I.- EL PATRIMONIO INMOBILIARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID... 2



Documentos relacionados
Comunidad de Madrid. Optimización Patrimonial

Comunidad de Madrid ANEXO. Optimización Patrimonial

Guía del Curso Agente Inmobiliario

Asesoramiento Inmobiliario. Certificados de profesionalidad

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS PRESUPUESTARIO DE LOS AYUNTAMIENTOS

PLAZAS LIMITADAS ORGANIZA

1. INTRODUCCIÓN 1.2 MARCO LEGAL

10, 11 y 12 de marzo de 2011

Plan Director de Vivienda

1. Derecho privado. Derecho civil. Derecho inmobiliario... 23

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VALORADORES Propiedad y Patrimonio ( S.E.V.P.P.) CURSO VALORACIÓN Y TASACIÓN DE INMUEBLES

COMT0111 Gestión Comercial Inmobiliaria

España-Cádiz: Servicios de arquitectura para edificios 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

INVENTARIO ENERGÉTICO DE LOS EDIFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CON SUPERFICIE. UTIL TOTAL MAYOR DE 250 m 2

INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD HIPOTECARIA (NEGOCIOS EN ESPAÑA)

LEGISLACION MUNICIPAL

Plan Parcial UZP 3.01 Desarrollo del Este-Valdecarros

Fichero informático de remisión de elementos de Valoración del Catastro (ponencias de urbana, tipos evaluatorios de rústica)

PRESUPUESTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LA AGE 2013

La actividad económica en Elche

ENUNCIADO DEL TERCER EXAMEN SUPUESTO DE VALORACION CATASTRAL

Nota de prensa. El Ministerio presenta a las comunidades autónomas el Plan de Garantía Juvenil y la Estrategia de Activación para el Empleo

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad

INFORME DE LA TASACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 2. FINALIDAD DE LA TASACIÓN 3. COMPROBACIONES Y DOCUMENTACIÓN 4. LOCALIDAD Y ENTORNO

NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA

Construcción y Urbanismo

COMUNIDAD DE MADRID 02/03/2015

PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas UNIVERSIDAD DE A CORUÑA

CA al Grado en Ingeniería de Edificación

PROGRAMA, METODO DOCENTE Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA OPTATIVA DERECHO DE LA CONSTRUCCION Y LA VIVIENDA

LIBRO DEL EDIFICIO DEFINICIÓN

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

PROMOCIÓN INMOBILIARIA

LIBRO AVALUO DE BIENES INMUEBLES Conceptos, Técnicas y Vivencias INDICE GENERAL

III. Deslindes, Replanteos, Mediciones y Tasaciones

FINANCIACIÓN DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR TERCIARIO

Estimación de precio de inmueble

RENTA 2010 BENEFICIOS FISCALES AUTONOMICOS

COMUNIDAD DE MADRID Enajenaciones de inmuebles

Los bienes inmuebles se clasifican catastralmente en urbanos, rústicos y de características especiales.

INFORME I. ASUNTO II. CONTENIDO DEL INFORME. Adecuación jurídica. III. FUNDAMENTO Y VALOR DEL INFORME

REINDUS. Área Infraestructura

COMUNIDAD DE MADRID Enajenaciones de inmuebles

PARTE PRÁCTICA: NO es válida la contestación si se usa únicamente los números de cuentas (que no son obligatorios)

NIVEL I - CURSO DE INICIACIÓN A LA VALORACIÓN INMOBILIARIA. PRINCIPIOS, MÉTODOS Y CRITERIOS. PROGRAMA DE FORMACIÓN ENc_17024

en colaboración con ATP AGRUPACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Coordinadora General de los Colectivos Profesionales de ámbito Nacional:

España-Barcelona: Servicios de suministro de personal para el comercio o la industria 2016/S Anuncio de licitación.

Descalificación de Vivienda Protegida

COMUNIDAD DE MADRID Enajenaciones de inmuebles

SOCIEDAD COMANDITARIA POR

INFORME DE MARKETING SOBRE EL EDIFICIO PLURIFAMILIAR

ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES

Organización Territorial del Estado: Las Comunidades. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Elche: Sacos y bolsas de polietileno para residuos

D. Daniel Uceda Blázquez

05 Órganos de Participación ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN 5.1 CONSEJO ANDALUZ Y CONSEJOS PROVINCIALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

1. CUENTAS REGIONALES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

ENCUENTROS CÍVICO TRIBUTARIOS. Edición 2011

AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓ N PÚ BLICA CONSULTA: 02/2012 ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE FINANCIACIÓN Y TRIBUTOS FECHA SALIDA: 14/02/2012

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

IMPACTO DE LA GESTIÓN CATASTRAL EN EL PRESUPUESTO MUNICIPAL. Susana Arribas Herguedas Octubre 2011

So licitud d e D icta m en d e V alora ción d e d ocum entos

Años decisivos para la UNED Muchos proyectos estratégicos en marcha:

Cartera de Inmuebles Julio 2016

PERITO EN VALORACIONES INMOBILIARIAS Y PERICIA JUDICIAL

Av. Via Augusta / Av. de la Guinardera (SANT CUGAT DEL VALLÈS)

3 Código de Administración. - Porcentaje provisional de deducción, propuesto a efectos del apartado dos del artículo 111 de la Ley 37/1992 del IVA.

