TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL. Laura Morgado Nadal Universidad de Alcalá l.morgado@edu.uah.es



Documentos relacionados
Servicio de Logopedia. Lucía Picado Barreiro Nº Col: 15/0068 Nº Centro Sanitario: Alba Rodríguez Piñeiroa Nº Col: 15/0153 C

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje

DISLALIAS Y TRASTORNOS FONOLÓGICOS

Preguntas examen Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral

- TÍTULO HOMOLOGADO- (FI006)

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

3.8. Resumen de contenidos 3.9. Propuestas prácticas a los contenidos AUTOEVALUACIÓN 3

Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación

Anexo I. Elaboración del PTI de los alumnos con necesidades educativas especiales

Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral. Jorge Jiménez Rodríguez

TEMA 9: TRASTORNOS DEL LENGUAJE

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

PREGUNTAS EXAMEN ATENCIÓN PSICOEDUCATIVA DEL LENGUAJE ORAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

Alumnado destinatario.

Perito Judicial en Logopedia (Online)

ÍNDICE. Índice de capítulos

PROGRAMA de asignatura

TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE: concepto y clasificación

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

RAMÍREZ GONZÁLEZ CLAUDIA MÓNICA ANGUIANO MILLÁN ANA GABARIELA

El alumnado de espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso

TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Guía de intervención logopédica. en la disfonía infantil

REGISTRO DE EVALUACIÓN INICIAL 1. DATOS DEL REGISTRO. Centro: Maestro/a A. L.: Fecha: 2. DATOS DEL ALUMNO/A. Nombre y Apellidos:

TEA TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Guía primaria en el lenguaje infantil. Dra. Lidón Lacomba Carratalá Dra. Marta Revert Gomar Noviembre 2012

HIPOACUSIA MODERADA ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA Educación Infantil

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

LOS PROBLEMAS DEL HABLA Y LENGUAJE

SIGNOS aspectos objetivos o físicos. Se puede registrar objetivamente. Ej: inflamación-paperas, fiebre termómetro-gripe, reacción cutánea- varicela.

Experto en Habilidades de Comunicación en Personas con Discapacidad + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

SINDROME DE ASPERGER. Últimamente se oye muy a menudo casos de Síndrome de Asperger, pero qué

Acuerdo de Certificación Oficial de Idioma Inglés. Programa de Políticas Lingüísticas - ANEP / CODICEN

Trastornos del espectro autista Grado en LOGOPEDIA 4º curso

ARTICULACIÓN. Miriam Martín Muñoz. 4º Educación Infantil

objetivos por áreas y ciclos

COMPETENCIAS. A continuación aparecen las competencias transversales aprobadas en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008:

DESARROLLO COGNITIVO

LA PERSONA CON SINDROME DE DOWN

ESTUDIO DE UN CASO. Fecha de nacimiento: ??? (riesgo) Lugar: Perú (lleva un mes en España). Edad: 16 a 8 m

5º. Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria

Entiéndase Respeto al área como que contribuye a generar buen ambiente de trabajo en el salón y en el Centro en general.

INTERVENCIÓN ESPECÍFICA EN NIÑOS Y NIÑAS CON T.E.L. HABILIDADES SOCIALES. MªJosé Garrido Rubén Palomo Laura Velayos

Técnico Logopeda en la Disfonía Infantil + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

FOR DAC 12 VER A.- DATOS GENERALES

GUIA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL HABLA Y FUNCIONES ORALES NO VERBALES

Competencia cultural: Vocabulario sobre el tiempo horario: reloj digital, reloj de aguja, horas, minutos.

