Capítulo IV. Todo esta investigación y exploración dio como resultado la producción de una función de



Documentos relacionados
La primera cançó. Espectáculo para público a partir de 2 años. Espectáculo en catalán. Maia Planas/ Ana Puche Toni Viñals Lluís Vidal

CAMPO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

Proyecto Idea original, contenidos y edición María Inés Silva LINC Artes y Públicos. Producción Francisca Maturana

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1º PRIMARIA (I)

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales.

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales.

Tipos de color. Explicación del color 1. Impresión. Uso del color. Manejo del papel. Mantenimiento. Solución de problemas.

Capítulo IV. Análisis y Diseño del software (Módulo de dictado)

Sorprenda a sus espectadores con un color preciso en todas las pantallas

MATERIA: Música. Curso 3º ESO

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA

Luces para aprender. Ficha 5

CUÁNTO SABES SOBRE EL SONIDO?

Apartado 1. Cantamos la Canción El Tren.

PLAN ANUAL TALLERES MUSICALES Segundo Año de Educación Básica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA

Divisores de un número y regla del producto

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Capítulo V.- Conclusiones y Recomendaciones

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 13/ Inventor/es: Goñi Tirapu, Alfredo

La Granja Centro de Arte Convocatoria 2013 Programa de Residencias Artísticas

CAPÍTULO III MOMENTO DE INERCIA EN ÁREAS PLANAS. Este capítulo comprende diversas propiedades geométricas de secciones (para casos

Filtros Un filtro es un dispositivo que bloquea cierta cantidad o determinado tipo de luz.

CUADERNO DE BITÁCORA LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Los números naturales

Mª Raquel PEÑA BEDIA (Jefe de Departamento) Curso/Etapa:

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E.

INTRODUCCIÓN. gestos, fluyen desde nuestro cuerpo, manifestando tantas cosas de nosotros como las propias palabras.

Compañía de danza Requerimientos Grupo Instrumental

COLORES PRIMARIOS Un color primario es un color que no se puede crear mezclando otros colores COLORES SECUNDARIOS

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Como conclusiones de este proyecto de tesis, hay que tocar varios puntos, tales como el

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO

Iluminación de cocina

SESION 7: PROYECCION DE LA CANALIZACION DE LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE: SENALIZACION DE UN BANCO DE INTERRUPTORES

PRESENTACIÓN BACHILLERATO DE

Mueve el Objeto hacía adelante o hacía atrás. Rota el Objeto en el sentido de las manecillas del reloj.

[10] Luis Nuño: El Ábaco Musical: una forma más sencilla de aprender música. Enharmonía, Revista del Conservatorio Profesional de Música de Torrente,

Los costes de la empresa

Delegación Provincial de Granada

All rights reserved by Self-Realization Fellowship ÍNDICE

LEY DE OHM EXPERIMENTO 1. CIRCUITOS, TARJETAS DE EXPERIMENTACIÓN

IE Temas especiales II en máquinas eléctricas: Energía solar fotovoltaica. TAREA 3 Josué Otárola Sánchez

Descripción del Proyecto PORTADA

Demostración de la Transformada de Laplace

BLOQ CONT EVAL CRIT. EVAL. Y CONTENIDOS MÍNIMOS CCBB X 5 X

Microsoft Office Word 2007

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMA INCAP CONSIDERACIONES TECNICAS PARA ANÁLISIS DE FUENTES INFORMACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA COMBA PARA RATO. 3º y 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SIEMPRE POR SIEMPRE SECCIÓN DEL ESTUDIANTE

Capítulo 3. Diseño de un Ambiente para Apoyar la Investigación Usando. Documentos Digitales

Tejemos basándonos en la economía del regalo, creando lazos de hermandad, amor y solidaridad.

Técnicas de Iluminación y Sombreado. Héctor Navarro

La estructura musical

El Derecho de Autor en la Industria Musical

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos?

Comunicación Oral y Escrita

Feng Shui y crecimiento personal

Universidad Nacional Federico Villareal

MEDIADORESENRED QUIERO HACER MI PROPIA WEB. Liberty Seguros. Tu nuevo punto de encuentro

Los principales términos son los siguientes: SIGNIFICADO. Moderado, tranquilo

Los tres principios básicos del Coaching son...

