Grupo de Trabajo en VoIP de RIU Informe de lo Actuado Período May 2010 Sep 2011



Documentos relacionados
Red de Telefonía IP en Universidades Públicas de Argentina Introducción

Fortalecimiento Redes Académicas VoIP en Latinoamérica Presentación

Mariano Javier Martín a,b, Fernando Aversa a,c

GUIA DE CONFIGURACIÓN TRONCAL SIP RIU para ASTERISK

Proyecto de Telefonía IP en la UNVM

PROYECTO: SERVIDOR DE COMUNICACIONES UNIFICADAS ELASTIX MATERIA: SISTEMAS DE ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN GRUPO #1 INTEGRANTES:

Tecnología de voz sobre IP aplicada a la integración de plataformas de telefonía en instituciones académicas públicas de Argentina

INTERNET DEDICADO IP VPN NEGOCIOS

Proyecto de Telefonía IP en la UNVM

Participación de las Universidades Estatales Costarricenses en las Redes Académicas Avanzadas a través de la Red

Taller de Diseño de Redes: Introducción y modelos de RNEIs

Colt VoIP Access. Presentación para clientes. Nombre del ponente Colt Technology Services Group Limited. Todos los derechos reservados.

10 razones para cambiarse a un conmutador IP

Red Académica Avanzada. Una infraestructura como soporte para la Industria Creativa

Universidad Católica de El Salvador Miembro RAICES

Linksys (PAP2) Adaptador para Terminal Analógico $

JUFEJUS VIDEOCONFERENCIA

ACCESO A INTERNET Datos provisorios

Lineamientos para la Asignación y Uso de Telefonía Fija en la Universidad de Guadalajara

Telefonía IP. Diseño e Implementación del Sistema RENZO TACO COAYLA. renzo@itsperu.com url: blog:

Llévate el trabajo a cualquier parte del mundo

Centralita Virtual y Operador IP

CAPITULO III PROPUESTA DE SOLUCION.

Servidor de Voz SGG05 Server

Lo que usted necesita saber sobre routers y switches. Conceptos generales.

Información General del Servicio de Hosting

III. PROPUESTA DE SOLUCION

VOIP LA NUEVA REVOLUCION

ACCESOS A INTERNET. Datos provisorios

RENZO TACO COAYLA. - Movistar : RPM: # Claro: RPC:

KYMATIC Soluciones Informáticas S.L.

Ing. Tania Díaz

Unidad CPE/VPN RedesComm, c.a.

67 Av. Sur # 2D, Colonia Roma, San Salvador, El Salvador C. A. Teléfono + (503) (503) Fax: (503)

avancem grup AvanVoip

Asistimos a la reunión por conferencia web con el grupo GT-Mediciones. Se trataron los siguientes puntos:

Voz sobre IP con GNU/Linux y Asterisk PBX. Comunidad de usuarios Debian de El Salvador René Mayorga rmayorga@debian.org.sv

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS

w w w. o v e r l i n k. c l

UNIVERSIDAD, ESTADO Y TERRITORIO

Modelo de Conectividad para Redes Humanas

Windows Server Windows Server 2003

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

El SIU ya forma parte de la red de voz sobre IP de la RIU

Jorge De Nova Segundo

Descripción y Contenido del Curso VoIP basado en Asterisk PBX

Asterisk - Central Telefónica PBX

Anexos Remotos para Lyric MG.

XTREM ULTIMATE PBX. Av. Montes Nro 150 Tel/Fax movil mail:

Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

Servicio de tecnología de voz IP VoIP. - Telefonía tradicional - Funcionamiento de VoIP - Protocolos VoIP - Elementos VoIP

Escenarios de uso de Lyric MG/SBC

Voice Over Internet Protocol

TESIS DE GRADO Previo a la obtención del título de INGENIERAS EN SISTEMAS PRESENTADA POR BABAHOYO 2011

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ATEL ASESORES C.A IP Multimedia Subsystem Prof. Diógenes Marcano

Redes Académicas de VoIP Latinoamericanas frente al desafío de las nuevas tecnologías. Mariano Javier Martín a, Fernando Aversa b

Sistema Telefónico UC. Pontificia Universidad Católica

Seguridad Perimetral y Telefonía IP

Laboratorio de Conmutación Curso

BlackBerry Mobile Voice System

Escenarios de uso de Lyric MG/SBC

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTIÓN DE COMUNICACIONES INSTRUCTIVO SISTEMA INTERACTIVO DE VIDEOCONFERENCIA EDUCATIVA (SIVE)

Nosotros.

