Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS)

Documentos relacionados
Preparación para Examen PMP según estándar PMI

Magíster en Economía y Finanzas MODALIDAD ONLINE

Experto en Fiscalización de procesos en la ingeniería, procura y construcción (E.P.C) de plantas de refinación del Petróleo.

Experto en simulación en Aspen Hysys para la Industria de los Hidrocarburos

Magíster en Dirección del Talento Humano MODALIDAD ONLINE

Magíster en Economía y Finanzas MODALIDAD ONLINE

Experto en simulación en Aspen Hysys para la Industria de los Hidrocarburos

Especialización en transporte de petróleo y gas natural por ductos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría

Experto en Corrosión en la Industria de los Hidrocarburos

3. Objetivo General: 4. Modalidad y Horario de clases:

CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

Plan Especial de Licenciatura en Educación

INFORMES E INSCRIPCIONES:

ANTECEDENTES PARA ACCEDER AL CERTIFICADO DE ESPECIALISTA EN GENÉTICA. 1. TÍTULOS (se tomará como puntaje el mayor grado obtenido)

Experto en Fiscalización de procesos en la ingeniería, procura y construcción (E.P.C) de plantas de refinación del Petróleo

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Diplomado Internacional en Relaciones Comunitarias para la Industria Extractiva

Experto en Comportamiento y Optimización Integral de Producción de Petróleo y Gas

Con conocimiento nos integramos mejor.

DIPLOMADO PREPARACION PARA CERTIFICACION CONTADOR INTERAMERICANO EN NIIF PARA PYMES- CICNP

PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Gestión de Agronegocios

CONTADOR PÚBLICO AUDITOR

Asociación Marista Ecuatoriana Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA CAUB

Diplomado en Economía

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Higiene y Seguridad Industrial

" Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas

Curso de Educación Continua (CEC) NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA BÁSICAS

EXPERTO EN RESERVORIOS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES DE HIDROCARBUROS

CONVOCATORIA 2016 PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS OBJETIVOS DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Contabilidad I: Informes Financieros Básicos

Información en Chat en línea

DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS

Seguridad Informática

UF0314 Gestión Contable (Online)

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS GRUPO 4

DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) 21 de agosto al 1 de noviembre de 2012

Curso Práctico: Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001

Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Código: CGU 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFI 2 Ciclo. VI Duración /Hora Académico:

Desempeño Alineación Riesgo

Centro de Estudios de Posgrado. Maestría en Finanzas. Código SNIES 52261

REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y DE LA ADMINISTRACIÓN CARRERA DE CONTADOR AUDITOR GRADO: LICENCIADO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Capacitación y actualización para todos, en cualquier momento y lugar

Diplomado en Ciencias Políticas

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016

Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA

ONTABILIDAD RIBUTARIA ÁSICA Para Secretarias y Personal Administrativo

CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

Normas Internacionales de Contabilidad NIIF-IFRS. Desde el lunes, 28 de mayo hasta el lunes, 29 de octubre. INSCRIPCIONES EN:

Maestría en. Proyectos Educativos mediados por TIC. Metodología Virtual CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA

Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

DIPLOMADO EN GERENCIA DE OPTIMIZACIÓN TÉCNICA DE EMPRESAS HIDROCARBURÍFERAS. - Aspen HYSYS. USA - Bedford, Massachusetts LICENCIA ACADEMICA 2016

CIAF Curso Introductorio de Análisis Fundamental

Especialización en transporte de petróleo y gas natural por ductos

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARCO INSTITUCIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. PROGRAMA DE DOCTORADO EN MARCO INSTITUCIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.

TERMINOS DE REFERENCIA

Curso de Gestión Contable. (90 horas)

Curso de Gestión y Análisis Contable de las Operaciones Económico-Financieras. (70 horas)

ESCUELAS. Escuela de Administración. Escuela de Ingeniería. Escuela de Ciencias y Humanidades. Escuela de Derecho. Escuela de Economía y Finanzas.

DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS

PAV - PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES MAESTRÍA EN DERECHO

Link (con información más detalla y, consistente con la presente ficha. Este link deberá ser enviado una vez que el programa haya sido adjudicado)

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

Uso y manejo del FOGAPE.

Magíster en Administración de Empresas con mención en Gerencia de Proyectos MODALIDAD ONLINE

PROGRAMA DEL CURSO. 57 horas (8 hrs. presenciales y 49 hrs. distancia) Correo electrónico: - Teléfono:

IV. Contenidos. Unidad 2: Actividades y duraciones del proyecto. Unidad 3: Secuencia de actividades. Unidad 4: Recursos

Instituto de Desarrollo Profesional e Investigación. Programa

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 26 de marzo de Carrera Nº 20.

Publicación de resultados el viernes 14 a las 06: 00 pm. Cambiamos la Educación, cambiemos todos

ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA

Magíster en Economía y Finanzas MODALIDAD ONLINE

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES PROGRAMA DEL CURSO

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

FICHA TÉCNICA PROPUESTA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

CONTABILIDAD 2011: CONCEPTOS TEÓRICOS Y CONTAPLUS

I MÁSTER EN GERENCIA TIC

CONSEJO MEXICANO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C.

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011

Informática Educativa y Tecnología Móvil

Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2008)

Transcripción:

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS)

1. Presentación En consideración a los efectos de la globalización sobre la generación de información contable financiera, UOnline - Formación Permanente, presenta su Programa de Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS). Este programa busca entregar a sus estudiantes el conocimiento de la normativa sobre información financiera con estándares internacionales. Se proyecta y espera que el programa faculte a los estudiantes para comprender y aplicar esta nueva normativa, desde una perspectiva eminentemente práctica. Efectivamente, sin desmedro de entregar una formación conceptual sólida, se privilegiará el aprendizaje de los conceptos por medio de actividades prácticas aplicadas a situaciones reales y/o simuladas, donde lo medular sea una formación conceptual sólida, pero basada en la metodología de casos. Lo anterior, pues el concepto o fundamento siempre radicará en la norma, sin embargo, creemos que lo que se necesita para una buena implementación, es claridad acerca de cómo se hacen operativos los conceptos y, en consecuencia, la metodología de casos, sean reales y/o simulados, que viene a ser la estrategia que mejor permite aprehender los conceptos por el estudiante. Los cambios que se visualizan en cualquier país con la aplicación de la nueva norma internacional tienen relación, principalmente, con el propósito de homogeneizar la interpretación y el análisis, por medio del uso de las nuevas normas internacionales de información financiera, de conceptos económicos y financieros, para inducir a un proceso de convergencia de normas cuyos alcances son amplios y profundos. La urgente necesidad de conocer y comprender las nuevas normas financieras se explica aún más si se considera que la internacionalización de la economía exige reportes ajustados al estándar, cuando las empresas matrices se localizan en las economías desarrolladas del globo. En el sentido contrario, también cobran relevancia el correcto conocimiento de la normativa internacional, es decir, cuando son los agentes de las economías locales quienes buscan alternativas de inversión en mercados desarrollados.

2. Objetivos del programa El Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS) tiene como objetivo dotar a los participantes de las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales necesarias para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad - IASB (International Accounting Standards Board), que tienen aplicación transversal en las empresas del sector privado de cualquier economía.

