Resumen de la Resolución: Pfizer, S.A. vs. Química Farmacéutica Bayer, S.L. Nexavar (Sorafenib)



Documentos relacionados
RESOLUCIONES DEL JURADO DE LA PUBLICIDAD

PFIZER, S.A. vs. RATIOPHARM ESPAÑA, S.A.

Resumen de la Resolución del Jurado: Particular vs. Compañía de Servicios de Bebidas Refrescantes S. L. (Coca- Cola) Siente el Sabor

Resumen de la Resolución del Jurado: Mediaedgecia Mediterránea, S.A. Arriaga Asociados Productos Bancarios Momento Interno 45 Seg

Frente a dicha resolución Evo Banco S.A. interpuso recurso de alzada que fue desestimado por

RATIOPHARM ESPAÑA, S.A. vs. Resolución Sección Tercera de 13 de noviembre de 2003

reclamación presentada por un particular contra una publicidad de la que es responsable France Telecom España S.A.

ROCHE FARMA, S.A. vs. SCHERING PLOUGH, S.A.

contra una publicidad difundida por Burger King General Service Company, S.L.U.

Resumen de la Resolución: Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) vs. Aves Nobles y Derivados, S.L. (Casa Matachín) Pavo Prensa

Resolución de 2 de junio de 2016, de la Sección Primera del Jurado por la que se

La responsabilidad social de las empresas alimentarias en la publicidad: El Código PAOS

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

ES Unida en la diversidad ES A8-0046/291. Enmienda 291 Mireille D'Ornano en nombre del Grupo ENF

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720

Resumen de la resolución: Daiichi-Sankyo España, S.A.U. vs. Bayer Hispania, S.L. CD-PS 5/17 Control de Cumplimiento del Código

Resumen de la Resolución: Particular vs. Vodafone España S.A.U. Paquetes de Televisión

desestima la reclamación presentada por un particular contra una publicidad de la que es

Resolución de 18 de enero de 2018, de la Sección Primera del Jurado de AUTOCONTROL, por la que se estima la reclamación presentada por un particular

Resumen de la Resolución: Sanofi-Aventis, S.A. vs. Novo Nordisk Pharma, S.A. Levemir

Resumen de la Resolución: ASACIR vs. Clínica Coro S.A. Cirugía Refractiva. Resultados

Resolución de 16 de marzo de 2017 de la Sección Tercera del Jurado de

LA PUBLICIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS: DIRECTIVA DE PUBLICIDAD DE MEDICAMENTOS

CONSEJERÍA DE SALUD. Sevilla, 5 de agosto 2009 BOJA núm. 151 Página núm. 11

Frente a dicha resolución Cableuropa, S.A.U., interpuso recurso de alzada que fue desestimado por el Pleno en su Resolución de 26 de abril de 2012.

ASUNTO Nº: 082/R/JULIO PARTICULAR vs. GROUPON SPAIN S.L.

Resumen de la Resolución: Particular vs. Nostravanat, S.L.L. Akiwifi Urbano sólo 14,95 al mes para siempre

Resumen de la Resolución: Particular vs Angelini Farmacéutica, S.A. (Farma-Lepori) Pastillas Juanola

Resumen de la Resolución: AUC vs. CIDIFAR S.L. (Laboratorios Anroch) Silipeptan Forte Plus. Radio

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

Aspectos relacionados con el comercio exterior de medicamentos veterinarios

Resolución de 23 de julio de 2014 de la Sección Quinta del Jurado por la que se estima

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente.

Resumen de la Resolución: Cephalon Pharma, S.L.U. vs. Prostrakan Farmacéutica, S.L.U. Abstral II

Resumen de la Resolución: Asociación de Usuarios de la Comunicación Audiovisual vs Laboratios Zomec, S.L. Amor Plus y Pasion Plus Prensa

(BOE 31 de diciembre) Artículo 88

Frente a dicha resolución el particular interpuso recurso de alzada que fue desestimado por el Pleno en su Resolución de 11 de septiembre de 2014.