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO

Edificio de Oficinas (Sede Corporativa) En Alquiler Calle Miguel Yuste, 44 Madrid.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA SECRETARIA GENERAL DEL PLENO SERVICIO DE TRIBUTOS Y EXACCIONES ANUNCIO

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 1 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2015

Syllabus Asignatura : Contabilidad I. Programa en el que se imparte:

Guía del Curso Programa de Certificación Profesional en Dirección y Gestión Inmobiliaria

EXPEDIENTE: 16/V00000 SITUADO: POBLACIÓN: BARCELONA PROVINCIA: BARCELONA SOLICITANTE:

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

1. Orden ECO 805/2003 y modificaciones. Ámbito de aplicación. Principios. Condicionantes y advertencias.

Ayudas e incentivos para empresas

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

POLÍTICA INMOBILIARIA DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL

TABLA DE EQUIVALENCIAS

El patrimonio y las cuentas de la empresa

INFORME DE AUDITORÍA DE LAS CUENTAS ANUALES (Gestión del Patrimonio Histórico)

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL DE ORCASITAS EN RÉGIMEN DE CONCESIÓN ADMINISTRATIVA. ESTUDIO ECONÓMICO

fundacionlaboraldelmetal.es LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO DE CANTABRIA CONVOCA SUBVENCIONES PARA LA COMPRA DE BICICLETAS

3.4 OPERACIONES ASIMILADAS A LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS

PROGRAMA PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS ACTIVOS INMOBILIARIOS GESTIONADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO DEL ESTADO

Convenios con Ayuntamientos y Diputaciones. Octubre 2014

España-Barcelona: Servicios de telecomunicaciones 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

CURSO PRESENCIAL PROGRAMA FORMATIVO

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

CURSO VALORACIÓN Y TASACIÓN DE INMUEBLES

Requisitos mínimos e información a aportar al órgano convocante:

Transcripción:

I.- EL PATRIMONIO INMOBILIARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID... 2 1.- DATOS GENERALES... 2 1.1.-TIPO DE BIENES... 2 1.2.- SUPERFICIE OCUPADA... 3 1.3.- USOS... 3 1.4.- LOCALIZACIÓN... 4 2.- PROPIEDADES Y DERECHOS REALES... 4 2.1.- USOS Y SUPERFICIES... 5 2.2.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA... 5 2.3.- VALORACIÓN CONTABLE... 6 3.- ARRENDAMIENTOS... 7 3.1.- USOS Y SUPERFICIES... 7 3.2.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA... 7 4.- ARRENDAMIENTOS Y PROMOCIONES DE MADRID, S.A (ARPROMA)... 8 4.1.- PRESENTACIÓN... 8 4.2.- PROPIEDADES... 8 II.- PLAN DE OPTIMIZACIÓN PATRIMONIAL... 10 1.- OBJETIVOS... 10 2.- CRITERIOS DE RACIONALIZACIÓN DEL USO ADMINISTRATIVO... 10 3.- LOGROS CONSEGUIDOS... 11 3.1.- AHORROS EN ARRENDAMIENTOS... 11 3.2.- INGRESOS OBTENIDOS POR ENAJENACIONES DE INMUEBLES... 11 III.- ENAJENACIÓN DE ACTIVOS INMOBILIARIOS... 12 1.- EN CURSO... 12 1.1.- SUBASTA CONVOCADA POR LA COMUNIDAD DE MADRID EL 10 DE AGOSTO DE 2012... 12 1.2.- SUBASTA CONVOCADA POR ARPROMA EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2012... 16 2.- PRÓXIMAS ENAJENACIONES... 17 IV.- OTRAS ACTUACIONES... 17 1.- POSIBLES OPERACIONES DE SALE & LEASE... 18 2.- RENTABILIZACIÓN DE INMUEBLES SINGULARES... 19 1

2.1.- FINCAS DE USO AGRICOLA/GANADERO... 20 2.2.- EDIFICIOS DE INCUBADORAS DE EMPRESAS... 20 2.3.- CASAS Y CASILLAS DE PEONES CAMINEROS... 20 2.4.- EDIFICIOS CON POSIBLE USO TURÍSTICO... 20 3.- REVISIÓN DEL PLAN GENERAL... 20 I.- EL PATRIMONIO INMOBILIARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID El Patrimonio inmobiliario de la Comunidad de Madrid está integrado por todos los bienes inmuebles y derechos reales sobre los mismos cuya titularidad corresponda a la Administración de la misma, sus Organismo Autónomos, Entidades de Derecho Público y demás Entes Públicos sujetos al Derecho público o privado. Los bienes y derechos reales afectos a un uso general o servicio público tienen la consideración de dominio público, lo que les dota de un régimen jurídico exorbitante al común. Asimismo tiene la consideración de dominio público aquellos inmuebles en los edificios destinados a albergar oficinas de la Administración. Por otra parte, además del patrimonio en sentido estricto, la Ley de patrimonio de la CM diferencia otra serie de patrimonios que se califican de separados y cuya administración corresponde a las Consejerías competentes por razón de la materia (patrimonio de suelo y vivienda, patrimonio histórico, carreteras, ferrocarriles, montes, vías pecuarias y otras propiedades administrativa especiales). En este Portal únicamente se va a suministrar información referente a este patrimonio en sentido estricto, teniendo como fuente los datos reflejados en el Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad de Madrid. 1.- DATOS GENERALES En este apartado se recoge información sobre los bienes que gestiona la Subdirección General de Patrimonio, referida al tipo de bienes, tipos de derecho que se ostenta sobre ellos, usos, superficies a los que están destinados y su localización geográfica. 1.1.-TIPO DE BIENES La Comunidad de Madrid, en cuanto a las características físicas y edificatorias, tiene cuatro tipos de bienes: complejos, edificios, locales y terrenos. Los complejos son conjuntos que están formados por varias edificaciones dentro de una parcela y que constituyen una unidad a efectos de inventario. Los edificios son aquellos inmuebles que disponen de una sola edificación en la parcela. Los locales son las unidades que forman parte de un inmueble que dispone de división horizontal. Los terrenos son las fincas que están sin edificar, estén urbanizadas o no. 2

