La aplicación de un Test de Cancelación en la valoración psicopedagógica. Una experiencia. ÁREA: ORIENTACIÓN PROFESIONAL.



Documentos relacionados
LA PERSONA CON SINDROME DE DOWN

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA

Entre las múltiples formas de baremar un test, destacamos las siguientes: - Baremos cronológicos: Edad Mental y Cociente Intelectual.

valuación actorial de las ptitudes ntelectuales

Aspectos visomotores

Introducción. NOMBRE DEL COLEGIO (6º E. PRIMARIA) Página: 1

MÁSTER NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN ASIGNATURAS Y CONTENIDOS

DESARROLLO COGNITIVO

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

CUADERNO DE EJERCICIOS

CALIFORNIA VERBAL LEARNING TEST El California Verbal Learning Test (CVLT) es una prueba neuropsicológica que se pue utilizar para evaluar la memoria v

Evaluación diagnóstica EDUCACION SECUNDARIA

MF1248_3: Proyectos de asesoría de imagen personal

Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista:

Estimulación con realidad virtual

ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

EVALUACIÓN N E INTERVENCIÓN EN

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág.

LA DESCRIPCIÓN EN HISTORIA (Enseñanza Primaria)

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

TDAH: Instrumentos o pruebas para evaluar las funciones Neuropsicológicas y Ejecutivas (parte II)

BAT-7. Informe interpretativo NIVEL SUPERIOR BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

DESEMPEÑO. Estructuración

CUESTIONARIO DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

Consideraciones para un estudio de factibilidad. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Estadística. Estadística

Estimulación Cognitiva Adultos y Adultos mayores

DOCUMENTO 3: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE V. A. CONTINUA: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA

II Taller Construcción del código escrito, literatura y letra cursiva TRANSICIÓN 2015

TEMA 11. LA FIABILIDAD DE LOS TESTS

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

La entrevista de Selección

El dibujo infantil como instrumento diagnóstico. Facultad de Educación Madrid, 7 de abril de 2011 LAURA TORRICO LÓPEZ

PROBLEMAS MATEMATICOS EN SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. (2006/2007: Comienzo del curso)


PRINCIPIOS PARA LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS

Interpretación y valoración de resultados

Tests para particulares. Propiedades psicométricas

INDICADORES DE SATISFACCION DE CLIENTE INDICADORES DE SATISFACCION DE CLIENTE

Apéndice B. Habilidades de CHC y procesos que miden las pruebas de inteligencia actuales

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO. GUAGUAS MUNICIPALES, S.A. «La voz del cliente» Noviembre 2013

MATERIA: DIBUJO ARTÍSTICO II

EVALUACIÓN DEL TEST EFAI

ETAPA PRE Y POST ANALÍTICA. Curso: Actualización de las técnicas serológicas para el diagnóstico de Sífilis Versión 4.0 Julio 2007

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

Orientación y escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales

CRISTINA DE HITA BLESA

Funciones y gráficas

Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Manual de Usuario. Cómo Solicitar días de asuntos propios y días de Vacaciones

Las estrategias y la solución de problemas aritméticos en el aprendizaje del escolar con trastornos de la conducta

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación Tipo de estudio

Concepto y características de la lectura

Aspectos socioemocionales de los niños y niñas con problemas específicos del aprendizaje

en adultos y niños Elaboración n del Perfil Neurocognitivo

RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea.

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos

Febrero núm.110. Acceso de los jóvenes al mercado laboral

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO 11

PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC).

Estadística Empresarial. Cuaderno de Ejercicios. Temas 2. Análisis estadístico de una variable: medidas de posición y medidas de dispersión

PARTE I: Introducción al estudio del comportamiento del consumidor

Alumnado destinatario.

