar a la cadena de reciclaje considerando el uso de material reciclado en su fabricacioń Mejorar la resistencia a la friccioń de la parte inferior de los muebles debido al uso cotidiano casual (arrastre del mueble). Se formo la vinculación con el CIATEQ como centro de investigación con su dirección especialista en materiales plásticos, siendo ellos la mejor opción a ayudarnos a alcanzar las metas. Fruto de la vinculación se obtuvieron los resultados mencionados a continuación.

RESULTADOS DEL PROYECTO: Diseño del pie que sirva como elemento aislante de la humedad del piso y reduzca las fallas en las patas del mobiliario de cartón por contacto con el agua Reducción del desgaste de la pata del mueble por fricción contra el piso debido al uso cotidiano. Prototipado del pie Validación de funcionalidad de prototipo de pie. Diseño de formulación de material reciclado para producir piezas inyectadas del pie con viabilidad de explotarse comercialmente en el uso de otros productos Documentación necesaria para iniciar los trámites de protección industrial pertinentes a la formulación, el diseño industrial del pie Creación e incursión positiva en una red virtuosa de academia-industria

IMPACTOS DEL PROYECTO: Ampliación del Ciclo de Vida de producto en un 200% Nueva ventaja competitiva ante productos similares en el mercado debido a la gran mejora en el desempeño del producto Reducción de costos de servicio al cliente post venta en un 60% debido a la disminución de las demandas de mantenimiento. Reducción de inventarios debido a la reducción de costos internos destinados a servicio post venta. Capacidad de amplificar el catalogo de productos en un 30% considerando nuevos escenarios de desempeño antes imposibles de penetrar debido a la uso rudo requerido por el mercado específico Fortalecimiento en la penetración del mercado de mueble tradicional debido a la mejora y optimización del Ciclo de Vida de nuestros productos Ser ambientalmente más congruente al utilizar procesos de producción que sean amigables con el entorno ecológico y que involucren la reducción, la reutilización y el reciclaje de materias primas El fortalecimiento de la empresa basado en el desarrollo tecnológico lo que permitirá el aprovechamiento de oportunidades y un sustancial aumento de las fuentes de empleo y desarrollo para la mano de obra calificada Vinculación con los centros de investigación para un mejor desarrollo de capital tecnológico Capacidad de amplificar el catalogo de productos con una nueva línea de productos considerando nuevos escenarios de desempeño antes imposibles de penetrar debido a la uso rudo requerido por el mercado específico Fortalecimiento tecnológico competitivo