Manual de Sombras en Plantas y Alzados



Documentos relacionados
Departamento de Tecnología I.E.S. San José (Villanueva de la Serena) Bloque de contenidos: EXPRESIÓN GRÁFICA

21.3. Rectas tangentes exteriores a dos circunferencias.

1. Lugar geométrico de los centros de las circunferencias que pasen por un punto fijo

Sombras F 2 V 2 G 2 N 2 I 2S K 2 V' 2S H 2 F 2S V 2S H 2S M 2 E 2 B 2 C 2 A 2 L 2 C 1 H 1S K 1 H 1 G 1 M 1 B 1 V 1 F 1 V' 1S N 1 V 1S E 1

Tangencias IES BELLAVISTA

PERSPECTIVA ISOMÉTRICA. INTERSECCIONES CON RECTAS Y PLANOS. SECCIONES PLANAS.

8. UNIDAD DIDACTICA 8: TANGENCIAS Y ENLACES

2. Enlace de puntos que no están en línea recta por medio de arcos que sean tangentes entre sí

Problema 1.- Encontrar un segmento de recta equivalente a la suma de otros segmentos conocidos.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO 11

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 2: TANGENCIAS EN LAS CIRCUNFERENCIAS

18. TANGENCIAS Características generales Rectas tangentes a una circunferencia desde un punto exterior.

Carlos Quesada Dominguez ANEXO AL LIBRO DE SISTEMA DIEDRICO

LOS POLÍGONOS, PROPIEDADES Y CONSTRUCCIONES. 1. DEFINICIÓN Y TIPOS DE POLÍGONOS. DEFINICIÓN. ELEMENTOS GENERALES DE UN POLÍGONO.

MATEMÁTICAS BÁSICAS CIRCUNFERENCIA DEFINICIÓN DE CIRCUNFERENCIA

Problema 1.- Encontrar un segmento de recta equivalente a la suma de otros segmentos conocidos.

Polígonos IES BELLAVISTA

Dimensiones Perspectivas:

8. LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO La Circunferencia El circulo. Dibujo Técnico La Circunferencia y el círculo

TEMA 4 REPRESENTACION DE OBJETOS.VISTAS

Hoja de problemas nº 7. Introducción a la Geometría

13 POLIEDROS REPRESENTACIÓN DE POLIEDROS

TRAZOIDE. Dibujo técnico y geometría por Antonio Castilla

DIBUJO TÉCNICO II. Ing. Arq. Roberto Darío Pliego Collins

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

METODOS DE REPRESENTACIÓN

22. CURVAS CÓNICAS-ELIPSE

Plano de 3 Vistas (Montea)

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Dibujo Técnico División de la circunferencia en partes iguales. 1º.-Bach. IGUALES División de la circunferencia en tres y seis partes iguales.

TANGENCIAS. En general, las tangencias tienen por objeto unir circunferencias y rectas mediante otras circunferencias y

TEMA 7 SISTEMA AXONOMETRICO

2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA

Dibujo Técnico Curvas técnicas

PROBLEMA 48.- SEGUNDO PROCEDIMIENTO.

Unidad didáctica 2. Trazados básicos

ALGUNAS PROPIEDADES DEL TRIÁNGULO

2. Construcción de polígonos regulares conociendo el radio

UNIDAD. Diédrico: intersección, paralelismo y perpendicularidad

Dibujo Técnico Cuerpos Sólidos Redondos: Desarrollos y Transformadas.

PERSPECTIVAS PARALELAS:

DIBUJO TÉCNICO II. Construcción de polígonos regulares a partir de su lado o del radio de la circunferencia circunscrita.

TEMA 3 TRAZADO GEOMETRICO. CONICAS

Sistema Diédrico. Punto y recta

Sistemas de Representación y Dibujo Técnico Año Geometría Básica

Sistema diédrico: prisma, cono y cilindro

Práctica 06. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática Matemática General. I. Plantee y resuelva los siguientes problemas:

Tema 6 Tangencias y polaridad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI - NORTE Facultad de Tecnología de la Construcción. Dibujo y Geometría Descriptiva II

Dibujo Técnico. Proyecciones Axonométricas. Prof. Juan Guerrero. Instituto Tecnológico de Costa Rica

8. POLÍGONOS REGULARES 8.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Dibujo Técnico Curvas cónicas

1º ESO GEOMETRÍA PLANA: ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS

CREATIVIDAD, MORFOLOGIA Y PERCEPCIÓN PLANEAMIENTO DE CLASES 1ER. CPA Coordinador: PROF. ARQ. CELSO FIGUEREDO

17. POLÍGONOS REGULARES

PERSPECTIVA CÓNICA. similitud con la imagen que aparecería a un espectador, al mirar al objeto con un sólo ojo desde un punto determinado.