3. Destinatarios El programa está dirigido a profesionales de diversas áreas de formación universitaria, con conocimientos intermedios o avanzados en materias relacionadas con la contabilidad y la generación, administración y reporte de la información financiera contable. También, está pensado para todos aquellos profesionales que estén interesados en actuar como consultores internos o externos de empresas, científicos y técnicos orientados a la investigación y docencia en el campo de las NIIF-IFRS. El Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS), podrá desempeñarse en distintos cargos u organismos, en empresas privadas, empresas nacionales, internacionales y también como profesionales que deseen ejercer docencia e investigación en instituciones de educación superior, en las áreas disciplinares del Diplomado. 4. Competencias a Desarrollar Al finalizar el proceso formativo, el participante tendrá el conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal necesario para la aplicación de la Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por la International Accounting Standards Board (IASB), que tienen aplicación transversal en las empresas del sector privado de cualquier economía. Específicamente, será un profesional que: Comprende la aplicación del marco conceptual de las NIIF-IFRS. Comprende el alcance de la correcta aplicación del contenido de las Normas Internacionales de Información Financiera, principalmente las relacionadas a los Inventarios, Activos Fijos, Activos Intangibles, Deterioro de Activos, Inversiones y otros temas específicos de aplicación transversal en diferentes empresas del sector privado. Conoce en detalle las diferencias entre las disposiciones contenidas en la Normas Internacionales de Información Financiera con los PCGA locales de algunas economías. Identifica, mide y reporta los efectos de la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en la medición del patrimonio de las empresas.

5. Estructura del programa El programa está compuesto por tres cursos y un taller: En los primeros tres cursos se abordan los temas propios de la especialidad y, en el taller final, se realiza el trabajo final de diplomado. 6. Calendario CURSO FECHA DE INICIO FECHA FINAL Curso 1: Marco conceptual para la información financiera (NIIF-IFRS) y presentación de estados financieros 27/04/2016 24/05/2016 Curso 2: Activos en la normativa NIIF-IFRS 01/06/2016 28/06/2016 Curso 3: Tópicos específicos en NIIF-IFRS 06/07/2016 02/08/2016 Taller integrador en IFRS 10/08/2016 16/08/2016

7. Contenido Analítico del Programa Curso 1: Marco conceptual para la información financiera (NIIF-IFRS) y presentación de estados financieros Este curso proporciona los conceptos fundamentales, en base a casos y aplicaciones, de la nueva normativa internacional. Al finalizar el curso, el participante será un profesional que: Conoce la estructura de la nueva normativa contable internacional, comprendiendo la evolución actual y futura de la misma. Aplica los conceptos fundamentales de la nueva normativa contable internacional, en el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicos de una empresa privada. Contenidos mínimos: 1. Estructura de las NIIF-IFRS. 2. Marco Conceptual para la información financiera, emitido por la IASB. 3. Valor Razonable (Valor Justo). 4. Normas relativas a la presentación de Estados Financieros NIC 1.

Curso 2: Activos en la normativa NIIF-IFRS Este curso proporciona los conceptos fundamentales de la nueva normativa internacional, en base a casos y aplicaciones, en lo relativo al tratamiento de Inventarios, Activos Tangibles e Intangibles. Al finalizar el curso, el participante será un profesional que: Conoce y aplica la normativa aplicable a los Inventarios, para su reconocimiento, medición y presentación en los Estados Financieros según la nueva normativa internacional. Conoce y aplica la normativa aplicable a los Activos Tangibles, para su reconocimiento, medición y presentación en los Estados Financieros según la nueva normativa internacional. Conoce y aplica la normativa aplicable a los Activos Intangibles, para su reconocimiento, medición y presentación en los Estados Financieros según la nueva normativa internacional. Contenidos mínimos: 1. Normas Internacionales de Información Financiera relativas a los Inventarios NIC 2. 2. Normas Internacionales de Información Financiera relativas al Activo Fijo. 2.1. NIC 16: Propiedades, Plantas y Equipos. 2.2. NIC 40: Propiedades de Inversión. 2.3. NIC 23: Costos por intereses. 2.4. NIC 36: Deterioro del Valor de los Activos. 2.5. NIIF 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas. 3. Normas Internacionales de Información Financiera relativas a los Activos Intangibles NIC 38. Curso 3: Tópicos específicos en NIIF-IFRS Este módulo proporciona los conceptos fundamentales de la nueva normativa internacional, en base a casos y aplicaciones, en lo relativo al tratamiento de Arrendamientos, Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes e Ingresos. Al finalizar el curso, el participante será un profesional que: Conoce y aplica la normativa relativa a los Arrendamientos, para su reconocimiento, medición y presentación en los Estados Financieros según la nueva normativa internacional. Conoce y aplica la normativa relativa a las Provisiones, para su reconocimiento, medición y presentación en los Estados Financieros según la nueva normativa internacional. Conoce y aplica de la normativa relativa a los Activos y Pasivos Contingentes, para su reconocimiento, medición y presentación en los Estados Financieros según la nueva normativa internacional. Conoce y aplica de la normativa relativa a los Ingresos, para su reconocimiento, medición y presentación en los Estados Financieros según la nueva normativa internacional.

Contenidos mínimos: 1. Normas Internacionales de Información Financiera relativas al tratamiento contable de los Arrendamientos NIC 17. 2. Normas Internacionales de Información Financiera relativas al tratamiento contable de las Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes NIC 37. 3. Normas Internacionales de Información Financiera relativas al tratamiento contable de los Ingresos NIC 18. Taller integrador en IFRS Este taller relaciona de manera integral los resultados de aprendizaje asociados a los tres módulos iniciales del diplomado. Esta integración puede ser realizada a través un trabajo teórico, o bien, a través de una aplicación de la normativa a una caso real y/o simulado. Al finalizar el curso, el participante será un profesional que a: Evalúa correctamente la aplicación de dos o más normas internacionales de información financiera, en una situación teórica planteada. Aplica correctamente las normas internacionales de información financiera para la solución de un problema real o simulado, donde se deban aplicar dos o más NIIF.

8. Modelo educativo Nuestro modelo educativo tiene como eje central al estudiante. Se implementa de forma asíncrona y 100% en línea, de modo que los participantes pueden conectarse y realizar sus actividades de aprendizaje con total independencia de tiempo y espacio. Se orienta puntualmente al desarrollo de competencias profesionales específicas en los estudiantes, centradas sobre todo en el saber hacer profesional; entrega a los participantes herramientas que tienen aplicación inmediata en su ejercicio profesional. Cada diplomado tiene una duración de 16 semanas, que se distribuyen en cuatro cursos. Los primeros tres cursos abordan los contenidos específicos de la formación y tienen una duración de cuatro semanas cada uno. El último curso tiene una semana de duración y se destina a la elaboración del trabajo final de diplomado. Entre cada uno de estos cursos, se destina una semana de receso. Los contenidos curriculares están graduados de forma tal que suponen una carga de 20 horas académicas de dedicación semanal para los estudiantes, haciendo un total de 260 horas de trabajo a lo largo de todo el programa. El proceso educativo se lleva a cabo en un Campus Virtual diseñado en base a los más modernos principios pedagógicos, que favorece una eficiente conectividad entre estudiantes, profesores y administrativos. El programa se desarrolla de acuerdo a un calendario académico definido, que permite que todo el grupo de estudiantes avance a un mismo ritmo hasta su conclusión y está a cargo de profesores especialistas en las temáticas, con amplia experiencia laboral y trayectoria internacional en el ejercicio docente. La semana previa al inicio del proceso formativo, los estudiantes deben participar de un curso de inducción en el que se familiarizan con el modelo educativo y aprenden a desenvolverse en el campus virtual.