De los 2.429 bienes dados de alta en el Inventario General de Bienes y Derechos de la CM, 516 son complejos (que se organizan, a su vez, en 2.143 edificios), 1.060 son edificios, 540 son locales y 313 son terrenos, suelo sin edificar. NUMERO DE BIENES DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tipo de Espacio Número Edificios 3.203 Locales 540 Terrenos 313 TOTALES 4.056 Fuente: Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad de Madrid. Noviembre 2012 1.2.- SUPERFICIE OCUPADA Desde la óptica de la superficie ocupada por la Comunidad de Madrid, 8.572.286 m², el 94,4% se localiza en inmuebles en propiedad o con un derecho real y solo el 5,6% se encuentra en régimen de alquiler. 1.3.- USOS De la superficie construida que suman todos los bienes inmuebles, 8.572.286 m², el 43,8% se destina al uso sanitario, 29,2% al educativo y el 10,1% al asistencial, mientras que solo el 5,3% es uso administrativo y el 3,3% uso judicial. Fuente: Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad de Madrid. Noviembre 2012 3

1.4.- LOCALIZACIÓN La superficie total construida de bienes en propiedad o con un derecho real (8.089.278 m²) se encuentra distribuida de manera equilibrada a lo largo del territorio de la Comunidad de Madrid, localizándose el 47,3% en la capital. Éstos suponen el 36,0% de los bienes, con una superficie media de 3.000 m² por inmueble. Sin embargo, el 89,8% de la superficie arrendada, o lo que es igual 433.697 m² construidos, se localizan en el municipio de Madrid, siendo la superficie media de unos 2.000 m² por inmueble. Fuente: Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad de Madrid. Noviembre 2012 2.- PROPIEDADES Y DERECHOS REALES La mayor parte de los inmuebles propiedad de la Comunidad de Madrid están destinados a la satisfacción de servicios públicos esenciales y distribuidos geográficamente de manera equilibrada a lo largo del territorio que conforma la Comunidad de Madrid. 4

2.1.- USOS Y SUPERFICIES Patrimonio Inmobiliario De la superficie total construida, 8.089.278 m², tienen mayor carga los usos educativo (el 30,7%) y sanitario (46,0%). El uso asistencial representa el 10,6% y el uso administrativo y judicial solo representan el 2,5%, el primero, y el 2% el segundo. Fuente: Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad de Madrid. Noviembre 2012 2.2.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA La superficie construida destinada a los diferentes usos se encuentra equilibrada geográficamente entre la capital y el resto de municipios, un poco superior en la primera (el 52,7%). Los usos que tiene mayor superficie en ambas localizaciones son el sanitario y educativo, seguidos del asistencial. El 70,2% del uso administrativo (140.416 m² construidos) se localiza en Madrid capital y los usos sanitarios y educativos tienen mayor peso en la provincia respecto a la capital (el 54,7% y 56,5% del uso se localiza en la provincia respectivamente). 5

Fuente: Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad de Madrid. Noviembre 2012 2.3.- VALORACIÓN CONTABLE El valor contable total de los inmuebles sobre los que la Comunidad de Madrid ostenta algún derecho real asciende, a 31 de diciembre de 2011, a 5.060 millones de euros, suma de las cuentas 220000 y 221000 del Plan General Contable. Dichos valores recogen los valores de adquisición de los inmuebles, incluyendo todos los gastos incluso los financieros, desglosando el valor del vuelo y del suelo. Cuando los bienes son adquiridos a título gratuito, el valor considerado es el venal, que es el valor que estaría dispuesto a pagar un adquiriente eventual determinado por peritos especializados. Para el cálculo de la amortización, se utiliza el sistema lineal o de cuotas fijas, dividiendo el valor del vuelo del inmueble por el número de años de vida útil. Las obras de mejora incrementan el valor del inmueble y pueden ampliar la vida útil del mismo. La amortización acumulada a 31 de diciembre de 2011 asciende a 302,3 millones de euros. DATOS CONTABLES DE BIENES INMUEBLES DE LA COMUNIDAD DE MADRID Concepto Valor del suelo Cuenta contable 220000 Valor del Vuelo Cuenta contable 221000 Valor de la Amortización Acumulada Terrenos 214.860.281 0 0 Inmuebles Construidos 2.215.422.994 2.630.519.672 302.281.957 2.430.283.275 2.630.519.672 302.281.957 TOTAL 5.060.802.947 Fuente: Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad de Madrid. Noviembre 2012 6

