formación continuada



Documentos relacionados
ACREDITACIÓN OFICIAL En todos los cursos integrados en el Plan Nacional de Formación Continuada se solicita la acreditación oficial correspondiente

FORMACIÓN CONTINUADA TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA DE LOS TRASTORNOS DERMATOLÓGICOS, OFTALMOLÓGICOS Y OTOLÓGICOS. AGENTES FARMACOLÓGICOS DE DIAGNÓSTICO

FORMACIÓN CONTINUADA INVESTIGACIÓN EN FARMACIA ASISTENCIAL

DA FORMA A TODO LO QUE NECESITES

Memoria de Sostenibilidad

1. Denominación: 2. Justificación

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 JUNIO - 27 SEPTIEMBRE

4ª Jornada FORO AF FC UNIVERSIDAD -PROFESIÓN FERNANDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ RESPONSABLE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD

Curso Universitario de. Manejo y Cuidados de Enfermería en el Paciente con VIH y Vigilancia de la Infección Nosocomial

Curso Superior. Curso Superior en Atención Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico

BUSQUEDA Y GESTION DE INFORMACIÓN SOBRE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria. Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF

ANEXO I. Vyofar (Vista y Oído en la Oficina de Farmacia) DMAE y otras patologías oculares de la edad avanzada

Curso Superior en Atención Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 ENERO - 31 MARZO 1 ABRIL - 30 JUNIO 1 JULIO - 30 SEPTIEMBRE 1 OCTUBRE - 31 DE DICIEMBRE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Atención Farmacéutica y Medicamentos y Práctica Sanitaria" Grado en Farmacia. Departamento de Farmacología

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995)

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN

ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS

Ayudas al paciente y al farmacéutico en su labor asistencial. Farmacia accesible

Sevilla, septiembre de 2012

Curso Farmacología, nutrición y su interacción en el bienestar del paciente

La investigación en Farmacia Comunitaria al alcance de todos: Programa ADHIÉRETE. Laura Martín Gutiérrez Dpto. Servicios Asistenciales CGCOF

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS, UN ÁREA DE CUIDADOS: NUEVOS RETOS PARA EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014

189 - Riesgo de infección: Noc Absoluto. Paciente sin infecciones durante su estancia

Educación a distancia

DOBLE TITULACIÓN CURSO DE AUXILIAR DE FARMACIA + CURSO AUXILIAR DE PARAFARMACIA DYM003

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO EVALUADOR DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2010

ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA I

ATENCION AL PACIENTE EXTERNO EN LA CONSULTA DE FARMACIA

Curso de Capacitación para Técnicos Responsables y Directores Técnicos que desarrollen su actividad en TAC`S y entidades de distribución de

ESTUDIO EDAD&VIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN RESIDENCIAS. Pamplona, 13 de mayo de 2009

CONCLUSIONES. Con la colaboración de:

Cambios en el Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

CONTENIDO MÓDULO: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

Guía del Curso Técnico Auxiliar de Farmacia

REFLEXIONES FINALES XX CONGRESO NACIONAL FARMACÉUTICO de octubre de 2016

MF0364_2 Productos Farmacéuticos, Dispensación y Utilización (Online)

Atención Farmacéutica

ASIGNATURA: TERAPIA INDIVIDUALIZADA(FARMACOGENÓMICA)

Bot PLUS 2.0 La base de datos del conocimiento sanitario

Guía del Curso Especialista en Farmacia Veterinaria

ASIGNATURA: LABORATORIO BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS

FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EN ODONTOLOGIA. FUNDAMENTOS Y GUIA PRACTICA

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico

Hospital "Son Dureta": Perfil del Servicio de Farmacia

Higiene en el Medio Hospitalario

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2551

Técnico Auxiliar de Farmacia y Parafarmacia

EXÁMENES CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CUATRIMESTRE - CURSO (GRADO EN FARMACIA) 6 DE OCTUBRE PRODUCTOS DIETÉTICOS

LICENCIATURA EN FARMACIA

Plan de Responsabilidad Social Corporativa Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Procesos bioquímicos y farmacobiológicos"

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Farmacología y Farmacoterapia II" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Farmacología. Facultad de Farmacia