Programa de estimulación y prevención del lenguaje oral en educación infantil para niños y niñas de 4/5 años

Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO

Aspectos socioemocionales de los niños y niñas con problemas específicos del aprendizaje

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Concepción Navarta Pardo Antonia González Cuenca Rocío Lavigne Cervan Inmaculada Quintana García

Conjunto de actuaciones dirigidas al alumnado y a su entorno con la finalidad de favorecer una atención personalizada que facilite el logro de las

LAS FUNCIONES DEL MAESTRO/A DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

MÁSTER NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN ASIGNATURAS Y CONTENIDOS

ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

Vamos a clasificar la producción de los sonidos en tres bloques:

Experto en Anatomía, Fisiología y Neurología del Habla y del Lenguaje

GUIAS DE MANEJO FONOAUDIOLOGIA RETRASO DE LENGUAJE 1. MARCO TEORICO

ESTRUCTURA DE LA UDI

LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL

LOGOPEDIA INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LOS TRASTORNOS DE ARTICULACIÓN DEL HABLA TRONCAL. 4 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1 práctico)

COMUNICACIÓN VERBAL

Servicio de Logopedia. Lucía Picado Barreiro

Deficiencias del lenguaje.

C. E.I.P. Marismas del Tinto C/ Inmaculada Concepción s/n San Juan del Puerto PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. SEGUNDO CICLO PRIMARIA.

El curriculum vitae. de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina. Andrey_Popov/Shutterstock.com

El desarrollo lingüístico en niños con Implante Coclear

El acceso al lenguaje y a la comunicación en niños con discapacidad auditiva desde la generalización del implante coclear

Orientación y escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales

TRASTORNOS DEL LENGUAJE VERBAL

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DATOS IDENTIFICATIVOS: (SOLO PARA PROYECTOS TERMINADOS)

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

Indicadores para la detección temprana de los niños con Trastornos del Espectro del Autismo

Bienvenidos al colegio!

D Juntade Castilla y León Consejería de Educación


Las Partes de la Boca

2.5. Déficits fonéticos y fonológicos

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

Comunicación La palabra complementada

Manuela Álvarez Trabajo final individual del curso ABP TITULO DEL PROYECTO

Cuándo un alumno es atendido por el aula TEA? Qué es un aula TEA? Definición TEA. Aula TEA. Escolarización alumnado. Cómo se trabaja en el aula TEA?

Contenido INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1 LA PERSONALIDAD: EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA DIVERSIDAD...17

CONTENIDO FORMATIVO EDUCACIÓN INFANTIL

UVa Facultad de Medicina 1 de 6

LA EVALUACION EN EL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

4. La Atención Temprana y el Desarrollo de la Comunicación y el Lenguaje

SOLlCITUD DE PRECOTIZACION SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN REHABILlTACION

Asignatura: discapacidades asociadas Autora: Marianella Nieto de García

Mediante este curso se pretende conseguir los siguientes objetivos: 1.- Profundizar en el conocimiento de la evolución del lenguaje infantil

Cursos Universitarios de Cualificación del Profesorado... 2

Transcripción:

TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL Laura Morgado Nadal Universidad de Alcalá l.morgado@edu.uah.es

Lo más importante en Ed. infantil es el uso del lenguaje oral para que el niño elabore una imagen positiva y equilibrada de sí mismo. Creación de la identidad a través del lenguaje. Autoconcepto.

Puesta en común Qué son los trastornos del lenguaje? Por qué se producen? Qué puede hacer el maestro? Y el centro?

Qué vamos a aprender? Diferentes trastornos Cómo tratar a los niños con estos problemas Práctica (jueves 8)

TRASTORNOS

Nivel de afectación Trastornos del habla Trastornos del lenguaje y la comunicación En relación a patologías y deficiencias del desarrollo

Nivel de afectación

Trastornos del habla y del lenguaje Trastornos del lenguaje: afectan a la recepción, comprensión y elaboración del discurso comunicativo. Trastornos del habla: dificultades que se manifiestan en la producción o expresión oral (voz, ritmo, articulación)

Trastornos del habla Trastornos del lenguaje y de la comunicación Trastornos del lenguaje dentro de otras patología y/o deficiencias Articulación: Dislalias, inmadurez articulatoria, disglosia, disartria Fluidez verbal: Disfemia, farfulleo Lenguaje: Retraso en la adquisición TEL Afasia infantil Comunicación: Mutismo selectivo Deficiencia auditiva: Niño con audífono y con implante coclear Deficiencia visual Voz: Disfonía, rinofonía Lenguaje lectoescritor: Dislexia, disgrafía, discalculia TGD Trastornos del Espectro Autista