15. Utilizar elementos básicos de la geometría en diferentes situaciones cotidianas

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico. Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México. MANUAL DE PRÁCTICAS CH-238 Evaluación Formal del Niño con Necesidades Especiales

METODOLOGÍAS DOCENTES

Medida de la resistencia dinámica (DRM)

LAS ESCUELAS INFANTILES

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

José A. Jiménez Nieto

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Sucesiones (páginas )

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO.

Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL

Esta publicación se dirige a todo el profesional docente y de manera especial al

IE UNIVERSIDAD PROGRAMA DOCENTIA INFORME DE IMPLANTACIÓN DE LA 4ª CONVOCATORIA DE EVALUACIÓN

Análisis de Datos CAPITULO 3: MEDIDAS DE VARIABILIDAD Y ASIMETRÍA

Dificultades en el cálculo y el razonamiento lógico

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación

Simbología eléctrica más utilizada

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tema de reflexión. Estándar. Propiedades y tipos de textos.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

TABLA RESUMEN DE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS TABLA EJEMPLIFICADORA

TEMA I EL SISTEMA SAP R/3

STPS. Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de Iluminación en los Centros de Trabajo

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 7

5. Al simplificar. expresión se obtiene:

ESTUDIO SOBRE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR DE LA ENSEÑANZA

METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN. Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria -

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. UN ESTUDIO CON WAIS-III

La evaluación de la exposición a contaminantes químicos: Sílice

EVALUACIÓN DE LA ESCALA WNV

Transcripción:

La aplicación de un Test de Cancelación en la valoración psicopedagógica. Una experiencia. ÁREA: ORIENTACIÓN PROFESIONAL. MIGUEL LLOPIS BELLVER (Piscopedagógo del SPE C ) El presente artículo recoge los datos más significativos que se han obtenido de la validación de un test de Cancelación en nuestra población escolar. La obtención de datos y baremos más concretos, permite aplicar el Test de Cancelación en: a) Determinación de la estrategia de trabajo y de la mejora de dicha estrategia a lo largo de la tarea. b) Resultados en los continuos: Eficacia Ineficacia y, Impulsividad Reflexividad. c) Comparación de la velocidad de procesamiento frente a estímulos de diferente vía de procesamiento: visual-guestáltico visual-simbólico. PALABRAS CLAVE: Test de Cancelación. Evaluación Psicopedagógica. Dislexia. Velocidad de Procesamiento. Estrategias de Trabajo.

La presente comunicación es una actualización de un ártículo de fecha 5-6-5, colgado en la página web de los SPEs de Castellón. La aplicación de un Test de Cancelación en la valoración psicopedagógica. Una experiencia. Los Tests de Cancelación surgen como medida de la Atención en las Negligencias. La Negligencia se refiere a una característica de la atención selectiva que se caracteriza por errores en la orientación, en la actuación o en la respuesta a un estímulo que se presenta de forma contralateral en las lesiones de un hemisferio cerebral, sin ser debido este error a disfunción sensorial o motórica. Mesulam, 1985, generó una serie de pruebas, que junto con el test de bisección de líneas, el análisis de la copia de dibujos o la realización de dibujos por indicación, permiten cuantificar y/o detectar esta alteración. Las tareas de cancelación se han aplicado en diversidad de estudios de base neuropsicológica como medida de: dificultades de atención visual; control de la respuesta y perseveraciones motoras. Un test de Cancelación representa una hoja de papel con letras, números, figuras geométricas o dibujos colocados de forma más o menos enmascarada entre otros elementos similares pero no claves. El sujeto debe marcar (tachar o encerrar en un círculo), los elementos que se le indican. El estudio, que continúa en la actualidad, se ha realizado durante dos años y con una población de 35 alumnos, en edades comprendidas entre 1º de y 6º de primaria de distintos centros de la ciudad de Castellón. El presente test de Cancelación llega a mis manos en un estudio neurológico de la dislexia, y con un baremo poco concreto. La necesidad de tener baremos que sean más precisos hace que se inicie la aplicación para poder tener un instrumento del cual se pueda obtener información significativa. En un primer momento es lo que se realizó. De la reflexión de esa primera fase, surgieron varias hipótesis y posibles aplicaciones dado que el test se mostraba sensible a más variables. En un segundo momento se intentó confirmar dichas hipótesis. Un ejemplo de Test de Cancelación puede ser el siguiente:

En los Tests de Cancelación, se ha valorado hasta el momento, junto con la eficacia (grado de corrección de la tarea o número de errores/aciertos), el sitio de inicio, la dirección del recorrido y la ubicación de los estímulos omitidos. También el tiempo de latencia en dar la respuesta, el tiempo total empleado en realizar la tarea, el tipo de errores (omisiones y/o fallos en la identificación por confusión o mala discriminación perceptiva), el tipo de estrategia que se emplea En los Test de Cancelación, la dominancia lateral suele determinar el punto de inicio de la tarea. Se comprueba que conforme se avanza en los años de escolarización, por la influencia de la lectura, el punto de inicio se unifica. Se puntúa por el número de errores, siendo estos la suma de las omisiones y de las falsas identificaciones. Una puntuación elevada puede deberse a una distorsionada agudeza visual, dificultades en la percepción visual, ansiedad, vulnerabilidad a la distraibilidad, cansancio, falta de motivación o mala consolidación en hábito de trabajo. Estos Tests se han utilizado para evaluar la atención focalizada, la capacidad de mantener la atención a determinado estímulo ambiental. En realidad comparte muchos de los perfiles de una prueba de Atención sostenida, especialmente en las pruebas de símbolos, junto a otras pruebas muy conocidas entre los psicopedagogos, por ejemplo, la subprueba de Dígitos de WISC-R, la Prueba de Stroop, o las clásicas de medida de la atención: Formas Idénticas, Caras, Cuadrados de Letras, o el Tolouse-Pieron (en TEA), la clásica prueba del Test de Atención (San Pio X), o el Test de Figuras Iguales de Bonardel (en la desaparecida MEPSA), que también valoran la Atención sostenida.

Con la presentación del nuevo WISC-IV, los Tests de Cancelación adquieren una entidad significativa, donde todos ellos al exigir una tarea muy similar, valoran prácticamente lo mismo, velocidad de trabajo o de procesamiento. Las nuevas subpruebas de Búsqueda de Símbolos y de Animales son un claro ejemplo. Los factores que afectan a su realización son: la velocidad de la búsqueda y discriminación visual, la rapidez del procesamiento mental, la memoria visual a corto plazo, la visualización espacial y la coordinación visomotora. Siendo preferidas estas nuevas subpruebas a Claves por autores de la talla de Kauffman, 199, en la clasificación de alumnos con DA, junto a Claves, Aritmética y Dígitos. Ejemplo de Búsqueda de Símbolos y de Animales del WISC-IV. Posteriormente, se utilizan las pruebas de cancelación para determinar dificultades en el manejo de los símbolos gráficos en los alumnos con dislexia, al presuponer que una diferencia significativa entre el eficacia en el manejo de material gráfico y de símbolos, es debido al procesamiento diferente que aplican los alumnos a ese material tan distinto (Rudel, 1978). En los rastreos que se han realizado en la actualidad, los Test de Cancelación se están aplicado para la valoración de la Atención, dentro de las pruebas neuropsicológicas clínicas (afasias, trastornos específicos de la atención, enfermedades neurodegenerativas, eficacia farmacológica, TDAH ). No conocemos baremos españoles, y los de origen anglosajón, a pesar de aceptar la posible independencia de influencias culturales de las aptitudes atencionales, no tienen la sensibilidad deseable. Por ello, durante este curso escolar 3- se inició una primera validación de un Test de Cancelación, con un grupo clase (+/- 5 alumnos) de º a 5º de.