3.- ARRENDAMIENTOS Esta Administración he tenido que recurrir al régimen de arrendamiento para satisfacer las necesidades de inmuebles requeridas para la prestación de diversos servicios, fundamentalmente en el ámbito puramente administrativo y en el judicial. 3.1.- USOS Y SUPERFICIES De la superficie alquilada, 483.008 m², casi el 80% se refiere al uso administrativo y judicial, el 53,4 % el primero y el 25,8 % el segundo. La menor superficie alquilada se destina al uso asistencial, solo el 0,3 %, y los usos sanitarios y educativos alcanzan el 7,1% y el 5,0% respectivamente. Fuente: Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad de Madrid. Noviembre 2012 3.2.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA La superficie alquilada, en todos los usos, es muy superior en la capital respecto a la provincia. El 95,9% de la superficie de uso administrativo y el 82,4% del uso judicial están en Madrid capital. Los usos sanitario, educativo y asistencial tienen, también, mayor superficie en la capital, 46.699 m² (78,0%) frente a los 13.197 m² alquilados en la provincia. La mayor superficie arrendada en la provincia de Madrid, 21.987 m², (el 44,6%) se destina al uso judicial y la menor al uso asistencial, 200 m² (que no llega ni al 1%). 7

Fuente: Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad de Madrid. Noviembre 2012 4.- ARRENDAMIENTOS Y PROMOCIONES DE MADRID, S.A. (ARPROMA) 4.1.- PRESENTACIÓN Arrendamientos y Promociones de Madrid, S.A. (ARPROMA) es una sociedad mercantil cuyo capital pertenece exclusivamente a la Comunidad de Madrid y que se configura como un medio propio instrumental y servicio técnico de esta Administración. Entre sus fines se encuentran la realización de las actividades de explotación en arrendamiento de bienes inmuebles y la promoción, financiación y gestión de la construcción de toda clase de infraestructuras y de los servicios que en ellas se puedan prestar. 4.2.- PROPIEDADES ARPROMA es propietaria de 14 inmuebles, de los cuales 12 son de uso de oficinas en Madrid capital (60.115 m² construidos y 459 plazas de garaje). Todos ellos están alquilados a la 8

Comunidad de Madrid para localizar diferentes unidades administrativas, normalmente las sedes principales de las Consejerías, según el cuadro adjunto. PRINCIPALES INMUEBLES DE USO ADMINISTRATIVO PROPIEDAD DE ARPROMA Localización Superficie construida s/r m² Superficie construida b/r m² Plazas de aparcamiento Carrera de San Jerónimo 13 3.288,00 1.306,00 0 Chamberí, 8 9.105,70 0,00 174 Embajadores, 181 9.845,00 0,00 104 General Díez Porlier, 35 3.513,24 191,37 17 Gran Vía, 18 4.628,45 801,55 0 Gran Vía, 20 4.341,00 270,86 14 Gran Vía, 3 2.169,00 293,00 0 Gran Vía, 6 - planta 3ª 1.222,00 0,00 0 Los Madrazo, 34 2.395,00 0,00 7 Santa Catalina, 6 3.716,34 0,00 0 Vía Lusitana, 21 12.444,29 0,00 143 Zurbano, 56 - planta 1ª 583,68 0,00 0 TOTAL 60.114,48 m² 57.251,70 2.862,78 459 De los otros 2 inmuebles no destinados a oficinas, uno se destina a Escuela de Cine y el otro, Buen Suceso 12, está pendiente del cambio de uso solicitado al Ayuntamiento de Madrid. INMUEBLES DE USO DIFERENTE DE OFICINAS PROPIEDAD DE ARPROMA Localización Superficie construida s/r m² Superficie construida b/r m² Plazas de aparcamiento Juan de Orduña, 3 - Pozuelo 7.319 1.230 54 Buen Suceso, 12 - Madrid 11.168 1.734 270 18.487 2.964 324 21.451 Fuente: Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad de Madrid. Noviembre 2012 9

El valor del conjunto de inmuebles que componen el patrimonio de ARPROMA que figura en las cuentas anuales de la sociedad es de 244.529.838,99. II.- PLAN DE OPTIMIZACIÓN PATRIMONIAL Con el objetivo de colaborar en el cumplimiento de los requerimientos de reducción del déficit público y de equilibrio presupuestario, la Dirección General de Política Financiera, Tesorería y Patrimonio ha elaborado un Plan para la optimización del patrimonio inmobiliario a través del cual, en líneas generales, se persigue la reducción del gasto asociado a la gestión de los inmuebles y la rentabilización de los mismos. 1.- OBJETIVOS a) Reducción de la dimensión del parque inmobiliario actual. La Comunidad de Madrid no tiene vocación de ser una Inmobiliaria. b) Dinamización del mercado inmobiliario de oficinas de Madrid facilitando precios de referencia para futuras transacciones para potenciar la actividad económica. c) Optimización del uso del espacio. Reglas de ocupación por servicio y puesto. Explotación comercial de edificios singulares. d) Desocupación y optimización de inmuebles no eficientes. e) Revisión y reducción del coste de los arrendamientos. Consolidación y centralización de la ocupación por áreas temáticas. Estructura temporal de contratos. f) Aplicación de medidas específicas de ahorro de costes operativos. Gestión de Facilities Management (gestión de demanda y de proveedores de limpieza, seguridad y mantenimiento). g) Venta en vacio de inmuebles innecesarios para la Comunidad de Madrid, según posibilidades del mercado mediante la subasta pública a partir del precio de tasación. h) Reducción del déficit y la deuda pública mediante la aplicación de los ingresos producidos por la enajenación de inmuebles (ingreso no financiero) i) Estudiar la posibilidad de operaciones de sale & lease con inmuebles prime de uso administrativo o judicial propiedad de la CM, ARPROMA e IVIMA. Existe una elevada liquidez en el mercado para edificios alquilados a empresas de primer orden con contratos de entre 5 y 10 años, que está siendo canalizada por los agentes inversores, fondos alemanes abiertos, property funds ingleses o inversores institucionales españoles tales como mutualidades, aseguradoras, fondos de pensiones, entidades financieras y fondos de inversión inmobiliarios. 2.- CRITERIOS DE RACIONALIZACIÓN DEL USO ADMINISTRATIVO a) Renta máxima de los arrendamientos: 20 /m²/mes + IVA. b) Ratio de ocupación: 15 m²u/persona. 10

