Escuela de Geografía PENSUM Y CARACTERIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.



Documentos relacionados
CONSIDERANDO: DECRETA:

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS (PALENCIA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Consideraciones previas:

Universidad de Panamá Facultad de Comunicación Social

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Universidad Bicentenaria de Aragua Comunicación Social I SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÓN ECS-113 Introducción a los

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Información del Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato Oferta Académica del Curso 2016/2017

Ingeniería Informática

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública

Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008

ADMINISTRACIÓN HOTELERA

GRADO EN MATEMÁTICAS

CRÉDITOS TOTALES 240. Tabla 2. Distribución de la carga lectiva por tipo. Tipo 1 er curso 2 curso 3 er curso 4 curso 1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C

Presentación del Bachillerato Tecnológico con Perfil Internacional ENMS GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UG

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

ESAP. Qué es la. La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, es. una institución universitaria del orden nacional organizada

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

RELACIONES INTERNACIONALES

Licenciatura en Derecho

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE PERIODISMO DIURNO REFORMADO

OFERTA LABORAL UNIVERSIDAD MARIANA VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Plan de Convivencia en el centro escolar

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

ALTERNATIVAS FORMATIVAS AL TERMINAR LOS ESTUDIOS

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Nuevo. Doble Grado en Derecho + ADE

ANEPE Ministerio de Defensa Nacional ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS

Licenciatura de Ciencias Ambientales

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

Trabajo Fin de Grado

REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

Ley General de Educación 115 de 1994

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -

Licenciatura EjecutivaenLínea

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

DERECHO LABORAL I. b) Identificar y saber aplicar las fuentes del Derecho del Trabajo y comprender las relaciones entre las mismas.

CONVOCATORIA PLAZO (corto, medio, largo) Universidad y Facultad

Curriculum Vitae. DOMICILIO : Población Pedro Lagos Calle 2 Nº 1562 TELEFONO : (042) : ggodoynovoa@gmail.com

Seminario: Administración en Unidades de Enfermería

Licenciatura en Letras

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

GUÍA DOCENTE. Técnicas de modificación de conducta Prof. Gloria Cava Lázaro. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Comunicación Social Periodismo

II COLOQUIO SOBRE INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS (CIFLEX) de marzo 2015

GUÍA DOCENTE CURSO:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARCO INSTITUCIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. PROGRAMA DE DOCTORADO EN MARCO INSTITUCIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE ASIA. Nº de módulo: Profesor: Juan Piqueras Haba

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

Prevención. Laborales

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

Programa Analítico por Competencia

GUÍA DOCENTE. Guadalupe Valera Blanes. Economía, Métodos Cuantitativos e Hª Económica. Se anunciará a principios del 2º semestre a través de la

educativas, en función de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas que establece la Constitución española.

PLAN DE VIDA Y CARRERA DEL PERSONAL DOCENTE

g GRADO NECiencias del Mar

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Prerrequisitos Clave Materia Créditos PRIMER SEMESTRE

10 Contexto, características y futuras posibilidades de los nuevos medios. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

SISTEMA DE COORDINACIÓN DE LAS TITULACIONES DE GRADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural Escenarios, tensiones y desafíos de la Gestión Cultural en Chile

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4

Por el cual se modifica el Decreto Ejecutivo 203 de 27 de septiembre de 1996, y se dictan otras disposiciones

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

Anexo II Especificaciones de plazas de Profesor Asociado Convocatoria Urgente: 24/09/2014

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PRE-UNIVERSITARIA.

TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

Diseño Institucional de la Universidad Tecnológica

BÁSICAS LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS

Pedagogía del Ocio y del Tiempo Libre Grado en Educación Social-4º Curso. Modalidad Presencial

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

República de Colombia República de Colombia

Transcripción:

Escuela de Geografía PENSUM Y CARACTERZACÓN DEL PLAN DE ESTUDOS. Al crearse la Sección de Geografía los planes de estudio contemplaban cuatro años, luego al pasar a la categoría de Escuela, son aumentados a cinco años, ya que se planteaba la necesidad de un último año de especialización, por lo que se contemplaba como parte fundamental del pensum las menciones: Geografía, Cartografía y Meteorología (esta mención nunca se abrió). Esta estructura se mantuvo hasta el año 1969, y para el año 1970 comienza a regir un nuevo plan de estudios en el cual se destaca el régimen de prelación de asignaturas, que tiene como finalidad individualizar el aprendizaje y eliminar la rigidez de la promoción anual por bloques de materias, además se incorpora el uso de créditos para valorar las asignaturas, se establece un ciclo común y un ciclo diversificado, con dos menciones: Geografía Física y Geografía Humana, se introduce la posibilidad de seleccionar materias optativas y se implementa como requisito de grado la pasantía y un Trabajo Especial de nvestigación. Para el año 1974 la Escuela se incorpora el régimen de períodos, créditos y prelación de asignatura, denominado arbitrariamente régimen semestral; cuatro años más tarde, el 4 de enero de 1978 el Consejo Universitario aprueba el plan de estudios actual, donde fue contemplada la necesidad de la formación de un profesional integral para el estudio de una realidad nacional distinta. Donde los términos de la demanda del profesional cambiaron, la docencia dejó de ser el sector más importante. El mercado de trabajo que ofrecía la administración pública y privada, en materia de investigación, pareció obligar a una nueva orientación del pensum de estudios. 5

Su estructura consiste en tres módulos concebidos estos como una unidad de enseñanza aprendizaje convenientemente programada y que termina con la promoción de objetivos específicos de un nivel. Cada módulo se define por el grado de orientación del profesor sobre el curso y están programados en intensidad decreciente, es decir, el primer módulo presenta un mayor grado de orientación y el último un mayor grado de autonomía del alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los módulos son: Cursos Básicos, Talleres y Proyectos. El primero da inicio a la formación del geógrafo y a desarrollar sus aptitudes para la comprensión de la dinámica del espacio geográfico. Los talleres son unidades de docencia e investigación (U.D..), donde los objetivos docentes se logran a través de la práctica; el profesor tiene en este caso una participación efectiva en los trabajos de investigación. El módulo de proyectos posee actividades académicas obligatorias: Pasantías, Seminario de Trabajo Especial de Grado y la realización del ahora denominado Trabajo de Licenciatura. MÓDULOS ASGNATURAS Nº DE OBLGATORAS ELECTVAS CRÉDTOS CURSOS BÁSCOS 25 0 90 TALLERES 11 5 67 PROYECTOS 0 17 DOMAS 2 0 6 TOTAL 41 5 180 Al sumar las unidades de crédito correspondiente a los tres módulos, más los seis créditos correspondientes al requisito de idioma moderno, resulta un total de 180 unidades de crédito, lo cual es precisamente el total requerido para obtener el título de Licenciado en Geografía. ASGNATURAS DE LA ESTRUCTURA CURRCULAR ACTUAL. PRMER SEMESTRE 6

4101 CARTOGRAFÍA 4 5101 TÉCNCAS DE PRE 4 5206 NTRODUCCÓN A LA 507 ESTADÍSTCA 4 509 MATEMÁTCA SEGUNDO SEMESTRE 1101 FÍSCA 4 5206 221 ECONOMÍA 5101 4102 CARTOGRAFÍA 4 4101 508 ESTADÍSTCA 4 507 510 MATEMÁTCAS 509 541 NGLÉS 4101 / 5206 / 5101 507 / 509 18 TERCER SEMESTRE 1102 GEOMORFOLOGÍA 4 1101 1206 METEOROLOGÍA 4 508 2101 HUMANA 221 410 CARTOGRAFÍA 4 4102 511 MATEMÁTCA 510 5414 NGLÉS 541 CUARTO SEMESTRE 110 GEOMORFOLOGÍA 4 1102 1208 CLMATOLOGÍA 4 1206 / 511 112 EDAFOLOGÍA 4 1102 2207 ECONÓMCA 2101 / 508 409 FOTONTERPRETACÓN 410 QUNTO SEMESTRE 1209 CLMATOLOGÍA 4 1208 111 BO 4 1208 11 EDAFOLOGÍA 4 112 2102 DE LA POBLACÓN 2207 215 URBANA 2207 SEXTO SEMESTRE 216 URBANA 4 215 101 SEM REGONAL 4 2102 205 TALLER : VENEZUELA 6 90 CRÉD. 7