Ref: 09/ /11. La autenticidad de este documento se puede comprobar en

ANTECEDENTES En los supuestos de ejecución defectuosa de las prestaciones incluidas en el contrato serán de aplicación las siguientes reglas:

Resumen de la Resolución: AUTOCONTROL (CNMC) vs. Laboratorios Actafarma, S.L. Sarcodyn

AUDITORÍAS AS EN LABORATORIOS

Resumen de la Resolución: Amgen, S.A. vs. Merck, S.L. Erbitux

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

BECAS REINA SOFÍA AÑO Embajada de España en Reino Unido. Consejería de Trabajo e Inmigración

profesionales, siempre que éstas respeten los principios básicos y mínimos en él recogidos.

Resumen de la Resolución: Particular vs. Freedompop España, S.L. Samsung Galaxy S4 Solo 19,99 Envío Gratis. Internet

CRITERIOS PARA LA ATENCIÓN Y VALORACIÓN DE ASUNTOS EN MATERIA DE PUBLICIDAD COMPARATIVA ÍNDICE

Frente a dicha resolución, Stadium Innovation S.L. interpuso recurso de alzada que fue

Resumen de la Resolución: Particular vs. Telefónica de España S.A.U. Internet, fijo y móvil desde 21,07 euros al mes + IVA.

Orden ECC/xxx/2015, de xx de xxx, por la que se modifica la Orden EHA/2242/2010, de 29 de julio, por la que se regulan los ficheros de datos de

Resolución de 28 de enero de 2016, de la Sección Segunda del Jurado por la que se

ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN

INFORME EN RELACIÓN CON LA CONSULTA PLANTEADA POR UN PARTICULAR SOBRE HUERTOS SOLARES Y LA CONSIDERACIÓN EN ÉSTOS DEL LÍMITE DE POTENCIA ESTABLECIDO

Nueva Consulta Ver Consulta.EN NUM-CONSULTA (v )

ACUERDA. Primero. Aprobación de la Oferta de Empleo Público para el año 2016.

ASUNTO Nº: 039/R/FEBRERO AMERSHAM HEALTH, S.A. vs. TYCO HEALTHCARE ESPAÑA, S.L. ( Optiray Ultraject )

TEMA 5 EL DICTAMEN FISCAL Concepto

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA

Niveles Asistenciales

Resumen de la Resolución: Particular (Confianza Online) vs. Goldcar Spain S.L. ( Cargo en Oficina Premium. Internet )

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

Obligaciones Básicas de la Oficina de Farmacia

Anexo I. Deducciones en el tramo autonómico del IRPF por donativos realizados a favor de fundaciones (año 2010)

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN RESPONSABILIDADES DESCRIPCIÓN EVALUACIÓN... 5

LEGAL FLASH I ÁREA FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Resolución de 6 de junio de 2013 de la Sección Primera del Jurado por la que se estima la

CÓDIGO ÉTICO DE PUBLICIDAD EN CINE

Gaceta Oficial No del 26 de Marzo de 2013

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

De la idea al negocio. El emprendimiento desde el ámbito académico: las spin-off

Gabinete Jurídico. Informe Jurídico (0164/2008)

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

1) Tramitación mediante la presentación material de la solicitud en las oficinas de la C/ Orense nº60:

1 Sistema de información de ejemplo.

Estructura de la Ley. 100 artículos 8 Títulos 11 Disposiciones Adicionales, 8 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria Única y 4 D.

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34) arartekoa@ararteko.net

Resumen de la Resolución: Particular vs. Atrápalo S.L. ( Cancelación gratuita. Internet )

RESOLUCIONES DEL JURADO DE LA PUBLICIDAD

Resumen de la Resolución: Asociación de Acceso Justo al Medicamento vs. Faes Farma, S.A. OtiFAES TaponOX Spray Ótico. Prensa

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Resumen de la Resolución: Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) vs. Mercadona, S.A. Natillas de Chocolate Hacendado

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

Resumen de la resolución: Particular (Queja Transfronteriza ASA) vs Mango On Line, S.A. Precio cazadora

Resumen de la Resolución: Asociación de Usuarios de la Comunicación vs Legumbres Luengo, S.A. Legumbres Luengo. Web

fue desestimado por el Pleno en su resolución de 29 de septiembre de 2016.

