3. UN FORMATO DE FORMULARIO



Documentos relacionados
2.3 Objetivo/s general/es, objetivo específico, resultados, actividades, indicadores y fuentes de verificación.

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE DOCENCIA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO

Trabajo Fin de Grado

ORDENANZA REGULADORA DE LAS AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN CON EL TERCER MUNDO.- ORDENANZA Nº 21 CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales

COMO HACER? 5. UN REPORTE DE PROYECTO. Información: Elisa Saleme y Joaquín Verduzco Redacción: Yahaira Solís

TRABAJO DE APLICACIÓN

Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

Tiempo: Aproximadamente 2 horas junto con establecimiento de criterios y selección de candidatos analizando CV. TEXTO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O DEFICIENCIAS DE LA EMPRESA: Breve descripción general de problema

CONVOCATORIA SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO FORMULARIO DE SOLICITUD DE SUBVENCIÓN

FORMATO MODELO PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO

DATOS DE LA ONG SOLICITANTE

FORMULARIO PARA LA SUBVENCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA. Convocatoria del año 2.015

EVALUACIÓN DE CANDIDATURAS

TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

FORMATO DE MARCO LÓGICO BANCO DE PROYECTOS

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METODOLOGÍA

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 1

Programación. Identificación. Evaluación. Formulación. Ejecución. Financiación 1. LA GESTIÓN DEL CICLO DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado

nom Manual de Cierre de Ejercicio 2015 GUÍA PRÁCTICA: PAGAS EXTRAS

GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - U.D.C.A VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION

Capítulo I. Introducción

Divisores de un número y regla del producto

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

Contenido. Página 2 de 8

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente.

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO?

CONCRECIÓN CURRICULAR

La dimensión de la empresa La localización de la empresa La estructura organizativa de la empresa: los recursos humanos

Contenidos, modalidades y estructura de los TFG.

ED 2180/ mayo 2014 Original: español

"INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Contabilidad General

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

5. Rif o CI 6. Fines o misión de la organización. 8. cargos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO CUCUTA

Gestión de los Recursos

CONDUCTA DE COMPRA. Análisis del comportamiento

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE LA LÍNEA DE POTENCIAR LA INNOVACIÓN

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007

QUINTA CONVOCATORIA CONCURSO "AGUAS DE MURCIA SOLIDARIA" PARA PROYECTOS DE AYUDA AL DESARROLLO AÑO 2013

Guía pedagógica EN EL ÁMBITO LOCAL NIVEL BÁSICO CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN CULTURAL

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

RUTINA DE PENSAMIENTO GENERAR-CLASIFICAR-RELACIONAR-DESARROLLAR SALUD ENFERMEDAD

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Denominación del Título Centro Universidad solicitante Rama de Conocimiento

Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema.

Cuáles son los tipos de contratos de trabajo que aparecen en el Estatuto de los Trabajadores? Haz una breve descripción de cada uno de ellos.

página 1

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital

Monografías. Matemáticas. Directrices monografía de matemáticas 2 Estructura de la monografía 4 Criterios de evaluación 6

Planificación para el sistema de gestión de la calidad

Programación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje

JUNTA DE EXTREMADURA. Consejería de Educación. Dirección General de Calidad y Equidad Educativa

Sus socios en ISO Manual de Calidad

Comprar y Vivir en un Apartamento

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

COOPERATIVA AGROPECUARIA: GRANJA DE GALLINAS PONEDORAS

Coordinación de actividades empresariales

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA)

TALLER SOBRE CÓMO ESCRIBIR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN. Manuel Valdés Pizzini Profesor SOCI 3265 Métodos de Investigación Social

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

Programa Nacional de Vivienda

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Grupo 2. Monitoreo y Evaluación. Problemas

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

Ecocentros: Un Proyecto de Investigación Educativa en Extremadura

RETO 1 PRIORIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / GRUPOS VULNERABLES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 3043 RAMON CASTILLA UGEL 02 S.M.P. Diseño de Sesión de Aprendizaje N 01

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción

1 Objetivo estratégico 8:

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño

Lógica Proposicional, Teoremas y Demostraciones

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

ACTIVIDAD EVALUABLE: CREANDO UN PROYECTO DE INNOVACIÓN CON TIC GUÍA DE RÚBRICA

GUÍA PARA LA CREACIÓN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE DIGITALES: SIMULACIONES NUMÉRICAS INTERACTIVAS CON CÁLCULO

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

Como escribir una buena propuesta

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: EL FLUJOGRAMA.

