ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES CELEBRADA EL DÍA 27 DE DICIEMBRE DE 2010



Documentos relacionados
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CELEBRADA EL DÍA 12 DE ABRIL DE 2011

ACTA DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SERVICIOS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 8 DE NOVIEMBRE DE 2006

ACTA DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE FUNCIÓN PÚBLICA CELEBRADA EL DÍA 20 DE NOVIEMBRE DE 2007

ACTA DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE FUNCIÓN PÚBLICA CELEBRADA EL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2006

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE CELEBRADA EL DÍA 14 DE JUNIO DE 2010

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE CELEBRADA EL DÍA 9 DE OCTUBRE DE 2006

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DE CUENTAS CELEBRADA EL DÍA 19 DE ENERO DE 2009

LA LEY 5/2007, DE 21 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

ACTA DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL CELEBRADA EL DÍA 10 DE AGOSTO DE 2017

ENPLEGU SUSTAPENAREN, GARAPEN EKONOMIKO IRAUNKORRAREN ETA SOZIETATE PUBLIKOEN BATZORDEAK 2012KO APIRILAREN 4AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTA

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DE CUENTAS CELEBRADA EL DÍA 7 DE MAYO DE 2008

ACTA DE LA SESION CONSTITUTIVA DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL CELEBRADA EL DÍA 15 DE JUNIO DE 2015

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 19 DE MAYO DE 2008

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: Faxa: arartekoa@ararteko.eus

COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013?

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE POLITICAS DEL JUEGO. CAPITULO III De los órganos del Consejo de Políticas del Juego.

PROGRAMA 261N PROMOCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y AYUDAS PARA REHABILITACIÓN Y ACCESO A VIVIENDA

ACTA DE LA COMISIÓN DE PRESIDENCIA ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 23 DE OCTUBRE DE 2006

BIZKAIA POR LA INCLUSIÓN ACTIVA

INSTRUCCIÓN. El objeto de esta prestación es ayudar económicamente a los Titulares a conseguir su vivienda.

INFORME I. ASUNTO II. CONTENIDO DEL INFORME. Adecuación jurídica. III. FUNDAMENTO Y VALOR DEL INFORME

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA

CORPORACIÓN PLENO ORDEN DEL DÍA

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE CELEBRADA EL DÍA 1 DE FEBRERO DE 2007

REGLAMENTO DE LA INSTITUCIÓN DE MEDIACIÓN DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE VALENCIA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

JUNTA DE EXTREMADURA. Consejería de Educación. Dirección General de Calidad y Equidad Educativa

INSTRUCCIÓN. El objeto de esta prestación es ayudar económicamente a los Titulares a conseguir su vivienda.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ACTA CORRESPONDIENTE A LA CONSTITUCION Y ELECCION DE PRESIDENTE DE LA JUNTA MUNICIPAL DE SANTIAGO Y ZARAICHE

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA)

Calidad, confianza y compromiso social. Hecho relevante

REGLAMENTO DE BECAS PARA ESTUDIANTES APOYOS ESTUDIANTILES EXPOSICION DE MOTIVOS

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DE CUENTAS CELEBRADA EL DÍA 28 DE JULIO DE 2011

COOPERACIÓN MATERIA DE DATOS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL GOBERNO DE NAVARRA

Coordinación de actividades empresariales

BASES DE LA CONVOCATORIA DE UNA BOLSA DE TRABAJO PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO

El artículo del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid atribuye a ésta competencia exclusiva en materia de espectáculos públicos.

4 /12. sobre el Anteproyecto de Ley POR EL QUE SE CREA Y REGULA el


ORDENANZA MUNICIPAL Nº

Con fecha 08 de agosto de 2011 la Alcaldía Presidencia ha dictado el Decreto nº 1514, cuyo contenido literal se reproduce a continuación:

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Ayuntamiento de Bustarviejo (Madrid). Expediente de Oferta de Empleo. Año 2011.

La Diputación reanuda las aportaciones a la Entidad de Previsión Social Voluntaria Elkarkidetza

La presente Ordenanza se enmarca en la previsión contenida en el art. 10 de la Ordenanza General reguladora de la concesión de subvenciones.

