Valoración de puestos de trabajo

Documentos relacionados
Asignatura: ANALISIS, DESCRIPCION Y VALORACION DE PUESTO

MERCADO POR NIVEL DESCRIPCIÓN DE NIVELES

Técnicas de planeación y control

El organigrama puede describirse como un instrumento utilizado por las ciencias administrativas para análisis teóricos y la acción práctica.

Sus socios en ISO Manual de Calidad

Cómo hacer Valoración de Cargos

Capítulo 4. Administración de la información de marketing para conocer a los clientes

El método de valuación por puntos. Administración de Personal, sueldos y salarios Agustín Reyes Ponce, 1991

Gerente Administrativo. Técnico en Administración; Contabilidad, carrera profesional trunca.

Índice Consigna.3 Definición de Organigrama y modelos.4 Organigramas empresariales con area de RR.PP...12 Bibliografía..14

Capítulo III: Empleo y salarios

DESCRIPCIÓN DE CARGO O PUESTO DE TRABAJO 1

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Través de Rúbricas

Especificaciones del bien o servicio Descripción del proceso productivo

Motorambar, Inc. Descripción de Puestos

La dimensión de la empresa La localización de la empresa La estructura organizativa de la empresa: los recursos humanos

LOGO Fundamentos Básicos de Estadística I

Técnicas de planeación y control

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE

INDICADORES DE GÉNERO: HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL

Soporte a la toma de decisiones

2.1 Funciones. 1. Recibir, revisar y organizar los materiales y equipos adquiridos por la Institución. x

LECCIÓN 2 "EL PROYECTO EN LA EMPRESA"

5. La base de estos principios descansa sobre cuatro pilares fundamentales:

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes

SÍLABO DE: CONTABILIDAD GENERAL II

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria

Reclutamiento de Personal. Administración de Capital Humano Prof. Alibeth Abreu de León

Clasificación de los planes:

ORGANIGRAMA. Existen algunas recomendaciones para la elaboración de un Organigrama:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 31 Procedimiento para la Integración de Informes Financieros y de la Cuenta Pública.

INDICE Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI)

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES.

Contabilidad General. Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad

Procedimiento. Herramientas Estadísticas Básicas

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

Contabilidad de costos. Tema 1. Introducción a la contabilidad. Tipos de costos LAR

PROCESO DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR

Diplomado Administración Integral del Recurso Humano

Fundamentos de negocio Contabilidad > Ganas o pierdes? Estado de Resultados

Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector.

Mercados organizacionales y comportamiento de compra corporativo

El Costo. El término Costo está asociado a la idea de sacrificio.

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROCEDIMIENTOS PARA RECURSOS HUMANOS

DIAGRAMA MATRICIAL EN "L"

Campañas de Publicidad

Tema 10.- La cadena documental

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO. Licdo. Austin Mata García

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA

Ing. CIP Javier Canchano Caro, MBA, PMP

Perspectiva de Carreras (Resumen)

Por el cual se modifica el Decreto Ejecutivo 203 de 27 de septiembre de 1996, y se dictan otras disposiciones

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Carrera: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Industrial.

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos.

UNIDAD II ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO

Examen de ideas previas

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Formulación de un Modelo de Programación Lineal

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS.

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA

Participantes ÍNDICE

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

CAPÍTULO Introducción

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS

ESTUDIOS DE COHORTES. Otro ejemplo. Cowan 1978

Diseño de distribución en planta de una empresa textil. Muñoz Cabanillas, Martín. CONCLUSIONES

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

EL PROCESO DE VALORACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PUESTOS

INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos.

Desarrollo de Software a gran escala. Sesión 2: Administración de Proyectos de Software

Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online)

El análisis de la relación costo-volumen-utilidad utilidad se aplica no solo a las proyecciones de utilidades, es útil también en la toma de decisione

INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

El uso de la Técnica de Regresión Lineal Múltiple para la evaluación de la dotación de personal en el I.N.S.S.

Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Código: CGU 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFI 2 Ciclo. VI Duración /Hora Académico:

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

Consideraciones para un estudio de factibilidad. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Su empresa Está preparada para un ERP?

CLASIFICACION DE MATERIALES CLASIFICACION DE MATERIALES SYSTEMATIC HANDLING ANALYSIS. SYSTEMATIC HANDLING ANALYSIS SHA) Diseñado por: Richard Muther

Transcripción:

Valoración de puestos de trabajo Sofía Rosendorff Zulmira Silva

Valoración de puestos de trabajo Objetivo es determinar con precisión el valor relativo de las diferentes funciones. Como base de elaboración de un sistema equilibrado de salarios. Describir y estimar el valor relativo de todas las tareas que se dan en la organización, a través de factores, cuya importancia varía de tarea a tarea. Metodología que permite establecer el valor relativo de los puestos de trabajo. Fuente: OIT

Valoración de Puestos Puede ser aplicada en : Una organización. Un conjunto de organizaciones. A nivel nacional desagregado por sectores.

Objetivos Proporcionar datos: para determinar el valor relativo de los puestos estructura de salarios comparable con las de otras organizaciones (mismo rubro) Brinda base equitativa para la administración de salarios dentro de una empresa. Medir y controlar costos de personal. Servir de base para negociaciones (sindicatos). Proporcionar estructura para revisión de salarios. Servir de ayuda en los procesos de selección y formación de RRHH. Aclarar funciones y responsabilidades.

Actores Quiénes intervienen? Dirección y/o Departamento de RRHH Comisión de Valoración Asesor externo Analistas Reunir toda la información necesaria relativa al puesto Ocupantes de los puestos de trabajo Proporcionan información relativa al puesto Supervisores Comité de la organización Organizaciones sindicales

Métodos de Valoración de Puestos Característica general Eliminar las influencias personales e introducir procedimientos definidos que permitan obtener una valoración objetiva de los puestos de trabajo

Criterios de elección del método Debe permitir estudio completo de todos los puestos a valorar Comprensible y aceptable por supervisores y trabajadores Resultados precisos Relativamente fácil de instalar y mantener Tipo de puestos Número de puestos, costo, etc.

Métodos de Valoración de puestos Métodos de Jerarquización Métodos de Clasificación Método de Factores Método de Puntos

Métodos básicos Valoración de Puestos de Trabajo Características Generales de los métodos Se efectúa comparando cada puesto con Métodos no cuantitativos Métodos cuantitativos Otros puestos JERARQUIZACIÓN COMPARACIÓN DE FACTORES Escala de medida CLASIFICACIÓN PUNTACIÓN DE FACTORES

Métodos cualitativos y cuantitativos Métodos no cuantitativos (cualitativos) Ordenación y clasificación global de los puestos Se valora el puesto sintéticamente No se requieren especificaciones Métodos cuantitativos Dan valor relativo y clasificación detallada de los puestos Se valora el puesto analíticamente Se requieren especificaciones

1. Métodos de Jerarquización (Cualitativo) Es el más antiguo (1909 Serv. Municipales de Chicago) Se trata de averiguar si un puesto es igual, superior o inferior a otro Al comparar un puesto con otro es posible determinar si miden lo mismo y por ende, si valen lo mismo Útiles para organizaciones pequeñas

Proceso de valoración Ordenamiento ascendente descendente Ordenar los puestos de trabajo desde el menor nivel superior (ascendente) o en sentido contrario (descendente) Disponer de todos los informes de ADP Columnas alternas Elegir el puesto de más complejidad y el de menos complejidad va situando en columnas alternas

Pasos Método Jerarquización Comparar globalmente, los diferentes puestos y construir una jerarquía en la que se ordenan del más al menos importante, no dice cuanto Pasos: Ordenar puestos de mayor a menor importancia Definir escala de niveles de valuación (16 o 18 niveles) no se aprecia diferencia entre puestos, igual nivel diferencia mínima, un nivel más diferencia significativa, dos niveles más diferencia evidente de importancia, tres o más

Métodos de Jerarquización (Ejemplo) Director general (Puesto más importante) Gerente de ventas y distribución; Gerente de administración y finanzas Gerente de relaciones públicas Jefe de publicaciones Jefe de Personal Representante de ventas; Asistente de Relaciones públicas; Asistente de sistemas; Asistente del director general; Supervisor de almacén Encargado de librería; Asistente de Control; Analista de contabilidad "A" Auxiliar de contabilidad "B"; Secretaria de gerente; Cajera Auxiliar de librería; Almacenista Recepcionista; Auxiliar de mantenimiento Portero/Informes Auxiliar de limpieza (Puesto menos importante)

Métodos de Jerarquización Ventajas fácil de comprender simple y fácil de aplicar puede hacerse rápidamente instalación poco costosa Desventajas no se tiene normas definidas ordenamiento puede ser superficial confusión con puesto de denominaciones similares difícil de operar si aumenta en número de puestos

2. Método de Clasificación o Graduación (cualitativo) Dentro de una categoría de puestos dada, existen diferencias en los niveles de responsabilidades, funciones y habilidades ejercidas en cada puesto Se analiza la descripción del puesto y se selecciona el grado cuya definición se considera que representa con mayor precisión el nivel de funciones del puesto

Método de Clasificación Se compara el puesto contra una escala Es viable la construcción de una única escala de medida para toda la empresa Nos da ordenamiento de puestos cada puesto ha de corresponder a un grado de la escala Es aconsejable valorar los puestos de trabajo por áreas de actividad de la empresa y no por niveles jerárquicos

Método de Clasificación (Ejemplo) CLASE(o categoría) Director general Gerente de nivel "A" Gerente de nivel "B" Jefe de departamento nivel "A" Jefe de departamento nivel "B" Asistente, o Técnico nivel "A" y así hasta definir todas las categorías Puestos asimilados a la clase Director general Gerente de ventas y distribución Gerente de administración y finanzas Gerente de relaciones públicas Jefe de publicaciones Jefe de personal Supervisor de línea Supervisor de almacén Promotor editorial

Método de Clasificación Ventajas fácil de usar, entender y llevar a cabo resultados razonablemente satisfactorios Desventajas puede causar clasificación incorrecta es difícil la redacción de las descripciones de las clases Se dificulta si aumenta el número de los puestos

3. Método de comparación por Factores Consiste en determinar que puestos tiene más de ciertos factores compensables que otros. Se clasifica cada puestos varias veces, una por cada factor compensable que se elija.

Características número de factores: entre 3 y 5 número de puestos claves: entre 10 y 20 comprenden todo el abanico salarial el salario se puede expresar en forma anual, mensual, semanal o diaria. base: equidad interna

Ejemplo: 1. Se realiza análisis del puesto 2. Se seleccionan puestos claves soldador operador de grúa operador de prensa guardia de seguridad 3. Se clasifican puestos claves por factor (base descripciones de cargo)

req. mentales req. físicos req. de habilidad responsabil idad condición de trabajo soldador 1 4 1 1 3 operador grúa 3 1 3 4 4 operador troquel. 2 3 2 2 3 guardia seg. 4 2 4 3 1 *1 es el más alto, 4 más bajo

4. Se distribuyen los sueldos por factor y 5. Se clasifican los puestos de acuerdo a los sueldos asignados a cada factor SUELDO POR HORA req. mentales req. físicos req. de habilidad responsa bilidad condición de trabajo soldador $ 9.8 4.0 (1) 0.4 (4) 3.0 (1) 2.0 (1) 0.4 (2) operador grúa operador troquel. guardia seg. $ 5.6 1.4 (3) 2.0 (1) 1.8 (3) 0.2 (4) 0.2 (4) $ 6.0 1.6 (2) 1.3 (3) 2.0 (2) 0.8 (2) 0.3 (3) $ 4.0 1.2 (4) 1.4 (2) 0.4 (4) 0.4 (3) 0.6 (1)

6. Se comparan los dos conjuntos se clasificaciones: basado en la cantidad del factor compensable (paso 3) y de acuerdo con el salario asignado a ese factor (paso 5) req. mentales req. físicos req. de habilidad responsabili dad condiciones de trabajo A $ A $ A $ A $ A $ soldador operador grúa operador troquel. guardia seg.