Certificación en Enfermedades Nosocomiales para Auxiliares de Enfermería

Técnico Auxiliar Parafarmacia y farmacia

laboratorio Especialistas en formación

Contribución de las TIC en el ciclo de vida del medicamento

1. Conceptos generales y características de los locales de laboratorio.

COMPETENCIAS GENERALES A)

Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria Cómo incorporarlas en la actividad de tu farmacia

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y

EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL FOMENTO DE LA SALUD PÚBLICA DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA FARMACIA C OMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: MC TERESA MARQUEZ CABRERA

plan formativo micof

dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN EN LA PRESTACIÓN 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 A 6 DE NOVIEMBRE DE 2017

Historia Clínica y Documentación Sanitaria

Guías docentes Curso Especialista Universitario en Complementos de formación al Grado en Óptica y Optometría. Planificación del estudio propio

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 ABRIL 27 JUNIO

FARMACIA COMUNITARIA Farmacia Asistencial. Inmaculada Herrero Usó

Ley de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

PROGRAMA GLOBAL DE CAPACITACIÓN 2018 LEY

ATENCIÓN ESPECIALIZADA ÁREA

DUE. riesgo de infección: NOC absoluto

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Máster Profesional. Master en Atención Farmacéutica

ASIGNATURA: BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD. Nª de horas totales: 70 h Presenciales: 41 horas No presenciales: 29 horas. Distrito Sanitario Almería

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

Master en Atención Farmacéutica

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CALIDAD Y MEJORA DEL INSTITUTO i+12

PRESENTACIÓN DIRIGIDO A JUSTIFICACIÓN

Transcripción:

ACREDITACIÓN OFICIAL En todos los cursos integrados en el Plan Nacional de Formación Continuada se solicita la acreditación oficial correspondiente. Más in e inscripción www.portalfarma.com 902 460 902 / 91 431 26 89 Síguenos en Twitter: @PNFC_CGCOF

DE ACTUALIZACIÓN EN FARMACOLOGÍA Y FARMACOTERAPIA 2016-2020 FUNDAMENTOS DEL MEDICAMENTO 1ª edic. Ene. 2016 Duracción 2ª edic. Jul. 2016 6 meses ÍNDICE DE CURSOS TRASTORNOS INFECCIOSOS Y PARASITARIOS 1ª edic. Jul. 2016 2ª edic. Ene. 2017 Duracción 6 meses p r o g r a m a BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN Bot PLUS 2.0 y Bot PLUS 2.0 App 2ª Edic. Ene. 2016 3ª Edic. Abr. 2016 Duracción 3 meses BPD BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRINCIPIOS ACTIVOS 1ª Edic. May. 2016 Duracción 2ª Edic. Oct. 2016 2 meses SPD SISTEMAS PERSONALIZADOS DE DOSIFICACIÓN 2ª Edic. Mar. 2016 Duracción 3ª Edic. Sep. 2016 2 meses FARMACIA ASISTENCIAL PACIENTES ANTICOAGULADOS 2ª Edic. Feb. 2016 PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 Duracción 2 meses 1ª Edic. Oct. 2016 Duracción 2ª Edic. Feb. 2017 2 meses www.portalfarma.com