INFORME NARANJA. Tendencias clave de los españoles ante la jubilación

CESIÓN DE ESPACIOS A ENTIDADES EXTERNAS A LA UNIVERSIDAD DE

DI-1452/ Expte. I.-HECHOS

ACUERDO PARA LA DEFENSA Y MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

(BOE 31 de diciembre) Artículo 88

Asiste como Secretario el de la Corporación D. PEDRO MARÍA CENOZ IRAGUI.

(Texto pertinente a efectos del EEE)

La Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales y las personas con discapacidad intelectual y sus familias

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA CELEBRADA EL DÍA 17 DE OCTUBRE DE 2011

PLENO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ORDEN DEL DÍA. Sesión nº 98. Martes, 16 de abril de 2013

MANUAL DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS SCI-MN-MPQR-V1-08

Expte. DI-2423/ Sr. GERENTE Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, S.L.U. C/ San Pablo, ZARAGOZA

ACTA DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SERVICIOS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 18 DE DICIEMBRE DE 2006

IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO: NOTAS SOBRE SU VIGENCIA, ALCANCE DE LA CESIÓN Y COMPETENCIAS

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DÍA 15 DE ENERO DE 2016, EN PRIMERA CONVOCATORIA EN EL SALÓN DE COMISIONES.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

Premio a la mejor comunicación. Introducción. C. A. Martínez Cerezo Grupo Retiro. Madrid.

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE URCUQUI. Considerando:

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CUERPO DE GESTIÓN TEST 6 TEMA 5 BLOQUE 3

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA DE 26 DE JUNIO DE 2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD JURÍDICA

ACTA DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL CELEBRADA EL DÍA 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 TOKIKO GOBERNU BATZARRAK 2011KO AZAROAREN 30EAN EGINDAKO BILKURAREN AKTA

La prevención del blanqueo de capitales en el sector inmobiliario

Base Primera. OBJETO:

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA CELEBRADA EL DÍA 14 DE ABRIL DE 2015

Cese de Actividad de Trabajadores Autónomos Una aproximación. Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Organización Territorial del Estado: Las Comunidades. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A PROVEEDORES

Principios Generales de Organización. Capítulo I Naturaleza del Foro. Artículo 1

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS CONTRATO DE SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DE LA SEDE EN LAS JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA

II. (C /13 RGEP

REUNIDOS: INTERVIENEN: EXPONEN:

LEY 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de creación de empleo 1º Parte

INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO OBJETIVOS 2016

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

III. Otras Resoluciones

1. DATOS DEL/LOS SOLICITANTE/S

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Ley Nº que regula el lobby

ANEXO A LA APERTURA DE CUENTA AHORRO CASA

05 Órganos de Participación ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN 5.1 CONSEJO ANDALUZ Y CONSEJOS PROVINCIALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DEPARTAMENTO DE HACIENDA, FINANZAS Y PRESUPUESTOS

Exp CLC INDECOPI/CLC. 28 de mayo de 2001 VISTO:

Se omite su lectura al haberse recibido por todos los propietarios y se aprueba por unanimidad.

ACTA DE LA SESIÓN NÚM. 2/2015, EXTRAORDINARIA, DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO, CELEBRADA EL DÍA 29 DE ABRIL DE 2015.

Nota de prensa. El Ministerio presenta a las comunidades autónomas el Plan de Garantía Juvenil y la Estrategia de Activación para el Empleo

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA CELEBRADA EL DÍA 20 DE FEBRERO DE 2012

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Transcripción:

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES CELEBRADA EL DÍA 27 DE DICIEMBRE DE 2010 GIZARTE GAIETARAKO BATZORDEAK 2010EKO ABENDUAREN 27AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTA. ASISTENTES / PARTAIDEAK: PRESIDENTA / BATZORDEBURUA D.ª Encina Serrano Iglesias andrea (PP) VOCALES / BATZORDEKIDEAK D. Peio López de Munain López de Luzuriaga jauna (PSE-EE) D.ª M.ª Isabel Martínez Díaz de Zugazua andrea (PSE-EE) D. José Manuel Bully Espinosa jauna (PSE-EE) D.ª Ainhoa Domaica Goñi andrea (PP) D. Fernando Aránguiz Mingueza jauna (PP) D.ª Nerea Melgosa Vega andrea (EAJ-PNV) D. Víctor Ortiz de Murua García de Vicuña jauna (EAJ-PNV) D.ª Ainhoa Etxebarria Iturrate andrea (EAJ-PNV) SECRETARIO / IDAZKARIA D. Fco. Javier Ruiz de Infante Aguirre jauna. OTROS ASISTENTES / BERTARATUTAKO BESTE ZENBAIT: Directora del Departamento de Intervención Social. Director del Departamento de Seguridad Ciudadana. En la Casa Consistorial, a las 09:05 horas del día 27 de diciembre de 2010, en sesión ordinaria. Udaletxean, bi mila eta hamarreko abenduaren 27an, goizeko 09:05ean, ohiko bilkuran. Se hacen constar las siguientes incidencias: - La Sra. Castellanos (PP) y el Sr. Belakortu (EA) entran a las 09:10. - El Sr. Esteban (PSE-EE) entra a las 09:15. Gertakari hauen berri ematen da: - 09:10ean Castellanos andrea (PP) eta Belakortu jauna (EA) sartu dira. - 09:15ean Esteban jauna (PSE-EE) sartu da.