EXIMO IQUALITY SOFTWARE DE GESTIÓN DE LA CALIDAD,SEGURIDAD Y AMBIENTE

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

[ ] ONO Red Privada Virtual LAN VPLS ONO LAN VPLS. Todas las sedes de su empresa conectadas. Empresas. Empresas

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

Sistema Nacional de Educación a Distancia

Plataforma de teletrabajo Cofinanciado por:

Desarrollo de Smarphones sobre plataformas libres para PC y PDA. David Cortés, José Luis González, Servando Saavedra y Juan Ramón Saavedra

Procedimiento de Permisos y Accesos a Equipos y/o Sistemas De información

Convocatoria Becas LACNIC XII. UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA Dirección General de Informática

INICIACIÓN EN TELEFONÍA IP DE ASTERISK

Taller: Acérquese a sus clientes, Innove con la Tecnología

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

AFIKnow. Sistema de Gestión del Conocimiento

PROYECTO DE ISP. Pequeños y medianos Operadores. Ing. Daniel Duarte Gerente de ventas de BCD duarte@bcd.com.ar

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.- Banda Ancha en Argentina

Mayo 2006 BE ONLY IPLAN

Rodríguez Marcela Esmeralda Villafranco Nahúm de Jesús Villafranco Magdiel Esaú

Proyectos de Fin de Grado:

Programa de Apoyo a la Consolidación y Expansión del Plan CEIBAL UR-L1058. Programa Aprende Plan Ceibal

Aplicaciones sobre una red de telefonía IP. Presentado por: Tamara Ramírez Andrade Jaime Díaz Rojas

Administración de Contenidos Dinámicos


Ingrese al mundo de IFX networks

Configuración Básica PBX-IP Eternity NE3

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

La capacidad de ampliación es la mejor opción. Nuevo Sistema de Gestión de Alarma Social 7 Profesional.

Posgrados Acreditados en Informática. Relación con los posgrados acreditados de Argentina

Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo

con servicio de telefonía IP Ing. Gustavo Angulo Venezuela

PREMISES IP-PBX Una nueva forma de estar conectado

DreamPBX. Libertad para sus comunicaciones! DreamPBX Administración. DIPuser El Switchboard. CCS Suite de Call Center. DIPccs Call Center visual

Y ESPECIALIZACIONES EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Servicios de telefonía cloud para empresas. Dossier de prensa.

Objetivos y Planes Gerencias TI. Objetivos y Planes Gerencias TI Dirección Tecnología de Información Febrero 2012

Transcripción:

Informe de lo Actuado Período May 2010 Sep 2011 RED DE INTERCONEXIÓN UNIVERSITARIA Grupo de Trabajo en Voz sobre IP UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA (Arg) Ing. Mariano Javier MARTÍN (marianojm@gmail.com) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (Arg) P.S. Fernando Aversa (fernandoaversa@gmail.com)

Actividades Realizadas desde Mayo de 2010 Jornadas de Rep. Técnicos de RIU (May.2010) Visita de Representantes de UNAM en Villa María (Jun.2010) Seminario de VoIP en UTN Fac. Reg. Cordoba (Sep.2010) 10 Jornadas Regionales de Software Libre en San Luis (Oct.2010) Visita a CONICET (Rosario) (Mar.2011) Visita a UNR (Rosario) (Mar.2011) Visita a UNER en Concepción del Uruguay (May.2011) Plenario de Rectores del CIN en Villa María (Mar.2011) Presentación del Proyecto PIT Redclara (Webconference) Conferencia Directores de TICs. de Universidades LA en Panamá (Jun.2011) Reunión de Expertos en VoIP de RNP en Rio de Janeiro (Ago.2011) Videoconferencia sobre Proyecto fone@rnp y PIT RedClara (Ago.2011) Jornadas de Rep. Técnicos de RIU (Sep.2011)

Trabajos Realizados desde la Coordinación del GT-VoIP Instalación de un Foro de Discusión VoIP en la UNVM Instalación y Configuración de VPN en UNVM Instalación y Configuración de Servidor Proxy SIP en UNVM Migración de VPN y Proxy SIP a DC RIU Implementación Backups Periódicos en UNSL Implementación de Sala de Conferencia de Audio (app_conference) Implementación de Web del Proyecto Instalación Front-end Web Gestión Sala Conferencia de Audio Rediseño y Adaptación del Front-End Web de Gestión de la Sala Implementacion de un Sistema de Agenda/Guía Teléfonica Co-administrada Monitoreo de las Conexiones VPN por Web Monitoreo de Latencia/Jitter basada en smokeping Monitoreo y Registro de llamadas Implementación de QoS sobre VPN Configuración de peering con otros paises: Brasil y El Salvador

