MÉTALE LA FICHA A SUBA I Cuáles son las organizaciones a las que apoyamos?



Documentos relacionados
MÉTALE LA FICHA A SUBA COLECTIVO CIUDAD HUNZA

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO DIOS ES AMOR

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 2015

Nuestra Proyección Social

Instituto Distrital de las Artes - IDARTES Plan de acción 2015 Al 31 de Diciembre de 2015 Versión Final

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

Gobierno y Sociedad Civil

Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios

Ley General de Educación 115 de 1994

Calle Las Animas # 9 Barrio Paleca, Ciudad Delgado San Salvador, El Salvador, C.A. Apdo. Postal 3027 S.S. Telefax: (503) ,

POLÍTICA DEL BIENESTAR SOCIAL UNIVERSITARIO

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: NOVIEMBRE 2013

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

Página 56 servicios sociales De inserción social: plan local de drogas. proyecto de desarrollo gitano, escuela de verano de los barrios altos de lorca

DIANA CAROLINA BOBADILLA MARTINEZ. POR AMOR A NUESTRA GENTE

ALCALDIA MUNICIPAL DE PURISIMA CENTRO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR MAMA INDA.

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

ANEXO 3 DISCAPACIDAD

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE MARTIN RESTREPO MEJIA JORNADA TARDE

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCION

DOCENTES RESPONSABLES: ELIS ISABEL MENDOZA MAURICIO BARRIOS MARGARETH REYES LIBARDO PACHECO FELISA CORDOBA YADIRA CUETO

RENDICIÓN DE CUENTAS LOCALIDAD DE ENGATIVA VIGENCIA 2010


más más fácil seguro

INSTITUTO DE DEPORTES Y RECREACIÓN DE EL CONTADERO INDERCONT

COLOMBIA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC. Redes Sociales para el adulto mayor. Angélica María Razo González

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial

Gobierno del Estado de Veracruz SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA Y DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

LAS ENFERMEDADES RARAS VAN AL COLE CON FEDERITO

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ESTRUCTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO EN COLOMBIA.

Simposium Educación y Adulto Mayor: oportunidades y desafíos. Educación de personas mayores en Chile: Aportes desde la visión de la Universidad

34 Consejo Estatal para la Cultura y las Artes 1 Programa Sectorial de Turismo y Cultura 05 Creación y Producción Artística y Cultural

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

Proyecto Educativo Ntra. Sra. de Loreto

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

Presentan: Artesanías de Colombia S.A. Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL

Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia. Movilizando una Red de Legisladores

En esta presentación se presenta una propuesta preliminar que pretende: 1. Estructurar el Área de Cultura de Bienestar Universitario a nivel nacional.

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO: ARTE, JUEGO Y SALUD MENTAL AÑO Cátedra Salud Pública/Salud Mental II. Facultad de Psicología UBA.

PROPUESTA CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Nombre del Barrio. Comuna donde esta ubicado el Barrio. Surgió como un barrio legal: Fecha de Creación del Barrio

LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

GRUPO DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN DESPACHO DE LA MINISTRA MINISTERIO DE CULTURA

Plan de Estudios 2013

PRIMER CONGRESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL NUEVO MILENIO RED DE PADRES CON HIJOS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

Estructura Organizativa

FUNDACION ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL Personería Jurídica de Noviembre 19 de 1984 del Ministerio de Educación Nacional

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DILIA PACHECO DORIA HOJA DE VIDA

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil

MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO SECRETARIA DE PROTECCIÓN SOCIAL NIT:

Convocatoria Proyectos Permanencia y Graduación en Educación Superior Reunión de aclaraciones a los términos de la Convocatoria

UNICATÓLICA Tú aporte, nuestro compromiso.

Programa de Municipios y Comunidades Saludables

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO

FUNDACIÓN ASPREM (ASPRODEMA-EMPLEO),

La Obra Social la Caixa presenta sus ocho Convocatorias de Proyectos Sociales 2016 a las entidades de Madrid

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

ESTRATEGIA para el FOMENTO DEL VOLUNTARIADO en el ámbito de los SERVICIOS SOCIALES del PRINCIPADO DE ASTURIAS VOLUNTARIADO

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

PROCEDIMIENTO PROGRAMAS DE PROYECCIÓN SOCIAL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

LINEAS ESTRATEGICAS PARA LA GESTION DE GOBIERNO MUNICIPAL Y DESARROLLO DEL GOBIERNO EFECTIVAMENTE COMUNAL

FUNDACIÓN AMBARES INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

La Fundación Pere Tarrés Servicios, formación y vida asociativa al servicio de la educación, la acción social y el desarrollo comunitario

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

INSTITUTO SUPERIOR COOPERATIVO

PROYECTO ESCUELA DE VERANO ANIMASOC CEIP ALFARES

Plan estratégico Dirección de Cultura Ayuntamiento de El Salto, Jalisco. Para el periodo

XXXVII Programa Iberoamericano de Formación n Municipal de UCCI

El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa.