Nº 1 1. GAIA: LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 22 DE NOVIEMBRE DE 2010. 2010EKO AZAROAREN 22AN EGINDAKO BILKURAREN AKTA IRAKURRI ETA ONESTEA. Se aprueba el acta por asentimiento unánime de los presentes. Nº 2 PREGUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL EAJ-PNV, PRESENTADA EL 19 DE NOVIEMBRE DE 2010 PARA SU RESPUESTA POR ESCRITO, SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS EN CENTROS Y SERVICIOS SOCIALES. 2. GAIA: EAJ-PNV UDAL TALDEAK 2010EKO AZAROAREN 19AN AURKEZTUTAKO GALDERA, IDATZIZ ERANTZUTEKOA, GIZARTE ETXEETAKO ETA GIZARTE ZERBITZUETAKO INDARKERIAZKO JOKABIDEEZ. La Sra. Melgosa (EAJ-PNV) propone retirar la pregunta si el Concejal Delegado le facilita por escrito los datos solicitados en la misma. El Sr. López de Munain (PSE-EE), tras agradecer la predisposición de la Sra. Melgosa (EAJ-PNV), accede a lo solicitado. La Sra. Melgosa (EAJ-PNV) retira la pregunta. Nº 3 PREGUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL EAJ-PNV, PRESENTADA EL 16 DE DICIEMBRE DE 2010, SOBRE LA AMPLIACIÓN DEL ESPACIO DE LAS OFICINAS DE LA POLICÍA LOCAL EN EL CASCO HISTÓRICO. 3. GAIA: EAJ-PNV UDAL TALDEAK 2010EKO ABENDUAREN 16AN AURKEZTUTAKO GALDERA, UDALTZAINGOAK HIRIGUNE HISTORIKOAN DITUEN BULEGOETARAKO LEKUAK HANDITZEAZ. La Sra. Etxebarria (EAJ-PNV) expone que a preguntas de su Grupo a la Concejala Delegada de Promoción Económica, ha tenido conocimiento de que algunos puestos de trabajo del personal del Departamento de Promoción Económica, sitos en la planta baja del edificio de Fray Zacarías Martínez, van a ser trasladados. Afirma que el espacio liberado se destinará a ampliar las dependencias de la Policía Local en el Casco Histórico de la ciudad. 2

Pregunta en base a qué criterio se ha tomado esa decisión y qué funciones tiene previsto el Concejal Delegado desarrollar en el nuevo espacio que se habilite. El Sr. Bully (PSE-EE) responde que existe un acuerdo entre el Departamento de Promoción Económica y el de Seguridad Ciudadana para la cesión de ese espacio. Afirma que, como responsable del Departamento de Mantenimiento, no ha interrumpido ninguna cita ni reunión del Departamento de Promoción Económica. Manifiesta que este acuerdo data de hace meses y a él se llegó por la evidente falta de espacio del Departamento de Seguridad Ciudadana. Se pretenden habilitar tres despachos para este Departamento. Explica que, en aplicación de programas aprobados en el Plan +Euskadi 2009, se prevé contratar a diecinueve personas para distintos puestos y funciones que irán a ocupar los tres despachos cedidos por el Departamento de Promoción Económica al Departamento de Seguridad Ciudadana. La Sra. Etxebarria (EAJ-PNV) manifiesta que ahora hace un año que se decidió abrir la oficina del Casco Histórico para que los ciudadanos no tuvieran que desplazarse hasta Aguirrelanda; se sustituyó una oficina ambulante por una fija en el Casco Histórico y su coste ascendió a 127.000. Manifiesta que la Concejala de Promoción Económica no alegó que hubiese un acuerdo con el de Seguridad Ciudadana para la cesión de dichos locales. El Concejal de Seguridad Ciudadana ahora expone que se van a contratar a diecinueve personas a través del Plan +Euskadi 2009. Opina que los trabajos que van a realizar dichas personas contratadas no son propias de una oficina de atención al ciudadano. Considera que se debe trabajar con más rigor y mayor previsión y pide al Concejal Delegado que tenga mayor coordinación con los demás departamentos. El Sr. Bully (PSE-EE) responde que ningún departamento ha dejado de prestar servicios a los ciudadanos, que ha informado de forma coordinada y que hay rigor en la actuación de los departamentos porque hace un año se llegó a un acuerdo de trasladar tres despachos de un departamento a otro, y así se ha hecho. Reitera que los despachos que se han liberado están pactados desde mayo; las personas que los ocupaban se han trasladado a otros lugares y han seguido cumpliendo sus funciones y prestando sus servicios. Por último, recuerda que ya ha manifestado en su anterior intervención que se van a contratar diecinueve personas, a través de ocho proyectos diferentes del Plan +Euskadi 2009. 3