Situación del Proyecto: Estadísticas (2009)

Situación Actual del Proyecto: Estadísticas (2011)

Etapas en la Gestión del Proyecto 1. CONSOLIDAR EL PROYECTO EN LA FAZ TÉCNICA 2. PONER A CONSIDERACIÓN DE LAS AUTORIDADES

Etapas en la Gestión del Proyecto 1. CONSOLIDAR EL PROYECTO EN LA FAZ TÉCNICA Planteo de Objetivos Diseño simple, de fácil implementación y escalable Conseguir la adhesión de la mayoría de las instituciones Lograr el Compromiso de los Equipos Técnicos 2. PONER A CONSIDERACIÓN DE LAS AUTORIDADES Aclaración de conceptos básicos sobre VoIP Análisis de la Problemática actual de las comunicaciones Soluciones que brinda la nueva tecnología Definición de Políticas de Acción Solicitud de asignación de Recursos

Planteo de Objetivos Integrar las diferentes plataformas de telefonía existentes en las UU.NN. utilizando tecnología VoIP Mejorar los niveles de colaboración entre los miembros de las comunidades académicas a través de un acceso directo y sin costo. Promover el cambio en los servicios telefónicos actualmente vigentes en las instituciones acádemicas hacia un modelo convergente a las TICs. Lograr la vinculación con otros proyectos similares a nivel regional

Diseño Simple: Empleo de Prefijos únicos por Institución RIU Extensión 2347 Extensión 5586

Diseño Simple: Características del Proyecto Basado en el Protocolo de señalización SIP Simple en su constitución (implementación menos costosa). Sistemas telefónicos actuales admiten la integración a través de SIP Flexible en el establecimiento de sesiones multimedia (SDP/RTP) Contempla funciones de ampliación de servicios SIP/TLS permite la integridad y confidencialidad de la comunicación. Utilización de software libre y de código abierto. (OpenSER / RTP Proxy / Asterisk) OpenSER basado en licencia GNU GPL Implementación versátil (sobre recursos limitados o grandes prestaciones) Escrito en C y orientado a sistemas basados en Linux/Unix. OpenSER como servidor Proxy SIP para el encaminamiento de llamadas en el nodo central. OpenSER + RTP Proxy del lado del Cliente (Universidad) ofreciendo solución a la problemáica de NAT, SIP y RTP. (Opción alternativa: Asterisk como B2BUA)

Diseño Simple: Arquitectura de Red VoIP basada en Proxy SIP SIP: Register, Invite, Unregister SIP Proxy SIP: Register, Invite, Unregister RIU SIP: Reinvite, Bye / Flujo RTP LAN UNIVERSIDAD 2 B2BUA Server Teléfono IP (Llamado) B2BUA Server LAN UNIVERSIDAD 1 SIP: Register, Invite, Reinvite, Bye, Unregister / Flujo RTP SIP: Register, Invite, Reinvite, Bye, Unregister / Flujo RTP Teléfono IP (Llamante)

Diseño Simple contemplando la Seguridad en la Red PROXY SIP + SERVER VPN ARIU VPN RIU PROXY SIP + CLIENTE VPN Universidad Nacional 1 PROXY SIP + CLIENTE VPN Universidad Nacional 2 PROXY SIP + CLIENTE VPN Universidad Nacional 3

Diseño Simple: Permite integrar a cualquier Institución Plataforma de VoIP Centralizada (PBX IP única) Plataforma VoIP descentralizada (más de una PBX IP) Plataforma VoIP con protocolos diferente a SIP Plataforma de VoIP o con plataforma Híbrida

Compromiso de los Equipos Técnicos Por qué las Áreas dedicadas a TICs deben involucrarse? La telefonía será un tema de competencia de las TICs a corto o mediano plazo. Sería conveniente evitar que la actual red de telefonía continúe creciendo incorporando tecnología obsoleta y haciendo más difícil su futura migración Debemos prepararnos para la correcta administración de recursos de una red convergente de datos y voz sobre IP

Compromiso de los Equipos Técnicos: Líneas de Acción Empleo de Listas de Correo solo para cuestiones generales Creación de un Foro de discusión (repositorio de información) Fomentar el aspecto social ayuda a aumentar el grado de colaboración y genera mayor compromiso en el proyecto. Establecer contacto personalizado con los equipos técnicos de cada Institución (vía mail o telefónicamente) Mantener contacto periódico con aquellos interesados en hacer pruebas acompañando en el proceso de aprendizaje y alentando su integración definitiva. Realización de teleconferencias periódicas (de carácter mensual) Alentar la transferencia de información desde aquellos que son referentes en temas específicos Realizar visitas y encuentros regionales o nacionales

