Alcano* + X : X Alcano - X + X* Alcano - Alcano. Δ m CO 2 + p H 2 O

Documentos relacionados
Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

ALCOHOLES Y FENOLES: REACCIONES DE PREPARACIÓN, REACTIVIDAD Y MECANISMOS DE REACCIÓN

APUNTES SOBRE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y LAS REACCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA QUÍMICA DEL CARBONO

Preparación y reacciones de alquenos

Compuestos carbonílicos ALDEHIDOS Y CETONAS. Compuestos carbonílicos C R 2 C R 2 R 2 R 1. ácido carboxílico éster lactona (éster cíclico) C Cl C N

REACCIONES DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN EN COMPUESTOS ORGÁNICOS 1. ESTADO DE OXIDACIÓN EN COMPUESTOS INORGÁNICOS

QUÍMICA DEL CARBONO Principales Tipos de Reacciones Orgánicas

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II)

OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

Unidad 1 (Parte 4) Objetivos:

ALCOHOLES. Estructura: grupo

Capítulo 12 Compuestos Orgánicos con Oxígeno y Azufre 12.5 Propiedades de los aldehidos y cetonas

Informe del trabajo práctico nº8

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas IDENTIFICACION CUALITATIVA DE COMPUESTOS ORGANICOS

Tema 3.- Síntesis de aminas. Aminas primarias: Quimioselectividad. Reactivos para el sintón NH 2 -.

Reacciones Redox 26/06/2012 C 3 H 8 + 5O 2 3CO 2 + 4H 2 O. Academia de Química, Depto. Ciencia Básicas ITESM, campus qro. 1

PRÁCTICA 15 IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS CH 3 N H H. Dimetilamina. Metilamina

Aldehídos y Cetonas: Compuestos carbonílicos

TALLER DE RECUPERACIÓN Química Orgánica (nomenclatura básica, alcanos, alquenos y alquinos)

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por Licda.

TEMA 1. QUÍMICA ORGÁNICA.

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento conteste las siguientes preguntas.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

ACIDOS CARBOXILICOS Y DERIVADOS

REACCIONES DE SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011

II. FUNDAMENTO TEORICO

Reacciones de reducción

PRACTICAS DE LABORATORIO 2014 SEMANA 21

QUÍMICA 2º Bachillerato Apuntes: Química Orgánica

REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS. SELECTIVIDAD.

Algunas reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrlólisis Reacciones de Oxidación y reducción

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C

ALDEHIDOS Y CETONAS R - C H. Carbonilo Aldehido Cetona

CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?

QUIMICA ORGANICA 1 ALCANOS Y CICLOALCANOS. Síntesis Reacciones 26/08/2010. Fuente natural alcanos. Fuente natural alcanos

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría

Actividad Nº 5 HIDROCARBUROS Y DERIVADOS HALOGENADOS

EXPERIMENTO ALTERNO OBTENCIÓN DE BROMURO DE N-BUTILO DERIVADOS HALOGENADOS.

PRÁCTICA DE LABORATORIO N 3- AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA ALDEHIDOS Y CETONAS

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) CONTESTE LAS PREGUNTAS 106 A 108 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

AUTOEVALUACIÓN. CO 2 Me BrH 2 C CH 3 I / AlCl 3

EXPERIMENTO VI.a SÍNTESIS DE DIFENIL CARBINOL (BENCIDROL)

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 REACCIONES QUIMICAS

Profesores: - Magdalena Loyola. - Sergio Andrés

QUÍMICA ORGÁNICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD

Ejercicios 3 (Soluciones) 2) Determinar el peso de 400 ml de ácido clorhídrico cuya densidad es de 1,16 g/ml R: 464 g

GONZALEZ CARBONELL ALVARO JOSE PERTEGAS LEAL GUILLERMO ALBERTO RAMIREZ VILLAMIZAR JUAN SEBASTIAN ROJAS MANDON JUAN DAVID

PRACTICA DE LABORATORIO 2015 SEMANA 17 PROPIEDADES QUÍMICAS DE HIDROCARBUROS Elaborada por: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

TÍTULO: QUÍMICA Y AMBIENTE V2 Disponibilidad Elementos metálicos grupos IA y IIA (mapa conceptual) 1 Tabla periódica de los elementos 2 Tabla

