Situación y perspectivas del sector automotor

Documentos relacionados
Colombia. Situación. Automotriz

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

SE MATRICULAN A ENERO DE MOTOCICLETAS NUEVAS

LA MOTOCICLETA ES UN GENERADOR DE PROGRESO Y DESARROLLO PARA MAS DE 7 MILLONES DE COLOMBIANOS - SE COMERCIALIZAN 34

AUTOPARTES y VEHÍCULOS LIDERAN EL CAMINO. Julio de 2010

Sector Automotor. Reporte Sector Automotor Febrero 2014

Conclusiones. Lic. Víctor Saavedra González

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global

Análisis sectorial y Desempeño del Segmento Pyme. Alejandro Vera Vicepresidente ANIF Noviembre 13 de 2013

RESUMEN EJECUTIVO. Estados Unidos es el primer importador del mundo, sus importaciones pasaron de US$ 143 millones en 2004 a US$ 206 millones en 2008.

LOS MOTOCICLISTAS HAN AUMENTADO EN 15% EL GRADO DE ESCOLARIZACIÓN - SE COMERCIALIZAN NUEVOS VEHÍCULOS EN MARZO DE 2017

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL SECTOR AUTOMOTOR EN COLOMBIA

Situación Automotriz Unidad de Colombia

SE MATRICULAN A FEBRERO DE MOTOCICLETAS NUEVAS

Cuentas Trimestrales de Bogotá D.C. Producto Interno Bruto (PIB) Primer, segundo y tercer Trimestre de 2013

SITUACIÓN AUTOMOTRIZ MARZO DE Estuctura del. Situación Automotriz. mercado. Colombia. automotor en Marzo de Colombia

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL MERCADO

INFORME VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS

Situación Automotriz 2016 UNIDAD DE COLOMBIA

INFORMACION GENERAL SOBRE COLOMBIA

LA INDUSTRIA DE MOTOCICLETAS GENERA 37,462 EMPLEOS Y COMERCIALIZA NUEVOS VEHÍCULOS EN ENERO DE

A 20 años del TLCAN el balance para México en el sector automotriz es muy positivo

Sector Automotor. Reporte Sector Automotor Marzo 2014

En mayo de 2006 las exportaciones totales aumentaron 26,3%, las tradicionales 32,8% y las no tradicionales 20,7%.

América Latina, el nuevo campo de batalla económico entre China y EE UU

Sector Automotor. Reporte Sector Automotor Enero 2014

INFORME FRUTAS EXOTICAS, MERMELADAS Y FRUTAS DESHIDRATDAS

Reporte Trimestral COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO SEPTIEMBRE 2014

Propuesta para Mejorar la Eficiencia del Comercio Internacional

SE ESTABILIZA EL MERCADO DE MOTOCICLETAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018 CON UNA REDUCCIÓN DE SOLO EL 0,24% RESPECTO AL MISMO PERIODO EN 2017.

A septiembre de 2017, se matricularon motocicletas nuevas en el país, con una caída del sector en 2017 de 14,08% respecto de 2016.

BOLIVIA COMO IMPORTADOR 1

IMPACTO ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL SOBRE AMÉRICA LATINA: EFECTO SOBRE FINANZAS PUBLICAS

CAPITULO 3 LA ECONOMIA MEXICANA

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público

La Inversión Extranjera Directa Crisis, Cambio Climático e Industria Automotriz. Claudia Schatan CEPAL-México

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Crónica económica de Colombia Cuarto trimestre de Tabla de contenido

Comentarios a Presentación sobre Argentina de Miguel Kiguel*

Nuevas herramientas para identificar oportunidades de exportación para Pymes Dr. Jaime Zabludovsky Kuper, Vicepresidente IQOM Inteligencia Comercial

Perspectivas Económicas para 2016

CIFRAS DEL SECTOR INCLUYE. MATRÍCULAS * Motocicletas nuevas que registró el RUNT ACUMULADO ACUMULADO AÑO 2017 AÑO 2017

REPORTE DE VENTAS A JULIO 2012

E S T A D Í S T I C A S T U R Í S T I C A S

MOTOCICLETAS ENSAMBLADAS EN COLOMBIA, SON LAS PREFERIDAS POR LOS COMPRADORES EN EL PAÍS

INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL

Perspectivas de la Minería Latinoamericana y Chilena. V Encuentro Minero Chileno Argentino

Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú. Humberto Campodónico

Informe Agosto Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

PRODUCTO INTERNO BRUTO E INFLACIÓN EN COLOMBIA

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

Información Económica Nacional

EVOLUCION DE LA CADENA DEL CUERO AÑO 2003

1. Resumen del 13 al 17 de junio En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

ANDI Y FENALCO REVELAN EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE MOTOCICLETAS

Actualización del índice de tasa de cambio real de competitividad (ITCR-C)

Castillo Miranda. Entorno Financiero. Mayo Junio

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA Y EL MUNDO. Grupo de Trabajo Observatorio en Salud. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu.