PRESENTACIÓN El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España considera un objetivo irrenunciable la Formación Continuada de los profesionales, entendiendo que constituye uno de los pilares básicos que sustentan la competencia profesional del farmacéutico. Conscientes de la dificultad que implica la puesta al día de conocimientos en materia de medicamentos, el Consejo General ha ido desarrollando habitualmente a lo largo de los años diferentes cursos, tanto temáticos como fundamentales, de Formación Continuada a distancia para farmacéuticos, a fin de facilitar la actualización profesional de los mismos. En 1997 pone en marcha el Plan Nacional de Formación Continuada (PNFC) como marco formativo y con los objetivos de facilitar al colectivo farmacéutico la revisión y actualización de conocimientos, esencial para el ejercicio de nuestra profesión, facilitar al farmacéutico su misión como informador sanitario a la sociedad y apoyar a los profesionales en la promoción de la salud. El PNFC se inició con un primer curso en Farmacología y Farmacoterapia, que se constituiría como oferta formativa básica, en ciclos de 4 años. Redefinido como Programa de Actualización en Farmacología y Farmacoterapia, e integrado por 8 cursos semestrales, de los que se celebran dos ediciones. A esta oferta esencial se añaden de forma periódica cursos de menor duración sobre diferentes aspectos de interés profesional. Se consolida así una oferta formativa de calidad, independiente y profesionalmente variada, a fin de atender las necesidades más relevantes de los diversos ámbitos profesionales farmacéuticos. El desarrollo y la gestión de acciones de del Consejo General se integra en un Sistema de Gestión de Calidad que se somete también a Certificación Oficial de Calidad desde 2007 (ISO 9001). La acreditación de actividades por parte de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias es de carácter voluntario, pero el Consejo General se acogió al dictamen de la misma, desde su constitución en 1998, puesto que constituye un organismo evaluador imparcial y oficial que incluye en su baremo factores de calidad de la actividad evaluada, y permite ofrecer una acreditación homogénea a nivel nacional. Así, cada uno de los cursos del PNFC ha sido sometido a acreditación obteniendo todos ellos una excelente valoración. Pese al carácter voluntario actual de la Formación Continuada, la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (capítulo IV del Título II) la contempla como una necesidad, un derecho y un deber del farmacéutico durante toda su actividad profesional. Son muchos los farmacéuticos que, conscientes de ello, atienden periódicamente al reciclaje de su profesional. El PNFC persigue, además, atender a las exigencias que desde el ámbito europeo puedan llegar en un futuro en cuanto al desarrollo profesional de los farmacéuticos y al reconocimiento de cualificaciones profesionales. Las encuestas a nuestros alumnos son el mejor refrendo a nuestro trabajo, ya que valoran igualmente de forma muy positiva todos los cursos realizados. En este dossier se incluyen los cursos previstos para el año 2016. Una interesante propuesta que esperamos cumpla las expectativas de todos los profesionales. Plan Nacional de Formación Continuada

DE ACTUALIZACIÓN EN FARMACOLOGÍA Y FARMACOTERAPIA 2016-2020 Se divide en 8 cursos independientes de desarrollo semestral, que se complementan entre ellos para ofrecer una integral en Farmacología y Farmacoterapia aplicada. Este programa constituye una actividad formativa permanente y esencial, cuyo contenido se renueva periódicamente y que es ofrecida sistemáticamente por el Consejo General a todos los farmacéuticos, dado su elevado interés profesional. En 2016 se inicia un nuevo ciclo de 8 cursos a lo largo de los cuales se revisará totalmente la materia. La inscripción a este nuevo programa está abierta desde septiembre de 2015. Farmacéuticos en cualquiera de sus modalidades de ejercicio. Proporcionar al colectivo farmacéutico el acceso al reciclaje y perfeccionamiento de su técnico-científica. Adquirir criterios objetivos de evaluación de nuevos y antiguos medicamentos y tratamientos. Desarrollar análisis comparativos entre diferentes opciones terapéuticas. Profundizar en el establecimiento de las relaciones estructura-actividad farmacológica. Actualizar los conocimientos sobre patologías de creciente incidencia y fármacos de reciente comercialización. Aportar un material práctico y asequible que sirva de apoyo a la Atención Farmacéutica. Promover y contribuir al uso racional del medicamento por los profesionales. Los cursos siguen dos metodologías distintas para que el alumno se adapte a la que más le convenga: Material de estudio en formato libro. Material de estudio en la Plataforma de Formación del Consejo General (http://formacion.portalfarma.com). Tendrá contenidos en formato multimedia y en formato PDF para su descarga o impresión. Los alumnos que opten por la opción del formato libro tienen asimismo acceso a la herramienta de en Internet. 8 cursos programa completo 2ª (1) 25/07/2016 7/03/2016 al 18/07/2016 581 colegiados (1) 826 no colegiados (1) FARMACOLOGÍA Y FARMACOTERAPIA 2016-2020 DE ACTUALIZACIÓN EN (1) Solo online