Compromiso de los Equipos Técnicos: Teleconferencias Periódicas RIU Sala de Conferencia 223 Servidor RIU (800)

Aclarando Conceptos Básicos a las Autoridades PC / Notebook Messenger Skype Teléfono Convencional Google Voice Soft Genérico Servidor Hacia VoIP Asterisk Teléfono IP

Aclarando Conceptos Básicos a las Autoridades Problemas y desafíos comunes a enfrentar 1. Sistema telefónico al borde de su capacidad 2. No existencia de un plan de discado único 3. Elevados costos de comunicación entre sedes y hacia la red celular corporativa 4. Imposibilidad de contratar otros prestadores de telefonía básica

Aclarando Conceptos Básicos a las Autoridades Sede A Teléfonos Avanzados Marcas X/Y/Z Sede B Sede C Central Tel. X Central Tel. Y Central Tel. Z n Líneas n Líneas n Líneas Prestador de Telefonía Básica

Aclarando Conceptos Básicos a las Autoridades Sede A Teléfonos IP Genéricos Sede B Sede C Red de Voz y Datos Red de Voz y Datos Red de Voz y Datos Radioenlace Enlace Privado de Datos Internet Otro Proveedor Telefonía IP (Internet) n Líneas Prestador de Telefonía Básica (PSTN) Central Tel. IP

Aclarando Conceptos Básicos a las Autoridades Plan de Discado Único para todas las sedes Ampliar la capacidad de internos o usuarios sin limites * Eliminar la congestión de llamadas entre sedes Ahorro de costos en las comunicaciones Reducción de líneas de PSTN Llamadas hacia sedes distantes a través de Internet Mejor integración con la red de Telefonía Móvil Corporativa Contratación de otros proveedores de telefonía Ahorro en infraestructuras Red única para voz y datos Ahorro en los costos de operación Empleo de una red única para voz y datos Movilidad de Internos Brindar Servicios avanzados Video, Correo de Voz, Fax Integrado, llamada Web, Información sobre llamadas

Incentivos al Uso Generar una guía telefónica única de usuarios del sistema mantenida entre todas las instituciones participantes Incorporar a la red aquellos organismos de interés común a todas las Universidades: SPU, RIU, SIU, CIN, Conicet Capacitar a los potenciales usuarios del sistema para que se conviertan en referentes de otros que no lo hagan habitualmente. Integrar los equipos de Videoconferencia a la red de VoIP

Situación Actual del Proyecto: 27 Instituciones Integradas al 20/6/11 Villa María (UNVM) San Luis (UNSL) Misiones (UNAM) San Juan (UNSJ) Lujan (UNLU) Litoral (UNL) Río Cuarto (UNRC) Noroeste (UNNOBA) Cuyo (UNCU) Centro (UNICEN) Quilmes (UNQ) La Plata (UNLP) La Matanza (UNLAM) Catamarca (UNCA) La Pampa (UNLPAM) La Rioja (UNLAR) Chaco Austral (UNCAUS) Entre Ríos (UNER) Patagonia San Juan Bosco (UNP) Santiago del Estero (UNSE) Formosa (UNF) Jujuy (UNJU) NOC RIU CONICET Rosario Consorcio SIU Córdoba (UNC) CIN (Consejo de Rectores)

Situación Actual del Proyecto: Estadísticas

Situación Actual del Proyecto: Estadísticas

Situación Actual del Proyecto: Estadísticas

Integración futura con otras Redes VoIP Académicas

Integración con otras redes VoIP académicas RNP - Brasil (Peering desde Jul 2011) RAICES - El Salvador (Peering desde Ago 2011) REDCYT - UTP Panamá (algunas pruebas) REUNA Chile - (sin red VoIP, en conversación) INNOVA-Red (Argentina) (UNVM y UNSL en proyecto) CEDIA Ecuador (en conversación) RAU Uruguay (en conversación) RENATA Colombia (en conversación) RAAP Perú (en conversación)

FIN DE LA PRESENTACIÓN RED DE INTERCONEXIÓN UNIVERSITARIA Grupo de Trabajo en Voz sobre IP UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA (Arg) Ing. Mariano Javier MARTÍN (marianojm@gmail.com) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (Arg) P.S. Fernando Aversa (fernandoaversa@gmail.com)