Manuales de Buenas Prácticas en el sector energético en Iberoamérica



Documentos relacionados
Informe de Gestión Anual de Gobierno Corporativo

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

Norma General 3P Política de Responsabilidad Corporativa NG/GLO/ORG/05

COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2015

4. CÓMO INICIAR EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Recomendaciones de buenas Prácticas para Reguladores del Sector Energético en Iberoamérica. Recomendaciones de buenas prácticas - 1

CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA DE LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CONSIDERANDO

ALCALDIA DE MERCADERES CODIGO DE ETICA SEPTIEMBRE DE 2008

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Encuentro Anual con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2012

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Ley del Servicio Comunitario

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número , 19 de Diciembre de 2005

ACUERDO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS Y LA MEJORA DE LA REGULACIÓN

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA Lo siguiente, LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Taller Construyendo la guía de gestión de la cooperación triangular en Iberoamérica. Sesión de Trabajo No 1: Antecedentes de nuestro trabajo

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ

Asociación Navarra de Educación Ambiental. Asociación de profesionales para el desarrollo de la Educación Ambiental

Política Ambiental Global de Telefónica

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Política de Compras Responsables de SIGRE

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA Julio 2007

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

gana peso El medio ambiente La UNE-EN ISO 14001:2015 es ISO 14001:2015

Código de Ética AmCham Guatemala

GUÍA DE ESTILO PARA LA ELABORACIÓN DE ESTÁNDARES DE PRÁCTICA ACTUARIAL

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN

a) Se tiene funcionando un SPR auditado el último trimestre del proyecto;

PROBIDAD Y GOBIERNOS CORPORATIVOS noviembre 2015

R.S.E. Boletín Informativo

FORO VIRTUAL SOBRE RENDICION DE CUENTAS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN CENTROAMÉRICA: INSUMOS PARA EL TERCER FORO CONSULTIVO DE LA PCGIR

Responsabilidad Social:

RESPUESTA DEL ESTADO

5. La base de estos principios descansa sobre cuatro pilares fundamentales:

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

INSTITUTO ESTATAL DE CIENCIAS PENALES Y SEGURIDAD PÚBLICA MISIÓN, VISIÓN, POLÍTICA Y OBJETIVOS

Foro de Intercambio 1: Implantación del SGIC en la Universidad de Murcia. Universidad Europea de Madrid 23 de Septiembre de 2008

Alcaldía Municipal de Usiacurí Departamento del Atlántico NIT Cultura Ciudadana para Fortalecer la Democracia Local

TEMA. Marco legal educativo. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Delimitación conceptual de la legislación escolar

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

PROGRAMA DE TRABAJO COMITÉ PARA LA MEJORA DE LA REGULACIÓN I. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 14 COMERCIO ELECTRÓNICO

Policy Obligatorio Septiembre Política de Relaciones de Trabajo de Nestlé

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Módulo 4: Estándares de gestión de la seguridad de la información

ALFIN RED y las bibliotecas universitarias

Resumen de Actividades CONSEJO DE REGULADORES DEL MIBEL. Presidencia de CNMV (primer semestre de 2009) y CNE (segundo semestre de 2009)

Afirmación de Compromisos: Equipo de Revisión sobre Responsabilidad y Transparencia

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Principios de transparencia y rendición de cuentas

III Encuesta de Responsabilidad Social en Venezuela

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS ELETROBRAS. Política de Responsabilidad Social de las Empresas Eletrobras

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

POLÍTICA COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A.

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

Principios generales en el Conpes 155 de 2012: regulación cuando se encuentren distorsiones, promover la transparencia y la competencia en el mercado.

2º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.

Declaración Internacional de Principios Éticos en Fundraising

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

ACTA NÚMERO: 1. Fecha 08 de Febrero de 2016 Hora 9 A.M. Interno: X Externo: AGENDA PROPUESTA

Guía para el debate de la mesa redonda de alto nivel de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

Convenio Marco ID (Buscar RM) Código Sence:

Independencia y Modernización : El caso de Statistics Canada

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA

La calidad. como decisión estratégica ISO 9001:2015

FORTALECIENDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO HUMANO AL AGUA Y SANEAMIENTO EN AMERICA LATINA

Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos. Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz

DECÁLOGO DE LA CONDUCTA ETICA

SEMINARIO REGIONAL CÓDIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO Quito - Ecuador, junio 2006

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011

COMAC COOPERATIVA MAESTROS AHORRO Y CRÉDITO CÓDIGO DE ÉTICA COMAC

Requisitos Legales y Otros

PROCESO MONITORIO SOCIAL

Manual de Procedimientos

Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 3043 RAMON CASTILLA UGEL 02 S.M.P. Diseño de Sesión de Aprendizaje N 01

U P M E UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA

DERECHOS AMBIENTALES

CÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO

Imagen ganadora del I Concurso de Fotografía de Befesa en la modalidad de Naturaleza, realizada por Carlos Ruiz de Veye.