Modelo EFQM. Autoevaluación Ferrándiz Santos, Juan Subdirección de Calidad

II. SECCIONES PRINCIPALES Figura1: Partes principales de un Informe Técnico

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

TEMA 1. EL DISEÑO EN EDUCACIÓN SOCIAL

Primer Encuentro: Cuestionarios

INDUCCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO

Lima, XXX de XXXX de XXXX. Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente. De mi consideración:

Medidas de Dispersión

Transcripción:

3. UN FORMATO DE FORMULARIO A partir de este punto vamos a presentar un formato de formulario que recoge la información más habitualmente requerida por parte de las distintas entidades que apoyan proyectos de cooperación. La manera de desarrollar dicho formato será explicar punto por punto cuál es el contenido de la información que se solicita en cada parte del formulario y posteriormente ilustrarlo con un ejemplo que escribiremos en letra cursiva y enmarcado en un cuadro para diferenciarlo de la parte expositiva. El ejemplo tiene un carácter orientativo (por lo tanto no se debe tomar como un caso real) y se presenta de manera resumida para que quien lo lea se haga una idea de cuál es el tipo de información que se requiere en cada punto del formulario. El formulario que veremos se divide en los siguientes apartados: A. Antecedentes, contexto y justificación A.1 Antecedentes A.2 Contexto A.3 Justificación B. Población objetivo C. Objetivo/s general/es, objetivo específico, resultados, actividades y verificación C.1 Objetivo/s general/es, indicadores y fuentes de verificación C.2 Objetivo específico, indicadores y fuentes de verificación C.3 Resultados, indicadores y fuentes de verificación C.4 Actividades D. Cronograma de actividades E. Presupuesto F. Viabilidad y sostenibilidad F.1 Factores técnicos F.2 Factores económicos F.3 Factores sociales y políticos F.4 Sostenibilidad general G. Líneas transversales H. Seguimiento y evaluación del proyecto I. Relación de anexos Como decimos, este es un índice de formulario que se puede considerar típico, no obstante cada entidad financiadora de proyectos tiene su propio formulario y lógicamente no hay dos que sean idénticos. Además, en todos los formularios se incluye una primera parte en la que se recogen datos de presentación y resumen del proyecto, como el nombre de la entidad solicitante, título del proyecto, cantidad

solicitada, etc., que no tratamos en este artículo bien porque su contenido es evidente o bien porque se desarrolla con más extensión en la explicación de las partes del formulario. 3.1 Antecedentes, contexto y justificación Son tres conceptos diferentes que forman una secuencia 2 en el relato que se hace y sirven para que quien lea el formulario se haga una idea precisa de cuáles son los orígenes del proyecto, en qué medio se realiza y cuáles son los problemas que se pretenden resolver. En concreto: ð Antecedentes: hay que explicar el origen de la iniciativa, la relación entre la entidad solicitante y la local 3, cómo se identificó el proyecto, quién participó, y cualquier otra información que quien formula el proyecto considere que es relevante para informar sobre los primeros pasos que se dieron en el planteamiento del proyecto. ð Contexto: explicar el marco en el que se pretende realizar el proyecto hablando del contexto geográfico, económico, político y social. ð Justificación: en este apartado hay que explicar con toda claridad cuál es el problema que se pretende resolver o contribuir a solucionar. Es importante ser concretos y no centrarnos demasiado en la descripción de problemas muy generales. Por ejemplo, se podría comentar superficialmente el efecto de la política económica del gobierno en la zona donde realizaremos el proyecto y entrar en el detalle de los efectos que tiene para la población los bajos ingresos económicos. Pero no al revés, ya que en este caso a quien lea la justificación no le quedará una idea clara de cuál es el alcance del proyecto ni del motivo por el que se pretende realizar. Normalmente estos tres puntos se pueden presentar en unos cuatro folios 4. Lo fundamental es encontrar la relación adecuada entre la claridad expositiva en la secuencia de Antecedentes, Contexto y Justificación y el espacio que se dedica a ello sin ser demasiado telegráficos ni demasiado prolijos en las explicaciones que aportamos. Hay que tener en cuenta que de lo que se trata es de que a la persona que lee el documento le quede una idea clara de la situación en donde queremos 2 En ocasiones esa secuencia es: contexto, antecedentes y justificación. 3 Cuando hablamos de entidad solicitante nos referimos a la ONG del país donante mientras que la entidad local es la organización que se encarga directamente de la ejecución del proyecto en el país receptor. 4 Utilizando Times New Roman 12 puntos.