PRESENTACION FERIA Bogotá Julio 6 y corferias

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

EL REGISTRO DE MATRICULAS DE MOTOCICLETAS PRESENTA UN CRECIMIENTO DEL 6,61% EN EL ACUMULADO DE UNIDADES ENTRE ENERO - ABRIL RESPECTO DE 2017.

INCLUYE. MATRÍCULAS * Motocicletas nuevas que registró el RUNT ACUMULADO AÑO 2017 AGOSTO

LAS MOTOS SON ECONOMÍA EN TIEMPO: LE AHORRAN AL PAÍS 236 MILLONES HORAS/MES EN DESPLAZAMIENTOS POCO PRODUCTIVOS - SE COMERCIALIZAN 38

INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS

Reporte Trimestral COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO MARZO 2015

500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE COLOMBIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS PATROCINADORES AUSPICIADORES

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe

III. Comercio de servicios comerciales

Sector Automotor. Reporte Sector Automotor Mayo Colombia, 2015

LAS MUJERES AUMENTARON EN CASI 100% SU PARTICIPACIÓN COMO NUEVAS PROPIETARIAS DE MOTOS - SE COMERCIALIZAN 40

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES DESEMPEÑO DE LA MANUFACTURA DE PRODUCTOS DE PLÁSTICO Y CAUCHO EN COLOMBIA

SE MATRICULAN A NOVIEMBRE DE MOTOCICLETAS NUEVAS Y EN NOVIEMBRE

PARAGUAY. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO. Informe de actividad 3 er trimestre 2015

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL SECTOR AUTOMOTOR EN COLOMBIA

AMÉRICA LATINA : DE LA CRISIS A LA RECUPERACIÓN. Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Octubre del 2000

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

Industria del calzado

ANALISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO DEL RAMO DE AUTOMÓVILES

Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile

Crecimiento. Gerardo Esquivel

LA MOTOCICLETA ES UN GENERADOR DE PROGRESO Y DESARROLLO PARA MAS DE 7 MILLONES DE COLOMBIANOS - SE COMERCIALIZAN 39

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - Uruguay 6 de noviembre de 2015

Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile

SE MATRICULAN A DICIEMBRE DE MOTOCICLETAS NUEVAS Y EN DICIEMBRE

Brasil 2015: un año de estancamiento e inflación elevada

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria

Panorama de la Industria Automotriz en los países BRIC

EL REGISTRO DE MATRÍCULAS DE MOTOCICLETAS CRECE 9,72% EN EL ACUMULADO A AGOSTO Y EN EL MES DE AGOSTO 15

AUTOMOTIVE TABLA DE CONTENIDO. Auto y camioneta Autopartes. Editorial. Cómo se mueven los indicadores del sector? Análisis Subsector: Auto y camioneta

Patricio Méndez del Villar -Cirad 2

SG de de mayo de 2017 INFORME ANUAL. Mercado Automotor en la Comunidad Andina

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19

Aerovías del Continente Americano S.A. - Avianca. Emisión de Bonos Ordinarios 2009 DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Transcripción:

Situación y perspectivas del sector automotor Presentación Situación Automotriz Mauricio Hernández Monsalve Economista Senior BBVA Research Colombia Bogotá, Abril 10 de 2014

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 En 2013, el mercado de venta de automóviles en Colombia significó COP 11,3 billones corrientes (1,6% del PIB) Las ventas de vehículos se ubicaron en 2013 en 293.846 unidades 350 300 Valor de las ventas (COP bn. eje derecho) 12 11 250 200 150 100 50 0 10 9 8 7 6 5 4 Los vehículos utilitarios (+12,1% anual) y los taxis (+8,8%) fueron los únicos tipos de vehículos con resultados positivos en 2013 El 80% de las matrículas de automóviles se realizaron para un uso privado y el 18,7% tenían un destino de servicio público Automóviles particulares Utilitarios Pick Ups Comerciales de Carga Otros