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

Protocolo de implementación de monitoreo farmacoterapéutico de las líneas de tratamiento prescritas a los pacientes GES con Artrosis en APS

Resumen de la Resolución: Vodafone España S.A.U. vs. Telefónica de España S.A.U. ( Fusión + Fútbol con Premium. Internet )

Allianz Cumplimiento Disposiciones Legales

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Nuevo modelo de receta médica privada a partir del 21 de enero de 2013

España-Cádiz: Servicios de arquitectura para edificios 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

Trabajos para dictaminar sobre estados financieros resumidos. Norma internacional de auditoría 810. Septiembre, 2010

Informe de Seguimiento nº. 01/2011 del expediente nº. 668

3.1. Descripción del Servicio. Funcionalidades. a) Requerimientos Funcionales: 3. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES Y SERVICIOS GENERALES

Resumen de la Resolución: AUC vs. Siete Cuarenta Natural, S.L. Refix. Internet

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Julio, 2010) No.59

Sintetizando los aspectos fundamentales de la modificación de dicha norma reglamentaria, se concretan en los siguientes:

Acuerdo de la Comisión Permanente de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de 19 de julio de 2013

Transcripción:

1 Resumen de la Resolución: Pfizer, S.A. vs. Química Farmacéutica Bayer, S.L. Nexavar (Sorafenib) Resolución de 10 de febrero de la Sección Cuarta del Jurado por la que estima la reclamación presentada por la compañía Pfizer, S.A. contra el contenido de la página de inicio del sitio Web www.bsponco.es por considerarlo una práctica promocional del medicamento Nexavar (Sorafenib) del que es responsable la compañía Química Farmacéutica Bayer, S.L. La Sección Cuarta del Jurado concluyó que el contenido de dicha página Web (de acceso general) excede de lo que podría considerarse información corporativa, siendo apto para promocionar Sorafenib (principio activo patentado por Bayer del medicamento Nexavar ). Al ser éste un medicamento de prescripción facultativa el Jurado apreció una infracción del artículo 7.1. La infracción fue calificada como leve y la sanción impuesta en su grado mínimo (6.000 euros). Texto completo de la Resolución de la Sección Cuarta del Jurado: Pfizer, S.A. vs. Química Farmacéutica Bayer, S.L. Nexavar (Sorafenib) En Madrid, a 10 de febrero de 2009, reunida la Sección Cuarta del Jurado de Autocontrol, Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, presidida por D.Luis Antonio Velasco San Pedro para el estudio y resolución de la reclamación presentada por la compañía Pfizer, S.A. contra una publicidad de la que es responsable la compañía Química Farmacéutica Bayer, S.L., emite la siguiente RESOLUCIÓN I.- Antecedentes de hecho. 1.- El 6 de noviembre de 2008, la compañía Pfizer, S.A. (en lo sucesivo, PFIZER) presentó una reclamación ante la Comisión Deontológica de FARMAINDUSTRIA, contra una práctica promocional del producto Nexavar (Sorafenib) de la que es responsable la compañía Química Farmacéutica Bayer, S.L. (en lo sucesivo, BAYER). A la vista de que no se alcanzó un acuerdo de conciliación entre las partes, el pasado 27 de enero la Comisión Deontológica de FARMAINDUSTRIA dio traslado al Jurado de Autocontrol de dicha reclamación, de acuerdo con el Convenio suscrito entre FARMAINDUSTRIA y AUTOCONTROL y de conformidad con el Reglamento de los Órganos de Control del Sistema de Autorregulación de la Industria Farmacéutica.