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN LOS 5 CDCs EJE QUITO MILENARIO Y DIVERSO (QUITO AVANZA JUNIO 2014)

DEL ESPACIO DE LECTURA A LA BIBLIOTECA PLAN NACIONAL DE LECTURA (MEC, Dirección de Educación, 2005) Hacia una política pública de lectura: Reafirmar e

CÓRDOBA, PROVINCIA DE

Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS

ESCUELA DE COACH Y LIDERAZGO SOCIAL JUVENIL

Fundación ONCE Fundación ONCE integración laboral- accesibilidad

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO EDUCATIVO Y PLAN DE DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO DEPARTAMENTO SOCIAL PROGRAMA JOVENES

Licenciatura en Trabajo Social

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

COLEGIOS PIONERO S DEFINICIÓN DE PROMOCIÓN, MEDIACIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

Transcripción:

MÉTALE LA FICHA A SUBA I ASOCIACIÓN IL NIDO DEL GUFO Es una asociación solidaria que trabaja lo social, lo educativo y artístico cultural para favorecer el integral de niños, jóvenes y adultos, convirtiéndose en un modelo y punto de referencia del colectivo local, que fortalece la cooperación con el tejido social. Como espacio de formación, busca el fortalecimiento del ser humano, el reconocimiento de su propio cuerpo, la movilización de sus potencialidades y la generación de procesos a través de la promoción de talleres, capacitaciones y socializaciones que integran la cotidianidad con las múltiples confrontaciones del conocimiento y las afectaciones que conllevan a un cambio de actitud social. Il Nido del Gufo trabaja con niños y niñas (entre 3 y 13 años) escolarizados y/o desescolarizados, y con mujeres (entre 20 y 50 años) sin oportunidades de formación productiva que llegan de los barrios Lisboa, Santa Rita, Santa Cecilia, San Pedro y Villa Cindy. 1. Biblioteca: se considera un ambiente estimulante, cálido y confortable para todas las edades. Desde sus espacios promueve el fomento de la lectura, escritura y la tradición oral inculcando y fortaleciendo la motivación, el gusto y la curiosidad; características concebidas como propias del lector. De igual modo se concibe como un escenario propicio para la investigación, la creación e innovación al prestar sus servicios en asesoría de tareas, orientación bibliográfica y refuerzo escolar por medio de talleres en áreas específicas. 2. Ludoteca: es un espacio que procura el integral de la infancia a través de dos principales y efectivas herramientas pedagógicas: el juego y la actividad lúdica. Se toman la imaginación, la fantasía y los valores como un marco de referencia para brindar Un espacio para ser niños. Proyectos del Nido del Gufo 3. Centro Cultural: es visto como un escenario donde convergen y se canalizan diversas prácticas socio-culturales, a partir de allí se generan procesos destinados a su reconocimiento, preservación, transmisión y fomento. Se consolida además como un motor de social, ya que presta las facilidades para la investigación, formación, difusión, organización y apoyo a la creación, dictando talleres para todas las edades en las diferentes áreas: Artes, artesanía, medio ambiente, deporte y Apoyo e interrelación con Organizaciones Sociales. Interlocutoras Barrio: Lisboa UPZ: 71 Tibabuyes Liza Catalina Jurado - Nancy Cañon Teléfono: 6931907-4937754 Info.co@nidodelgufo.org Catalinajurado@nidodelgufo.org www.nidodelgufo.org