PRACTICA DE LABORATORIO 2016 SEMANA 17 PROPIEDADES QUÍMICAS DE HIDROCARBUROS Elaborada por: Licda. Edda García

5. ALDEHÍDOS Y CETONAS 6. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 7. COMPUESTOS NITROGENADOS G 3 III PERÍODO ESTUDIANTE: FECHA:

H2SO4 (aq)+ NaOH (aq) Na2SO4 (aq)+ H2O (líq)

Química Orgánica QQ- 214 Unidad IV Alquenos & Unidad V - Alquinos

Química Orgánica QQ- 214 Unidad IV Alquenos & Unidad V - Alquinos

Reacciones Químicas AGUSTÍN BINORA - AGUSBINORA@YAHOO.COM.AR. Objetivos

PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO. CURSO : QUIM 3022-Química General y Orgánica II

LABORATORIO Nº 1 Hidratos de Carbono

ORGANOMETÁLICOS. Objetivos. Química Orgánica 2º LECCIÓN 8 Antonio Galindo Brito 1

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO COORDINACIÓN LABORATORIOS DE CIENCIAS

CH 3 CHCHC CCH 2 CH 2 CH 3

Trabajo Practico N 5 HIDROCARBUROS Y DERIVADOS HALOGENADOS. luz R C C

Curso de Experto en Química Orgánica: Hidrocarburos

Química Orgánica Compuestos orgánicos y reactividad

ejercicios propuestos

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN

REACCIONES GENERALES DE CARACTERIZACIÓN DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS.

En este curso abordamos la clasificación de las reacciones químicas tomando en cuenta los siguientes aspectos:

6 Oxidación de Alcoholes. Obtención de n-butiraldehído.

- 1 - GUIA DE ESTUDIOS QUIMICA 2

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)

1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA

Resolución de Cuestiones

Tema 4. Propiedades generales. Propiedades generales de los elementos no metálicos. Propiedades generales de los óxidos y de los haluros a lo largo

Reacciones. Reacciones acido y base Combustión. Precipitación I MEDIO

Capitulo 3 Síntesis de aminas

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA QUÍMICA

Reacciones en disolución acuosa

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (I)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL II

ALCOHOLES: Propiedades Físico Químicas y Síntesis. Luis Eduardo Hernández Parés

REACCIONES ORGÁNICAS (SEGÚN LAS ORIENTACIONES DE LA PRUEBA DE ACCESO)

EN PRESENCIA DE UN CATALIZADOR ADECUADO, EL HIDRÓGENO SE AGREGA AL ALQUINO, REDUCIÉNDOLO PARA DAR UN ALCANO.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA

QUÍMICA DEL CARBONO (1) HIDROCARBUROS

CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado.

PRACTICA 1 QM Complete la siguiente tabla colocando el nombre de elemento en la nomenclatura de mayor agrado para usted: tradicional PbO2

ALQUENOS Y ALQUINOS. QUÍMICA ORGÁNICA I Curso Paula E. Gil Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA

Director de Curso Francisco J. Giraldo R.

EL ARCO IRIS DE LA REACTIVIDAD DE CATIONES

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO DEPARTAMENTO DE LABORATORIO INVENTARIO DE REACTIVOS JULIO 2008

Identificación de fenoles

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 0. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Seguridad en el laboratorio

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA EMIL FRIEDMAN QUÍMICA 5TO AÑO EJERCICIOS

QUÍMICA ORGÁNICA I Curso Andrea S. Farré

Nombre de la Asignatura QUÍMICA ORGÁNICA ( ) INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos

Transcripción:

SINTESIS GANIA PEPAAIÓN DE ALANS 1. idrogenación de Alquenos: Alqueno 2 Alcano 2. idrólisis de los reactivos de Grignard: Eter Anh Pt, Pd o Ni Alcano - Mg Alcano Mg - 2 Alcano Mg() Zn 3. educción por metal y acido: Alcano - Alcano Zn 4. Método de Wurtz: 2 Alcano - 2 Na 2 Na PPIEDADES QUÍMIAS: Δ o l.u.v 1. alogenación: Alcano 2 Alcano - Δ o l.u.v Inicio : : 2 * Propagación : Alcano * Alcano * Alcano* : Alcano - * Finalización: * * 2 Alcano* Alcano * Alcano - Alcano Alcano* * Alcano 2. ombustión: Alcano n 2 Δ m 2 p 2 600 º 3. Pirolisis : Alcano Alcano menor Alqueno Alqueno 2 4. Nitración : - 3 N 3-2 -N 2 2 5. 3 Al 4 2 4 Al() 3 6. --Na Na - Na 2 3 Vacio 7. 3 3 1200 1

