Psicología y Psicopatología de la Senso-Percepción



Documentos relacionados
Percepción y su psicopatología. Prof. Paz García-Portilla González

PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

TIPSCREAlzheimer ALUCINACIONES. QUÉ HAGO SI MI FAMILIAR LAS PADECE? CUIDAR A UNA PERSONA CON DEMENCIA Síntomas cognitivos: alucinaciones

Características Humanas. Percepción Aprendizaje Memoria Diferencias humanas

TEMA 6.- PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Y LA IMAGINACIÓN.

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

PARTE III: Factores internos de l consumidor

LIBRO DE TEXTURAS. Nathalia Ruth Ojeda Velázquez. Asunción Paraguay

DEFINICIÓN DE PERCEPCIÓN

Escala para la valoración de los síntomas psicóticos (PSYRATS) (Haddock, McCarron, Tarrier y Faragher, 1999)

ÍNDICE PSICOPATOLOGÍA... 7 INFANTIL CLÍNICA PSICOTERAPIAS/TÉCNICAS

INFLUENCIAS EN LA PERCEPCIÓN

Sintomatología de los trastornos psicóticos: 1. T del pensamiento

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO TEMA 1. LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LECTURA DE IMÁGENES. Índice de Contenidos. 1. La percepción visual y la observación

PERSPECTIVA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

En psiquiatría, semiología es el estudio de los signos que componen los cuadros clínicos de las

TEMA 5: DESARROLLO COGNITIVO (1-6 AÑOS) Etapa sensoriomotora (0-2 años)

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

Concepto de normalidad y anormalidad en Psicopatología

Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR FARM 212. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Mindfulness en el aula. Prof. Mauricio Conejo

GRUPO URGENCIAS PSIQUIATRIA HOSPITAL DE LA RIBERA. Sonia Vidal Rubio 5 de Octubre de 2016

PENSAMIENTO LATERAL 1. FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE

Resiliencia y LOGOTERAPIA

Comportamiento del Consumidor

Diccionario Español de Términos Literarios Internacionales

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

Introducción a la Psicopatología

PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA

SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS.

LA PERSONA CON SINDROME DE DOWN

Activación de conocimientos previos:

ATENCIÓN CON LOS MÁRGENES, LA CALIGRAFÍA, LA ORTOGRAFÍA, ETC.!!!! (0,5 puntos)

PSICOLOGIA MÉDICA TEMA 4

esquizofrenia psicosis

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

1. Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje. 2. Los mecanismos susceptibles de promover, guiar y orientar dicho aprendizaje.

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL

ATENCIÓN Y MEMORIA. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumno: Fabio Naranjo Giraldo INTRODUCCION

Concepto y características de la lectura

LA PSICOMOTRICIDAD. Objetivo: Aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno

Capacidades Personales 2. - Saber Social

EL DESARROLLO DE LA SENSOPERCEPCIÓN

El dibujo infantil como instrumento diagnóstico. Facultad de Educación Madrid, 7 de abril de 2011 LAURA TORRICO LÓPEZ

Síndrome de Capgras EQUIPO 1. Carrera de psicología. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Clase: Modelos en psicología

Resonancia Magnética funcional del Cerebro

Tema De Exposición Proceso Cognitivo Para Inicial Precentado Por Shirley Linares Montaño

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

El Sistema Nervioso: Estructuras y Funciones. Prof. Eddie Marrero, Ph. D. PSIC 3001 UPR, RUM

Componentes de la Memoria

Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo.

Psicopatología de la Conciencia

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

Las emociones qué son y cómo se producen?

1.1 Modelos Psicológicos

PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID *

3. CÓMO ORGANIZA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL? QUÉ ES LA PERCEPCIÓN?

Ser Humano. La libertad

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FILIAL AREQUIPA

TODO SOBRE EL DOLOR. Soluciones pensando en ti

LA CONDUCTA TÁCTIL. Minitarea 1: Eres una persona sensible al tacto? Responde al siguiente test.

Principios de Psicología

Introducción. N1:Descripción. N2: Explicación! Conducta. Cognición. Mente. Cerebro. N4: Propuestas! Referencias. N3: Análisis Crítico.

LENGUAJE Y REALIDAD SOCIAL

1. Postura de Meditación

EL SISTEMA LÍMBICO. M. Ruth Álvarez Quintillán.

LAS LEYES DE LA GESTALT

Hijos de padres con trastorno mental

El sentido de la práctica docente. Un estudio de caso desde la perspectiva hermenéutica

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

EXPERENCIA NO PLACETERA SENSORIAL Y EMOCIONAL ASOCIADA CON DAÑO ACTUAL O POTENCIAL DAÑO O DESCRITA EN TERMINOS DE ESE DAÑO MERSKEY 1994

Tema 2 Las alteraciones de los procesos psicológicos I. Conciencia, Atención, n, Percepción

Montaje: conducción deliberada de los pensamientos y asociaciones del espectador.