Asociación Canaria para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención EJERCICIOS DE AUTOBSERVACIÓN. La ansiedad

EJEMPLOS DE IMPROVISACIÓN APLICACIONES DE IMPROCHART

Televisor 40" Plano UHD con HDR Smart TV KU6000 SAMSUNG. Características

Departamento de Tecnología I.E.S. Mendiño. Electrónica Analógica 4º E.S.O. Alumna/o :...

II. SECCIONES PRINCIPALES Figura1: Partes principales de un Informe Técnico

LA BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICA DEL ICF. 1. Presentación

COPIAR IMÁGENES DE LAS PÁGINAS

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice

2. INSERTAR DIAPOSITIVAS Y FORMAS Y DARLES FORMATO.

Tono, matiz o croma. Es el atributo que diferencia el color, el color propiamente dicho: naranja, cian, verde

Artes Sector de aprendizaje

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL 2 DE BACHILLERATO

UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 LA CLASE 3 AÑOS

Coaching Poderoso Para Personas Excepcionales

ASOCIACIÓN GRAFOPSICOLÓGICA DE ESPAÑA El Significado de las letras en Gragología

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.

Haga clic aquí para ver el vídeo promocional

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción. La temporada: tres fases Conclusiones 1.4. Sugerencias didácticas 1.

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

EL CLASICISMO MUSICAL

CONCLUSIONES. Gestión del Surtido:

Espectáculo étnico donde se unen tres culturas muy arraigadas a su tierra, de mucha fuerza y colorido.

Tu música favorita, en toda tu casa, con sólo tocar un botón

UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN. Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la

Unidad 1. Prueba inicial. Figuras inductoras 1 Unidad 5. El plano. 17. Unidad 2. Las imágenes. El poder de la imagen 4 Tipos de planos.

OPERACIONES BASICAS CON LOS ICONOS ( ABRIR, CREAR, ELIMINAR, ORGANIZAR)

Uniformes de Atletas participantes en el Ranking Nacional de Voleibol de Playa 2016

3. LA COMBINACION DE FACTORES Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA

MASTER FOTOGRAFIA

TEMA 1. LAS CUALIDADES DEL RITMO

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Coral Elizondo, Zaragoza Enero 2015

Sala 1 SOROLLA. Ballet Nacional de España. Director: Antonio Najarro. Del 12 al 30 de junio DOSSIER DE PRENSA. De martes a domingos a las 20 horas

Unidad 1. Los seres vivos

Yoga para niños 2013/2014. El yoga es la oportunidad perfecta para sentir curiosidad por saber quién eres

QUÉ INSTRUMENTO TE CONVIENE MÁS?

Sección 2.1 El diseño de la diapositiva

Transcripción:

Capítulo IV MONTAJE Y PRODUCCIÓN Todo esta investigación y exploración dio como resultado la producción de una función de danza, titulada: Consolidación del ser a través de los ritmos, en donde se presenta un solo coreografiado y ejecutado por Mercedes La Bandera a partir de los resultados y conclusiones que se llegan durante el proceso de indagación y asi compartirlo con el espectador. 4.1.Creación de la música Se lleva a cabo una creación musical en donde se selecciona la música y se ajusta según lo que se deseaba en cada fragmento. Se parte de la idea de querer compartir los resultados que se consiguieron en cuanto al ritmo en el proceso efectuado. Por ello se divide la música en cuatro partes: arrítmica constituida por respiraciónes a diferentes tiempos; rítmico entrar los tres palos, alegrías, tangos y soleas; armonioso - entra el Tampura, instrumento hindú que se toca a un ritmo constante, empleado en la múscia clásica del Norte de la India. Se utiliza este instrumento ya que las raices del flamenco son también hindus. OM ( ) se ha dicho que también es llamado udgitha o pranava mantra : oración primordial, ya que es considerado el sonido