FUNDAMENTOS DEL MEDICAMENTO Primero de los 8 cursos del Programa de Actualización en Farmacología y Farmacoterapia que se inicia en 2016. Farmacéuticos en cualquiera de sus modalidades de ejercicio. Proporcionar al colectivo farmacéutico el acceso al reciclaje y perfeccionamiento de su técnico-científica. Actualización sobre los aspectos legales y administrativos de los medicamentos. Actualización sobre los aspectos farmacoeconómicos de la terapéutica. Revisión y actualización de los fundamentos de biofarmacia y farmacocinética y los factores que afectan a la respuesta de los medicamentos (cronofarmacología, farmacogenética). Aportar un material práctico y asequible que sirva de apoyo a la Atención Farmacéutica. Promover y contribuir al uso racional del medicamento por los profesionales. El curso sigue dos metodologías distintas para que el alumno se adapte a la que más le convenga: Material de estudio en formato libro. Material de estudio en la Plataforma de Formación del Consejo General (http://formacion.portalfarma.com). Tendrá contenidos en formato multimedia y en formato PDF para su descarga o impresión. Los alumnos que opten por la opción del formato libro tienen asimismo acceso a la herramienta de en Internet. Definición y tipos de medicamentos Origen e investigación de fármacos Mecanismo de acción de los fármacos Farmacocinética Formas farmacéuticas y sistemas de entrega de fármacos Cronofarmacología Farmacogenética 6 meses 1ª (1) y (2) 25/01/2016 2ª (2) 25/7/2016 Farmacovigilancia y epidemiología Fuentes de in de medicamentos Legislación básica y autorización de medicamentos Farmacoeconomía. Evaluación económica de tecnologías sanitarias Economía sanitaria Sistemas de financiación de medicamentos 1/09/2015 al 18/01/2016 07/03/2016 al 18/07/2016 112 colegiados (1) 157 no colegiados (1) 83 colegiados (2) 118 no colegiados (2) FUNDAMENTOS DEL MEDICAMENTO Ediciones 1ª y 2ª (1) Libro + online (2) Solo online

TRASTORNOS INFECCIOSOS Y PARASITARIOS Segundo de los 8 cursos del Programa de Actualización en Farmacología y Farmacoterapia que se inicia en 2016. Farmacéuticos en cualquiera de sus modalidades de ejercicio. Conocer los diferentes grupos de fármacos antiinfecciosos y antiparasitarios de los que disponemos actualmente. Profundizar en el establecimiento de las relaciones estructura-actividad farmacológica. Actualizar los conocimientos sobre patologías infecciosas y parasitarias de mayor incidencia y su tratamiento. Conocer los mecanismos de resistencia microbiana. Promover y contribuir al uso racional de los medicamentos antiinfecciosos por los profesionales para prevenir el desarrollo de resistencias microbianas. Aportar un material práctico y asequible que sirva de apoyo a la Atención Farmacéutica. El curso sigue dos metodologías distintas para que el alumno se adapte a la que más le convenga: Material de estudio en formato libro. Material de estudio en la Plataforma de Formación del Consejo General (http://formacion.portalfarma.com). Tendrá contenidos en formato multimedia y en formato PDF para su descarga o impresión. Los alumnos que opten por la opción del formato libro tienen asimismo acceso a la herramienta de en Internet. Principios de la terapéutica antiinfecciosa y antiparasitaria. Dianas farmacológicas y sensibilidad microbiana Relevancia, prevalencia y mecanismos de resistencia microbiana Farmacología de los antibacterianos y antimicobacterianos Farmacología de los antifúngicos Farmacología de los antivirales Antisépticos y desinfectantes. Técnicas de antisepsia y desinfección Inmunoterapia antiinfecciosa Criterios del uso de fármacos en diagnóstico y terapéutica antiinfecciosa 6 meses 1ª (1) y (2) 25/7/2016 2ª (2) 25/01/2017 Terapéutica de las infecciones del tracto respiratorio Tratamiento de la meningitis y la septicemia Terapéutica en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), las hepatitis virales y otras infecciones virales emergentes Terapéutica de las infecciones nefrogenitorurinarias y de transmisión sexual Terapéutica de las infecciones cutáneas y de tejidos blandos Farmacología de los antiparasitarios Terapéutica de las parasitosis 07/03/2016 al 20/06/2016 05/09/2016 al 12/12/2016 112 colegiados (1) 157 no colegiados (1) 83 colegiados (2) 118 no colegiados (2) TRASTORNOS INFECCIOSOS Y PARASITARIOS Ediciones 1ª y 2ª (1) Libro + online (2) Solo online