En cada una de las semanas de duración de los cursos, los estudiantes deben realizar la lectura de bibliografía científica especializada, participar en foros, resolver cuestionarios online y realizar tareas prácticas. Estas son actividades de aprendizaje evaluadas, de las que se obtiene la calificación final de cada curso. Las actividades de aprendizaje están diseñadas de manera que promueven la interacción entre los estudiantes y el profesor, quien puede ser consultado en cualquier momento del curso. La cantidad máxima de estudiantes participantes en un curso es de 35, lo que permite que el profesor realice un acompañamiento individualizado a cada estudiante. Cada uno de los tres cursos de especialidad incluye dos videoconferencias con los participantes, las mismas que se realizan bisemanalmente (segunda y cuarta semanas de cada curso). Estas son reuniones síncronas dirigidas por el profesor, con la participación de los estudiantes. Su propósito es realizar un análisis de caso, que permita la integración de la teoría con la práctica. Son sesiones grabadas que quedan a disposición de los estudiantes que no pudieron participar. La escala de calificaciones es de 1 a 100 puntos y la nota mínima de aprobación es de 70. La calidad de los procesos académicos y administrativos es supervisada en cada una de sus fases, gracias a la integración de todos los sistemas informáticos. Tanto profesores como estudiantes son continuamente monitoreados con el objetivo de brindarles apoyo en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones. Para esto, se cuenta con un potenciado grupo de profesionales en el Centro de Atención a los Estudiantes y Profesores, quienes resuelven rápidamente todas las dudas, consultas o dificultades que se generen en el desarrollo del programa. Modelo educativo de formación Permanente

9. Material de Estudio Al inicio del programa se entrega a los estudiantes un Kindle, como dispositivo de estudio y los siguientes recursos digitales: Ebooks originales y con licencia, que se entregan a los estudiantes al inicio de los cursos. Papers científicos elaborados por los tutores. Papers de revistas científicas especializadas. Otros que se consideren necesarios Adicionalmente, cada curso incluye papers científicos elaborados por los profesores y otros de revistas científicas especializadas. Cada curso permite a los participantes, el acceso a un buscador de literatura científica especializada y a una biblioteca digital con 70.000 títulos a disposición.

10. Requisitos de Admisión Los requisitos de admisión son los siguientes: Formulario de admisión debidamente llenado (descargar). Fotocopia legible del documento de identidad, DNI, cédula de identidad o pasaporte (anverso y reverso). Copia simple de uno de los siguientes documentos: Diploma Académico Acta de Grado Título Profesional Certificado del grado académico más alto obtenido con reconocimiento oficial Currículo actualizado.

11. Plantel docente MGS. Víctor Antonio López Casanova Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas con Mención en Finanzas - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Contador Auditor - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Gestión, mención Control - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. A cargo de la Dirección de la Carrera de Contador Auditor en la Universidad de Viña del Mar. Con amplia experiencia en docencia de pre y post grado en diversos programas en Chile, Bolivia, Argentina y Guatemala. También ha sido docente en programas cerrados de capacitación y pos títulos para ejecutivos y empresarios. Relator internacional en formación de pre y postgrado en Chile, Guatemala, Ecuador, Argentina, Perú, Colombia y Bolivia, en el área de las finanzas. Posee capacitación como operador bursátil en la Bolsa de Corredores - Bolsa de Valores de Valparaíso. Miembro de la agencia de acreditación de carreras de pregrado del Colegio de Ingenieros de Chile, Acredita CI. Miembro activo en la acreditación, en primera, segunda y tercera instancia, de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Viña del Mar. Miembro activo en la acreditación institucional, en primera y segunda instancia, de la Universidad de Viña del Mar.

Ejecutivo con más de 25 años de experiencia en distintas áreas de compañías multinacionales americana, española, En las cuales se desempeñó como Gerente General, Gerente de Administración, Gerente de Auditoría y Subgerente de Contabilidad. MBA Orlando Campillay Alarcón De profesión Contador Auditor, Licenciado en Auditoría, MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, Diploma Pos título en Administración de Empresas (DPA) de la Universidad Adolfo Ibáñez, Diplomado en Gestión Financiera de la Universidad de Chile y Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad Iberoamericana. Actualmente se desempeña como: Coordinador de Investigación, Extensión y Vínculos de la Escuela de Auditoría en la Universidad de Valparaíso, Campus Santiago. Coordinador del Área de Gestión, de la Escuela de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Iberoamericana. Realiza docencia en la Universidad de Valparaíso, Universidad de Viña del Mar, Universidad Iberoamericana, en el Instituto IACC, de la Universidad UNIACC en ramos del área financiero contable tanto en pre como post grados. Por último, realiza docencia en el ramo de Mercado de Capitales para el M.B.A. dictado por la Fundación UVirtual.