En principio, a pesar de que los baremos originales hacían referencia a un rango de edad para todas las pruebas de 5 a 13 años, la aplicación individual permitía suponer que el rango de edad más efectivo sería el mencionado. También esa primera aplicación generó varias hipótesis que necesitaban de respaldo empírico: a) Los datos de nuestra población escolar coinciden con los baremos de las pruebas. b) El rango de edad de la prueba, Cuál es? En caso de aplicarlo fuera de dicho rango, está valorando otra actividad? c) La estrategia para afrontar la tarea, Se va consolidando de forma evolutiva? La estrategia depende del material y en ese caso de la forma de presentación de las pruebas (primero figuras y después números o a la inversa? La estrategia de trabajo depende de las instrucciones iniciales que se le dan al alumno? d) Los datos que obtenemos de su aplicación indican solamente la calidad de su proceso atencional o podemos inferir otros valores a partir de recoger en la aplicación más datos? Detecta o es sensible a disfunciones neurológicas? Correlaciona con los alumnos que tienen dificultades en la planificación de las tareas (función ejecutiva)? Es válido como Test de scrennig en el caso de los TDAH? Es sensible a las dificultades de aprendizaje derivadas del manejo de material simbólico (como en el caso de los alumnos con DA, o con dislexia? Para dar respuestas a dichas preguntas, en el curso -5, se ha realizado una validación más extensa en nuestra zona, con el fin de tener datos más próximos y fiables. Así mismo se ha pretendido reflexionar sobre las posibilidades que puede ofrecer una prueba de scrennig, rápida, y sencilla de aplicar en nuestra labor de evaluación psicopedagógica. De este proceso, como es normal, nos han surgido muchas más preguntas que deberemos responder. En un artículo como el presente, presentamos los resultados obtenidos hasta el momento. También indicaremos los valores que podemos esperar como normales y qué conclusiones podemos extraer. En primer lugar, los baremos originales: Media de errores del Test de Cancelación Media de tiempo del Test de Cancelación 1 13 1 1 1 8 6 6 5 3 5 6 7 8 9 1 11 1 13 Diamantes Números 5 5 175 15 15 1 75 5 5 Diamantes Números 13 116 9 66 7 67 6 7 8 9 1 11 1 13

Los baremos obtenidos en nuestra población local: Media de errores del Test de Cancelación 5,5 3,5 3,5 1,5 1,5 1º 6,6-7,5 Diamantes Números,7, º 7,6-8,5 1,5 3º 8,6-9,5 1,7 º 9,6-1,5 3,6 5º 1,6-11,5,6 1,3 1,3 6º 11,6-1,5 5 5 175 15 15 1 75 5 5 Media de tiempo del Test de Cancelación 19 98 1º 6,6-7,5 Diamantes Números 15 79 º 7,6-8,5 19 71 3º 8,6-9,5 º 9,6-1,5 19 87 76 58 58 51 5º 1,6-11,5 6º 11,6-1,5 Se comprueba que existen perfiles de grupos. Así mismo se percibe, como en el caso de la presencia de 3- alumnos que presenten serias dificultades en el manejo de símbolos (correlacionan con aquellos sin estrategias de afrontamiento de la tarea (no saben cuando acabar, repasan varias veces parte de la tarea que ya habían realizado, o aquellos con dificultades en la realización (confusiones excesivas, trabajo comparativo muy concreto ), modifican de forma importante las medias de los grupos. En este aspecto, se está obteniendo más muestra para minimizar dichos efectos. Y los resultados comparativos en función del modo de presentación son: Media de errores Total en el Test de Cancelación Media de tiempototal en el Test de Cancelación 8 7 6 5 3 1 7,6 1º 6,6-7,5 1º D / º Nº 1º Nº / º D 6,9 6 º 7,6-8,5,5 3,8 3º 8,6-9,5,8 º 9,6-1,5,1,6 5º 1,6-11,5 3,9 6º 11,6-1,5 3 75 5 5 175 15 15 1 93 1º 6,6-7,5 1º D / º Nº 1º Nº / º D 9 1 º 7,6-8,5 3º 8,6-9,5 º 9,6-1,5 167 165 15 5º 1,6-11,5 17 6º 11,6-1,5