c) Áreas comunes compartidas (salas de juntas, salas de espera y archivos). Patrimonio Inmobiliario d) Agrupación en edificios exclusivos de superficie mayor a 8.000 m² con acceso vía metro. e) Priorización de las operaciones de agrupación de unidades en régimen de alquiler cuyos contratos finalicen próximamente (hasta 31.12.2013). f) Implantación de una política de archivos basada en la sustitución de inmuebles en alquiler por edificios en propiedad. 3.- LOGROS CONSEGUIDOS 3.1.- AHORROS EN ARRENDAMIENTOS Año 2011 Resolución 17 contratos Superficie afectada 17.763 m² Ahorro 5,37 mill. Renegociación 21 contratos Superficie afectada 64.067 m² Ahorro 3,34 mill. Total 38 contratos 81.830 m² 8,71 millones Año 2012 (hasta 2 de octubre) Resolución 18 contratos Superficie afectada 12.161 m² Ahorro 3,69 mill. Renegociación 19 contratos Superficie afectada 75.187 m² Ahorro 2,74 mill. Total 32 contratos 87.348 m² 6,43 millones 3.2.- INGRESOS OBTENIDOS POR ENAJENACIONES DE INMUEBLES - EDIFICIO EN CALLE MARQUES DE CUBAS 15, MADRID En el año 2010 la Comunidad de Madrid vendió a la Administración del Estado el edificio situado en la calle Marqués de Cubas 15, de Madrid, destinado a Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, de 1.440,50 m² construidos sobre una parcela de 411,40 m², por un importe de 4.267.714, para la ampliación de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. En el año 2010 el Estado abonó 2.267.714 y acaba de pagar los 2.000.000 restantes. 11

- PARCELA CERRO DE LOS GAMOS EN POZUELO DE ALARCÓN El pasado 22 de junio de este año, Arproma ha vendido a la empresa CITRUS LIMITED S.L., mediante adjudicación en segunda subasta, la parcela del Cerro de los Gamos ubicada en el municipio de Pozuelo de Alarcón superficie de suelo 7.036,85 m²; edificabilidad permitida de 8.000 m²) por un importe de 5.030.000, desembolsados el 24 de julio de 2012, y cuya escritura de compraventa se ha firmado ante notario el día 24 de julio de 2012. El valor contable de la parcela era de 1.475.484,72. - SOLAR EN LA CALLE CARDENAL CISNEROS 41, DE MADRID La empresa púbica Metro de Madrid S.A. ha acordado adjudicar la enajenación del solar ubicado en la calle Cardenal Cisneros 41, de Madrid, a la mercantil Nivel 29, S.L. por un impor te de 2.101.500 euros, más IVA. III.- ENAJENACIÓN DE ACTIVOS INMOBILIARIOS Mediante la enajenación de activos del patrimonio inmobiliario de la Comunidad de Madrid y de ARPROMA se pretende dinamizar el mercado inmobiliario, fundamentalmente el de oficinas, y contribuir a difundir información a los inversores sobre las condiciones actuales del mercado. Actualmente hay dos procesos de venta iniciados y en plazo, uno convocado por la Comunidad de Madrid en el que se subastan 11 inmuebles y otro por ARPROMA para la venta, también mediante subasta, del inmueble sito en la calle General Diez Porlier, 35, de Madrid. 1.- EN CURSO 1.1.- SUBASTA CONVOCADA POR LA COMUNIDAD DE MADRID EL 10 DE AGOSTO DE 2012 INFORMACIÓN CONVOCATORIA La convocatoria de esta subasta se ha publicado en el BOCM del 10 de agosto. El plazo de presentación de ofertas finalizó el pasado 14 de diciembre y el acto público de subasta tendrá lugar el 18 de enero de 2013. Se incluyen once inmuebles vacíos e innecesarios con un valor aproximado de 32.492.000 euros y una superficie total de 17.500 m². Del total, ocho inmuebles están ubicados en Madrid capital (con una superficie de 9.120 m² construidos y un valor de tasación de 25.500.000 aproximadamente) y los otros tres en el 12