Gestión de Proyectos. Diciembre Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN DE LOS PROVEEDORES DE UNILEVER ESPAÑA, S.A.

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

1 de abril de Proyectos de Ley del Voluntariado y del Tercer Sector de Acción Social: remisión a las Cortes Generales.

Los Valores Comunes de las Profesiones Liberales (1) en la Unión Europea Versión revisada Preámbulo

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

ANTECEDENTES DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES

PERFIL EJECUTIVO BANCO MUNDIAL (BM)

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

Proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Planificación Institucional de la Procuraduría General de la República. Términos de Referencia

a) Secretaría de BOICAC Nº 94/2013 Consulta 1

Política de colaboración con empresas

La RSE en las PyMEs de América Latina y Europa

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Metodología PROVISIONAL para el proceso de vía rápida. Publicado para obtener comentarios

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos de Córdoba, FEPAMIC

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGIA REGLAMENTO DE TRABAJO DE GRADO

Frente Parlamentario contra el Hambre Presentación FPH-PARLATINO

Transcripción:

Manuales de Buenas Prácticas en el sector energético en Iberoamérica Grupo de Trabajo conformado por: María Teresa Costa (CNE de España), Vitor Santos (ERSE de Portugal) y Carlos Colom (CNEE de Guatemala) Reunión de los Grupos de Trabajo de ARIAE Marzo 2011 Madrid, España

Qué son los Manuales de Buenas Prácticas? Los manuales están relacionados con el actuar ético de las entidades reguladoras y las empresas reguladas del sector energético. La ética está definida como el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana, es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre y de su actuar recto. Los manuales fueron elaborados para incluir los valores y conductas éticas esperadas para los reguladores y las empresas reguladas.

Qué son los Manuales de Buenas Prácticas? Se elaboraron dos documentos para generar mayor credibilidad y facilidad de aplicación (manual para el regulador y para la empresa). Se pretende que los Manuales presenten una serie de valores éticos que se desearía que los reguladores y las empresas reguladas adoptaran, así como prácticas o pautas de buena conducta aplicables a las empresas que participan en los mercados que los miembros de ARIAE regulan.

Qué son los Manuales de Buenas Prácticas? El objetivo del Manual de Reguladores es que cada día se siga mejorando el proceso regulatorio, manteniendo la conducta ética como cimiento de las actividades de los reguladores, en beneficio del desarrollo social y económico de los países iberoamericanos. El objetivo del Manual de Empresas es que las empresas reguladas tengan conocimiento de los valores éticos, las buenas prácticas y el comportamiento que los reguladores esperarían de ellas.

Antecedentes El 30 de abril del año 2010, ARIAE celebró su 10ª. Junta Anual Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación, en Salvador de Bahía, Brasil, con la presencia de los delegados y representantes de los organismos reguladores de ARIAE. En su punto 6º. se estableció la propuesta de estudios en materia de Regulación; Códigos de Buenas Prácticas en el Ámbito de la Regulación. Para cumplir con lo anterior, se aprobó la conformación de un grupo de trabajo ad hoc integrado por María Teresa Costa, Presidenta de la CNE de España, Vitor Santos, Presidente de ERSE de Portugal y Carlos Colom, Presidente de la CNEE de Guatemala, quien presidiría el grupo.

Iniciativa, Desarrollo e Implementación El objetivo del grupo de trabajo fue desarrollar los Manuales de Buenas Prácticas para el Sector Energético en Iberoamérica, con el objetivo de promover la actuación ética de las empresas reguladas y entidades reguladoras en cada uno de los países, según su legislación vigente.

Proceso de Elaboración Habiendo quedado conformado el grupo de trabajo, se impulsó la iniciativa de crear el Manual de Buenas Prácticas para Reguladores del Sector Energético en Iberoamérica y el Manual de Buenas Prácticas para Empresas Reguladas. Para enriquecer el proceso, se hizo un benchmarking de manuales de buenas prácticas relacionados con el sector energético. Se analizaron Guías, Códigos, Leyes y Documentos de diferentes fuentes. Se definió el contenido y la estructura de ambos Manuales. Se elaboró una propuesta del contenido de los Manuales de tal forma que respondiera a las buenas prácticas deseadas tanto para los reguladores como para las empresas reguladas.