poner en marcha el proyecto. 3.2 Población objetivo Hasta aquí se ha expuesto una situación en la que hay grupos que interaccionan con sus actividades y en la que se destaca algún problema. Ahora, en este segundo apartado del formulario, hay que decir cuál es la población concreta que va a estar en el centro de las actividades que se programen más adelante. Para ello tenemos que hacer una breve caracterización de la población informando sobre aspectos como su edad, sexo, número y criterios de selección si procede. Este apartado ocupa normalmente una extensión de medio folio. 3.3 Objetivo/s general/es, objetivo específico, resultados, actividades, indicadores y fuentes de verificación Este punto del formulario suele recibir nombres muy diversos como por ejemplo lógica de intervención, contenidos del proyecto, planteamiento de la intervención... Tal vez ésta sea la parte más complicada del formulario porque se utiliza un lenguaje un poco más técnico que a pesar de todo tiene una fácil interpretación. Aquí se habla sobre todo en términos de la ya mencionada metodología del Enfoque del Marco Lógico por lo que repetimos que es importante consultar alguno de los manuales que existen sobre el tema para comprender con claridad qué tipo de información es la que se pide. Normalmente hay dos bloques de datos que se deben presentar en el formulario. Uno es el que se refiere a los objetivos, resultados y actividades; y otro es el que relaciona los objetivos y resultados (no las actividades) con unos indicadores de realización muy concretos. Veamos estos dos bloques de datos. 3.3.1 Objetivos, resultados y actividades Recordemos que hasta el momento ya hemos presentado el contexto de la zona donde queremos poner en marcha un proyecto, sus problemas y la población con la que queremos trabajar. Ahora se trata de definir cuál es la situación final a la que queremos llegar y cuáles son los medios que hemos previsto para ello. Habitualmente esa situación final se relaciona con los objetivos que son de dos categorías: general y específico. Para alcanzar estos dos tipos de objetivos que explicaremos a

continuación será necesario conseguir unos resultados concretos y, finalmente, para lograr estos resultados tendremos que realizar una serie de actividades. Dicho de otra manera, cuando se pone en marcha un proyecto, de la naturaleza que sea, siempre se propone hacer algo para alcanzar una situación a más largo plazo que mejore las condiciones de vida de una población. Se trata de un escalonamiento progresivo que nos lleva desde actos muy concretos hasta situaciones estables de bienestar en una comunidad concreta. Este escalonamiento se divide en objetivo/s general/es, objetivo específico, resultados y actividades. ð Objetivo/s general/es En el nivel último de lo que pretendemos al realizar un proyecto se sitúa el objetivo general (que puede ser uno o varios). Sabemos, por ejemplo, que construyendo una vivienda para una familia que antes no la tenía conseguiremos probablemente mejorar su estado de salud ya que esa familia no estará expuesta a la intemperie. Y esa mejora de su estado de salud tendrá sus repercusiones, en mayor o menor medida, en otros ámbitos como es el absentismo escolar, el rendimiento en el trabajo o las relaciones intrafamiliares. Estas tres últimas cuestiones son los objetivos generales. Es algo que se deriva de una situación tan concreta como la mejora en el estado de salud y que se manifiesta en otras situaciones también concretas pero aparentemente alejadas del hecho de construir una vivienda. ð Objetivo específico Ya lo hemos adelantado en el apartado anterior, el objetivo específico es la situación inmediata que se derivará de la consecución de unos resultados concretos. Cuando conocemos una situación de pobreza extrema, rápidamente pensamos en las cosas que se deberían hacer (esto son los resultados) como unas viviendas, unas letrinas, unos pozos para el consumo de agua, etc. Pero no pensamos de una manera tan automática en la consecuencia directa e inmediata que se derivará de esas realizaciones. Siguiendo con nuestro ejemplo, el objetivo específico de nuestro hipotético proyecto de viviendas es mejorar las condiciones de salud de la población objetivo. ð Resultados Si ya tenemos los objetivos generales y el objetivo específico definidos según

nuestro ejemplo, entonces parece que el resultado es evidente: construir cierto número de viviendas. Pero la propia definición del objetivo específico nos puede llevar un poco más allá de eso que es tan evidente. Podríamos por ejemplo incluir algún resultado adicional que suponga un cambio en los hábitos de higiene o de las costumbres de relación con los animales de granja (pollos, cerdos, cabras...) en lo que se refiere a compartir espacios de juego en el caso de los menores, o espacios de convivencia más en general. Así que los resultados no consisten únicamente en construir unas viviendas, sino que también habría que incluir el cambio de algunas actitudes entre los miembros de la familia para conseguir que efectivamente mejoren las condiciones de salud de la comunidad. ð Actividades Siguiendo en la línea descendente que estamos planteando, ahora tenemos que explicar qué es lo que vamos a hacer para conseguir los dos resultados que hemos definido: construir viviendas y modificar algunos hábitos. Las actividades son, como su propio nombre indica, los actos que debemos realizar para conseguir un resultado concreto y tangible u observable. En el ejemplo que estamos siguiendo algunas de las actividades a realizar podrían ser: contratar una empresa constructora, comprar las parcelas donde se edificarán las viviendas, realizar cursos sobre prevención de enfermedades... En este bloque de datos e información sobre objetivo/s general/es, objetivo específico, resultados y actividades lo relevante es que esa secuencia resulte verosímil. Es decir que resulte creíble que: - si contrato a una empresa constructora y - compro las parcelas de terreno y ACTIVIDADES - organizo unos cursos de formación sobre prevención de enfermedades