Psicología de las organizaciones Leticia Menéndez Sagüés

Factores Psicosociales

BLOQUE 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

HERRAMIENTA MULTIMEDIA PARA LA ESTIMULACIÓN SENSORIOMOTRIZ Y MATERIALES PARA SU IMPLEMENTACIÓN. *

Capítulo I. Psicoacústica.

Esquizofrenia. Cuáles son sus causas?

La educación del niño y joven con impedimentos cognoscitivos. Objetivo 1: Identificar las partes del cerebro Prof. Jessica Díaz Vázquez, 2014

LA TEORÍA A DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1ªSesión Curso Introducción a la Teoría de Integración Sensorial de J. Ayres Estrategias para el alumnado con necesidades educativas especiales

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.

!!Doctor me dicen que estoy loca!!

Taller de metodología enfermera

DOLOR POSTQUIRURGICO

FÍSICA DEL SONIDO Sonido Física del sonido Psicoacústica

TEMA 3: LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN

Imagen funcional cerebral en la Esquizofrenia

Estimulación con realidad virtual

Competencias básicas. Contenidos mínimos para trabajar las. Educación Artística (Ed. Primaria)

Transcripción:

Psicología y Psicopatología de la Senso-Percepción Prof. Manuel Bousoño García Libro Rec. Joaquín M Fuster Cortex & Mind (Corteza y Mente): Unifying Cognition Oxford University Press, 2003. 1

Senso-Percepción SENSACIÓN: Aquello que captan los sentidos. PERCEPCIÓN: Proceso de intepretación activa de los estímulos procedentes de los sentidos.la interpretación se basa en: Experiencias previas (Memoria) Expectativas y contexto Predisposiciones personales SENSOPERCEPCIÓN: Proceso de integración puntual de los estímulos sensoriales, la memoria racional y emocional, y el estado de activación de nuestro sistema nervioso (Expectativas y predisposición). Percepción Es nuestra mente la que pone el parecido La aprehensión de la realidad a través de los sentidos; es un proceso cognitivo en el que las cosas se hacen manifiestas como tales, en un acto de experiencia de nuestro YO (Vivencia). 2

Percepción Secuencia de 3 procesos Recepción: proceso sensorial Representación: cómo agrupamos los distintos trozos de información para determinar lo que representan Comprensión: cómo combinamos la representación con nuestro conocimiento previo para que nos resulte comprensible Proceso Sensoperceptivo Estímulo Tálamo Cortex Visual Hipocampo: Análisis racional del estímulo (Cobra) Amygdala: Análisis emocional del estímulo (Peligro) Cortex Frontal: Análisis racional e integración perceptiva Cortex Motor: Huida o lucha. 3

CUADRO GLOBAL DE LAS ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN: Trastornos Cuantitativos: Hiper o hipoestesias Trastornos Cualitativos: Distorsión Perceptiva: Ilusiones Anomalías de la percepción: Penetración anómala y Disociación o Fusión Perceptiva. Alucinaciones o Engaños Perceptivos Alucinosis Pseudoalucinación Trastornos Cuantitativos: Hiperestesia: El sujeto percibe los estímulos con mayor intensidad, numero y rapidez. (Ej.: drogas estimulantes, cefalea). Descenso del umbral perceptivo. Hipoestesia: El sujeto percibe los estímulos con menor intensidad, número y rapidez. (Ej. Depresión, borrachera, Esquizofrenia). Aumento del umbral perceptivo. 4

Psicopatología de la percepción Distorsiones: Percepción distorsionada de un estímulo Distinta a la que tendríamos si sólo se tuviese en cuenta la configuración física o formal del estímulo (ilusiones) Anomalía en la construcción psicológica que el sujeto realiza acerca del estímulo Distorsión Catatímica: Producto de nuestro estado anímico. Distorsión Condicionada por el contexto. Distorsiones perceptivas: Ilusiones Inicialmente no siempre somos conscientes de nuestro error perceptivo Estructuración de estímulos ambiguos: percepción equivocada de un objeto concreto Son el producto de una combinación entre predisposiciones internas o subjetivas y externas 5

Distorsiones Perceptivas: ilusiones Sentido de presencia Sensación de no estar solo, aunque no haya nadie alrededor, ni sea capaz de identificar claramente un estímulo que apoye esa sensación Pareidolias Asignar una organización y un significado a un estímulo ambiguo o poco estructurado (nubes) Ilusión: Deformación de la percepción de un estimulo real. Existen 3 tipos: - Ilusión por fuerte carga emocional: situaciones en las que sé esta sometido a fuerte carga emocional que provocan ilusiones (ej. Perchero). - Ilusiones autoprovocadas: el sujeto provoca deliberadamente la deformación del estimulo. (Ej. Deformación de las nubes). - Ilusiones por inatención: falta de atención. El sujeto percibe de forma deformada los estímulos que provienen de campos externos al que él tiene puesta su atención por estar distraído. 6

