Interpretación del antibiograma

Documentos relacionados
MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO )

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

El antibiograma: Volviendo a lo básico. Alejandro Díaz D Pediatra Infectólogo Universidad CES

Pruebas de Sensibilidad a los Antimicrobianos

CAPITULO 3 SENSIBILIDAD DE LAS CEPAS BACTERIANAS MÁS FRECUENTES, AISLADAS EN 2014 AUTORES: F. Acosta González; R.

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013

Guía de Terapia Empírica

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2014

DATOS RESISTENCIA BACTERIANA ECUADOR

Recomendaciones para la selección de antimicrobianos en el estudio de sensibilidad in vitro con sistemas automáticos y semiautomáticos

β-lactamasas AmpC Fenotipos de resistencia Detección en el laboratorio C. Segura. Patologia Infecciosa. Laboratori de Referència de Catalunya

Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro.

Guía de Terapia Empírica

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2016

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007

IX. Anexos. Anexo 1. Lista de Acrónimos

Javier Castillo Cristina Seral

Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana

PERFIL DE RESISTENCIAS LOCALES. Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. Palma, 26 de marzo de

DETECCIÓN DE RESISTENCIA EN BACILOS GRAM NEGATIVOS

Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés

CUÁN ÚTIL ES EL ANTIBIOGRAMA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA?

Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma. Dra. Núria Borrell S. Microbiología Clínica HSD

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2014

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2015

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10

Mapa de sensibilidad antibiótica. Málaga 2017

Sensibilitat als antimicrobians dels bacteris aïllats durant. l any 2003 en el Laboratori de Microbiologia de l Hospital. de la Santa Creu i Sant Pau

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad.

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Año 2006

CASO INFRECUENTE DE ESPONDILODISCITIS

Javier Castillo Cristina Seral

SISTEMA INFORMATICO DE RESISTENCIA (SIR)

CISTITIS NO COMPLICADA POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE BETA-LACTAMASA OXA-1. CASO 559

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2013

Reunión SVAMC 15 junio 2013

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

ANTIMICROBIANOS E INSUFICIENCIA RENAL

Sensibilitat als antimicrobians dels bacteris aïllats durant l any Servei de Microbiologia

Días intrahospitalarios: Edad: años meses: días: Diagnóstico de Ingreso: Diagnóstico de Egreso:

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

Como valorar una o más bacterias como colonización o contaminación

Servicio de Microbiología

Resumen Antimicrobianos

MAPA MICROBIOLÓGICO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

IX - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

INFORME SOGAMIC SOBRE RESISTENCIAS A ANTIMICROBIANOS EN GALICIA. AÑOS 2015 y 2016 RESUMEN

Infección intraabdominal. Actualización del tratamiento antibiótico

MÉTODOS PARA EL ESTUDIO IN VITRO DE LA ACTIVIDAD DE LOS ANTIMICROBIANOS

El antibiograma (II): fenotipos de resistencia y lectura interpretada

Tratamiento de las artritis infecciosas y prótesis articulares

Servicio de Microbiología. Informe de sensibilidad antibiótica de los microorganismos más habituales en la comunidad. Año 2016

Manual de Antibióticos en Pediatría. 2ª edición Editorial Médica Panamericana.

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN HOSPITALES EN PERU

TRABAJOS PRÁCTICOS Cronograma de las Actividades en el Laboratorio de Bacteriología

Sensibilitat als antimicrobians dels bacteris aïllats durant l any en el Laboratori de Microbiologia de l Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Panorama Nacional de la Resistencia Antimicrobiana para Infecciones Nosocomiales

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC

RECOMENDACIONES PARA DETECCION Y CONFIRMACION DE. Introducción

Protocolo Red Whonet Año 2019 Sistemas automatizados

Que debe conocer el clínico del estudio de suscep1bilidad a Cefalosporinas: Impacto de las BLEE

CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-3/09)

ESTRUCTURA DE RIÑÓN. Médula. Corteza. Pelvis. Arteria. Renal. Renal. Vena Renal. Uréter

El manejo ATB Del paciente Alérgico y/o Embarazada

INFECCIÓN URINARIA POR ENTEROBACTERIAS PORTADORAS DE BETA- LACTAMASA AMPC PLASMÍDICA INDUCIBLE. CASO 583

Actividades farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria Servicios Centrales IB salut Programa de Control de Antibióticos PCA

Caso clínico. Endocarditis infecciosa por Staphylococcus aureus meticilino resistente

nuevos antibióticos Benito Almirante Consultor Senior Servicio de Enfermedades Infecciosas HU Vlld H Vall d Hebron, Barcelona

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria

Informe Final 2014 Evolución trimestral

Interpretación de nuevos patrones de antibiograma Encuentro con el experto 2

RECOMENDACIONES PARA LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA CLINICA. Selección de antimicrobianos para los estudios de sensibilidad in vitro.

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO EN LIMA

Ejercicios de Interpretación de Antibiogramas

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014

Tablas de porcentajes de resistencia correspondientes al año

DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología

CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-3/13)

ISP Instituto de Salud Pública de Chile Bacteriología

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BACTERIOLOGÍA CONTROL B-4/16

IAAS EN NEONATOLOGÍA. 13 de Julio 2016 Dr. Gustavo Orellana Dra. Giannina Izquierdo

CARBAPENEMASAS EN ENTEROBACTERIAS. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

Fracaso Terapéutico: se puede resolver el problema? Emilio Maseda

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BACTERIOLOGÍA CONTROL B-4/17

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO

Meningitis en Pediatría


Reunión Clínica 13 de mayo Dr. Gustavo Orellana Sandoval

Detecció en el laboratori de Microbiologia. Aspectes més rellevants. Dra. Nieves Larrosa Servei de Microbiologia H.U.

CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-1/14)

CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-3/03)

EPINE EVOLUCIÓN , Y RESUMEN DE

Que debo saber del Antibiograma? Interpretación práctica Principales fenotipos de resistencia

Mecanismos de resistencia antimicrobiana en bacterias de importancia hospitalaria

SASCM Laboratory Surveillance: Private Sector Jan-Dec 2013

Alerta epidemiológico: EMERGENCIA DE CARBAPENEMASA TIPO NDM * en Argentina

El dilema de la multirresistencia

VIGILANCIA DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA - ECUADOR

INFECCIÓN URINARIA POR PATÓGENOS MULTIRRESISTENTES

Transcripción:

Interpretación del antibiograma

Para qué sirve un antibiograma? Para dar trabajo a los microbiólogos.. Medir la sensibilidad in vitro y predecir la eficacia in vivo. Lectura interpretada: analiza y traduce los resultados de sensibilidad, infiere los mecanismos de resistencia eguimiento epidemiológico de la resistencia

Qué es la CMI? concentración mínima inhibitoria: mínima (menor) concentración de antimicrobiano que inhibe el crecimiento de una población bacteriana EE UU: Clinical and Laboratory tandards Institute (CLI). España: Mesa Espanola de Normalizacion de la ensibilidad y esistencia a los Antimicrobianos (MENUA). European Committee on Antimicrobial usceptibility Testing (EUCAT). CMI

CMI : Mínima concentración de ATB que inhibe el crecimiento de una población bacteriana Comités (CLI, Eucast, Mensura,..) PUNTO DE COTE : Valor de CMI o halos de inhibición que define la población bacteriana como ENIBLE (), INTEMEDIA (I) o EITENTE () PUNTO DE COTE CLINICO

MÉTODO PAA EALIZA ANTIBIOGAMA DIFUION EN DICO (Método Kirby-Bauer) Cualitativo ITEMA DE MICODILUCIÓN AUTOMATIZADO (Widder, Vitek, Microcan,..) Cuantitativo (ug/ml) GADIENTE DE DIFUION E-TET

CAO CLINICO AP: NAMC. Fumador y bebedor activo. Esquizofrenia. EA: Paciente precipitado: politraumatizado.ufre Fxaplastamiento D3-D6 Artrodesis dorsal 1ª semana postquirúrgica: fiebre exudado purulento por herida quirúrgica. Analítica: Leucos: 31.700, Cr 2.1, PC 320 Limpieza quirúrgica de artrodesis y envío de muestra intraoperatoria.

Penicilina Ampicilina Oxacilina Vancomicina Teicoplanina Daptomicina Linezolid Gentamicina Gentamicina Amicacina Eritromicina Clindamicina Levofloxacino Cotrimoxazol ifampicina

Qué respuesta eliges? 1. Con amoxicilina/clavulánico puede ir bien, además no es nefrotóxico 2. Le trataría con Vancomicina puesto que se trata de. aureus meticilín resistente 3. Pondría daptomicina, por la CMI a vancomicina y por el deterioro de función renal 4. Asocia un fenotipo MLb inducible

1. Con amoxicilina/clavulánico puede ir bien, además no es nefrotóxico Penicilina Ampicilina Oxacilina Vancomicina Teicoplanina Daptomicina Linezolid Gentamicina Gentamicina Amicacina Eritromicina Clindamicina Levofloxacino Cotrimoxazol ifampicina Gen MecA PBP2A EITENCIA A TODO LO BETA-LACTAMICO, incluído las combinaciones con INHIBIDOE DE BETA-LACTAMAA (A/C, piper/tazo) y CABAPENEM

2. Le trataría con Vancomicina puesto que se trata de. aureus meticilín resistente Penicilina Ampicilina Oxacilina Vancomicina Teicoplanina Daptomicina Linezolid Gentamicina Gentamicina Amicacina Eritromicina Clindamicina Levofloxacino Cotrimoxazol ifampicina CMI < 2: ENIBLE CMI 1-2: IEGO DE FACAO CMI < 1: BUENA EPUETA Gentamicina Tobramicina Amicacina Clin Infect Dis. 2004;38:521 8. Antimicrob AgentsChemother. 2007;51:2582 6. Clin Infect Dis. 2008;46:193 200

4. Asocia un fenotipo MLb inducible Penicilina Ampicilina Oxacilina Vancomicina Teicoplanina Daptomicina Linezolid Gentamicina Tobramicina Amicacina Eritromicina Clindamicina Levofloxacino Cotrimoxazol ifampicina Constitutiva, inducible o bombas de expulsión Clindamicina

Qué respuesta eliges? F 1. Le trataría con Vancomicina puesto que se trata de. aureus meticilín resistente F 2. Con amoxicilina/clavulánico puede ir bien, además no es nefrotóxico V 3. Pondría daptomicina, por la CMI a vancomicina y por el deterioro de función renal V 4. Asocia un fenotipo MLBi

CAO CLINICO AP: NAMC. HTA, DM tipo 1, DL. Exfumador. Bebedor activo. I.qx: Prostatectomía radical por AdCa de Próstata hace 3 meses EA: Desde hace 3 semanas astenia, anorexia, pérdida de 20 Kg de peso, mal cumplimiento terapéutico. BMTs 500. MEG. No fiebre. ignos de descompensación cardíaca. Analítica: 15.000 leucos (neutrofilia), PC 269 ETE: endocarditis aórtica Hemocultivos: 2/2 E. faecalis

Verdadero o falso? 1. E. faecalis es sensible a ampicilina, luego puedo utilizar cualquier beta-lactámico 2. La gentamicina es resistente así que no puedo asociarlo 3. Tratamiento: ampicilina + ceftriaxona 4. Tratamiento: ampicilina + gentamicina

1. E. faecalis es sensible a ampicilina, luego puedo utilizar F cualquier betalactámico Ampicilina Amoxicilina Cefazolina Cefuroxima Cefriaxona Cefepime Meropenem EITENCIA a todas las cefalosporinas y cotrimoxazol V 3. Tratamiento con ampicilina + ceftriaxona Cotrimoxazol Levofloxacino Gentamicina Minociclina

2. La gentamicina es resistente así que no puedo asociarlo F Ampicilina Amoxicilina Meropenem Cotrimoxazol Levofloxacino Gentamicina Gentamicina 500 sinergia Minociclina 4. Tratamiento con ampicilina + gentamicina V

E. faecalis E. faecium Ampicilina Ampicilina Amoxicilina Amoxicilina Cefazolina Cefazolina Cefuroxima Cefuroxima Cefriaxona Cefriaxona Cefepime Cefepime Meropenem Cotrimoxazol Meropenem Cotrimoxazol PBP5 Levofloxacino Levofloxacino Gentamicina Gentamicina Gentamicina sinergia Gentamicina sinergia Minociclina Minociclina

CAO CLINICO AP: NAMC. HTA,DL, no DM. Cólicos nefríticos. No interv. Qx. EA: síndrome confusional + disminución del nivel de conciencia +fiebre de hasta 38ºC de 24 h de evolución. No vómitos ni fotofobia. Hace 1 sem: faringitis inespecífica y desde hace 2-3 días otitis supurativa. No ha recibido tratamiento antibiótico alguno. Expl: Tª 37.8ºC, signos meníngeos + Analítica: Leucos 16.600 (PMN 85 %), PC 130 TAC craneal: Otitis con mastoiditis derecha

Punción lumbar: BQ: 1.340 leucos (83%PMN), gluc 2, prot 217 Tinción de Gram Cultivo Penicilina Cefotaxima Meropenem Vancomicina Levofloxacino ifampicina

Extra-meníngeos. pneumoniae Meníngeos Penicilina 2 Penicilina 0.06 Amoxicilina 2 Amox/clav 2/1 Cefuroxima 1 Cefotaxima 1 Cefotaxima 0.5 Cefepime 1 Meropenem 0.25 Meropenem 0.25 Vancomicina 1 Vancomicina 1 Eritromicina 0.25 Levofloxacino 2 ifampicina 1 ifampicina 1 Las CMI para neumococo dependen del sitio de la infección

CAO CLINICO AP: NAMC. Enf. Alzheimer. HBP. Glaucoma Ingresa por Fx subcapital cadera è PPC 1º semana postqx: fiebre + globo vesical +leucocitosis+fa Hemocultivos y urocultivo

AMOXICILINA AMOXICILINA /CLAV PIPE /TAZO 1 CEFALOTINA 2 CEFUOXIMA 2 CEFOXITINA 3 CEFOTAXIMA 4 CEFEPIME AZTEONAM IMIPENEM MEOPENEM GENTAMICINA TOBAMICINA MINOCICLINA CIPOFLOXACINO LEVOFLOXACINO COTIMOXAZOL FOFOMICINA E. aerogenes BETA LACTAMAA cromosómicas inducibles AmpC inducible

AMOXICILINA AMOX/CLAV PIPE /TAZO 1 CEFALOTINA 2 CEFUOXIMA 2 CEFOXITINA 3 CEFOTAXIMA 4 CEFEPIME AZTEONAM IMIPENEM MEOPENEM GENTAMICINA TOBAMICINA MINOCICLINA CIPOFLOXACINO LEVOFLOXACINO COTIMOXAZOL FOFOMICINA E. aerogenes CFP 3ª g Aztreonam AMOXICILINA AMOX/CLAV PIPE /TAZO 1 CEFALOTINA 2 CEFUOXIMA 2 CEFOXITINA 3 CEFOTAXIMA 4 CEFEPIME AZTEONAM IMIPENEM MEOPENEM GENTAMICINA TOBAMICINA MINOCICLINA CIPOFLOXACINO LEVOFLOXACINO COTIMOXAZOL FOFOMICINA AmpC desrreprimida

erratia marcescens Enterobacter spp. Providencia spp Citrobacter freundii. Morganella morganii

CAO CLINICO AP: NAMC. Diagnosticado de colitis ulcerosa hace 3 meses Ingresa por brote con dolor abdominal agudoè TAC: perforación de transverso y sigma è peritonitis fecaloidea è Cx: colectomía subtotal e ileostomía Postoperatorio: schock séptico con FA TAC: múltiples abscesos abdominales postqx Drenaje quirúrgico: 600 cc de pus

CMI (mg/l) eal Interpretado Amoxicilina 32 Amox/clav 8/4 Cefotaxima 2 I Ceftazidima 4 Cefepime 8

AMOXICILINA AMOXICILINA /CLAV PIPE /TAZO 1 CEFALOTINA 2 CEFUOXIMA 2 CEFOXITINA 3 CEFOTAXIMA 4 CEFEPIME AZTEONAM IMIPENEM MEOPENEM GENTAMICINA TOBAMICINA MINOCICLINA CIPOFLOXACINO LEVOFLOXACINO COTIMOXAZOL FOFOMICINA E. coli BLEE (Beta.lactamasas de espectro extendido) EITENCIA: todas las cefalosporinas y aztreonan *EITENCIA a otros antimicrobianos TATAMIENTO DE ELECCION: Carbapenem

CAO CLINICO AP: No AMC. Paraplejia espástica por accidente de trafico (VP). Diagnosticado de LLC-B. ecibe 2º ciclo de QT (CHOP): neutropenia febril de alto grado (< 100 neutrófilos, > 7días) Fiebre + ignos inflamatorios locales Port-a-cath Vancomicina + meropenem + amikacina.

AMOXICILINA AMOXICILINA /CLAV PIPE /TAZO CEFALOTINA CEFUOXIMA CEFOXITINA CEFOTAXIMA CEFEPIME AZTEONAM IMIPENEM MEOPENEM GENTAMICINA TOBAMICINA AMICACINA TIGECICLINA CIPOFLOXACINO COLITINA COTIMOXAZOL FOFOMICINA K. pneumoniae productora de CABAPENEMAA EITENCIA a todos los BETALACTAMICO Asocia otros mecanismos de resistencia Pocas y malas opciones terapéuticas

OXA-48 NDM-1

CABAPENEMAA A (KPC) D (OXA) B (MBL) AMOXICILINA AMOXICILINA /CLAV PIPE /TAZO CEFALOTINA CEFUOXIMA CEFOXITINA CEFOTAXIMA CEFEPIME AZTEONAM IMIPENEM I/ MEOPENEM I/ GENTAMICINA TOBAMICINA AMICACINA s/ s/ s/ TIGECICLINA s/ s/ s/ CIPOFLOXACINO COLITINA s/ s/ s/ COTIMOXAZOL FOFOMICINA s/ s/ s/

ervicio de Microbiología