Nº 4 PREGUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL EAJ-PNV, PRESENTADA EL 17 DE DICIEMBRE DE 2010, SOBRE CASOS DE FRAUDE EN PRESTACIONES SOCIALES. 4. GAIA: EAJ-PNV UDAL TALDEAK 2010EKO ABENDUAREN 17AN AURKEZTUTAKO GALDERA, GIZARTE PRESTAZIOETAKO IRUZUR KASUEZ. La Sra. Melgosa (EAJ-PNV) expone que la Consejera de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco anunció recientemente que se han abierto 6.262 expedientes a familias que perciben indebidamente la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), de los cuales 810 corresponden a Álava, y que, posteriormente, tanto la Diputación Foral de Álava como el Ayuntamiento de Vitoria, se han opuesto a dichas manifestaciones advirtiendo que buena parte de las ayudas suspendidas son legales. Expone que mientras el Gobierno Vasco ha podido trasvasar los datos del INEM, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento no pueden, al parecer, por un problema de compatibilidad informática. De esos expedientes abiertos por el Gobierno Vasco, hay 200 familias residentes afectadas en el municipio de Vitoria. Pregunta qué pasos conjuntos se piensan dar con el Gobierno Vasco para evitar que se repitan situaciones como esta y si se va a compensar, por parte del Ayuntamiento, el impago de las prestaciones de diciembre de este año a través de las ayudas municipales. Así mismo desea saber si se le ha aclarado a la Sra. Consejera que desde el Ayuntamiento de Vitoria no se actúa con desconocimiento de causa y que hay un protocolo de lucha contra el fraude. El Sr. López de Munain (PSE-EE) responde que lo que está haciendo el Gobierno Vasco es aplicar la ley, la cual exige que el perceptor corrija los defectos que han provocado la suspensión de la prestación que venía percibiendo y si no lo hace se produce una sanción que consiste en la retirada de la ayuda. Afirma que en el año 2008 se aprobó una nueva ley para la Renta de Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social. Esta ley, como también lo hacía la anterior, distribuye las distintas competencias (tramitación, gestión, abono, supervisión, etc.) entre las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma. Dicha ley, establece como competencia de Gobierno Vasco, entre otras, la función de evaluación e implementación de los procesos de inclusión social y laboral, pudiendo el Gobierno Vasco, en el marco de dicha evaluación, proceder a la revisión de casos individuales cuando lo estime pertinente y realizar así una función de control de las personas titulares y destinatarias de las prestaciones económicas y de los programas previstos en esta ley. 4