ELECTVA BÁSCO 90 CRÉD. BÁSCO SEPTMO SEMESTRE 2419 4 216 AGRARA 206 TALLER : VENEZUELA 6 205 4206 NVENTARO Y 4 101 EVALUACÓN DE RECURSOS ELECTVA OCTAVO SEMESTRE 10 SEM DE GEOG SUBDESARROLLO 4 4206 207 TALLER : VENEZUELA 6 206 5204 TEORÍA 4 2419 GEOGRÁFCA ELECTVA NOVENO SEMESTRE 208 TALLER V: VENEZUELA V 6 207 5102 SEM METODOLOGÍA DE LA 4 5204 NVEST ELECTVA V ELECTVA V DÉCMO SEMESTRE 510 SEM DE TRAB ESPECAL DE 2 150 GRADO 5522 PASANTÍA 150 552 TRABAJO DE LCENCATURA 12 168 8

ASGNATURAS ELECTVAS. Estas materias tienen como objetivo proporcionar al estudiante los conocimientos de asignaturas pertenecientes a otras disciplinas, que complementan el campo de trabajo del Geógrafo y le permiten relacionarse con otras áreas científicas y de investigación. Están diseñadas de acuerdo al interés de los estudiantes y de los avances tecnológicos existentes. Para comenzar a cursarlas deben aprobarse 90 créditos del Pensum. ASGNATURA U.C. ANÁLSS ESPACAL TECN RECOLEC Y PROC DE DATOS GEOGRAF. FRONTERAS DE VENEZUELA SSTEMAS DE NFORMACÓN GEOGRAFCA COMPUTACÓN PARA ESTUDOS AMBENTALES ANALSS DE COMPONENTES PRNCPALES DEL PETRÓLEO Y ENERGÍA DEL TURSMO DEL TRANSPORTE LECTURA E NTERPRETACÓN DE MAPAS CONSTTUCONAL DE VENEZUELA TELEDETECCÓN ESPACAL MANEJO DE SUELOS CATASTRO TENENCA DE LA TERRA ANALSS DE COMPONENTES PRNCPALES GEOPOLTCA DEL PETROLEO 9

UNVERSDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANDADES Y EDUCACÓN ESCUELA DE CURSOS BÁSCOS V V TALLERES V V V X PROYECTOS X TÉCNCAS DE PRE 4 5101 ECONOMA 221 HUMANA 2101 URBANA 215 URBANA 4 216 AGRARA 4 2419 TEORÍA GEOGRÁFCA 4 5204 METODOLOGÍA NVESTGACÓN 4 5102 ESTADÍSTCA ESTADÍSTCA ECONÓMCA 2207 DE LA POBLACÓN 2102 REGONAL 4 101 NVENTARO Y EVALUACÓN DE RECURSOS 4 4206 DEL SUBDESARROLLO 4 10 T E S S 4 507 MATEMÁTCAS 4 508 METEOROLOGÍA MATEMÁTCAS 4 1206 MATEMÁTCAS CLMATOLOGÍA 4 1208 CLMATOLOGÍA 4 1209 TALLER TALLER 6 205 6 206 TALLER 6 207 TALLER V 6 208 12 552 DE TESS 150 510 509 510 511 BO ELECTVA V CARTOGRAFÍA 4 4101 CARTOGRAFÍA 4 4102 CARTOGRAFÍA 4 410 FOTO NTERPRETACÓN 409 4 111 ELECTVA ELECTVA ELECTVA ELECTVA V NTRODUCCÓN A LA 5206 FÍSCA 4 1101 NGLES GEOMORFOLOGÍA 4 1102 NGLES EDAFOLOGÍA 4 112 GEOMORFOLOGÍA 4 110 EDAFOLOGÍA 4 11 157 CRÉDTOS PASANTA 150 CRÉDTOS 5522 10 541 5414