2 2.- La reclamación se formula frente al contenido de la página de inicio del sitio Web www.bsponco.es. En el encabezamiento de la misma figura la mención Bayer Schering Pharma seguida de los siguientes enlaces: Inicio, Área paciente, Área profesional, Contacto, Prensa. En la parte izquierda se despliegan opciones de elección de país (Country Links), contacto, teléfono y otros datos. En el cuerpo central de la página Web figura un texto bajo el epígrafe Bayer Schering Pharma en Oncología, seguido de otro bajo el epígrafe Historia de Bayer Schering Pharma en Oncología, que en su párrafo tercero (destacado por la reclamante) dice así: Por otro, con el lanzamiento en 2007 de sorafenib, un inhibidor multicinasas con efecto antiangiogénico, Bayer ha desarrollado un producto innovador que inhibe el crecimiento de los vasos sanguíneos del tumor. Sorafenib forma parte de una nueva generación de fármacos que amplían las esperanzas que se tienen actualmente en la lucha contra el cáncer, los denominados fármacos multi-diana. Éstos, con un perfil de toxicidad inferior al de los agentes quimioterapéuticos tradicionales, están transformando el abordaje del cáncer que hacen los médicos y están permitiendo a los pacientes un mejor manejo de su enfermedad. Las terapias dirigidas a dianas terapéuticas son más selectivas por las células cancerígenas que por las células normales, lo que favorece un aumento de la eficacia en el tratamiento del cáncer. Sorafenib está indicado para el Carcinoma de Células Renales (CCR) y el Carcinoma Hepatocelular (CHC). En la actualidad se investiga además para otros tumores. 3.- La compañía denunciante alega en su escrito que en la página Web sobre oncología titularidad de BAYER www.bsponco.es se presenta como aparente información médico/científica material publicitario. Señala PFIZER que en la citada Web se incorpora la denominación del principio activo Sorafenib (registrado y comercializado por BAYER bajo patente, cuya denominación comercial es Nexavar ) y además se incluyen características detalladas del medicamento sobre seguridad, eficacia e indicaciones clínicas que obligan a calificar la actividad como promocional, resultando contraria a la normativa legal vigente, así como a las normas deontológicas. PFIZER argumenta que BAYER incluye información promocional sobre un fármaco de prescripción (Sorafenib) en una página Web dirigida a profesionales sanitarios, pacientes afectados, familiares y público general (noticia publicada el 09/10/08 en PM Farma-España), de modo que no respeta las normas básicas sobre publicidad de medicamentos de prescripción. En opinión de PFIZER estamos ante una actividad promocional por cuanto: a) como herramienta de conocimiento para el profesional sanitario, favorece la prescripción del fármaco, que aún sin marca, identifica al medicamento Nexavar ; y b) como herramienta para el consumo del paciente se utiliza para generar demanda y por tanto su consumo. La ilicitud de la actividad promocional vendría dada por los siguientes motivos: a) Infracción del Código de Farmaindustria: i) su difusión no respeta las exigencias del artículo 2.2 del Código Deontológico, al no tener el profesional sanitario acceso directo al contenido de la Ficha Técnica; y ii) vulnera el artículo 3.4 al omitir las referencias científicas que deben acompañar cada uno de los mensajes. b) Resulta prohibida la actividad promocional de medicamentos de prescripción cuando su destino sea el público en general (Guía para la publicidad de medicamentos de uso humano de la Generalitat de Catalunya y Circular de Farmacia 1/2000 de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ambas en desarrollo de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías

3 y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, y del Real Decreto 1416/1994). Asimismo, esta prohibición se recoge en el artículo 7 del Código Deontológico de Farmaindustria. c) Por parte de BAYER no se han adoptado medidas a fin de que esta publicidad únicamente se difunda entre el colectivo de profesionales como exige el artículo 8.2 del Código. d) Por último, sostiene la denunciante que la información sobre las indicaciones autorizadas del medicamento es engañosa, puesto que se afirma que Sorafenib está indicado para el Carcinoma de Células Renales (CCR) y el Carcinoma Hepatocelular (CHC) cuando la Ficha Técnica limita la indicación al carcinoma renal, y además a un grupo, no a todos los carcinomas renales. Concluye PFIZER que la actividad denunciada es claramente ilícita, que además de contraria al Código Deontológico de Farmaindustria, es desleal hacia el laboratorio denunciante que comercializa el medicamento Sutent, competencia directa de Nexavar. Por lo expuesto, solicita la declaración de ilicitud de la actividad promocional denunciada y la imposición de la sanción procedente de acuerdo con el artículo 21 del Código de Farmaindustria, así como que se requiera a BAYER la inmediata eliminación de la información controvertida de su página Web y de cualquier material dirigido o de acceso al público donde esté incluida la promoción denunciada. 4.- Tras recibir traslado de la denuncia, BAYER presentó escrito de alegaciones en el que defiende la corrección del material denunciado, aduciendo, en primer lugar, que PFIZER parte de premisas erróneas sobre el sitio Web www.bsponco.es Afirma BAYER que la página de inicio de dicho sitio Web está dirigida al público en general y contiene una presentación también general del área de oncología de BAYER, incluyendo un recorrido histórico de los hitos de la investigación de la compañía en oncología. Explica que el área de contenidos para profesionales está perfectamente delimitada y que si éstos acceden a los contenidos de la página de inicio es como meros integrantes del público general, en ningún caso porque tales contenidos les estén especialmente destinados. Asimismo, manifiesta que de la noticia a la que alude PFIZER en su escrito de denuncia no se deriva que la totalidad del contenido del sitio Web esté destinada a los profesionales. A continuación, alega BAYER que el contenido del texto denunciado es puramente informativo, incluyendo un recorrido histórico de los hitos de investigación de la compañía, sin incluir nombres comerciales de los medicamentos, sino mencionando únicamente principios activos, en particular, sorafenib a los meros efectos de mejor comprensión de la información. Sostiene al respecto que este tipo de informaciones son representativas de lo que se entiende por información corporativa de un laboratorio. Añade que la mayor parte del texto cuestionado resalta características de una nueva clase de medicamentos (inhibidores multicinasas) generalmente aceptadas por la comunidad científica y que también estarían a su vez promocionando el medicamento de PFIZER, Sutent (sunitinib). En apoyo de sus argumentos cita la Guía Catalana de Publicidad de Medicamentos de Uso Humano

4 Expone el laboratorio denunciado que al ser el público en general el destinatario de la información no se estimó apropiado incluir excesivo detalle sobre las indicaciones del medicamento. Por último, BAYER rechaza plenamente que se esté generando entre los pacientes demanda de consumo del medicamento, y subraya que sorafenib ha de ser prescrito en el ámbito hospitalario, estando además sujeto a visado de inspección. Sobre esta base BAYER considera lo siguiente: a) dado que el texto denunciado está dirigido al público en general, no son aplicables los artículos 2.2 (en relación con el 2.1) ni 3.4 del Código. b) Establecido el carácter informativo del texto denunciado no se dan los presupuestos fácticos de dichas prohibiciones. c) Tampoco sería aplicable el artículo 8.2 del Código por estar el texto dirigido al público en general. d) No es cierto que la información facilitada incluya que sorafenib está indicado para todos los Carcinomas de Células Renales. En virtud de lo expuesto, BAYER solicita el archivo de la denuncia. 5.- A solicitud tanto de BAYER como de PFIZER, y con carácter previo a las deliberaciones de este Jurado, se celebró una comparencia oral en la que las partes aclararon y completaron sus respectivas alegaciones. II.- Fundamentos deontológicos. 1.- A la vista de los antecedentes de hecho expuestos, el asunto planteado ante este Jurado requiere, para su adecuada resolución, que la Sección Cuarta del Jurado valore en primer lugar si el material denunciado ha de ser considerado publicidad de un medicamento, o si por el contrario encaja en el ámbito de la información corporativa. En un segundo término, y sólo para el caso de que estemos ante publicidad de un medicamento, habría que dilucidar si la misma está dirigida a profesionales sanitarios o al público en general, puesto que como es sabido- el régimen tanto jurídico como deontológico de las actividades de promoción de medicamentos difiere profundamente en uno u otro caso. 2.- Así pues, la primera tarea que ha de abordar el Jurado consiste en indagar si la página Web frente a la que se dirige la denuncia constituye mera información corporativa o si por el contrario como denuncia PFIZER- estamos ante un supuesto de publicidad de un medicamento (sorafenib Nexavar ). Deslindar cuándo nos encontramos ante publicidad de un medicamento o ante información corporativa del laboratorio correspondiente no resulta siempre un tarea sencilla. En efecto, es evidente que, en ciertas ocasiones, la difusión de información corporativa exigirá una mención puntual de los principales hitos innovadores de la empresa y, por tanto, de alguno de sus medicamentos Ahora bien, esta posibilidad no debe ser aprovechada para, bajo la apariencia de un mensaje corporativo, exceder los límites de lo que puede considerarse una mera mención puntual de un hito innovador en la empresa para adentrarse en el terreno de la publicidad y promoción de un concreto medicamento. Obviamente, deslindar cuándo nos encontramos ante mera información corporativa o cuándo se ha aprovechado ésta para difundir