esencial; es el origen y principio de la mayoría de los mantras, palabras y sonidos; es la unión de los sonidos: a, u y m (hatha-yoga.com.a). El OM tiene una secuela en la m la que se va desvaneciendo hasta que termina en silencio, el cual se debe sentir y experimentar. Es uno de los mantras más sagrados del hinduismo, simboliza el divino Brahma y el universo entero. Para el Yoga representa la vibración primordial de todo el universo, Es la vibración original de donde proviene toda la creación (hatha-yoga.com.a). Al final se utiliza el om ya que se quiere cerrar con la idea de que el ejecutante llega a encontrar su verdadera esencia, la consolidación de su ser. La respiración juega un papel importante en la creación de la música, ya que es el elemento que ayuda a enlazar los cuatro fragmentos. A partir de la respiración el ejecutante se vuelve más consciente de sí mismo y esto permite crear una conexión interna para poder actuar en el escenario. La respiración profunda es el elemento que permite al bailarín reconocer su verdadera esencia a partir de una introspección. Al mismo tiempo la respiración está expuesta con el objetivo de que el espectador pueda adentrarse a ese mundo interno que vive el danzante y a su vez darse el momento para reconocerse como ser integrado.

4.2Proyecto de Propuesta Visual Con esto me refiero al diseño que se le da a la muestra de producción La esencia del ser. Quiero algo que englobe la naturaleza, ya que la tesis surge con el pensamiento de que todo en el universo tiene un ritmo, candencia, movimiento, por el simple hecho de existir, por muy mínimo que sea, tiene una reacción y repercute en el mundo entero. Asimismo, estos conceptos se reforzaron más en mí cuando viajé a Islandia, donde la naturaleza es algo majestuoso. De ahí surge mi curiosidad por las auroras boreales. Sus colores, figuras, movimientos, e incluso por sus sonidos que en ocaciones son apreciados. Me doy cuenta que tienen un ritmo propio el cual las constituye. Se ha dicho que su existencia y aparición toma el mismo efecto que una bomba nuclear: la energía que transmite es tan magnánima que repercute en el universo. Por estas razones el diseño es una aurora boreal. A continuaciòn se muestra el cartel que se hizo para la obra:

4.3.Vestuario La idea del vestuario surge una vez que se escoge el diseño. Se decide que fuera algo sencillo, el cual permitiera el movimiento y lograra que el espectador no se distrajera tan fácilmente. Se escoje el color café ya que es el colo de la tierra y a la vez el que nos aferra a la vida. El vestuario es una mezcla entre hindu y flamencoso, los pantalones son estilo hindu, holgados para permitir el movimiento. Mientras que los adornos que llevan son una especie de mantón que salen del vestuario. Se decide hacer la combinación de estos dos estilos ya que el Flamenco va hacer la herramienta que utilizo para poder expresar mi identidad e hindu porque lo que busco es llegar a encontrar mi verderara identidad. El

Raga-Yoga proveniente de la India tiene como finalidad igualmente lograr que el yogui encuentre su esencia. A continuaciòn se muestra el ejemplo màs claramente: 4.4Colaboración con video El objetivo del video es crear un preludio para comenzar la presentación escénica que se lleva a cabo con Marisol Mandujano y conmigo. Consta de ideas en las que coinsidimos al desarrollar el proyecto de investigación y creación. Se utiliza música de Sigur Rós ya que fue la que me acompaño en todo mi proceso, además se utilizan imágenes de naturaleza como auroras boreales, así como animales, con

el objetivo de poder mostrar de donde surge esta tesis, del ritmo que nos engloba a todos y se encuentra en todo el universo. 4.5.Iluminación Varía en cada sección. Al inicio la luz comienza intensa y poco a poco disminuye hasta desaparecer, con el fin de hacer referencia que se hace una introspección antes de empezar. En cada palo va cambiando con la finalidad de crear un ambiente diferente. En las Alegrías es lila debido a las imágenes que revivo (zarzamoras). En los Tangos es rojo de seducción. En la Soleá es verde, hace incapié a lo dramático que se vuelven los arrebatos. En cada uno de ellos se juega con la intensidad según la melodía vaya indicando. En el Tampura la iluminación cambia ya que se convierte el ambiente en algo más tranquilo, especie de agua, el gobo ayuda a dar ese efecto y el azul intenso. Mientras que en el om la luz se empieza a iluminar hasta iluminarse todo por completo esto con la finalidad de mostrar que se pudo llegar al encuentro de la propia esencia, al reencuentro con la luz. A continuación se muestra el plano de iluminación que se utilizo en la obra: