El ahorro para el retiro como motor de la economía mexicana. Modelo sobre las perspectivas de jubilaciones en México

Documentos relacionados
La Reforma de Pensiones en México: Balance a 17 años. Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado, PENSIONISSSTE

Estrategia Integral de Promoción del Ahorro Voluntario

LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

05/06/2008. Mayo 2008 CONSULTORES LEY DEL ISSSTE CONSULTORES

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Seguridad Económica en la Vejez: Empleo, Retiro y Protección Social del Adulto Mayor

sistema de pensiones en chile

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Las reformas pensionales en América Latina El caso de México. Seminario Internacional FIAP Cartagena, Colombia 11 de abril de 2013

Previsión social y pensiones. La flexibilidad de la edad de jubilación en los sistemas de protección social: Coeficientes actuariales.

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades. Junio 2016

El reto de las pensiones en México

Estudios sobre el panorama de pensiones en México: recomendaciones y propuestas Dr. Vicente Antonio García Moreno. Junio, 2016

Las reformas pensionales en América Latina El caso de México. Seminario Internacional FIAP Cartagena, Colombia 11 de abril de 2013

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

LOS AHORROS DE LOS TRABAJADORES Y SU INVERSIÓN EN LAS AFORES

Afores: primer año de operación

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

CONSIDERACIONES SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XXI

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

PANORAMA DEL SISTEMA DE PENSIONES EN MÉXICO F. ALEJANDRO VILLAGÓMEZ MÉXICO SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SENADO ABRIL 2016

Las jubilaciones en el Sistema de Capitalización Individual y el impacto de la Reforma Previsional

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Ahorro en México. Datos generales

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Comisiones de afores Diciembre

Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas y Retos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA DE LEY DEL ISSSTE

Planes Privados de Jubilación. 13 de Octubre de 2015

Salarios y costos laborales en la economía y en la competitividad de las empresas

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de millones de euros en el tercer trimestre de 2013

Semana Nacional de la Seguridad Social Panel 3: Pensiones en México

D Ó N D E E S T Á Y H A C I A D Ó N D E V A L A E C O N O M Í A M E X I C A N A? Ívico Ahumada Lobo FLACSO-México

Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006

Propuesta para resolver la problemática de Pensiones en México ASOCIACION MEXICANA DE ACTUARIOS CONSULTORES

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

A mitad del camino: Oportunidades y desafíos para el SAR y su impacto Social

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

El Derecho a una Vida Digna en la Vejez Propuestas del Consejo de Reforma Previsional

RETOS Y PROBLEMAS PARA UNA POLÍTICA DE RECUPERACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO. Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.

CONTABILIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. BASE 2000 SERIE

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013?

LA REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE. Act. Alejandro Turner Hurtado

Sistema de Ahorro para el Retiro Panorama actual

La densidad de cotización: elemento fundamental de las pensiones

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Los trabajadores independientes y el trabajo informal:

Desarrollo de los aportes voluntarios y consideraciones para su desarrollo: El caso peruano

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios

CÓMO LEER MI ESTADO DE CUENTA?

SEMINARIO: POR UNA NUEVA FORMACION TÉCNICA PARA CHILE

DE PENSIONES EN MÉXICO

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

SOBRE LOS LINEAMIENTOS DEL PODER EJECUTIVO PARA LA SEXTA RONDA DE CONSEJOS DE SALARIOS

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

El Derecho a una Vida Digna en la Vejez Propuestas del Consejo de Reforma Previsional Andrea Repetto CEA, Universidad de Chile

Crecimiento. Gerardo Esquivel

EL BONO POBLACIONAL Y EL PAQUETE ECONÓMICO 2016

Las pensiones en México: diagnóstico y retos

La promesa de mejores pensiones en los sistemas de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena. Augusto Iglesias Palau Mayo, 2014

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:

El ahorro en una AFORE: suficiente o insuficiente?

Aspectos básicos de tu CUENTA INDIVIDUAL. En el SNTE trabajamos para ti!

BOLETÍN TRIMESTRAL: RENDIMIENTO DE LAS SIEFORES AL PRIMER SEMESTRE DE 2015

Sistemas de Pensiones Públicos en México

Pensiones dignas para Chile. Un sistema de seguridad social moderno, solidario y sostenible.

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

3. Conceptos necesarios: flujo frente a stock

El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay. -24 de marzo de

Hacia el fortalecimiento de los Sistemas de Pensiones en México: Visión y Propuestas de Reforma

Casos de estudio y bases de datos

Pensiones, injusticia intergeneracional

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas. Marzo 12, 2015

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores

La globalización económica. Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012

Las AFORES son supervisadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), y generalmente pertenecen a los bancos.

EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y

Modificación del artículo 2 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, Ley No 7558, expediente N

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados

Patrimonio inmobiliario y balance nacional de la economía española ( )

pensiones y programas sociales Gonzalo Hernández Licona

Puede la pensión pública continuar siendo la principal fuente de renta de las personas mayores?

Situación Pensional de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre de 2015

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Transcripción:

El ahorro para el retiro como motor de la economía mexicana Modelo sobre las perspectivas de jubilaciones en México Febrero 2015

Indice I. Introducción II. Afores y crecimiento económico III. Afores y bienestar IV. Comentarios finales 2

I. Introducción 3

Objetivo Tres grandes desafíos en relación a las pensiones: Incremento adultos mayores y esperanza de vida Importante peso de la informalidad Tasa de contribución insuficiente para garantizar una pensión digna Objetivo es presentar un modelo económico sobre: La contribución de las Afores al crecimiento económico Las implicaciones del nivel de ahorro en el bienestar. El modelo como herramienta para la discusión del tema. 4

Reformas estructurales en las últimas décadas Autonomía Banxico TLCAN Suprema Corte Comisión Federal de Competencia Reforma políticoelectoral Reforma pensiones IFAI Reforma ISSSTE Reforma judicial Laboral Educación Financiera Telecomunicaciones Competencia Energía 1993 1994 1996 1997 2002 2007 2008 2012-2014 Estabilidad económica 5

Ahorro y crecimiento económico Ahorro para el retiro deseable para: garantizar el bienestar futuro de los jubilados impulsar el crecimiento del PIB y la modernización de la economía El ahorro para el retiro, a través de las Afores: intermediación financiera más eficiente, tiene un impacto positivo en el capital y en su retorno y en el PIB 6

II. Afores y crecimiento económico 7

Modelo de distribución del ingreso Pago de factores para estimar efecto de mayor capital y de su productividad en la economía Intermediación financiera formal se traduce en tasas superiores de retorno al capital gracias a inversiones crecientes en capital más productivo Efecto doble en crecimiento: Mayor capital Mayor retorno al capital 8

Distribución del ingreso para diferentes economías 120% Remuneración a los asalariados Excedente bruto de operación Impuestos menos subsidios en productos e importaciones 100% 80% 60% 40% 20% 0% Fuente: OCDE 9

Ahorro e inversión 2012 (% PIB) Fuente: Inegi 10

Recursos administrados por las Afores Flujos (% del PIB) Recursos Canalizados a las Afores Ahorro Obligatorio Ahorro Voluntario y Solidario 1.4% 1.2% 1.0% 0.8% 0.87% 0.83% 0.6% 0.4% 0.2% 0.0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 0.03% Fuente: CONSAR 11

Efecto de una intermediación financiera más eficiente Escenario moderado: coeficiente de 0.73 por ciento Escenario optimista: coeficiente de.91 por ciento Caso ahorro obligatorio Caso ahorro obligatorio + ahorro voluntario Moderado Optimista Moderado Optimista Efectos de las variables sobre el crecimiento del PIB Efecto de mayor rendimiento del capital 0.71% 0.72% Efecto de mayor capital 0.0850% 0.1059% 0.0861% 0.1073% Total 0.7907% 0.8117% 0.8093% 0.8306% Ganancia del incremento del ahorro voluntario 0.0186% 0.0189% Ahorro obligatorio crece a su ritmo histórico de 2.16% Ahorro voluntario: meta de 0.6% del PIB para el año 2030, se multiplica por 20. Resulta en un incremento en el ahorro de 111% entre 2012 y 2030 (los recursos de las Afores pasan de 0.87 a 1.82% del PIB). Fuente: Elaboración propia 12

III. Afores y bienestar 13

Ahorro insuficiente en Afores Tasa de reemplazo promedio de OCDE es 54 y la de México 28.5 por ciento (entrada al mercado laboral privado en 2012). Monto de pensiones resultante de las cuentas individuales será insuficiente para un retiro digno Reto es reforzar el sistema de pensiones para asegurar un retiro digno. El modelo permite evaluar el cambio en un retiro digno en función de una serie de variables para alcanzar el nivel promedio de los países de la OCDE El modelo permite calcular la brecha para alcanzar distintos niveles de bienestar. 14

Presentación del modelo actuarial Variables de control Tasa de desempleo 4.9% Tasa de participación PEA 58% g PIB 3.5% g. Pens 6.6% Tasa de contribución 6.5% Tasa de contribución en 2015 hasta 2050 6.5% Cuota social 1.35% Rentabilidad 4.75% Comisión 1.25% IMSS/PEA 2013 36% IMSS/PEA 2050 36% Tasa de descuento 3.5% Periodo mínimo en la formalidad antes de 20 jubilarse (20 o 30 años) Edad de jubilación (Caso Base o 2 años más Caso Base de cotización ) g. Carrera salarial Prod. Lab Pensión deseable Tasa de reemplazo 54% Decil de personas ENIGH 2012 Esperanza de vida 8 Personas viviendo de una pensión Simulación 2013 75 2020 76 2030 77 2050 80 1.5 Fuente: elaboración propia 15

Simulaciones Del saldo de las Afores de cada año y los retiros de la cohorte que se va jubilando, se estudian los efectos de: La tasa de contribución La tasa de rentabilidad La edad de jubilación El crecimiento de la carrera salarial Sobre: La tasa de reemplazo: pensión promedio anual sobre los 5 últimos años de sueldo El perfil de ingresos de los mexicanos: deciles de la ENIGH 2012 16

Evolución de la tasa de reemplazo: Tasa de contribución 60% Efecto de la tasa de contribución sobre la tasa de reemplazo Promedio OCDE Cohorte de jubilados de 2035 Cohorte de jubilados de 2040 50% 40% 30% 20% 10% 0% Fuente: elaboración propia 17

Deciles de personas Nivel de ingresos de los jubilados: Tasa de contribución Efecto de la tasa de contribución sobre el nivel de ingresos de los jubilados 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Contr. 6.5% Contr. 11% Contr. 25.5% NOTA: se supone que 1.5 personas viven de una pensión. Fuente: elaboración propia con datos del ENIGH 2012 del INEGI 18

Evolución de la tasa de reemplazo: Tasa de rentabilidad Efecto de la tasa de rentabilidad sobre la tasa de reemplazo 60% Cohorte de jubilados de 2035 Cohorte de jubilados de 2040 Promedio OCDE 50% 40% 30% 20% 10% 0% 4.75 5.00 5.25 5.50 5.75 6.00 6.25 6.50 Fuente: elaboración propia 19

Deciles de personas Nivel de ingresos de los jubilados: Tasa de rentabilidad Efecto de la tasa de rentabilidad sobre el nivel de ingresos de los jubilados 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Rent. 4.75% Rent. 6.5% NOTA: se supone que 1.5 personas viven de una pensión. Fuente: elaboración propia con datos del ENIGH 2012 del INEGI 20

Evolución de la tasa de reemplazo: Edad de jubilación Efecto de la edad de jubilación sobre la tasa de reemplazo 60% 50% Caso Base 2 años más de cotización OCDE 40% 30% 31% 27% 20% 10% 23% 20% 0% -10% Cohorte de jubilados de 2035 Cohorte de jubilados de 2040 Fuente: elaboración propia 21

Deciles de personas Nivel de ingresos de los jubilados: Edad de jubilación Efecto de la edad de jubilación sobre el nivel de ingresos de los jubilados Año promedio de jubilación 2 años más de cotización 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 NOTA: se supone que 1.5 personas viven de una pensión. Fuente: elaboración propia con datos del ENIGH 2012 del INEGI 22

Evolución de la tasa de reemplazo: Carrera salarial 60% Efecto de la tasa de crecimiento de la carrera salarial sobre la tasa de reemplazo Cohorte de jubilados de 2035 Cohorte de jubilados de 2040 Promedio OCDE 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% Fuente: elaboración propia 23

Deciles de personas Nivel de ingresos de los jubilados: Carrera salarial Efecto de la tasa de crecimiento de la carrera salarial sobre el nivel de ingresos de los jubilados Prod. Lab (2.9%) Crec. 6% 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 NOTA: se supone que 1.5 personas viven de una pensión. Fuente: elaboración propia con datos del ENIGH 2012 del INEGI 24

Hacia un retiro digno De qué tamaño es la brecha para llegar a la tasa de reemplazo promedio de la OCDE? 25

Cuánto faltaría para lograr una tasa de reemplazo de 54% para cada cohorte de jubilados? Brecha entre 2035-2050 como porcentaje del PIB de 2013 Tasa de contribución 6.5 31.6% 11 26.7% 15 22.3% 20 16.7% Tasa de rentabilidad 4.75 31.6% 5 31.2% 6 29.6% 6.5 28.5% Edad de jubilación Caso Base 31.6% 2 años después 20.5% Fuente: elaboración propia 26

Disminución de la brecha para lograr una tasa de reemplazo del nivel de la OCDE Brecha para lograr una tasa de reemplazo de 54% de cada cohorte (porcentaje del PIB) 4.0% Caso Base: Rent 4.75%; Contr. 6.5 Rent 4.75; Contr. 11; 2 años más de cotización 3.5% 3.0% Brecha entre 2035-2050 (% del PIB de 2013) 2.5% 2.0% Caso Base Contr. 11%; +2 años de cotización 1.5% 32% 16% 1.0% 0.5% 0.0% Fuente: elaboración propia 27

IV. Comentarios finales 28

Comentarios finales Beneficios del sistema de ahorro para el retiro para la economía por incremento del ahorro y para trabajadores al garantizar una pensión Persisten retos: Consolidar el objetivo de alcanzar una pensión digna Ampliar cobertura del sistema Modelo propuesto busca ser una herramienta para contribuir a discusión sobre fortalecimiento del sistema y su contribución al crecimiento. 29