Nuevos Agentes de Control. de la Vid



Documentos relacionados
Biotecnología microbiana para cultivos con residuo cero

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA

Biotecnología Agrícola en México. Dra. Ernestina Valadez Moctezuma Universidad Autónoma Chapingo

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2

Capacitación: Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington

FICHA DE INFORMACIÓN PÚBLICA NECESARIA

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Marketing y Comercialización de resultados de la I+D+i

TEMA 1. Contenidos. Modelo de Sistema de Innovación

Estado actual del patentamiento y licenciamiento en Chile

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

FytoFert The Natural Way to Higher Yield

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos

FORMULARIO DE DECLARACIÓN DE INVENCIÓN IIS-FJD Documentos adjuntos:

Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

Maestría en Biología de las Enfermedades Infecciosas

Máster Universitario en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS OBJETIVOS GENERALES

POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Naciones Unidas ha designado este año

PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB

INIFAP - Hidalgo. - Con el objetivo de incrementar la productividad, competitividad y mejorar los ingresos económicos de productores.

Doctorado en Ciencias Biofarmacéuticas

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SOCIAL DEL ECUADOR

TÉCNICO EN VENTAS. Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como:

SEGUROS AGRARIOS EN LAS AMERICAS Qué puede ofrecer España? JOSÉ MARÍA GARCÍA DE FRANCISCO DIRECTOR

Descripción general de la medida, incluido su razonamiento de intervención y la contribución a áreas de interés y objetivos transversales

Programa Internacional

Hotel Real Intercontinental Martes 02 de Diciembre 8:00 a.m. 4:00 p.m.

V Seminario de preparación de propuestas al VII Programa Marco

SERVICIO? CONOCIMIENTO O KNOW HOW? EL MODELO DE NEGOCIO? EJEMPLOS:

Se valorará positivamente la experiencia y el conocimiento en gestión empresarial.

Forest Stewardship Council FSC España

Servicios Proyectos Europeos Fundación para el Conocimiento madri+d

PLAN DE FORMACION DOCENTE DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Curso

Proyecto: Apoyo al despliegue de una red de acceso universal a telecomunicaciones, contenidos y servicios (UR-M1029)

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME

Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

Mejora del talento técnico en el CDT. de la vinculación

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Fruit Attraction INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+I AGROALIMENTARIA: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

CONVOCATORIA DE PROYECTOS EMPRENDEDORES

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de las Ventas

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Especialización en Gerencia Pública Descripción del Programa

Desarrollamos servicios en el campo de la innovación, la financiación y la gestión empresarial

BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED

Programa de Propiedad Intelectual FIA PIPRA. Una alianza estratégica para apoyar la gestión de la PI en el sector agroalimentario chileno

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina)

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

BASES DEL CONCURSO START-UP USIL

ALIMENTOS SALUDABLES. Nuevo enfoque para la industria alimentaria nacional. Programa Estratégico Nacional

VISITA ZARA ARTEIXO Y WORKSHOP DE DESARROLLO DE COLECCIÓN. Work Experience FASHION

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

2º Edición. posgrado de especialización en xestión empresarial e tecnoloxía. Para más información: secretaria@xemte.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN. (Barreras, ventajas y mejoras)

Bioseguridad de OGM: La experiencia de Guatemala. Oficina Técnica de Biodiversidad OTECBIO Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP

TÉCNICO EN VENTAS. Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como:

REGLAMENTO. ecommerce AWARDs

HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO

Curso de introducción sobre nuevos mercados para PYMEs

Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas)

ACCIONES DE COOPERACIÓN, INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN. Marian Rodríguez Parrilla SGPCP

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC CALIDAD DE SOFTWARE Guía para Examen Segundo Parcial Grupo 6501

Puedes acceder directamente a las pruebas cuando tengas 20 años y alguno de estos títulos o estudios:

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7

TECNOLOGÍA AGRÍCOLA E IRRIGACIÓN. Programa Internacional

1. Disposiciones generales

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: LOGISTICA ESTADO DEL ARTE Equipo docente:

VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ

POLÍTICA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Instrumentos Financieros NCFF y PF4EE

LÍNEAS ESTRATÉGICAS: EQUIPOS MODERNA: EQUIPO 1: Para fomentar el espíritu emprendedor.

El PNUMA y REED+ en México

La protección de cultivos en España. El punto de vista de las sociedades científicas: SEF, SEEA, SEMh

Presentación de PF Consulting Formación y Consultoría

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS LENGUAS DE IBEROAMÉRICA EN LA EDUCACIÓN. españolas, portuguesa, aymara, quechua, guaraní, mayas y de señas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

LA PAC FUTUROS DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA Y LAS ZONAS RURALES: 2) Gestión sostenible de los recursos naturales y medidas en favor del clima.

ACTIVIDADES INFORMÁTICAS

Capacitación en Valorización de Tecnologías

Uso Estratégico del Capital Intelectual: Opciones para el crecimiento de los negocios y el financiamiento

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

Labor del ingeniero. Concepto de ingeniería. Objetivos de la ingeniería. Características del trabajo del ingeniero. Tipos de ingenieros

CESEAND. Centro de Servicios Europeos. José A. Pascual Sánchez. Coordinador CESEAND. Agencia IDEA. European Commission Enterprise and Industry

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

PJ 14/11. 5 agosto 2011 Original: inglés. Comité de Proyectos 2ª reunión 29 septiembre 2011 Londres, Reino Unido

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

MODELO ESQUEMA DE PLAN DE NEGOCIO

Transcripción:

Nuevos Agentes de Control Biológico contra el OídioO de la Vid (01/07/2008 31/12/2010) VII Programa Marco Programa Capacidades Subprograma en Beneficio de las PYMES Juan José García López Vellsam Materias Bioactivas S.L.

El Proyecto OBJETIVO Desarrollar un producto basado en un agente de control biológico (cepa europea de Ampelomyces quisqualis) contra el Oídio de la vid (Uncinula necator) El oídio es un hongo parasitario que ataca a las hojas y brotes de la vid, cubriéndolos de una capa algodonosa. Las hojas y tallos atacados terminan por secarse. Puede atacar a los racimos dejándolos inservibles para cualquier uso

El Proyecto PLAN DE TRABAJO (9 WORK PACKAGES ) Identificación del ciclo vital y de los mecanismos de infección y propagación de Uncinula necator. Selección de cepas autóctonas de Ampelomyces que sean altamente efectivas frente a Uncinula necator, y que estén bien adaptadas al clima Europeo Establecer un proceso industrial para la producción en masa de una fórmulación comercial basada en la/las cepas de Ampelomyces seleccionadas Definir protocolos para la aplicación optimizada de los productos, a efectos de maximizar su acción frente a Uncinula necator en viñedos Definir marcadores genéticos. Establecer una huella digital a nivel molecular Demostración, diseminación y formación

El Proyecto CONTENIDO DE LA SOLICITUD Apartado Económico: Presupuesto General. Desglose por participantes y actividad (I+D, Demostración, Gerencia, Diseminación y Otros) Apartado Técnico: Conceptos y Objetivos. Innovación del proyecto frente a las soluciones actual, plan de trabajo, metodologías, hitos, informes periódicos Organización: Estructura de jerarquías y procedimientos. Recursos comprometidos por las partes Impacto: Estudio de mercado a nivel europeo. Consideraciones del mercado Europeo y del uso de fungicidas en el mismo. Resultados y derechos sobre la propiedad intelectual Planes para la diseminación del proyecto. Trípticos, Congreso o Taller Técnico, página web www.bca-grape.eu

Los Participantes PYMES / SMES Estudio y producción de microorganismos útiles para la nutrición y defensa de las plantas. Biofertilizantes y Agentes de Control Biológico con especial atención a su uso en agricultura biológica Desarrollo y producción de productos con origen biológico basados en agentes fúngicos antagonistas de los responsables de las plagas en agricultura Especializados en el desarrollo de productos de control biológico basados en el uso de insectos, tanto depredadores como parasitarios

Los Participantes LÍNEAS DE PRODUCTOS Diseño, fabricación y comercialización de bioestimulantes y nutrientes vegetales de aplicación radicular y foliar Asesoría integral al cliente para el desarrollo de agronutrientes en función de sus requisitos específicos Materia Orgánica, Ácidos Húmicos y Fúlvicos como modificadores de las propiedades fisico-químicas del suelo Productos con Base de Aminoacidos dirigidos a paliar situaciones de estrés debido a Factores climáticos, patógenos, estados fenológicos y situaciones de manipulación del cultivo Bioestimulantes dirigidos a reforzar las raíces, promover el crecimiento vegetativo y estimular el cuajado y engorde de los frutos Correctores de Carencias dirigidos a corregir las situaciones de deficiencia de algún mineral Fitofortificantes para la estimulación del sistema de defensa natural de las plantas

Los Participantes MERCADO NACIONAL Fabricantes para otras marcas en toda España y a nivel local para almacenes INTERNACIONAL Fabricantes para diferentes distribuidores en: AFRICA Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto y en un futuro Libia. ORIENTE PRÓXIMO Jordania, Israel, Palestina e Irán ESTE DE EUROPA y ASIA CENTRAL Serbia, Uzbekistán y Kirguistán AMÉRICA Chile, Argentina, Perú y México FINALISTA PREMIO ALAS 2009 INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

Los Participantes CENTROS TECNOLÓGICOS / RTD PERFORMERS Departamento de Patología Vegetal (Instituto de Protección de las Plantas, Academia de las Ciencias Húngara). Biología de los patógenos, Fisiología y Bioquímica de la resistencia de las plantas, interacción entre los patógenos y sus antagonistas naturales con potencial para su uso en el control Biológico Instituto de Entomología y Patología Vegetal (Universidad Católica del Sacro Cuore) Investigación para la protección de cultivos en el campo y de los productos durante su almacenaje Su investigación se lleva a cabo en el ámbito de la agricultura integrada y afecta a las frutas, vid y otros cultivos como la remolacha azucarera y el maíz

Los Participantes FORTALEZAS y OPORTUNIDADES PYMES / SMEs 4 PYMES con amplia experiencia y especializadas en diferentes ámbitos de la agricultura Expertos en fermentaciones y cultivo de hongos (Agrifutur y Bioved ) Experiencia previa en proyectos con financiación europea (Agrifutur) Capacidad como consorcio para llegar a un gran mercado Oportunidades para llevar a cabo joint ventures Actividades y Mercados complementarios CENTROS TECNOLÓGICOS / RTD Performers Amplia experiencia y conocimiento Experiencia previa en proyectos con financiación europea Disponibilidad de los medios para dar soporte a la investigación del proyecto Poseedores de una de las mayores colecciones de cepas de Ampelomyces spp. provenientes de toda Europa (PPI)

VALORACIÓN ASPECTOS POTENCIAL ECONÓMICO PRESENTE Y FUTURO OBJETIVOS Y PROBABILIDAD DE ÉXITO POTENCIAL COMERCIAL (MERCADO) Y REQUISITOS NECESARIOS CAPACIDAD DE LA EMPRESA (INFRAESTRUCTURA, TÉCNICA, INVERSIONES ) INGLÉS OBLIGATORIO COMUNICACIÓN Y DISTANCIA (organización, retrasos en comunicaciones, trabajo ajeno al proyecto)

VALORACIÓN MUCHAS GRACIAS Y BUENA SUERTE EN EL FP7