Detalle de la Metodología de Trabajo 1. Elaboración del Plan de Trabajo y Cronograma: a. Preparar Borrador del Plan de Trabajo y Cronograma b. Discusión y Validación por parte del Grupo de Trabajo c. Incorporación de Cambios y Comentarios del Grupo de Trabajo d. Presentar Plan de Trabajo y Cronograma a Miembros de ARIAE y Recibir Comentarios e. Incorporar Comentarios Miembros de ARIAE 2. Obtención de Información: a. Recopilar Información Relacionada con el Tema, tal como Benchmarks Internacionales, Manuales Existentes, Leyes Relacionadas, etc. b. Solicitar Información a Miembros de ARIAE c. Ordenar Información 3. Preparar lista de Temas a Incluir en el Manual: a. Preparar Borrador de Temas a Incluir b. Discusión y Validación por parte del Grupo de Trabajo c. Incorporación de Cambios y Comentarios del Grupo de Trabajo d. Preparar Lista Final de Temas a Incluir en el Manual e. Validación

Detalle de la Metodología de Trabajo 4. Redacción del Borrador del Manual: a. Definición de la Estructura del Manual b. Definición de Buenas Prácticas y Material a Incluir en el Manual c. Redacción del Borrador del Manual d. Revisión del Borrador del Manual 5. Validación y Redacción Final del Manual: a. Someter a la consideración de los miembros de ARIAE el Borrador del Manual para sus comentarios y observaciones b. Incorporación de Comentarios al Borrador del Manual c. Revisión del Manual y Validación d. Redacción de la Versión Final del Manual e. Revisión de la Versión Final del Manual f. Edición, Diagramación e Impresión g. Presentación Final del Manual

Detalles del Proceso

Resumen del desarrollo de trabajo 1. Elaboración de Manuales de Buenas Prácticas. (inicio abril de 2010, fin abril de 2011) 2. En la 10ª. Junta Anual Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación de ARIAE, se crea el Grupo de Trabajo. (abril, 30 de 2010) 3. Rafael Durbán, Secretario Ejecutivo de ARIAE, envía correo al Grupo de Trabajo con la finalidad de elaborar una hoja de trabajo. (26 de julio de 2010) 4. Elaboración de Plan de Trabajo y Cronograma. (27 de julio de 2010) 5. Carlos Colom envía correo al Grupo de Trabajo, con el plan de trabajo y cronograma para que resto de miembros emitan sus comentarios. (18 de agosto de 2010) 6. Rafael Durbán, de CNE de España, envía correo con sus comentarios. (06 de octubre de 2010) 7. Vitor Santos, de ERSE de Portugal, envía correo con sus comentarios. (30 de agosto de 2010)

Resumen del desarrollo de trabajo 8. José R. Pemueller (CNEE), envía correo a todos los miembros de ARIAE para que se pronuncien sobre los temas de interés. Al correo se adjuntó una tabla con 15 sugerencias para que emitan su opinión. (11 de octubre de 2010) 9. Arminda Sousa (ERSE), envía correo con sus comentarios. (15 de octubre de 2010) 10. Rafael Durbán (CNE) envía correo considerando los epígrafes como muy oportunos para ser incluidos. (26 de octubre de 2010) 11. Carlos Colom envía a Grupo de Trabajo, correo con la primera versión de los Manuales con diagramación para sus comentarios. (17 de enero de 2011) 12. Carlos Colom propone un nuevo cronograma con el plan de trabajo. (17 de enero de 2011) 13. Vitor Santos, envía correo con los comentarios a los Manuales. (31 de enero de 2011)

Resumen del desarrollo de trabajo 14. Carlos Colom, en nombre del Grupo de Trabajo, envía correo con los Manuales preliminares a los miembros de ARIAE para que revisen y emitan sus comentarios a los Manuales. (08 de febrero de 2011) 15. Ningún miembro de ARIAE envía comentarios para ser incorporados. (febrero de 2011) 16. Carlos Colom, manda correo a Grupo de Trabajo con la propuesta de trabajo para la reunión del 22 de marzo en Madrid (8 de marzo de 2011) 17. Vitor Santos, responde que está de acuerdo con la propuesta de trabajo (9 de marzo de 2011) 18. Grupo de Trabajo se reúne en Madrid con el objetivo de darle seguimiento al avance en la elaboración de los Manuales y aprobación respectiva. (22 de marzo de 2011) 19. Manuales se envían a diagramación e impresión final. (marzo 2011) 20. Grupo de Trabajo rinde informe a la Asamblea General de ARIAE en Santo Domingo, R.D., y se aprueban los Manuales. (8 de Abril de 2011) 21. Reguladores nacionales difunden los documentos en sus respectivos países.