5 publicidad de un medicamento exige un análisis detallado caso por caso, estudiando todas las circunstancias concurrentes. 3.- Partiendo de estas premisas, la Sección Cuarta del Jurado ha afrontado el análisis de la Página de Inicio del sitio Web www.bsponco.es dedicado a la actividad de BAYER en oncología. En esta Página se realiza una reseña a la actividad de la compañía BAYER (Schering España o Bayer Schering Pharma) en este ámbito y a continuación se trata específicamente el medicamento sorafenib. Sobre este extremo partimos de que esta denominación corresponde con la de un principio activo patentado por BAYER que es comercializado bajo la denominación Nexavar. Pues bien, un examen detenido de la página Web controvertida permite extraer algunas conclusiones. Por un lado, ha podido advertir esta Sección del Jurado que en el conjunto de la Página de Inicio se dedica una escasa atención a la información general de la compañía o a la información de la compañía en el ámbito de la oncología, que entendemos que serían aspectos característicos de un espacio dedicado a información o publicidad corporativa. De otro lado, también ha podido constatar este Jurado una desproporción significativa entre el espacio y atención dedicados a otros medicamentos (fosfato de fludarabina, alemtuzumab, ibritumomab tiuxetano) y el destinado a sorafenib. En efecto, mientras a los primeros sólo se les dedica una mención puntual (sin amplias explicaciones sobre sus características), al segundo se le dedican varios párrafos que ocupan prácticamente la mitad de la página, incluyéndose en los mismos, no sólo una exhaustiva descripción de sus principales características, sino también una exaltación general de éstas y del progreso que suponen. Las circunstancias hasta aquí descritas, por lo demás nos llevan a considerar que nos encontramos ante un material apto para promocionar la prescripción o el consumo del medicamento sorafenib (Nexavar ). En efecto, parece que, en el caso que nos ocupa, se excede lo que pudiera considerarse una mención puntual de un hito innovador de una empresa en el marco de una información meramente corporativa para adentrarse en el terreno de la promoción de un concreto medicamento. 4.- Partiendo de la naturaleza promocional de la página Web denunciada, corresponde ahora determinar si este material está destinado al público en general o únicamente al colectivo de los profesionales sanitarios, cuestión ésta que, como se ha expuesto, determinará el régimen deontológico aplicable. Pues bien, a diferencia del anterior, este aspecto no entraña tanta dificultad dado que nos encontramos ante la Página de Inicio de un sitio Web que a su vez contiene apartados específicos dedicados, respectivamente, a los profesionales sanitarios y a los pacientes. Es decir, el portal de Inicio es un espacio abierto que se dirige en general a la población interesada en la materia (oncología). Por lo demás, ésta es una característica aceptada tanto por el laboratorio reclamante o como el reclamado. Es oportuno precisar en este punto que una vez determinado que estamos ante un material (página Web) dedicado al público en general, no cabe hablar de publicidad dirigida a profesionales sanitarios, puesto que aunque estos profesionales también puedan tener acceso a los materiales promocionales, este acceso sería en su condición de integrantes del público en general y no porque nos encontremos ante un material específicamente dirigido a los