Millares Millares En segundo y tercer lugar se ubicaron Antioquia y Valle con el 13,7% y 9,4%, respectivamente. En Bogotá y en Cali los automóviles particulares significaron el 57% y 59% de las ventas, en su orden, y en Antioquia fue un poco menor su participación con 49%. Fuente: Econometría, DANE; ANDI, Fenalco, y BBVA Research 120 120 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 0 Bogotá Antioquia Valle C/marca Otros Automóviles particulares Utilitarios Pick Ups Taxis Otros 0

Ensamblados Importados Ensamblados Importados Ensamblados Importados Ensamblados Importados Ensamblados Importados Ensamblados Importados Ensamblados Importados Ensamblados Importados México se consolidó en 2012 como el principal abastecedor de automóviles a Colombia, comprendiendo el origen del 28% de las importaciones totales Durante 2013, el porcentaje de autos producidos en Colombia dentro de las ventas totales fue de 32%, contribución equivalente a lo observado en 2012, pero inferior a la de 2011 de 40,5%. Fuente: Econometría, DANE; ANDI, Fenalco, y BBVA Research 250 200 150 100 250 200 150 100 Con respecto a 2012, sólo el ensamblaje de vehículos comerciales de carga y pasajeros ganó participación en el total de las ventas nacionales 50 0 50 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* México Corea (sur) China India Ecuador Otros

Millares KIA sigue teniendo la mayor dinámica en el país y continúa ganando participación en las ventas hasta un 9,6% desde el 8,5% observado en 2012 y 2,9% en 2006. Renault rompió la tendencia de reducción en la participación de las ventas y pasó de 13,9% en 2012 a 14,6% en 2013. Chevrolet parece estabilizarse en 25,2%, 350 350 300 250 200 150 300 250 200 150 Las marcas exclusivamente chinas prolongaron su crecimiento en el país y ya significan el 4% de las ventas totales 100 50 100 50 Las marcas con mayor penetración son las del Grupo Cinascar, empresa que alcanzó un 1,8% del total de ventas en 2013 0 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Chevrolet Renault KIA Hyundai Nissan Ford Chinas Otros

tanto en ventas como en producción. Después de Brasil y Argentina, Colombia se ubica como el tercer productor de motocicletas en América Latina, gracias a un incremento de 10% en 2013. 2013* Fuente: Econometría, DANE; ANDI, Fenalco, y BBVA Research El 4% de las motos vendidas en Colombia fue de origen externo. 2012 2011 2010 2009 Con La marca líder en ventas fue Auteco con el 38% del mercado, seguida de Incolmotos Yamaha (20%), Fanalca Honda (16%), AKT (16%) y Suzuki (8%). 2008 2007 2006 2005 0 100 200 300 400 500 600 700 Auteco Incolmotos Corbeta Fanalca Suzuki Importados Otros

1. Las exportaciones del país se concentraron en los logros de la firma Sofasa. En 2013, Sofasa ensambló 74.664 unidades (+6% anual) y exportó 34.622 vehículos (+ 17,6% anual). 2. Parte del éxito de la empresa fue la elevada concentración de la producción en pocas líneas: Duster (37.544 unidades, 50% del total), Sandero y Stepway (19.658), Logan (13.471) y Clio Campus (3.991). 3. La marca Duster comprendió el 81% de las ventas externas. Los principales destinos externos fueron México (43,4% del total), Argentina (32,8%), Ecuador (7,2%), Perú (7,2%) y Chile (6,7%). 4. Parte de los avances en las exportaciones se deben a la firma de tratados comerciales. De las nuevas empresas exportadoras a Estados Unidos y Canadá, el sector automotor ocupó el primer y el segundo lugar, respectivamente.

ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 El índice de producción de la industria automotriz, extraído de la muestra mensual manufacturera, cayó 19,8% en 2013 y significó la contribución sub-sectorial más negativa en el balance total de la industria 180 Fuente: DANE y BBVA Research 180 160 160 140 140 120 120 100 100 80 80 60 60 Vehículos Autopartes Total Industria