Desarrollo de Poliedros Regulares: Generalidades. Ejercicios Resueltos. Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Ejercicio 5

DIBUJO TECNICO. Ing. Claudia Margarita Gómez Torres

Unidad Didáctica 8. Dibujo Geométrico

Relaciones geométricas IES BELLAVISTA

EXPRESIÓN GRÁFICA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

1. Conocimientos básicos de dibujo geométrico

LA LÍNEA. TEMA LA LÍNEA. ESQUEMA CONCEPTUAL. 2.- QUÉ SON LAS LÍNEAS?

Construcción geométrica

GEOMETRÍA TANGENCIAS - 1

INDICE Prologo 1. Proyecciones y escalas Sistema diedrico 2. Punto y recta Recta.- 3. El plano 4. Intersecciones y paralelismo

ACOTACIÓN. Cifra de cota. Flecha de cota. Línea de referencia o líneas auxiliares de cota. Línea de cota

Dibujo Técnico Polígonos regulares

Colegio LOPE DE VEGA Luis de Medina, Alcalá de Henares DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO

DIÉDRICO: SECCIÓN PLANA EN UN HEXAEDRO (unidades en milímetros)

EJERCICIOS DE DISTANCIAS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN

Las áreas de dos polígonos semejantes son 121 cm 2 y 324 cm 2. Si el perímetro del primero es 44 cm, cuál es el perímetro del segundo?

AREA Y PERIMETRO DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS

Preparado por el Arqto. Jing Chang Lou

Geometría Plana y Trigonometría (Baldor) Septiembre Diciembre 2008 INAOE 8/1. Cuadriláteros. Capítulo 8. Ejercicios Resueltos (p.

CURVAS TÉCNICAS Y C. CÍCLICAS TEMA 6: 2º DE BACHILLERATO (PARTE 1) Página 1 de 12

Unidad 4Transformaciones geométricas

Diédrico 25. Sección 6. Cono recto por proyectante. Elipse V 2. α 2 V 1. α 1

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90

RELACIÓN DE EJERCICIOS PROPUESTOS PARA EVALUACIONES DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA EN LOS CURSOS , ,

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO OPCIÓN A

Apuntes de Dibujo Técnico

EJERCICIOS Nº 10: GEOMETRIA ANALITICA. se extiende hacia cada extremo en una longitud igual a su longitud original. Halle las coordenadas de

GENERALIDADES DE LA GEOMETRÍA Unidad 1. El dibujo técnico en el plano

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

UNIDAD Nº 6 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PROYECCIÓN DIÉDRICA O DE MONGE

4. PROPORCIONALIDAD IGUALDAD Y SEMEJANZA.

1. Recta exterior a la circunferencia: cuando la distancia de la recta al centro de la circunferencia es mayor que el radio de esta.

Lección 15: Líneas, ángulos y circulos

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES

24. SISTEMA DIÉDRICO.- LA RECTA.

DIBUJO GEOMÉTRICO. - Segmento: es una parte limitada de la recta comprendida entre dos puntos que por lo tanto se nombraran con mayúscula.

Trazado de rectas paralelas y perpendiculares

DIBUJO TÉCNICO II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y SOLUCIONES OPCIÓN A

ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA PARA 4º ESO DE EPV Nombre y apellidos:

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2007/2008 DIBUJO TÉCNICO

PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón:

A RG. Recortables a la escala 3:4. Diédrico 24. Sección 5. Pirámide recta por proyectante Hoja 1/2

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza

Transcripción:

Manual de Sombras en s y s Introducción El manual de sombras en planta y alzados se ha desarrollado con un lenguaje sencillo para que forme parte de los manuales anteriores: Manual de Perspectiva rquitectónica, Manual de Perspectiva a un punto de fuga con efecto de dos puntos y el Manual de Sombras en Perspectiva paso a paso e introducir al estudiante de rquitectura en el conocimiento de las sombras en plantas y alzados y puedan aplicarlos en la realización de sus trabajos académicos, sobre todo de Expresión y iseño rquitectónico. Este manual se espera sea una herramienta que le sirva al estudiante para plasmar con mas realidad las ideas que origina en su mente y las transporta al papel, para lo que se han desarrollado temas como el trazo de las sombras utilizando el azimut y la altitud del sol aplicados a cuerpos con una sola altura y cuerpos con diferente altura. Obtención de sombras ayudándose de un alzado auxiliar. Sombras a partir de un cuadrante paralelo a las caras del edificio considerando las alturas del mismo. Sombras que arrojan los cuerpos sobre una pared o sobre otros cuerpos en alzado. Sombras que arrojan las formas circulares. Todos estos métodos manejados de una manera simple, paso a paso para la mejor comprensión del alumno. Oaxaca de Juárez, Oax. Febrero del 2003 1

Manual de Sombras en s y s Sombras en los alzados l igual que se han tratado las sombras en planta, en los alzados se maneja de la misma manera la luz del sol. Se le designa una inclinación a los rayos solares, que para los casos de estudio será de 45 y una dirección de los mismos que será igual de 45. onsiderando que el sol siempre tendrá una altitud y un azimut. 2

Manual de Sombras en s y s Trazo de la sombra de un cuerpo sobre una pared En reste caso se trazará la sombra de una columna que se encuentra separada de una pared. (La línea de tierra nos representa en alzado a la superficie de desplante y en planta nos representa la pared). Figura 1 Figura 1 1.- e los puntos y se trazan líneas a 45 que corresponden a los rayos del sol hasta tocar la línea de tierra. Figura 2 Figura 2 2.- e cada uno de los puntos en planta,,,,, se trazan líneas a 45 hasta que corten la línea de tierra (que en este caso nos representa la pared). Figura 3 Figura 3 3

Manual de Sombras en s y s 3.- onde la línea que parte del punto en planta corta a la línea de tierra, se levanta una vertical hasta cortar a su correspondiente, que en este caso es la línea que parte del punto en alzado y en la intersección de ambas líneas se s Figura 4 localiza el punto s. Figura 4 4.- e igual manera se procede con el punto y en la intersección con sus correspondientes se localizan los puntos s1 y s. Figura 5 s s cs1 Figura 5 5.- on el punto se hace lo mismo y se localiza el punto s. Figura 6 s s s Figura 6 6.- Se unen los puntos obtenidos hasta la línea de tierra y se encuentra la forma de la sombra. El punto s1 no se une porque queda incluido dentro de la parte sombreada de todo el cuerpo. Figura 7 s s s1 s Figura 7 4

7.- Se delinea el contorno que es el resultado final de sombra que arroja la columna sobre la pared. Figura 8 Manual de Sombras en s y s s s s Figura 8 8.- Resultado final de la sombra arrojada de una columna sobre una pared. Figura 9 s s s Figura 9 5

Manual de Sombras en s y s Trazo de las sombras de cuerpos sobre otros cuerpos Para este caso se trazaran las sombras que arrojan cada uno de los cuerpo el 1 sobre la pared E del cuerpo 2 y la del 2 sobre la pared HI del cuerpo 3. 1.- Primero se trazan la planta y alzados de cada uno de los cuerpos como se indica en la figura 1 G K HK EF IJ J G H F I E Figura 1 2.- el punto en planta se traza una línea a 45 hacia la derecha y en alzado se hace lo mismo solo que de izquierda a la derecha. Figura 2 G HK EF IJ G K H F J I Figura 2 E 3.- onde la línea que parte del punto corta a la pared E del cuerpo 2 se traza una vertical hasta cortar a su correspondiente en alzado que es la línea que parte del punto y la intersección se localiza el punto s. Figura 3 G s HK K EF IJ J G H F I Figura 3 E 6