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN Bot PLUS 2.0 y Bot PLUS 2.0 App Farmacéuticos de oficinas de farmacia comunitaria y hospitalaria que utilizan Bot PLUS 2.0 como programa de búsqueda de in sanitaria. Otros profesionales sanitarios que necesitan acceso rápido a in farmacológica/clínica (médicos, personal de laboratorios farmacéuticos, enfermeros, veterinarios, etc.) Objetivo general: Facilitar y agilizar la respuesta profesional mejorando la capacidad de búsqueda y el manejo de in necesaria, apoyándose en el conocimiento y manejo de la herramienta informática BOT Plus 2.0. y la App Bot Plus 2.0. Objetivos específicos: Explicar de forma avanzada las características de Bot Plus 2.0 y su instalación, así como las opciones básicas de búsqueda que presenta. Ofrecer casos prácticos de problemas que se presentan en el día a día de la oficina de farmacia en la atención al paciente y que pueden solventarse mediante el uso de herramientas adecuadas, como Bot Plus 2.0. Los casos prácticos dan opción al alumno a entrenarse en la búsqueda, mejorando así su respuesta profesional. Aprender a identificar la in disponible y su utilización en el programa para resolver los problemas que se le presentan. Dar a conocer la App Bot PLUS 2.0 como herramienta de consulta rápida en dispositivos móviles para los profesionales. El curso se realizará a través de la Plataforma de Formación del Consejo General (http://formacion. portalfarma.com). Tendrá contenidos en formato multimedia y en formato PDF para su descarga o impresión. Se incluyen casos prácticos para que el alumno los resuelva. El alumno dispondrá de estos casos prácticos resueltos. Este material estará en formato animado y como texto para que el alumno lo pueda imprimir y utilizar una vez finalizado el curso. Durante el periodo de desarrollo del curso los alumnos tendrán acceso gratuito (perfil completo) a Bot PLUS Web para la resolución de los casos prácticos y para familiarizarse con el manejo de las utilidades de la herramienta descritas a lo largo del mismo. Módulo 1. Base de datos del conocimiento sanitario Presentación y descripción del programa Bot PLUS 2.0 Módulo 2. Uso básico de Bot PLUS 2.0 (búsqueda de in) Funciones básicas de búsqueda de in Descripción de las fichas de medicamentos, principios activos y productos de salud Gestión de precios y financiación 3 meses Módulo 3. Otra in de interés Actividades farmacológicas Enfermedades Laboratorios Grupos terapéuticos Formas farmacéuticas Pictogramas de advertencia Medicamentos extranjeros Módulo 4. Búsquedas especiales en Bot PLUS 2.0 Búsqueda por composición Búsqueda documental Búsqueda libre 2ª 18/01/2016 3ª 25/04/2016 Módulo 5. Generación de listados y exportación de resultados Generación de listados Exportación de datos Módulo 6. Bot Plus 2.0 App Contenidos y funcionalidades Descarga, instalación y actualización Búsqueda de medicamentos y principios activos Interacciones 15/10/2015 al 11/01/2016 Gratuito colegiados 18/01/2016 al 100 no colegiados 18/04/2016 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN Bot PLUS 2.0 y Bot PLUS 2.0 App Ediciones 2ª y 3ª

FARMACIA ASISTENCIAL A PACIENTES ANTICOAGULADOS Farmacéuticos en todas sus modalidades de ejercicio. Mejorar el conocimiento de los farmacéuticos sobre los fármacos anticoagulantes y la atención al paciente anticoagulado. El curso se realizará a través de la Plataforma de Formación del Consejo General (http://formacion. portalfarma.com) y tendrá contenidos en formato PDF para su descarga o impresión. Aspectos fisiológicos de la hemostasia Farmacología de la anticoagulación Patologías cuyo tratamiento requiere un ajuste de la coagulación Sistemas de control y estándares de la coagulación Medidas preventivas y correctivas de la pérdida de control de la coagulación 2 meses 2ª 08/02/2016 Bases conceptuales para una farmacia de servicios profesionales Aspectos prácticos para la provisión de servicios profesionales farmacéuticos a pacientes anticoagulados 16/11/2015 al 01/02/2016 Gratuito colegiados 100 no colegiados FARMACIA ASISTENCIAL A PACIENTES ANTICOAGULADOS Edición 2ª