resto de la provincia (con una superficie total de 8.380 m² construidos y un valor de tasación de 6.993.000 aproximadamente). Toda la información (Pliego de condiciones, documentación complementaria y datos jurídicos, urbanísticos y físicos de los inmuebles) relativa a esta convocatoria está recogida en el Perfil de contratante del Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid y se puede acceder a la misma a través del enlace Convocatoria para la enajenación de once inmuebles propiedad de la Comunidad de Madrid mediante subasta con proposición económica en sobre cerrado - Madrid.org - Portal de Contratación Adicionalmente, la información de los inmuebles se ha recogido en los portales inmobiliarios de Internet Addmeet (www.addmeet.com) y (Belbex) www.belbex.com. INMUEBLES A ENAJENAR SUBASTA CONVOCADA 10 AGOSTO 2012 LOCALIZACION SUPERFICIES Municipio Dirección Código Postal Tipo Suelo m² Vuelo m² Valor de Tasación Madrid Pza. San Martín, 4 28.013 Edificio 558,00 2.250,00 5.606.929,25 Madrid Fernando VI, 19 28004 Edificio 421,62 2.394,00 5.029.833,92 Madrid Ayala, 10 - ptª 2ª 28001 Local 0,00 242,00 1.120.000,00 Madrid Pedro Heredia, 13 - baja 28028 Local 0,00 53,00 119.700,00 Madrid José Abascal, 57, 1ª y 2ª planta 28003 Planta 1ª y 2ª 0,00 2.524,11 9.908.067,72 Madrid Escorial, 16 28004 Edificio 163,70 829,00 1.697.935,43 Madrid Amor de Dios, 6 28014 Edificio 347,57 728,00 1.755.198,18 Madrid Rodríguez San Pedro, 51, piso 7º Izquierda. 28015 Local 0,00 100,00 261.600,00 Tres Cantos Isaac Newton, 1 28760 Edificio 5.503,00 2.648,00 2.865.281,19 Robregordo Antigua Ctra. N-I Km. 89 28755 Complejo 13.300,00 2.918,00 1.963.879,52 Aranjuez San Antonio, 23-29 28300 Edificio 960,64 2.814,23 2.163.742,82 17.500,34 32.492.168,03 13

CRITERIOS DE VALORACIÓN Las valoraciones, encargadas por la Comunidad de Madrid para establecer un precio de salida de la venta por subasta, se han realizado de conformidad con los estándares de la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) del Reino Unido y del Comité Internacional de Estándares de Valoración (IVSC). Utilizando como base del valor el Valor de Mercado. Para el desglose del valor del suelo y del vuelo se ha tenido en cuenta el método Residual Dinámico, descrito en la Orden ECO/805/2003 del Ministerio de Economía. Además, para obtener dicho valor en los inmuebles se ha partido de las siguientes hipótesis del mayor y mejor uso: - Plaza de SAN MARTÍN, 4. Como terciario de oficinas, teniendo en cuenta que el edificio se encuentra sin actividad, con regular estado de conservación y con los condicionantes de rehabilitación fijados por la normativa urbanística. - Calle de FERNADO VI, 19. Como residencial, se ha analizado la posible promoción para este uso. - Calle JOSE ABASCAL 57, PLANTAS 1ª Y 2ª. Como uso terciario de oficinas, en base a él se ha analizado los posibles flujos de caja para este uso. - Calle RODRIGUEZ SAN PEDRO 51, 7ª izq. Como residencial teniendo en cuenta la rehabilitación necesaria. - Calle AMOR DE DIOS 6. Como uso residencial, en la hipótesis de promoción inmobiliaria y teniendo en cuenta su grado de protección. - Calle ESCORIAL 16. Como solar residencial, en la hipótesis de promoción inmobiliaria. - Calle AYALA 10, 2ª dcha. Como vivienda, coste de reemplazamiento y método residual estático. - Calle PEDRO HEREDIA 15, planta baja. Como vivienda, coste de reemplazamiento y método residual estático. - Calle ISAAC NEWTON 1. TRES CANTOS. Como oficinas, analizando los posibles flujos de caja para este uso. - Calle SAN ANTONIO 31. ARANJUEZ. Como residencial, teniendo en cuenta la rehabilitación necesaria y considerando que la protección no supone un impedimento para las obras de rehabilitación, analizando los posibles flujos de caja para este uso. - Calle BALAGARES 7. ROBREGORDO. Como centro docente con alojamiento, teniendo en cuenta la rehabilitación necesaria, considerando los flujos de caja para este uso. - USOS ACTUALES Y PERMITIDOS De los once inmuebles a enajenar, uno es un complejo (varias edificaciones construidas en sobre la parcela), seis son edificios completos, tres son viviendas y el último son dos plantas completas de oficinas en un edificio residencial. 14