2013 2014* 2015* 2013 2014* 2015* 2013 2014* 2015* La economía colombiana aumentará su tasa de crecimiento en 2014 y 2015. Parte de este mejor comportamiento se explica por el balance positivo del consumo de los hogares, tanto de bienes durables como de no durables. Fuente: DANE y BBVA Research *Previsiones. La tasa de interés corresponde a la tasa de intervención del Banco de la República. 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2 1 1 0 0 PIB (% a/a) Tasa de interés (%, fdp) Inflación (a/a, %, fdp)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* La venta de vehículos (Runt) aumentó 11,5% anual en marzo y 7,8% en el acumulado del primer trimestre Las importaciones de Japón tuvieron la mayor dinámica, con un alza de 71,8% anual, y la marca Volkswagen fue la que más creció entre las diez más vendidas. Fuente: DANE y BBVA Research *Previsiones. La tasa de interés corresponde a la tasa de intervención del Banco de la República. 10.0 10.0 7.5 5.0 2.5 7.5 5.0 2.5 El segmento que presentó el mayor crecimiento fue el de los vehículos comerciales de pasajeros, como resultado de la mayor demanda de Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá 0.0-2.5-5.0 0.0-2.5-5.0 En general, el comportamiento al inicio del año 2014 significó que los concesionarios desacumularon inventarios por 2.807 unidades

EE.UU 2011 España 2012 Japón 2011 Alemania 2011 Argentina 2012 México 2011 Brasil 2012 Chile 2012 Venezuela 2007 Colombia 2012 Perú 2012 Las ventas de automóviles en Colombia, conjuntamente con algunos países asiáticos, tienen una elevada elasticidad ingreso, lo cual es común en los países que se encuentran en una etapa de expansión Por otra parte, la edad del parque automotor en Colombia sigue siendo elevada 900 800 700 900 800 700 20 18 Argentina 20 18 600 600 16 Perú 16 500 500 14 14 400 300 400 300 12 12 200 100 0 200 100 0 10 8 6 Chile Brasil 2009 2010 2011 2012 10 8 6 Total Autos Carga Pasajeros

1. Tasas de interés permanecerán bajas y habrá financiamiento amplio para el mercado automotor. Los nuevos niveles de tasas de interés, cuando el BanRep incremente su tasa intervención, estarán lejos de los prohibitivos para el crédito. 2. El monto promedio financiado en cada crédito de vehículo presentó un ascenso significativo desde COP 23,1 millones en 2012 hasta COP 26,1 millones en 2013. Según esto, la demanda de crédito está especializándose en rangos altos de precios de los vehículos. 3. Caída adicional en el precio de los vehículos dependerá exclusivamente de los tratados de libre comercio. Los tratados contemplan desgravaciones progresivas para todos los vehículos.

1. El Gobierno tomó un camino diferente al del proteccionismo, el cual había estado muy vigente en decisiones del pasado. Esta vez, optó por la reducción de algunos costos al sector, si bien aún se mantuvieron aranceles más elevados para las autopartes e insumos con presencia en el país. Pero insuficiente, si valoramos las necesidades de mayor competitividad que exige el entorno actual. 2. Es imprescindible mejorar la infraestructura y reducir los costos energéticos para el país, además de la inversión empresarial en investigación y desarrollo. Actualmente, la velocidad promedio en carretera es inferior a 30 km/h. 3. El camino es la especialización flexible y la eficiencia. Al final, luego de los movimientos hacia la especialización y la eficiencia, es posible que queden pocas líneas de producción en las empresas, aprovechando economías de escala en cada una de ellas

Impactos negativos Soluciones Demanda de vehículos Mayor contaminación Mayor gasto mantenimiento de vehículos Aumento de los costos y la duración del transporte Mayor nivel de ruido en vías principales Construcción de más vías Mejoramiento de la capacidad del transporte público Evitar la vivienda en suburbios Uso de vías exclusivas por vehículos de alta ocupación Cobrar por el uso de vías congestionadas Pico y placa Doble causalidad La demanda de vehículos en un 80% es explicada por ingreso y precio Relación negativa entre congestión y demanda no es clara en países de etapa temprana de desarrollo Aún faltan años y progreso económico para que la congestión restrinja la demanda

1. Esperamos que las ventas de automóviles se ubiquen en 302 mil y 314 mil unidades en 2014 y 2015, respectivamente. Nuestra previsión se basa en una recuperación de las ventas de vehículos personales y la continuación de los buenos resultados en vehículos de precios altos y utilitarios. 2. El mercado automotor colombiano se encuentra lejos de sus niveles de saturación. La tenencia de autos (sin motos) por cada 1.000 habitantes es de 100, un nivel bajo comparado con el promedio de Latinoamérica. 3. Puede haber alguna disminución adicional en los precios de los vehículos, principalmente los de gama alta, en la medida en que los gravámenes arancelarios se van reduciendo según los acuerdos comerciales. 4. Esperamos una estabilidad en la participación de la producción nacional en las ventas totales. Las importaciones seguirán siendo fuertes en los vehículos de gama alta, pero tendrán menor espacio de crecimiento en autos de gama media y baja.