A causa de otras patologías o deficiencias

Deficiencia auditiva Niños con Implante coclear https://www.youtube.com/watch?v=ipx9bv7l G6g

Deficiencia visual

Trastorno generalizado del Autismo Asperger desarrollo https://www.youtube.com/watch?v=qshiex pa-va#t=147 (una historia real)

Trastornos del lenguaje

Retraso simple del lenguaje Entre 12 y 24 meses no presenta jerga espontánea ni aparente comprensión de órdenes sencillas y cotidianas No comienza a pronuncia palabras hacia los 2 años No construye pequeños enunciados (2-3 palabras) a los 3 años Su lenguaje es ininteligible después de los 3 años y medio

Trastorno específico del lenguaje Alteraciones que afectan a las distintas dimensiones lingüísticas, tanto en la recepción como en la expresión Desfase cronológico superior a un año Su diagnóstico no se realiza hasta los 6 años

TEL y RL A los 4-5 años empiezan a encontrarse marcadores diferenciales entre los niños con TEL y los niños con RL: RL mejora la habilidad comunicativa y psicolingüística. Estabilidad. TEL generalmente mayor CI TEL omiten más sílabas átonas

Afasia Lesión en el sistema nervioso central, una vez adquirido el lenguaje. https://www.youtube.com/watch?v=h6a3um MCRXI

Mutismo selectivo Rechazo a hablar en una o más situaciones sociales.

Dislexia Déficit en el aprendizaje de la lectura, a pesar de tener un CI normal, una educación estándar y unas condiciones socioculturales adecuadas. Hasta los 7-8 años no se puede diagnosticar de forma fiable.

Trastornos del habla

Disglosia Trastorno en la articulación a causa de malformaciones Labiales Labio leporino Frenillo labial superior hipertrófico Mandibulares Dentales Linguales frenillo corto Palatales

Dislalia Errores en la articulación de los sonidos del habla en personas que no parecen tener afectado el SNC. Hasta los cuatro años de edad se considera que las dislalias son evolutivas, debido a la inmadurez de sistema nervioso para realizar los movimientos orobucofaciales que producen los distintos fonemas. En ocasiones, estos errores de articulación aparecen por una deficiencia auditiva, por lo que recibe el nombre de dislalia audiógena. En estos casos se produce una confusión de fonemas debido a la dificultad de discriminación fonética. https://www.youtube.com/watch?v=vw-cobhe8ns (tipos)

Dislalia Quiedo > quiero (sustitución) Camelo > caramelo (omisión) Aratón > rátón (inserción) Pato, fesa, tefono (teefono), cuato, puero (reducción) https://www.youtube.com/watch?v=dksd82i YsO0 (ejemplo)

Disartria Trastorno de la expresión verbal causado por una alteracíón en el control muscular de los mecanismos del habla. Origen neurológico.

Disfemia o tartamudez Perturbación del ritmo de la palabra, repeticiones o prolongaciones involuntarias de sonidos, silabas o palabras monosílabas. Hacía los tres años de edad puede aparecer lo que conocemos como disfemia evolutiva o disfemia inicial, que coincide con la maduración de la estructuración sintáctica del lenguaje, y que desaparece espontáneamente. Generalmente se habla de tartamudez hacia los 6 años.

Cuándo ir al logopeda? El maestro debe prestar atención a las dificultades que presentan los niños, trabajarlas y reforzarlas. Si a partir de los 4 años continúan los problemas, el niño debería acudir al psicopedadogo o logopeda del centro (o externo). El maestro cuenta en todo momento con el apoyo del psicopedagogo de la escuela, por lo que conviene que acuda a él para comentarle los problemas que le surgen.

CÓMO TRATAR A LOS NIÑOS QUE PRESENTAN ALTERACIONES LINGÜÍSTICAS

El papel de la escuela El contexto escolar contribuye de forma decisiva en la evolución de la comunicación y el lenguaje, tanto oral como escrito. La escuela es el primer lugar en que los niños empiezan a relacionarse con personas (niños y maestros) que no son de su entorno familiar.