En aplicación de dicha ley y del decreto que la regula, el Gobierno Vasco, en uso de sus competencias, está impulsando una política de control y supervisión del cumplimiento de la normativa de las prestaciones que se perciben por lo que, al parecer, ya desde el mes de julio se puso en contacto con las 3 diputaciones forales para un mejor seguimiento de éstas, y centrando esta supervisión en aquellas personas que no cumplen el requisito de encontrarse en situación de demandantes de empleo o de aquellas que disponen de bienes inmuebles distintos de la vivienda habitual. Por lo tanto, entiende que la ley lo que hace es una distribución de competencias, asignando éstas a las distintas administraciones por lo que éstas deberán seguir colaborando en la correcta gestión de estas ayudas en beneficio siempre del interés general. En cuanto a si se va a compensar por parte del Ayuntamiento el impago de prestaciones en diciembre, responde que no. El abono de las prestaciones es competencia de las tres diputaciones Forales y la financiación de las mismas corresponde a Gobierno Vasco. Explica las diferentes reuniones que ha habido entre las diferentes administraciones involucradas para aplicar las suspensiones en las prestaciones de Renta de Garantía de Ingresos. Manifiesta que este acuerdo de suspender la Renta de Garantía de Ingresos viene desde julio de 2010; el Gobierno Vasco requirió a la Diputación y a los Ayuntamientos que aplicasen la normativa vigente. Expone que el Gobierno Vasco ejerce su competencia y su derecho a suspender el pago a las personas que incumplen los requisitos establecidos en la ley para poder percibir la Renta de Garantía de Ingresos, entre los que está el de ser demandante de empleo. Por tanto, suspende la prestación a quienes no estén apuntados como demandantes de empleo. La Sra. Melgosa (EAJ-PNV) manifiesta que el Sr. Concejal Delegado ha contradicho todo lo que manifestó en su día el Sr. Alcalde de Vitoria-Gasteiz. Dice que hay improvisación por parte de la Consejera de Asuntos Sociales y que el propio Sr. Alcalde ha dicho que esta decisión de suspender las prestaciones se ha realizado con premura, y que hay que volver a estudiarla. nefasta. Considera que la política social actualmente se está aplicando de forma El Sr. López de Munain (PSE-EE) responde que no hay improvisación. Manifiesta que ha habido un error en el sistema informático de la Diputación y que, gracias a los datos que ha aportado el Gobierno Vasco, se ha visto que había personas que estaban percibiendo ayudas y no cumplían los requisitos exigidos (muestra, como prueba, una carta de Diputación Foral). 5

Nº 5 PREGUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL EA, PRESENTADA EL 17 DE DICIEMBRE DE 2010, SOBRE LA DECISIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO VASCO DE SUPRIMIR LA RENTA DE GARANTÍA DE INGRESOS. 5. GAIA: EA UDAL TALDEAK 2010EKO ABENDUAREN 17AN AURKEZTUTAKO GALDERA, EUSKO JAURLARITZAK DIRU- SARRERAK BERMATZEKO ERRENTA KENTZEKO HARTUTAKO ERABAKIAZ. El Sr. Belakortu (EA) manifiesta que su pregunta sobre la decisión del Gobierno Vasco de suprimir la Renta de Garantía de Ingresos a las personas que no figuren como demandantes de empleo, ya se ha quedado vieja. Considera que la gestión económica del Partido Socialista es nula y que ahorra dinero del área de Servicios Sociales. Dice que el gobierno toma las decisiones sin ningún criterio y que se dedica a hacer recortes sociales. Considera que, con todo el fraude que hay y con todo el déficit que hay, es vergonzoso que el Partido Socialista solo se dedique a quitar a los más débiles y necesitados. El Sr. López de Munain (PSE-EE) responde que los derechos comportan obligaciones, que el Gobierno Vasco dijo a las Diputaciones en julio, que había personas que estaban cobrando Renta de Garantía de Ingresos que no estaban inscritas como demandantes de empleo. Por tanto, lo que se ha hecho es aplicar esa normativa y exigir su cumplimiento. Por su parte, el Ayuntamiento ha revisado los casos que se le han enviado desde Diputación Foral para que ello. Por otra parte, ha habido un baile de cifras en cuanto al número de expedientes a revisar por parte de Diputación que han hecho al Departamento de Intervención Social volverse loco. Expone que quien tiene que revisar y resolver es la Diputación Foral. Afirma que en el próximo cruce de datos, cuando se compruebe que esas personas están inscritas como demandantes de empleo, se les volverá a pagar. Todo esto no supone una carga de trabajo para el Ayuntamiento porque quien lo debe comprobar es la Diputación Foral. En las trabajadoras del departamento ya ha supuesto un importante trabajo adicional la labor de revisar los listados erróneos que fueron remitidos desde la Diputación Foral de Álava y con los cuales Gobierno Vasco procedió a hacer los cruces oportunos con INEM y LANBIDE. Estos listados, una vez cruzados, contenían un total de más de 2.200 irregularidades; tras las revisiones de datos por el personal de nuestro departamento, ha quedado reducido a 100 personas (que no perceptores de renta de garantía de ingresos) que será preciso revisar. 6