Contenido del Manual para Reguladores

1. Presentación: Su objetivo es brindar una orientación a las acciones de todos los organismos reguladores, exigiendo estándares éticos cada vez más elevados en el ejercicio de nuestras actividades y proveyendo una guía basada en la honestidad y rectitud. 2. Alcance: El Manual de Buenas Prácticas incluye las pautas de conducta que ejemplifican cómo poner en práctica estos valores en la labor diaria de todos los funcionarios de los organismos reguladores del sector energético. Pretende ser una herramienta para la toma de decisiones cotidianas. 3. Compromiso: Los Directores de los organismos reguladores miembros de ARIAE, de acuerdo a sus competencias y sus leyes nacionales, se comprometen a cumplir y a promover dentro de sus instituciones, el Manual de Buenas Prácticas.

4. Valores y Pautas de Conducta: I. Honestidad: a. Sinceridad b. Probidad, Honradez e Integridad c. Actuar con apego a la ley d. Evitar cualquier conflicto de intereses e. No recibir regalos y Donaciones f. Dignidad g. Prácticas en contra de la corrupción y Sobornos II. Transparencia: a. Imparcialidad b. Disposición de rendir cuentas, brindar información y apoyo para facilitar la comprensión de la misma c. Uso adecuado de la posición pública d. Independencia de criterio e. No Participación en Política Partidista

4. Valores y Pautas de Conducta: III. Responsabilidad: a. Respeto Mutuo b. Justicia c. Uso adecuado de los recursos d. Inexistencia de Acoso Sexual e. No Uso de Drogas y Alcohol f. Prácticas Laborales Internas Favorables IV. Compromiso: a. Liderazgo en el trabajo b. Lealtad c. Confidencialidad de la Información d. Desarrollo Laboral e. Respeto a Límites de Empleabilidad V. Actitud de Servicio: a. Vocación y Mejora Continua b. Proactividad c. Humildad y Cortesía d. Conocimiento de los temas e. Cooperación

Manual para Empresas Reguladas

I. Introducción: El deseo de promover prácticas éticas entre las empresas reguladas es un caso de interés común entre los miembros de ARIAE. El Manual está relacionado con el actuar ético de las empresas y define cuáles son los parámetros éticos bajo los cuáles los miembros de ARIAE esperan que se comporten las empresas que operan en el sector energético. II. Alcance: El Manual fue consensuado entre los miembros de ARIAE para ser comunicado y divulgado entre las empresas reguladas de los países miembros de ARIAE, de manera que, y dependiendo de la legislación vigente en cada país, éstas puedan utilizarlo como base de su actuar diario para la creación de políticas y procedimientos internos relacionados con la ética y las buenas prácticas empresariales.

III. Buenas Prácticas Empresariales: a. Cumplir con la Ley y con el marco regulatorio vigente b. Comportarse bajo principios éticos c. No incurrir en prácticas abusivas y en contra de la libre competencia d. No intentar sobornar o corromper a funcionarios de las entidades relacionadas con el sector en el que operan e. No utilizar su poder de mercado con fines de lograr beneficios a expensas de la sostenibilidad del sector y de los consumidores f. Respetar la autoridad de la entidad reguladora g. Tomar decisiones con una visión de largo plazo y de sustentabilidad del sector en el que operan h. Ser proactivos en la presentación de propuestas constructivas para la constante mejora del sector en el que operan i. Operar las empresas bajo el principio de responsabilidad social empresarial (RSE) j. Veracidad en los registros e información de su empresa k. Adecuado manejo de conflicto de intereses l. Brindar un buen servicio a sus clientes

IV. Beneficios económicos y sociales del Manual de Buenas Prácticas Empresariales: Es importante que todas las actuaciones de las empresas tengan como cimiento la ética y las buenas prácticas empresariales, de manera que se contribuya al desarrollo sostenible de largo plazo del sector en el que operan, redundando esto en un beneficio para la misma empresa y el resto de los actores involucrados.

Próximos Pasos Grupo de Trabajo se reúne en Madrid con el objetivo de darle seguimiento al avance en la elaboración de los Manuales y aprobación respectiva. (22 de marzo de 2011) Manuales se envían a diagramación e impresión final. (marzo 2011) Grupo de Trabajo rinde informe a la Asamblea General de ARIAE en Santo Domingo, R.D., y se aprueban los Manuales. (8 de Abril de 2011) Reguladores nacionales difunden los documentos en sus respectivos países.

Gracias