entonces: - tendré construidas unas viviendas y - se modificarán algunos hábitos higiénicos RESULTADOS y: - esto mejorará el estado de salud de la comunidad - OBJETIVO ESPECÍFICO lo que: - contribuirá a reducir el absentismo escolar y - a mejorar el rendimiento laboral. OBJETIVOS GENERALES La explicación de esta secuencia es muy importante porque habitualmente tiene mucho peso en la valoración que hacen las entidades financiadoras sobre el proyecto presentado. Si hay aspectos en esa relación que parecen incompletos o planteados de manera poco consistente entonces el proyecto recibirá una puntuación baja y, más aún, si los objetivos no guardan una estrecha relación con el apartado de justificación es muy posible que el proyecto sea rechazado directamente. Si por ejemplo en ese apartado en el que explicamos el problema que se pretende resolver (justificación) hablamos de un hospital que no puede atender todas las consultas de atención primaria y proponemos ampliar el número de camas de ingreso hospitalario, entonces esto se interpretará como algo incoherente porque no se está dando respuesta al problema que se ha destacado en la justificación. Ante la situación descrita parecería más oportuno promover una red de puestos de salud en torno al hospital para aligerarlo de esa demanda de atención primaria. Repetimos que este es un aspecto central en la formulación de proyectos y debemos revisar que efectivamente si hacemos unas actividades conseguiremos unos resultados que nos llevará a un objetivo específico que contribuirá a solucionar los problemas destacados en la justificación del proyecto. 3.3.2 Indicadores y fuentes de verificación Resumiendo, hasta aquí se ha definido el contexto de la zona en donde queremos hacer el proyecto, la población que va a desempeñar un papel central en las actividades planificadas, los objetivos que perseguimos, los resultados que esperamos

y las actividades que haremos. Centrándonos en objetivos y resultados, habíamos dicho que queríamos construir unas viviendas para mejorar el estado de salud de la población para reducir el absentismo escolar (por considerar sólo algunos de los puntos tratados). Pero hay que ir un poco más allá, hay que decir como mínimo: qué, cuánto y cuándo 5. De esta manera tendremos un indicador. Así, en nuestro ejemplo tendremos que decir: - Para el resultado construir viviendas qué: viviendas cuánto: 26 cuándo: 12 meses después de iniciado el proyecto - Para el objetivo específico mejorar el estado de salud de la población qué: reducir la incidencia de la leishmaniosis cuánto: un 25% cuándo: 18 meses después de iniciado el proyecto - Para el objetivo general de aumentar la productividad en los campos qué: aumentar la productividad agrícola en el valle cuánto: un 5% cuándo: 24 meses después de iniciado el proyecto Y hay que tener en cuenta que se debe establecer un indicador (o más) por cada objetivo y por cada resultado. Por último debemos especificar cuál es el medio que se utilizará para comprobar si se han alcanzado o no los indicadores; esto es, hay que decir cuál es la fuente de verificación de esos indicadores. Siguiendo con nuestro ejemplo: - Fuente de verificación del indicador del resultado: Observación directa. - Fuente de verificación del indicador del objetivo específico: Centro de salud local. - Fuente de verificación del indicador del objetivo general: Libro de registro de la cooperativa comercializadora del valle. 5 En caso de que no quede claro también hay que decir para quién.

Con esto terminamos lo que es el planteamiento de los contenidos del proyecto propuesto. Es especialmente importante comprobar que ese planteamiento guarda una coherencia interna y que también es coherente con la justificación explicada en el apartado 3 de nuestro ejemplo. Lo repetimos una vez más, se trata de comprobar que el conjunto de actividades planificadas para el logro de cada resultado son efectivamente suficientes para ello; y que el conjunto de resultados nos conducirá con bastante seguridad a la consecución del objetivo específico; y que éste contribuirá a la realización del objetivo general; y que con todo ello estaremos dando respuesta a un problema real y sentido en la zona donde pretendemos realizar el proyecto. Decimos que esto es especialmente importante porque es una cuestión que tiene mucho peso en la valoración que las entidades donantes hacen de los proyectos que se presentan a subvención. Este apartado en el que se presentan los contenidos del proyecto tiene normalmente una extensión media de 6 folios.