Manual de Sombras en s y s s HK IJ G EF 4.- Se obtiene de esta manera la sombra que arroja el cuerpo 1 sobre la pared E del cuerpo 2. Figura 4 G K H F E J I Figura 4 G G K H HK F E EF IJ EFs J I Figura 5 5.- Se procede de igual manera con el segundo cuerpo. el punto E en planta se traza una línea a 45 y de su correspondiente en alzado de traza una línea a 45 de izquierda a derecha. onde la línea que parte del punto E corta a la pared HI del cuerpo 3, se traza una vertical hasta cortar a su correspondiente en alzado Y se localiza el punto EF s, obteniendo la sombra que arroja el cuerpo 2 sobre la cara HI del cuerpo 3. Figura 5 6.- on esto se tienen trazada las dos sombras que en este caso arrojan los cuerpos 1 y 2.Figura 6. Respecto a la sombra que arroja el cuerpo 3 esta no se traza ya que no se encuentra un elemento sólido en la parte posterior donde se pueda proyectar. Es por esta razón que los puntos s y EF s no se sombrean porque en la realidad se encuentran en el vacío. G G K H HK EF F IJ EFs J I Figura 6 E 7

Manual de Sombras en s y s 8

Manual de Sombras en s y s Trazo de la sombra de elementos arquitectónicos en un alzado Fig ura 1 1.- Se traza la planta y el alzado tal como se indica. Figura 1 2.- En el punto 1 en planta se traza una línea a 45 hasta cortar la pared interior, en la intersección de esta línea con la pared interior se traza una vertical que corte la línea que parte del punto 1 en planta y en la intersección se localiza el punto 1s. esde este punto 1s se traza una línea horizontal hasta cortar la pared derecha en alzado. Figura 2 9

Manual de Sombras en s y s 1o lumna 1 1s Figura 3 3.- el elemento columna que se encuentra dentro del nicho. esde el punto 1 se traza una línea a 45 de derecha a izquierda hasta cortar la línea exterior del volado. En esta intersección se traza una vertical hasta cortar el lecho inferior del volado. e este punto se traza una línea a 45 hasta cortar el vértice de la columna en alzado que corresponde al punto 1 en planta. onde corto al vértice se traza una línea horizontal y se tiene trazada la sombra que arroja el volado sobre la columna. Figura 3 1 1 Fig ura 4 4.- Se obtiene la sombra que arroja la pared del punto 1 y el volado sobre la columna y la pared interior. Figura 4 10

Manual de Sombras en s y s 3 4 1 2 Figura 5 3 1 4 2 5.- hora se trazara la sombra que arroja la columna sobre la pared interior. En planta de cada uno de los vértices se trazan líneas a 45 hasta cortar la pared interior. onde corto a la pared se trazan verticales que se proyectan hasta el alzado. Figura 5 Figura 6 6.- on esto se obtiene la sombra que arroja la columna sobre la pared interior que sumada a la sombra de la pared izquierda y el volado nos queda de esta manera. Figura 6 11

Manual de Sombras en s y s Figura 7 s 7.- En este caso se trazara la sombra que arroja un circulo superpuesto a la pared. el centro del círculo en alzado se traza una línea a 45 hasta cortar la pared donde se apoya. onde corto a la pared se traza una vertical y se proyecta hasta el alzado y cortar la línea a 45 que parte del centro del círculo localizando el punto s. Figura 7 Figura 8 8.- En alzado se trazan dos tangentes a 45 que partan del círculo y en el punto s se hace centro y se traza un circulo s con diámetro igual a la separación de las tangentes y se obtiene la sombra que arroja el cilindro sobre la pared. Figura 8 12

Manual de Sombras en s y s Figura 9 9.- Se obtiene así la sombra que arroja el círculo sobre la pared y el resultado de las sombras obtenidas hasta ahora. Figura 9 3 4 1 2 3 1 4 2 1s 4s Figura 10 10.- Se trazará ahora la sombra de un cuerpo rectangular sobre una pared. e cada una de las esquinas del cuerpo en planta se trazan líneas a 45 hasta cortar la pared donde proyectaran su sombra. onde cortan a la pared se trazan verticales y se proyectan hasta el alzado. Figura 10 13

Manual de Sombras en s y s 3 4 1 2 3 1 4 2 1s 4s Figura 11 1s 2s 11.- En alzado se trazan línea a 45 de los puntos correspondientes a la planta hasta cortar a la línea de tierra y en la intersección con sus correspondientes verticales, se localizan los puntos 1s y 4s, 1s y 2s, que es la sombra que arroja el cuerpo sobre la pared. Figura 11 Figura 12 12.- Resultado de la sombra del cuerpo sobre la pared, sumado con las sombras obtenidas anteriormente. Figura 12 14