MÉTALE LA FICHA A SUBA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO LA ESPERANZA DE VIVIR Población Sujeto de Desarrollo El rescate y fortalecimiento de un ambiente social en el que la comunidad y especialmente la población con algún tipo de discapacidad puedan desarrollar plenamente procesos afectivos y cognitivos que permitan mejorar su calidad de vida, con mayor reconocimiento social y fortaleciendo la capacidad del equipo de trabajo para cumplir cabalmente nuestro quehacer. Actualmente en el programa se trabaja con un grupo de niños, niñas, jóvenes y adultos en condición de discapacidad cognitiva como retardo metal, parálisis cerebral, síndrome de Down y autismo, provenientes de estratos 1 y 2. 1. Discapacidad: fortalecer acciones pedagógicas, terapéuticas y de apoyo nutricional que permitan aportar al cognitivo, social y familiar de la población discapacitada. 2. Juventud: por medio del de actividades recreativas, deportivas y culturales, se busca posibilitar espacios para el Proyectos de la Asociación compromiso social de los(as) y las jóvenes vinculados(as) a la para el Desarrollo organización Esperanza de Vivir. Comunitario La Esperanza 3. Participación Política: participar e incidir -a nivel local, Distrital y de Vivir Nacional- en la formulación y seguimiento a políticas públicas de la Comedor Comunitario mujer, la infancia y la población discapacitada. Telecom Arrayanes 4. Fortalecimiento Organizacional: realizar una gestión y administración adecuada y transparente de los recursos. Posibilitar la formación, cualificación e integración del equipo de trabajo, a fin de mejorar el desempeño organizacional. Interlocutores(as) Barrio: Costa Rica UPZ: 28 Rincón Patricia Gil Celular: 3142672477 María Eugenia Hernández Celular: 3118141596 Teléfono: 6863534-6828517 Correo: esdevivir@hotmail.com Pati_g_h@hotmail.com

MÉTALE LA FICHA A SUBA BIBLIOTECA COMUNITARIA SANTA ROSA Antecedentes La Biblioteca Comunitaria Santa Rosa, hace parte de la red de Bibliotecas Comunitarias de la Localidad de Suba. Sus acciones se enfocan al trabajo con niños y adultos mayores. Esta biblioteca surgió como iniciativa de la Junta de Acción Comunal del Barrio Santa Rosa, la cual consideró necesario ampliar su labor social a otro tipo de actividades que vincularan a la población infantil y de adultos mayores. El trabajo desarrollado por la Biblioteca se enfoca a niños y niñas (entre 6 y 12 años) que requieren apoyo en tareas y refuerzo escolar. Otro grupo de población de trabajo es el de adultos mayores con quienes se realizan diversas actividades para el buen manejo del tiempo libre. 1. Proyecto con Niños Proyectos de la Organización Se llevan a cabo actividades encaminadas al fortalecimiento académico de los niños del barrio, mediante el refuerzo escolar y el apoyo en tareas. Para el de este trabajo, la Biblioteca cuenta con más de 2000 libros en diferentes áreas del conocimiento: Español, Ciencias, Artes, Matemáticas, Investigación, Literatura, Ciencias Sociales, entre otras. Así mismo este proceso se fortalece con la asesoría del Liceo Segovia, el cual apoya la labor mediante un docente que realiza diversas actividades con los niños. 2. Proyecto con adultos mayores La biblioteca, desarrolla actividades lúdico recreativas con la población de adultos mayores. En este tipo de actividades se posibilita un adecuado manejo del tiempo libre y les brinda a los adultos mayores un espacio para fortalecer sus redes de apoyo dentro del barrio. Barrio: Santa Rosa UPZ: 25 La Floresta Interlocutor Flor Marina Silva de Sotelo Celular: 3118266962

MÉTALE LA FICHA A SUBA CORPORACIÓN CASA DE LA CULTURA JUVENIL EL RINCÓN Programas y servicios Construir, a partir de la formación, creación, fomento, producción artística y cultural, espacios y procesos de movilización social en coherencia con la dinámica del país, los derechos humanos, la constitución política, los sistemas nacionales, distritales y locales de cultura contribuyendo a la construcción y reconstrucción de sociedad civil organizada y mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos colombianos con miras a alcanzar la meta de paz y convivencia. La población de la comunidad, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Fomentar procesos de formación artística que contribuyan a potenciar la capacidad de expresión, creación y del conocimiento de sus participantes: Literatura y atención en la Biblioteca Julio Cortázar (Taller de manualidades, promoción de lectura, lúdica, asesoría escolar); Danza urbana con niños y jóvenes; talleres de tejido, artesanías y manualidades para niños, jóvenes y adultos; cine foros y jornadas de apreciación artística. Calle 123 No. 96-57 Barrio El Rincón Interlocutores(a s) Nombre: Maria Isabel Buitrago Poloche Teléfono: 5368174-3002895525 Correo electrónico: mariaibuitrago@gmail.com,casajuvenilelrincon@gmail.com