PEPAAIÓN DE ALQUENS: 1. Deshidrohalogenación de aluros de alquilo: Alcano- K = K 2 Δ 2. Deshidratación de alcoholes: Alcohol 2 S 4 Alqueno 2 3. Deshalogenación de dihaluros vecinales: Zn Zn 2 PPIEDADES QUÍMIAS: Adición de hidrógeno: 2 Alcano = Pt, Pd o Ni Etanol = = Adición de alógenos: 2 l 4 = 300 2 = - Adición de aluros de hidrógeno: = Pt, Pd o Ni a. egla Markownikoff : El idrógeno se adiciona al carbono mas hidrogenado. b. Efecto peroxido (---) o anti Markownikoff: El idrógenoo se adiciona al carbono menos hidrogenado. = 2 S 4 Adición de agua. idratación: 2 ( Markownikoff ) Formación de halohidrinas: = 2, 2 Formación de glicoles ( xidación ): = KMn 4 2 zonólisis: = 3 zonido 2 y Zn Alquilación: = Zn 2 S 4 2

PEPAAIN DE ALQUINS: 1. Deshidrohalogenación de dihaluros vecinales: -- K alcohol NaN 2 - - Na N 3 2. Deshalogenación de tetrahaluros: -- 2 Zn - 2 Zn 2 3. 3 3 Vacio ; 2 2 l a() 2 1200 a 4. eacción de acetiluros de sodio con haluros de alquino primario: NaN 2. = Na Na PPIEDADES QUÍMIAS: 1. Adición de hidrógeno: - - 2 = 2 - - Na o Li, N 3 = -- 2. Adición de haluros de hidrógeno = - - 3. Adición de halógenos: - - 2 4. Adición de agua. idratación: - - 2 = 2S 4, gs 4 -- 2 -- -- ENIMIENT DE ALQUENS Y ALQUINS: Decoloran una solución de bromo en tetracloruro de carbono en frío. Ensayo de Baeyer : Decoloran las soluciones diluidas y neutras de KMn 4. Específicamente el tetra-nitro-metano en presencia de un alqueno produce un precipitado amarillo. 3

PEPAAIÓN DE ALLES ximercuración desmercuración NaB 4 g(ac) 2 2 gac Adición de Markovnikov idroboración oxidación (B 3 ) 2 B 2 2, - Síntesis de Grignard anti- Markovnikov Mg Mg 2 Mg idrólisis de halogenuro de alquilo K 2 - idratación de alquenos S 3 2 S 4 2 2 KBr EAINES DE LS ALLES 1. eacción con Sodio 2 2 Na 2 2 Na 2 2 Na 2 Na 2. eacción con ácidos hidracidos 2 3. Ensayo de Lucas Znl 2 l conc. 2 eacción muy lenta Znl 2 l conc. ( ) 2 eacción lenta, separación en dos capas Znl 2 l conc. ( ) 3 eacción rápida, separación en dos capas 4

4. eacción con ácido sulfúrico 3 2 S 3 3 2 S 3 2 12 25 S 3 12 25 S 3 Na 12 25 S 3 Na 2 5. eacción con Ácidos orgánicos 6. eacción con Pl 5 Ac. arboxílicos Esteres 2 Pl 5 l Pl 3 l 6. xidación K 2r 2 7, 2S4 K 2r 2 7, 2S4 Primario: Secundario: K 2 r 2 7 o KMn 4, 2 S 4 K 2 r 2 7 o KMn 4, 2 S 4 Terciario: no reaccionan PEPAAIN DE ALDEÍDS Y ETNAS 1. xidación de alcoholes K 2r 2 7, 2S 4 K 2 r 2 7 o KMn 4, 2 S 4 K 2 r 2 7 o KMn 4, 2 S 4 2. Deshidrogenación catalítica u 300 2 1 u 300 2 3. Sales orgánicas a a 3 a a 3 4. Pirolisis de ácidos 400-500 2 2 2 Th 2 5