12. Certificación Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS) Programa Internacional de Actualización Profesional Con Con una una duración total de 260 160 horas académicas UOnline Formación Permanente es una institución chilena, que proyecta a nivel Certificación internacional otorgada una formación por UOnline permanente Formación de Permanente primer nivel, Chile. utilizando la más alta tecnología. UOnline Formación Permanente es una institución chilena, que proyecta a nivel internacional una Reconocida formación internacionalmente permanente de primer por nivel, miles utilizando de estudiantes la más que alta pasaron tecnología. por sus aulas como la institución chilena de mayor prestigio en la educación online de Latinoamérica. Es reconocida internacionalmente por miles de estudiantes que pasaron por sus aulas como la institución chilena de mayor prestigio en la educación online de Latinoamérica.

13. Inversión del Curso Planes de pago Opción 1: Pago al contado La inversión en el programa es de USD 1,900 (Un mil novecientos con 00/100 Dólares Americanos). Opción 2 : Crédito Directo A continuación se detallan los planes al crédito con los cuales podrá acceder a nuestros cursos internacionales de actualización profesional: Plan A Pago PAGO/INICIAL USD 650 PRIMER CUTOA USD 350 SEGUNDA CUOTA USD 350 TERCER CUOTA USD 320 CUARTA CUOTA USD 310 Total USD 1.980 Plan B Pago PAGO/INICIAL USD 650 PRIMER CUTOA USD 450 SEGUNDA CUOTA USD 450 TERCER CUOTA USD 410 Total USD 1.960 Plan C Pago PAGO/INICIAL USD 650 PRIMER CUTOA USD 645 SEGUNDA CUOTA USD 645 Total USD 1.940

Formas de pago Opción 1: Tarjeta de crédito Podrá pagar con cualquier tarjeta de crédito internacional. Esta es una transacción electrónica 100% segura que no genera ningún gasto de transferencia de dinero para el estudiante. En el momento que determine realizar el pago por este medio, por favor solicite a su coordinadora el link de pago para que pueda proceder con la transacción en línea. Debe considerar que su tarjeta debe contar con el cupo y estar habilitada para compras internacionales. Opción 2: Transferencia bancaria Estudiantes no residentes en Chile: Debe dirigirse a cualquier banco en su país en el que tenga una cuenta activa y entregarle al agente de cuenta los datos de transferencia que detallamos a continuación. No es preciso que usted cambie la moneda o compre dólares, para hacer la transacción el banco debita de su cuenta en la moneda local y abonan en la cuenta de UOnline en dólares. Este proceso se llama compra venta de divisas y por normativa lo realizan de lunes a viernes en horas de la mañana. Nombre del Banco: UBS AG Dirección del Banco: Postfach 8098 Zurich - Suiza Teléfono: 41 44 271 11 11 Swift: UBSWCHZH80A Beneficiario: Fundación UVirtual Cuenta N : CH470020620611091364G Moneda: Dólares americanos Datos de UOnline para llenar los formularios: Dirección: Huérfanos 779, Oficina 606 (esquina San Antonio), Santiago Centro, Región Metropolitana. Teléfono: 56-22-8979599 País: Chile Importante: Todos los gastos resultantes de la transferencia bancaria corren por cuenta del postulante. Una vez realizada la transferencia debe escanear el comprobante de pago y remitirlo por correo electrónico a la coordinadora que lo está colaborando en el proceso.