Los resultados comparativos en función del modo de presentación son: M edia d e Erro res de D iamant es Media de de Núm eros 5 3,7 3,9 3, 3,1 1º 3,6,7,6,5 1,5 1,,1 1,5 1,7,9 1,3 1,3 1,1 1,5 º Pr imar ia 7,6-8,5 1ºD/ºNº 1ºNº/ºD 3º Pr imar ia 8,6-9,5 º Pr imar ia 9,6-1,5 5º Pr imar ia 1,6-6º Pr imar ia 11,6-11,5 1,5 1º P r i mar i a º P r i mar i a 3º P r i mar i a º P r i mar i a 5º P r i mar i a 6º P r i mar i a 6, 6-7, 5 7,6-8,5 8, 6-9, 5 9,6-1, 5 1, 6-11, 5 11,6-1,5 1ºD/ºN Er r or e s Serie Permitiendo aventurar que la prueba es más sensible con la presentación original, primero Diamantes y posteriormente la prueba de Números. La interpretación de una gráfica que compare los errores y el tiempo se debe de interpretar de la siguiente forma: T + i e m p o - Efectivo - Lento Ineficaz - Lento Efectivo - Impulsivo Ineficaz - Impulsivo - Nº de errores + En toda gráfica como esta, que representa al doble continuo: Reflexividad Impulsividad, y Eficacia Ineficacia, lo óptimo se sitúa en el cuadrante inferior izquierda, aquellos alumnos rápidos y con pocos errores. Por el contrario, los alumnos situados en el cuadrante superior derecha, representan alumnos a los cuales la tarea les representa un esfuerzo grande en tiempo, y que además lo realizan con mala calidad.

Comentamos varias gráficas que representan las líneas de regresión que se obtienen de los datos de un mismo grupo de º de : Dispersión Diamantes E/T Dispersión Números E/T 5 35 3 5 15 1 5 15 1 5 5 1 15 5 1 15 La primera gráfica corresponde a la distribución típica de los alumnos en su trabajo con diamantes. La segunda gráfica corresponde a la realización en números. Comentamos dos gráficas más que representan las líneas de regresión que se obtienen de los datos de otro grupo de quinto: Dispersión Diamantes E/T Dispersión Números E/T 1 1 1 1 8 6 5 1 15 1 8 6 6 La 1ª gráfica corresponde a la distribución típica y esperable de la sensibilidad de una prueba perceptiva: los alumnos que más deprisa trabajan, suelen cometer mayor número de errores, y los alumnos que son más sistemáticos, que más despacio trabajan, son los que menos errores cometen. Por el contrario la ª representa a aquellos alumnos que ocupan más tiempo y cometen más errores, porque presentan dificultades de codificación.

Como conclusiones del presente trabajo, y hasta el momento: Se puede afirmar que la prueba es más sensible con la presentación original, primero Diamantes y posteriormente la prueba de Números. Se puede afirmar que la prueba es sensible, en función de la edad, a la estrategia de trabajo. Los alumnos obtienen mejores resultados (menos errores y omisiones) y emplean menos tiempo a medida que aumenta la edad cronológica. Cumple su función para detectar dificultades en la velocidad de procesamiento (capacidad de atención), discriminando entre material visual (guestáltico) y material simbólico (cognitivo). Por ello, éste test de Cancelación es una prueba rápida y fiable de las dificultades perceptivas, de las dificultades en el procesamiento de símbolos, así como de Estrategias de trabajo (Impulsividad-Reflexividad). Castellón, 1 de noviembre de 6. Miguel Llopis Bellver. SPE C-