Actualmente se encuentran sin uso y no son necesarios para el desarrollo de las competencias de la Comunidad de Madrid. USO ACTUAL, PERMITIDO Y ANTERIOR LOCALIZACION Municipio Dirección Uso Actual Uso Permitido Uso Anterior Madrid Pza. San Martín, 4 Terciario Cualificado Residencial. Alternativo Terciario Antigua sede de la Cámara de Propiedad Urbana de Madrid Madrid Fernando VI, 19 Residencial Cualificado Residencial. Alternativo Terciario Sedes de diversas entidades públicas (Consejo de la Juventud) Madrid Ayala, 10 - planta 2ª Vivienda Madrid Pedro Heredia, 13 - baja Vivienda Madrid José Abascal,57 Oficinas Madrid Escorial, 16 Residencial Madrid Amor de Dios, 6 Terciario Característico Residencial Compatible Dotacional, recreativo y hospedaje Característico Residencial Compatible Dotacional, recreativo y hospedaje Cualificado Residencial. Alternativo en edificio exclusivo dotacional, recreativo y hospedaje. Complementario terciario hospedaje con acceso independiente Residencial. Compatible comercial y oficinas Residencial. Alternativo edificio exclusivo, dotacional, recreativo y hospedaje. Oficinas del FEGA Vivienda Antigua sede del IMADE Vivienda Sede Asociación 3ª edad creada en 1972. Certificado Mº Seguridad Social para uso del inmueble Madrid Rodríguez San Pedro, 51 Vivienda Residencial Vivienda Tres Cantos Isaac Newton, 1 Oficinas Criadero de empresas Antiguo centro de empresas del IMADE. Pendiente de traslado a Isaac Newton, 2. Robregordo Antigua Ctra. N-I - Km. 89 Equipamiento Equipamiento privado Cedido a UGT y CCOO para residencia tiempo libre en 1994 Aranjuez San Antonio, 23-29 Residencial Colectivo Característico Residencial. Tolerados; industrial, comercial y social. Obras de rehabilitación en junio 1994. Cesión a la Comunidad 10 mayo 2000. 15

1.2.- SUBASTA CONVOCADA POR ARPROMA EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2012 INFORMACIÓN CONVOCATORIA Se ha publicado en el BOCM del 21 de septiembre, la enajenación mediante subasta del edificio moderno de oficinas, actualmente vacío y antigua sede administrativa de la Consejería de Educación y Empleo, de la calle General Diez Porlier, 35, por un importe de 17.200.000. Tiene una superficie de 3.513 m² sobre rasante más 191 m² bajo rasante y cuenta, además, con 17 plazas de aparcamiento. El plazo de presentación de ofertas termina el 18 de enero de 2013 y la apertura de plicas será el 6 de febrero de 2013. Toda la información (Pliego de condiciones, documentación complementaria y datos jurídicos, urbanísticos y físicos de los inmuebles) relativa a esta convocatoria está recogida en el Perfil de contratante del Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid y se puede acceder a la misma a través del enlace Convocatoria para la enajenación del inmueble sito en la calle General Díaz Porlier 35, de Madrid, propiedad de ARPROMA, mediante subasta con presentación de ofertas en sobre cerrado Adicionalmente, la información de los inmuebles se ha recogido en los portales inmobiliarios de Internet Addmeet (www.addmeet.com) y (Belbex) www.belbex.com. INMUEBLE A ENAJENAR SUBASTA CONVOCADA 21 SEPTIEMBRE 2012 LOCALIZACION SUPERFICIES Municipio Dirección Código Postal Tipo Suelo m² Vuelo m² Valor de Tasación Madrid GeneraL Díez Porlier, 35 28001 Edificio 534,54 4.496,00 17.200.000,00 534,54 4.496,00 17.200.000,00 CRITERIOS DE VALORACIÓN La valoración, encargada por Arproma para establecer un precio de salida de la venta por subasta, se ha realizado de conformidad con los estándares del Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) del Reino Unido y del Comité Internacional de Estándares de Valoración (IVSC). Utilizando como base del valor el Valor de Mercado. Para el desglose del valor del suelo y del vuelo se ha tenido en cuenta el método Residual Dinámico, descrito en la Orden ECO/805/2003 del Ministerio de Economía. Además, para obtener el valor de dicho inmueble se ha partido de la hipótesis del mayor y mejor uso como oficinas 16

USOS ACTUALES Y PERMITIDOS El edificio situado en la calle General Diez Porlier 35, antigua sede de la Dirección General de Industria, fue transferido a la Comunidad de Madrid junto con las competencias en materia de Industria, Energía y Minas (1984). Se aportó a la empresa Arproma que procedió a rehabilitarlo integralmente, finalizando las obras en agosto de 2004. USO ACTUAL, PERMITIDO Y ANTERIOR LOCALIZACION Municipio Dirección Código Postal Uso Actual Uso Permitido Uso Anterior Madrid General Díez Porlier, 35 28001 Terciario Cualificado Residencial. Alternativo Terciario Antigua sede de unidad de Consejería de Educación 2.- PRÓXIMAS ENAJENACIONES A finales del mes diciembre está previsto convocar una nueva subasta de 9 inmuebles vacíos con un valor total aproximado de 7,4 millones de euros. INMUEBLES A ENAJENAR EN SUBASTA A CONVOCAR EN DICIEMBRE 2012 SUPERFICIES Provincia Municipio Dirección Tipo Suelo m² Vuelo construido s/r (m²) Vuelo construido b/r (m²) Madrid Madrid Arroyo Bueno, 20-22 - pb a 4ª Edificio 3.017,64 2.394,00 0,00 Madrid Madrid Gomeznarro, 498 - bajo Local 0,00 236,66 0,00 Madrid Madrid Rafael Fernández Hijicos, 11 -pb y 1ª Local 0,00 577,97 0,00 17