ESCOLARIZACIÓN CENTROS ORDINARIOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO ORDINARIO A TIEMPO COMPLETO GRUPO ORDINARIO CON ASISTENCIA A AULA DE APOYO CON AULA ESPECÍFICA

Respuesta educativa Detección precoz Evaluación: Servicios de Orientación Educativa Intervención basada en modelo colaborativo Cooperación de todos los profesionales + padres Dentro del aula: - Conjunto de profesores que atienden al alumno - Coordinados por el tutor - Asesorados por Servicios de Orientación Educativa

Adaptaciones curriculares No significativas Poco importante Metodología y contenidos Elaboradas por el Equipo Docente y Orientación Significativas Desfase curricular importante Objetivos y criterios de evaluación Elaboradas por el especialista de Educación Especial junto con profesoras y Orientación

Qué tiene que conocer el maestro del lenguaje? Su complejidad Sus bases anatómicas, neurológicas, psicológicas, ambientales y afectivas Cómo se adquiere y qué afecta a su adquisición Qué es normal del proceso evolutivo y qué es problemático

Actitudes y estrategias de un maestro Mostrar una actitud positiva y de interés Tratar de entender el contenido del mensaje Resaltar las cualidades positivas Reforzar los pequeños logros para motivarle Hablar al niño con frecuencia sin exigir respuesta correcta

Actitudes y estrategias de un maestro No destacar el problema para no inhibir su comunicación Darle el tiempo suficiente para comprender el mensaje y elaborar la respuesta Utilizar sistemas de facilitación que suponen estrategias de apoyo y ayuda Aprovechar las nuevas experiencias sociales donde el niño hace uso de intención comunicativa Hacer una organización del currículo flexible y un uso de recursos más amplios que los libros de texto y las fichas

Actividades para el desarrollo del lenguaje oral y escrito Cuentacuentos Juego simbólico Expresión plástica Expresión musical Dar órdenes Trabajo con objetos: qué es? para qué sirve? Qué harías si? Mímica Descripción de láminas, de historias con dibujos Teatro

La señora Lengua Había una vez, una señora que se llamaba Señora Lengua y tenía muchas amigas, pero cada una en un pueblo distinto y no se veían mucho. Un día, al levantarse, se sentía un poco sola y pensó: -Voy a llamar a mis amigas para que vengan a visitarme. -Pero,.. tengo la casa muy sucia, tendré que limpiarla antes de invitarlas. Entonces la señora lengua se puso a limpiar su casa. Primero comenzó limpiando la cocina, que estaba al fondo (metemos la lengua para dentro acariciando suavemente el paladar blando), después limpió el cuarto de baño, empezando por el suelo y terminando por el techo (limpiamos los dientes de abajo y arriba de un lateral por fuera), continuó limpiando la habitación, también empezando por el suelo y terminando por el techo (lo mismo pero por el otro lateral), por último limpió el salón, tanto el suelo como el techo (pasamos la lengua por abajo y por el paladar).... Una vez terminado, se fue a la puerta de la calle y barrió desde la acera (pasamos la lengua por el labio inferior), hasta un poco de la carretera (tocamos la barbilla con la lengua). Para terminar, quiso limpiar un poco el tejado, pero como no llegaba, limpio la pared (intentamos tocar la nariz). Cuando hubo terminado, llamó a todas sus amigas y salió a saludarlas (lengua fuera de un lado a otro). Y colorín colorado este cuento se ha acabado https://www.youtube.com/watch?v=jj8pgfycwoi

Juegos

Canciones https://www.youtube.com/watch?v=sqloo5edxee

Páginas de interés http://anabelenbelenaudicionylenguaje.blogspot. com.es/2011/11/fonodil-1.html http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.bl ogspot.com.es/ http://enlaescuelacabentodos.blogspot.com.es/ https://sites.google.com/site/vademecumaudicio nylenguaje/materiales-y-recursos http://www.cpraviles.com/materiales/lea/html/m at.html

Es todo!