MÉTALE LA FICHA A SUBA LUDOTECA Y BIBLIOTECA TOMA UN NIÑO DE LA MANO MISIÓN POBLACIÓN SUJETO DE DESARROLLO La Sociedad Vecinal de Suba es una entidad sin ánimo de lucro, con pleno reconocimiento de los sujetos de derecho, que busca garantizar condiciones para que niños, niñas y jóvenes de la Localidad -en situaciones de vulnerabilidad- logren su pleno y mejoren su calidad de vida a través de la creación de diversos espacios en la ludoteca y biblioteca. Niños, niñas y jóvenes (entre 5 y 18 años) que se encuentran sin una ocupación adecuada del tiempo libre; es decir, que no cuentan con espacios para llevar a cabo actividades lúdicas, recreativas, y/o culturales para el o fortalecimiento de sus habilidades, que no tienen el apoyo de sus padres para el de tareas o actividades de refuerzo escolar y que no cuentan con espacios para su sano esparcimiento. PROGRAMAS Y SERVICIOS 1. Área de Biblioteca Se encuentran diversos libros de literatura, ciencias y enciclopedias, materiales con los cuales los niños y niñas pueden realizar sus tareas escolares y reforzar su formación académica. 2. Área de Ludoteca En este espacio, los niños y niñas desarrollan diversas actividades artísticas y lúdicas que les permiten un uso creativo del tiempo libre; así mismo, cuentan con herramientas didácticas para nuevos aprendizajes en los temas de dibujo, computación y ajedrez. De igual manera, se promueve el acercamiento temprano de los niños y las niñas a la lectura y a la escritura por medio de la literatura, la música y el juego. 3. Área Artística Con el apoyo de la Casa de la Cultura de Suba y la presencia de Voluntarios, se desarrollan cursos libres de danza, teatro, carboncillo, pintura y cuentos, en los cuales los niños y niñas exploran nuevas habilidades y fortalecen las ya existentes. Barrio: Las Orquídeas (El Pinar) UPZ: 27 Suba

Interlocutores(as) Luz Marina Ramírez Teléfono: 6824285 Celular: 3002123393 tomalodelamano@gmail.com MÉTALE LA FICHA A SUBA CORPORACIÓN CASA DE LA CULTURA CIUDAD HUNZA SUBA RINCÓN Proyectos de la Organización Promover cambios en la manera de sentir, pensar, actuar y vivir de los habitantes del sector, fomentando procesos artísticos, culturales y patrimoniales, a partir de la apertura y consolidación de espacios para el encuentro y la convivencia comunitaria. La Casa de la Cultura Ciudad HUNZA orienta sus acciones entorno a los principios de Organización, Cooperación, Gestión y participación activa, contribuyendo así a la transformación y Desarrollo social, económico y cultural del sector, la localidad y la ciudad de Bogotá. Población infantil, juvenil y adultos mayores que pertenecen a los estratos socioeconómicos 1 y 2. Creciendo en Familia Apoyo psicosocial y nutricional Abuelos al rescate: Dignificación y respeto de la tercera edad Organización, gestión, participación social y cultural Rueda Lúdica : Campaña para los derechos culturales de los niños y niñas Buen ambiente: Conservación y protección del medio ambiente Arte y cultura: Eventos para la integración y convivencia comunitaria Formación artística: Arte para re-encantar la vida Biblioteca Comunitaria: Libros, mundos y culturas al alcance de todos Interlocutores(as) Barrio: Rincón UPZ: 28 El Rincón Yolanda Amado Silva Teléfonos Fijos: 6924452-6815582 Correo: casahunza@hotmail.com

PROYECTO MÉTALE LA FICHA A SUBA ASOCIACIÓN PÚBLICA DE FIELES NAZARENAS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD FUNDACIÓN PADRE ALONSO MEJÍA (BILBAO) Proyectos de la Organización Interlocutores(as) La Fundación Padre Alonso Mejía hace parte de los proyectos transversales del Colegio Hogar de Nazaret, una institución de carácter religiosa católica que pretende una formación humana y fraterna mediante la formación en valores a las familias nazarenas (niños, niñas y adolescentes, padres de familia, Actualmente se benefician aproximadamente 50 niños y niñas y 30 adultos mayores con una ayuda integral mediante apoyo nutricional, refuerzo escolar y guía espiritual. Alimentación y Nutrición: Mediante el apoyo del Banco de Alimentos la fundación refuerza la alimentación nutritiva de los niños, niñas y adultos mayores del sector Bilbao - Suba Alfabetización y Refuerzo Escolar: Los niños y niñas del sector en su mayoría no han pasado por un proceso escolar formal, por tanto la fundación busca enseñar a leer y escribir principalmente y hacer refuerzo escolar a quienes asisten a la educación formal. Evangelización: La filosofía de la comunidad Nazarena está basada en la pedagogía del Amor de San Leonardo Murialdo que se caracteriza por su método educativo y espiritualidad; en la fundación se multiplican estos principios mediante los encuentros espirituales.. Barrio: Bilbao Dirección: Carrera 147C Nº 143B - 37 Nombre: Hermana Gina Teléfono: 6979272