FARMACIA ASISTENCIAL A PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 Farmacéuticos en todas sus modalidades de ejercicio. Mejorar el conocimiento de los farmacéuticos sobre la prevención y el tratamiento de la diabetes y la atención al paciente diabético de tipo 2. El curso se realizará a través de la Plataforma de Formación del Consejo General (http://formacion. portalfarma.com) y tendrá contenidos en formato PDF para su descarga o impresión, autoevaluaciones y casos prácticos. Fisiología del metabolismo glucídico Farmacología de los antidiabéticos Diabetes tipo 2. Prevención y tratamiento Bases conceptuales para una farmacia de servicios profesionales Aspectos prácticos para la provisión de servicios profesionales farmacéuticos a pacientes con diabetes tipo 2 1ª 10/10/2016 15/6/2016 al 30/9/2016 Gratuito colegiados 2ª 13/02/2017 14/11/2016 al 100 no colegiados 06/02/2017 2 meses FARMACIA ASISTENCIAL A PACIENTES CON DIABETES TIPO II Ediciones 1ª y 2ª

SISTEMAS PERSONALIZADOS DE DOSIFICACIÓN Farmacéuticos comunitarios. Objetivo general: Facilitar a los farmacéuticos los conocimientos básicos y la forma práctica de diseñar, ofrecer e implementar la oferta al paciente de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), atendiendo a un Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT) consensuado por el grupo de trabajo de SPD, del CGCOF, con el objetivo de contribuir a mejorar la adherencia al tratamiento farmacológico. Objetivos específicos: Ofrecer una perspectiva de los SPD en la actualidad en nuestro país y los beneficios que pueden reportar al paciente y al sistema de salud. Revisar los requerimientos para este servicio y su vinculación con otros servicios de Atención Farmacéutica. Revisar con el alumno un modelo de PNT que permita la implantación del servicio. El curso se realizará a través de la Plataforma de Formación del Consejo General (http://formacion. portalfarma.com). Tendrá contenidos en formato multimedia y vídeo y en formato PDF para su descarga o impresión. Introducción Aspectos básicos Definición de SPD Ventajas que aporta Aspectos legales Otros requerimientos Ámbito de aplicación del SPD Criterios de inclusión de pacientes Responsabilidades del farmacéutico Descripción del equipamiento requerido Espacios específicos en la farmacia Material Documentos Procedimiento empírico Ofrecimiento del servicio de SPD al paciente y/o cuidador Autorización del paciente y consentimiento informado Entrevista inicial y cumplimentación de la ficha de paciente Transcripción de datos al programa informático Revisión del tratamiento y detección de posibles PRM/RNM Continuación del tratamiento Preparación de los dispositivos Entrega al paciente o cuidador 2 meses 2ª 14/03/2016 3ª 19/09/2016 07/12/2015 al 07/03/2016 Gratuito colegiados 06/06/2016 al 100 no colegiados 12/09/2016 SISTEMAS PERSONALIZADOS DE DOSIFICACIÓN Ediciones 2ª y 3ª

BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRINCIPIOS ACTIVOS Farmacéuticos en cualquiera de sus modalidades de ejercicio. Objetivo general: Proporcionar al alumno conocimientos y suficientes sobre las Buenas Prácticas de Distribución (BPD), para garantizar la seguridad de los medicamentos dentro de la cadena de suministro (laboratorio-distribución-farmacia). Objetivos específicos: Conocimiento de los distintos modelos de distribución con sus requisitos, obligaciones y normativa, así como las bases necesarias para la implantación de un sistema de calidad y gestión de riesgos. El curso se realizará a través de la Plataforma de Formación del Consejo General (http://formacion. portalfarma.com), con contenidos en formato PDF para su descarga o impresión. La distribución farmacéutica Aspectos normativos y regulatorios Aseguramiento de la calidad Buenas Prácticas de Distribución de medicamentos de uso humano Buenas Prácticas de Distribución de principios activos 01/02/2016 al 1ª 09/05/2016 03/05/2016 30 colegiados 2 meses 2ª 17/10/2016 20/06/2016 al 10/10/2016 100 no colegiados BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRINCIPIOS ACTIVOS Ediciones 1ª y 2ª

ACREDITACIÓN OFICIAL En todos los cursos integrados en el Plan Nacional de Formación Continuada se solicita la acreditación oficial correspondiente. Más in e inscripción www.portalfarma.com 902 460 902 / 91 431 26 89 Síguenos en Twitter: @PNFC_CGCOF