6 profesionales sanitarios (en este mismo sentido la Resolución del Pleno del Jurado de 18 de enero de 2007, asunto USD vs. Abbott Kaletra ). 5.- Sobre la doble premisa de la naturaleza publicitaria del contenido de la página Web (apta para la promoción del producto sorafenib Nexavar ), así como que está dirigida al público en general, es el momento de traer a colación que el producto promocionado es un medicamento que requiere prescripción facultativa. Así las cosas, en la medida en que estamos ante la promoción de un medicamento de prescripción entre el público en general, la actividad denunciada infringe el Código Español de Buenas Prácticas de Promoción de Medicamentos y de Interrelación de la Industria Farmacéutica con los Profesionales Sanitarios. En este sentido, hemos de remitirnos a la prohibición contenida en el párrafo segundo del artículo 7.1 del vigente Código de Farmaindustria que dispone lo siguiente: Salvo autorización de la autoridad sanitaria competente (por ejemplo, campañas de vacunación), no se podrá realizar promoción dirigida al público en general de medicamentos que sólo pueden dispensarse por prescripción facultativa. No cabe duda pues que en estas circunstancias la Sección Cuarta del Jurado debe concluir que la página Web denunciada vulnera el artículo 7.1 del citado Código. 6.- Por último, en aplicación del artículo 21 del Código Español de Buenas Prácticas de Promoción de Medicamentos y de Interrelación de la Industria Farmacéutica con los Profesionales Sanitarios, debemos calificar la infracción apreciada e imponer la correspondiente sanción pecuniaria. El apartado 1 del artículo 21 recoge los criterios que han de ser tomados en consideración a la hora de calificar la infracción. A continuación, el mismo precepto establece los factores que han de ser tenidos en cuenta para imponer la sanción correspondiente dentro de la escala prevista para cada tipo de infracción (leve, grave o muy grave). Pues bien, en atención a que no concurre ninguno de los criterios previstos para calificar la infracción como grave o muy grave, y tampoco concurre ninguno de los factores agravantes para fijar la cuantía de la sanción, esta Sección del Jurado estima que la infracción apreciada ha de ser calificada como leve y la sanción se ha de imponer en su grado mínimo, esto es, seis mil euros (6.000 ) (artículo 21.2). 7.- El pronunciamiento sobre la estimación o no de la reclamación ha de ir acompañado, por mandato del artículo 21.6, de la determinación de qué parte correrá con los gastos administrativos que dimanan de la tramitación del procedimiento ante Autocontrol. El mismo precepto fija que se impondrán la totalidad de las tasas devengadas a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones. En consecuencia, en el presente caso procede imponer el abono de las tasas a la compañía BAYER. En atención a todo lo hasta aquí expuesto, la Sección Cuarta del Jurado de Autocontrol

7 ACUERDA 1º.- Estimar la reclamación presentada por Pfizer, S.A. frente a un material promocional del que es responsable Química Farmacéutica Bayer, S.L. 2º.- Declarar que la actividad promocional objeto de reclamación infringe el artículo 7.1 Código Español de Buenas Prácticas de Promoción de Medicamentos y de Interrelación de la Industria Farmacéutica con los Profesionales Sanitarios de Farmaindustria. 3º.- Instar a Química Farmacéutica Bayer, S.L. el cese de la publicidad reclamada. 4º.- Imponer a Química Farmacéutica Bayer, S.L., por aplicación del artículo 21.2 del Código Español de Buenas Prácticas de Promoción de Medicamentos y de Interrelación de la Industria Farmacéutica con los Profesionales Sanitarios una sanción pecuniaria de seis mil euros (6.000 ). 5º- Imponer a Química Farmacéutica Bayer, S.L., por aplicación del artículo 21.6 del Código Español de Buenas Prácticas de Promoción de Medicamentos y de Interrelación de la Industria Farmacéutica con los Profesionales Sanitarios, el pago íntegro de las tasas devengadas ante Autocontrol por la tramitación del presente procedimiento, conforme a las tarifas vigentes aprobadas por los órganos directivos de Autocontrol.