Manual de Sombras en s y s 3 4 2 5 1 Figura 13 13.- hora se trazara la sombra que arroja la pared 1-2 sobre la pared 2-5 y sobre la pared del nicho circular 3-4. el punto 1 de la pared 1-2 en planta se traza una línea a 45 hasta cortar la pared 2-5. En este punto se traza una vertical que se proyecta hasta el alzado. En el punto 1 en alzado se traza una línea a 45 y en la intersección de ambas líneas se localiza el punto 1s. Figura 13 Figura 14 14.- Se tiene así la sombra arrojada de la pared 1-2 sobre la pared 2-5. Figura 14 15

Manual de Sombras en s y s 2 3 4 1 1 Figura 15 15.- onde la línea a 45 que parte del punto 1 corta a la pared 3-4 se traza una vertical y se proyecta hasta el alzado y 1s2 corta a la linea trazada del punto 1 y en la intersección se localiza el punto 1s2s. Figura 15 Figura 16 16.- Se obtiene así la sombra que arroja la pared 1-2 sobre la pared 2-5 y la pared 3-4. Figura 16 16

Manual de Sombras en s y s 3 4 Figura 17 17.- el centro del circulo en planta se traza una línea a 45 hasta cortar la pared 3-4 en la intersección se traza una vertical y se prolonga hasta el alzado. En el alzado en el centro del círculo se traza otra línea a 45 y en la intersección de s esta con la vertical se localiza el punto s. En el punto s hacemos centro y trazamos un circulo de igual diámetro, obteniendo de esta manera la sombra del mismo. Figura 17 Figura 18 18.- Resultado final del conjunto de sombras que arrojaron cada uno de los elementos que conforman la planta arquitectónica en el alzado. Figura 18 17

Manual de Sombras en s y s Trazo de Sombras de elementos circulares 18

Manual de Sombras en s y s Trazo de la sombra de un circulo sobre una pared 1.- Se traza el circulo en planta y alzado como se muestra en la figura 1. Fig ura 1 2.- Se traza el diámetro del circulo localizando los puntos,,,de donde se trazan líneas a 45. Figura 2 Fig ura 2 3.- e igual manera partiendo de los puntos,, en planta se trazan líneas a 45 hasta cortar la pared. Figura 3 19

Manual de Sombras en s y s Fig ura 3 4.- onde estos puntos cortaron a la pared se trazan líneas verticales hasta cortar las inclinadas de los puntos,, y en cuyas intersecciones se localizan los puntos sombra s, s y s. Figura 4 s s s 5.- En s se hace centro y se traza un círculo de diámetro igual al segmento s- Fig ura 4 s. Obteniendo la sombra que arroja el círculo sobre la pared Figura 5 s s s Fig ura 5 6.- Resultado final de la sombra arrojada del círculo blanco sobre la pared. Figura 6 20

Manual de Sombras en s y s Figura 6 21

Manual de Sombras en s y s Trazo de la sombra de dos arcos sobre una pared 22

1.- l igual que en el caso anterior se trazan en el alzado líneas a 45 a partir de los puntos de arranque del circulo y el centro. e igual manera en planta se Manual de Sombras en s y s trazan líneas a 45 que parten de los puntos correspondientes hasta cortar la pared de fondo. Figura 1 E F Figura 1 E F 2.- onde los puntos cortaron la pared. Se levantan líneas verticales hasta cortar a sus correspondientes en alzado obteniendo así los puntos sombra s, s, s, s, Es. Y Fs. Figura 2 E F S S S S ES FS Figura 2 E F 23

Manual de Sombras en s y s 3.- onde se cortaron los centros se hace centro y se traza un circulo de diámetro igual al segmento s-s y al segmento s-fs. Obteniendo con esto la sombra del arco arrojada sobre la pared. Figura 3 E F S S S S ES FS Figura 3 E F 4.- Resultado de la sombra arrojada de los arcos sobre la pared. Figura 4 E F S S S S ES FS Luz Figura 4 E F 24

Manual de Sombras en s y s Resultado final... 25