Madrid Madrid Pza. Santa Cristina, 3 - bajo Local 0,00 294,40 0,00 Madrid Madrid Santa Leonor, 8 - bajo Local 0,00 439,16 0,00 Madrid Arganda del Rey Calle Pablo Iglesias 2 Local 0,00 479,65 0,00 Madrid Getafe Avdª Juan de la Cierva, 30 - bajo Local 0,00 112,44 0,00 Madrid Getafe Calle Madrid 113 Local 0,00 212,90 0,00 Madrid Cercedilla Avdª Ramón y Cajal, 43 Edificio 759,08 243,01 0,00 3.776,72 4.990,19 0,00 Asimismo a lo largo del año 2013 se van a poner a la venta otros activos inmobiliarios propiedad de la Comunidad de Madrid y los principales inmuebles de uso administrativo de ARPROMA. IV.- OTRAS ACTUACIONES A través del Plan de Optimización del Patrimonio se pretende profundizar en la implantación de medidas dirigidas a rentabilizar los activos inmobiliarios propiedad de esta Administración y a conseguir una mayor eficiencia en su utilización. 1.- POSIBLES OPERACIONES DE SALE & LEASE El sale & lease es una práctica inmobiliaria en virtud de la cual una persona vende a otra un inmueble de su propiedad, el cual a su vez se cede en arrendamiento al vendedor. No hay duda alguna de su licitud tanto desde la óptica del Derecho privado como desde la del Derecho administrativo. Desde esta Dirección General se está estudiando la idoneidad de llevar a cabo esta operación con edificios propiedad de la Comunidad de Madrid o del IVIMA destinados a oficinas administrativas. 18

INMUEBLES DE USO ADMINISTRATIVO PROPIEDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID SUPERFICIE Localización Construida s/r (m²) Construida b/r (m²) Plazas de garaje Alcalá, 1 3.209,00 138,00 0 Braganza, s/n 1.493,00 1.987,00 0 Madroños, 29 4.074,00 0,00 8 Miguel Angel, 28 1.196,00 0,00 0 9.972,00 2.125,00 8 12.097,00 INMUEBLE DE USO ADMINISTRATIVO PROPIEDAD DEL IVIMA Localización Construida s/r (m²) SUPERFICIE Construida b/r (m²) Plazas de garaje Basílica, 23 5.500,00 2.139,00 0 5.500,00 2.139,00 0 7.639,00 2.- RENTABILIZACIÓN DE INMUEBLES SINGULARES Además de ostentar la titularidad de locales y edificios de tipo comercial o administrativo, la Comunidad de Madrid es propietaria de una variada tipología de inmuebles, tales como fincas rústicas, incubadoras de empresas o viviendas, respecto de los cuales se busca rentabilizar su gestión. 19

2.1.- FINCAS DE USO AGRICOLA/GANADERO Enajenación o reversión de 22 fincas agrícolas y ganaderas, localizadas en Aranjuez, Navalcarnero, Colmenar de Oreja, Valdetorres del Jarama y Buitrago de Lozoya, adscritas al IMIDRA o a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, según su situación de uso y explotación y condicionantes del título jurídico en virtud del cual se ostentan. Se iniciará con la venta de las 3 fincas adscritas al IMIDRA que no tienen uso, una de ellas es la situada en el municipio de Navalcarnero, denominada Las Vegas. 2.2.- EDIFICIOS DE INCUBADORAS DE EMPRESAS Enajenación de los centros de empresas Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá de Henares (PCTUA) en Alcalá de Henares y Parque Tecnológico de Madrid (PTM) en Tres Cantos. El edificio situado en la calle Isaac Newton 1 de Tres Cantos, procedente del IMADE, se encuentra incluido en la primera subasta de enajenación de inmuebles (CUADRO 12. INMUEBLES A ENAJENAR SUBASTA CONVOCADA EL 10 DE AGOSTO 2012) 2.3.- CASAS Y CASILLAS DE PEONES CAMINEROS Las casillas de peones camineros que no presenten problemas de ocupación, inscripción registral y calificación urbanística se incluirán en futuras operaciones de enajenación. Por su parte, las viviendas utilizadas por personal caminero van a ser objeto de un proceso de regularización. 2.4.- EDIFICIOS CON POSIBLE USO TURÍSTICO En coordinación con la Dirección General de Turismo se va a potenciar la explotación turística de los inmuebles de la Comunidad de Madrid que presente un perfil adecuado para ello. 3.- REVISIÓN DEL PLAN GENERAL Se van a realizar reuniones periódicas entre técnicos de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento para el seguimiento de la revisión del Plan General vigente en la actualidad. Se propone el cambio de calificación de varios inmuebles y la modificación de la catalogación de algunos edificios 20

Uso administrativo Propuesta de cambio de los usos actuales, calificados como Dotacional, en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, en 8 inmuebles propiedad de la Comunidad de Madrid y 4 de ARPROMA. Otros usos Propuesta de cambio de calificación en parcelas calificadas como Dotacionales cuyo uso no es necesario para las diferentes competencias de la Comunidad de Madrid. Posible descatalogación de edificios protegidos Análisis de los edificios catalogados que, por su tipología y/o elementos arquitectónicos o históricos, necesitan mantener la protección y propuesta de cambio de nivel de catalogación. 21