6. Se comparan los dos conjuntos se clasificaciones: basado en la cantidad del factor compensable (paso 3) y de acuerdo con el salario asignado a ese factor (paso 5) req. mentales req. físicos req. de habilidad responsabili dad condiciones de trabajo A $ A $ A $ A $ A $ soldador 1 1 4 4 1 1 1 1 2 2 operador grúa operador troquel. guardia seg. 3 3 1 1 3 3 4 4 4 4 2 2 3 3 2 2 2 2 3 3 4 4 2 2 4 4 3 3 1 1

no hay diferencias entre ninguno de los pares de clasificaciones todos los puestos claves son utilizables si hubiera diferencias, se habría eliminado esa posición como puesto clave

7. Se construye la escala de comparación del puesto Se utilizan distribuciones de sueldos (paso 4) req. ment req.físicos req. hab. responsa. c. trabajo 0.20 0.40 0.60 1.20 1.40 1.60 1.80 2.0 4.0

7. Se construye la escala de comparación del puesto Se utilizan distribuciones de sueldos (paso 4) req. ment req.físicos req. hab. responsa. c. trabajo 0.20 0.40 soldador guardia s. guardia s. soldador 0.60 guardia s. 1.20 guardia s. 1.40 guardia s. 1.60 1.80 2.0 soldador 3.0 soldador 4.0 soldador

Paso 8 Es posible asignar un lugar a todos los puestos, factor por factor, en la escala de comparación. Decidimos dónde debe colocarse cada uno de los puestos, factor por factor.

req. ment req.físicos req. hab. responsa. c. trabajo 0.20 0.40 soldador guardia s. guardia s. soldador 0.60 guardia s. 1.20 guardia s. 1.40 guardia s. inspector 1.60 inspector inspector 1.80 inspector 2.0 inspector soldador 3.0 soldador 4.0 soldador

Método de Comparación por factores Ventajas Preciso, sistemáticos y cuantificable Comparación de puestos de trabajo contra puestos de trabajo para determinar valor relativo Se construye una escala para cada organización Desventajas Instalación del sistema es lenta Construcción y operación compleja Utilizar los cinco factores para todas las organizaciones podría ser no apropiado

4. Método de Puntos Identificar varios factores compensables, cada uno de ellos con varios grados y la medida en que cada uno de los factores está presente en el puesto Se asigna un número diferente de puntos a cada grado de cada factor Luego, se suma el número correspondiente de puntos para cada factor

Pasos 1. Determinar bloques de puestos que se valuarán agrupar puestos 2. Reunir información del puesto análisis y descripción del puesto 3. Seleccionar factores compensables por ej. educación, requerimientos físicos 4. Definir factores compensables

Pasos 5. Definir los grados del factor número de grado no excede 5 o 6 no es necesario tener el mismo número de grados para cada factor 6. Determinar valores relativos de los factores cuantos puntos totales peso se asigna a cada factor

Factor: complejidad / solución de problemas nivel valor puntos descripción 0 0 rara vez confronta problemas... 1 40 2 80 con frecuencia confronta problemas.. 3 120 ejercita juicio independiente... 4 160 la capacidad mental necesaria para, realizar un trabajo determinado expresado en los recursos para tratar con problemas poco comunes... 5 200 utiliza su juicio independiente...

Pasos 7. Asignar valores en puntos a los factores y grados se asignan puntos a cada factor

Puntos de valuación asignados a factores y grados primer grado segundo grado tercer grado cuarto grado quinto grado toma de decisiones 41 solución problemas 35 conocimientos 24

Puntos de valoración asignados a factores y grados primer grado segundo grado tercer grado cuarto grado quinto grado toma de decisiones 41 82 123 164 204 solución problemas 35 70 105 140 174 conocimientos 24 48 72 96 123

Pasos 8. Escribir el manual de valuación de puestos definiciones de factor y grado; y los valores de los puntos 9. Calificar los puestos cada puesto se valúa factor por factor para determinar puntos que se debe asignar suman los puntos de todos los factores para llegar al valor total en puntos

Método de puntos Ventajas Desventajas técnica fácil de explicar y utilizar por los empleados método objetivo gran flexibilidad puede ser difícil desarrollar plan de puntos dificultad definición de factores y niveles