Anomalias de la Percepción Penetración anómala de la percepción: La percepción es vivenciada con una carga emocional anómala que penetra en el mundo emocional trastocándolo: Errónea o cambiada: Mi mujer me genera odio. Disminuida o exagerada: No siento nada por mi hija o la muerte de mi canario me hace llorar. Disociación o Fusión de la Percepción: Se disocian objetos que debieran percibirse como únicos o se fusionan objetos diferentes (mama-tío). Psicopatología de la percepción Alucinación: Experiencia perceptiva nueva: Es un engaño perceptivo: Suele convivir con el resto de las percepciones normales No se fundamenta en estímulos realmente existentes (alucinaciones) Se mantienen y/o se activan a pesar de que el estímulo que produjo la percepción inicial ya no se halla físicamente presente (imágenes mnémicas, parásitas o consecutivas) 7

Engaños perceptivos: alucinaciones Percepciones sin objeto Una experiencia similar a la percepción Ocurre en ausencia de estímulo apropiado Tiene toda la fuerza e impacto de la correspondiente percepción real: localizada en el mundo objetivo externo No es susceptible de ser dirigida ni controlada voluntariamente: autónomas En pacientes esquizofrénicos, Delirium Tremens, alt. Orgánicas cerebrales etc. Alucinación: percepción sin estimulo real (El primer autor que hablo de la alucinación fue Esquirol): Confusión exterior-interior de la percepción. Características: - Materialidad: Tiene cuerpo y volumen, ocupa un lugar en el espacio exterior y da al sujeto la sensación de realidad sin poder distinguirlo de lo real. - Certeza: Total convencimiento de su percepción, tiene completa seguridad de la existencia real del objeto. - Carácter sensorial: Sensorialidad: Son informaciones sensoriales, pueden ser táctiles, auditivas, olfativas, visuales, gustativas o cenestésicas. - Inexistencia de estimulo real. - Falta de control del individuo sobre su proceso alucinatorio. 8

Engaños perceptivos: tipos de alucinaciones (1) Según la modalidad sensorial Auditivas: Típicas de la Esquizofrenia Acoasmas: Aluc. Elementales: Ruidos, pitidos, cuchicheos, campanas: Palabras con significado: Imperativas, insultos, comentarios, etc. Diálogos: Escucha el diálogo de otras personas entre sí Eco del pensamiento: oye sus propios pensamiento expresados en voz alta a medida que los piensa Eco de la lectura: oye en voz alta la repetición de lo que está leyendo Engaños perceptivos: tipos de alucinaciones (2) Visuales: desde imágenes elementales: Fotopsias; hasta imágenes complejas (figuras humanas), propio de alt. orgánicas Zoopsias: visión de animales repugnantes (DT) Tactiles o hápticas: (Intoxic. Cocaína) Activas: el sujeto cree que ha tocado un objeto inexistente. En delirium tremens toca insectos Pasivas: alguien o algo le toca, le quema, corrientes eléctricas Formicación: pequeños animales que reptan por debajo o encima de la piel (DT, cocaína) 9

Engaños perceptivos: tipos de alucinaciones (3) Gustativas: infrecuentes; gustos desagradables Olfativas: infrecuentes; olores desagradables Propias de las crisis uncinadas de la epilepsia. Somáticas o cenestésicas: Sensaciones del cuerpo anómalas (Infestación, destrucción, carne muerta o putrefacta etc.) propias de la esquizofrenia. Engaños perceptivos: tipos de alucinaciones (4) Pseudoalucinaciones: No son alteraciones perceptivas sino de la imaginación. Reconocimiento de subjetividad por quien las experimenta (ocurren el espacio subjetivo interno): Convicción de realidad variable, difusas, cambiantes, etc. No dependen de la voluntad de la persona Normalmente auditivas y visuales Suelen aparecer en situaciones en las que hay disminución del estado de alerta 10

PSEUDOALUCINACIONES Son falsas alucinaciones. No hay corporeidad Se dan con plena lucidez de conciencia El sujeto no esta fuera sino dentro El enfermo las considera reales y verdaderas No son percibidas por los sentidos Alucinosis Ocurren sobre un fondo estimular externo, mediante deformación del mismo. Situadas en el espacio externo. Son vivenciadas como reales, pero el enfermo SABE que no son ciertas. Típicas del alcoholismo crónico: Oye la voz de su conciencia, de su madre que le dice no te emborraches, eres un mangante 11

Diagnóstico diferencial Ilusiones (distorsión estructuración de estímulos ambiguos) Percepción equivocada de un objeto concreto Mundo objetivo externo Alucinación (engaño perceptivo) Percepción sin objeto Mundo objetivo externo autónomas PSEUDOALUCINACION Mundo subjetivo interno 12