La posible imposición de sanción a las personas perceptoras de RGI que incumplan los requisitos previstos en la normativa, no va a conllevar un trabajo adicional al personal municipal, ya que como hemos acordado con Diputación Foral de Álava, las personas que sean sancionadas recibirán la oportuna resolución en la que se les indicará que la reanudación de la prestación será automática una vez se inscriban en los servicios de empleo (no hará falta que lleven documentación alguna ni al servicio social de base ni a la oficina de San Antonio, toda vez que los cruces se van a hacer mensualmente). Quienes hayan incumplido las obligaciones que la ley establece a los perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos serán objeto de sanción administrativa, la cual consiste en dejar de percibir la prestación durante un mes. La Ley 18/2008, en su artículo 19.2, señala entre las obligaciones de las personas perceptoras de RGI la de mantenerse, tanto la persona titular como los miembros de su unidad de convivencia que se encuentren en edad laboral, disponibles para el empleo ( ). El Sr. Belakortu (EA) manifiesta que la Consejera de Asuntos Sociales ha creado un estado de alarma donde no había, al parecer, ningún problema. Reitera su manifestación anterior de que todo esto es consecuencia de la nula gestión económica del Gobierno Socialista y de ahorrar dinero en quitar prestaciones a los más desfavorecidos para dárselo a los ricos. Afirma que el Partido Socialista es la antítesis de lo que debe ser un partido de izquierdas. El Sr. López de Munain (PSE-EE) responde que la Diputación Foral ha alterado el funcionamiento del Departamento de Intervención Social en cuanto al número de expedientes a revisar, que dicha Institución es la que tiene los listados y las resoluciones porque ella es la competente para hacerlas. Manifiesta que el Sr. Belakortu (EA) hace demagogia pues la Consejera de Asuntos Sociales habla de datos a nivel de Euskadi y él habla solamente a nivel de Vitoria-Gasteiz. Opina que lo único que se está haciendo es aplicar la ley que se aprobó en el Parlamento Vasco con el voto de los Grupos de la oposición. Dice que estas decisiones no son para ahorrar dinero, sino para exigir el cumplimiento de la ley. Reitera que para cobrar la Renta de Garantía de Ingresos se exigen una serie de requisitos que hay que mantener para seguir percibiéndola; esto es lo que se ha incumplido y se ha dado un plazo para que se corrija ese defecto. Dicho plazo ha sido desde julio hasta diciembre de este año. Considera que es tiempo suficiente para inscribirse como demandante de empleo. Por último expone que el deber de los políticos es velar porque el dinero público se gaste bien y se cumplan los requisitos para su percepción. 7

Nº 6 6. GAIA: RUEGOS Y PREGUNTAS. GALDE-ESKEAK. 1.- La Sra. Melgosa (EAJ-PNV) desea conocer si se ha hablado con el Gobierno Vasco para informarle que se lleva más de un mes de retraso en las obras del edificio de RENFE donde se va a instalar el Servicio de Mediación y el Punto de Encuentro. El Sr. López de Munain (PSE-EE) responde que dicho servicio se está prestando y hasta que no se ponga en marcha el nuevo espacio no se facturará. El servicio es competencia del Gobierno Vasco. La Sra. Melgosa (EAJ-PNV) replica que a partir del uno de enero próximo, el Ayuntamiento tenía intención de trasladarse a dicho edificio de RENFE con los Servicios de Mediación y Punto de Encuentro, y por eso la pregunta es si se ha comunicado dicho retraso al Gobierno Vasco. El Sr. López de Munain (PSE-EE) responde que al Gobierno Vasco se le trasladará la fecha en que se finalice la obra, porque no hay ningún compromiso de empezar el uno de enero. 2.- La Sra. Domaica (PP) solicita que se le remitan los datos de la respuesta a la pregunta número dos del Orden del Día. El Sr. López de Munain (PSE-EE) manifiesta se los remitirá ya que no hay ningún inconveniente en ello. Se levanta la sesión, siendo las 10:00 horas del día de la fecha, de todo lo que yo, el Secretario, doy fe. Bukatutzat eman da bilkura, 10:00etan. Neuk, idazkariak, hala egiaztatzen dut. 8