5. educción de nitrilos ( Stephens ) 4 = N Li Al 4 ( = N ) 4 LiAl 2 = N Snl 2 l = N 3 Snl 6 6. educción de cloruros ácidos ( osenmud ) 2 2 Pd BaS 4 l 7. eactivo de Grignard con nitrilo N Mg NMg 2 EAINES DE ALDEÍDS Y ETNAS 1. xidación Ag ( N 3 ) 2 Ag N 3 2 Ensayo de Tollens 3 Kl 60º K 2 S 4 2. educción 2 y Ni,Pd o Pt LiAl 4 y Zn(g), l conc N 2 N 2, base 3. Adición de reactivo de Grignard Mg 2 Mg 6

4. Adición de cianuro NaN 2, l N 5. Adición de bisulfito Na 3 S3 - Na 6. ondensación Aldólica - 2 7. Pentacloruro de fósforo l Pl 5 Pl 3 l l Pl 5 Pl 3 l 8. eacción de annizzaro 2 Na ( 50 % ) Na 9. ondensación con cloroformo l 3 l 3 K Los aldehídos se oxidan fácilmente, son sustancias fuertemente reductoras. educen el licor de Fehling y el reactive de Tollens; las cetonas no. eactivo de Fehling. onsta de dos soluciones: la A de sulfato cúprico (69,278 g. de us 4.5 2 por litro de solución) y la B de hidróxido de sodio y tartrato doble de sodio y potasio, sal de ochelle o de Seignette (100 g. de Na y 346 g. de sal de ochelle por litro de solución). La solución A es de color azul celeste y la B es incolora. Se mezclan a partes iguales en el momento del ensayo y la soluci6n tomar color azul intenso, se hierve y se agrega a la solución a investigar. Si ésta contiene un grupo aldehído se forma un precipitado amarillo de óxido cuproso 7

hidratado, que pasa a color rojo ladrillo de óxido cuproso anhidro al continuar la ebullición. Aldehído 2u 4 - Ácido carboxílico u 2 2 2 eactivo de Tollens. [ Ag ( N 3 ) 2 ] El reactivo de Tollens se prepara por adición de hidróxido de amonio a la solución de nitrato de plata hasta que el precipitado de óxido de plata que se forma al principio se disuelve La solución de nitrato de plata amoniacal es reducida por el aldehído, formando un depósito brillante de plata metálica en las paredes del tubo de ensayo. Esta reacción, conocida como el ensayo del espejo de plata sirve para reconocer el grupo funcional aldehído. Tanto la solución de Fehling como el reactivo de Tollens son agentes oxidantes débiles, transforman los aldehídos no saturados en los correspondientes ácidos no saturados, pero no son lo suficientemente fuertes para atacar al enlace etilénico. Para reconocer los aldehídos se emplea, también, el reactivo de Schiff, que consiste en una solución de fucsina decolorada por dióxido de azufre; el líquido incoloro toma color rojo violeta en presencia del aldehído. eactivo de Schiwitzer [ u( N 3 ) 2 l ] EAINES DEL BENEN: Nitración: 2 S N 4 N 3 2 Sulfonación: S 3 S 3 S 2 alogenación Fe l 2 l l Alquilación de Friedel - rafts A l l 3 l l Acilación de Friedel - rafts A l l 3 l l Preparación: Fe 3 - - ; Vacio 1600 Na a() 2 Na Na 2 3 8

ILALANS idrogenación de cicloalcanos inferiores 2 Pt 3-2 3 icloalcanos superiores no reacciona alogenación l 4 Br 2 Br- 2 2 2 - Br L u v l 4 Br 2 Br- 2 2 2-2 - Br L u v Br l 4 Br 2 Br L u v l 4 Br 2 Br L u v Br Para cicloalcanos superiores la halogenación a 300 adiciona el halógeno al anillo. Deshidratación 2 S 4 Δ Apertura de anillos 3 Br 2 2-3 Br Preparación: por método de Wurtz, con 3 o más carbonos. 2 2 2 2 Na 2 Nal 9