MAESTRÍA EN GESTIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE GESTIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE INFORMES: Código snies 54946



Documentos relacionados
Código snies 8581 ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS AVANZADAS PARA DESARROLLO DE SOFTWARE

MAESTRÍA EN GESTIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE. Código Snies 54946

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SOLUCIONES FINANCIERAS. Snies

Código snies 4257 PLANEACIÓN TRIBUTARIA

Nombre: Olga Lucia Anzola Materias: Análisis Organizacional y Gestión del Cambio

ESPECIALIZACIÓN EN RIESGOS FINANCIEROS Y MERCADOS DE DERIVADOS. Código snies

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS ENERGÉTICOS. Código snies 8585

Código snies 1645 ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS

INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

Curso de Avalúos Urbanos

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

Intensidad: 100 horas. Horario: Jueves y viernes de 4:00 p.m.- 8:00 Pm y sábados de 8:00 a.m.- 4:00 p.m. (Cada 15 días) Presentación.

DOCENTES. Nombre Formación Experiencia Mas Información Álvaro José Ángel. Hoja de vida CvLAC Villalobos

Código snies 9317 ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PÚBLICO

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

Código snies ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN LOGÍSTICA INTEGRAL

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL. Registro SNIES: 12213

IVIGILADA MINEDUCACION

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL. Código snies 9315

Especialización en Gerencia de Diseño de Producto Registro SNIES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL. Registro SNIES: 9319

JAIRO ANDRÉS ZAPATA ERASO

Código snies ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CON NUEVAS TECNOLOGÍAS

Código snies 9318 ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA

Código snies ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

Building. Modeling. Building Information Modeling. Information. Curso presencial Facultad de Ingeniería Facultad de Arquitectura y Diseño

Inspira Crea Transforma

ESPECIALIZACION EN MERCADEO

Código snies ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Maestría en Ingeniería Informática

Fundamentos en BPM (Business Process Management)

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE Posgrados y. Educación Continuada

Fernando A. Cortés Barragán

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PROJECT MANAGEMENT) NUEVA VERSIÓN INICIO DE CLASES 28/SEPTIEMBRE/2018 VALPARAÍSO

MAESTRÍA en GERENCIA DE PROYECTOS

Cra. 31 a # 10a-84 Apto 302 Cali - Colombia Tel: Celular:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. Código snies

Diplomado En Gestión De Producción Y Operaciones

Especialización en GERENCIA de producción y operaciones

SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GERENCIA DE PROYECTOS PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS EN LA REGIÓN NORTE

LIBRETO FORO-CONVERSATORIO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD UNA MIRADA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ORGANIZACIONES "

En alianza con la Universidad Nacional de Colombia. Programa Líder Coach. No se quede esperando, actúe. Modalidad Presencial Medellín

1 er SEMINARIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORARIVA, ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN

DIPLOMADO EN. Grupo de Investigación Categoría A Colciencias. Verificación de Condiciones de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud

Maestría en Administración REGISTRO SNIES 1265 E S C U E LA DE A DMINI S T R A C I Ó N

Diplomado BPM avanzado - Business Process Management

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Maestría en. Mercadeo. Registro SNIES Escuela de Administración

Information. Modeling. Building. Building Information Modeling. Curso presencial Facultad de Ingeniería Facultad de Arquitectura y Diseño

Gestión Práctica de Proyectos de Software- SPM Básico

DIPLOMADO EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DEL ROSARIO DEL 12 DE ABRIL AL 29 DE JUNIO DE 2013

XXXV SALÓN DE INFORMÁTICA " VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS ROLES DE LOS PROFESIONALES DE LAS TIC EN LA ERA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Milton Orlando Ortíz Cáceres

Por Eliana Salgado, ChannelPlanet. Seminario REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS -RNBD-

GESTIÓN HUMANA. Código snies 1647 ESPECIALIZACIÓN EN

ADMINISTRACIÓN MBA SNIES Medellín 1265 Pereira

GERENCIA DE PROYECTOS

II Edición Diplomado en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. Otorga PDUs. Intensidad Horaria 100 horas reloj

BPM BUSINESS PROCESS MANAGEMENT

Compras sostenibles. Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

CIE CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO

Estrategia de Costos y Presupuestos

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Administración de Empresas - MBA

GESTIÓN DE OPERACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS. Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

de proyectos en gerencia integral POSTGRADO Internacional Inversión $1,926 dividido en 9 cuotas de $214

GERENCIA DE PROYECTOS

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES PARA TELEMEDICINA I

Entrenamiento Especializado Online: Gestión de Riesgo en Proyectos

HOJA DE VIDA DIANA GABRIELA PARRA Q. Ingeniero Industrial PERFIL PROFESIONAL

Gestión ágil de proyectos con Scrum

Entrenamiento Especializado Online: Gestión de Riesgo en Proyectos

DIRECCION DE OPERACIONES V LOGISTICA ESPECIALIZACIÓN EN EAFIT. UNIVERSIDAD

Liderazgo en un mundo cambiante Del 24 de julio al 31 de julio de 2017

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

HOJA DE VIDA. Datos Personales

Maestría en Ingeniería Énfasis en Ingeniería Industrial

MAESTRÍA EN PREVENCIÓN DEL MALTRATO INTRAFAMILIAR: NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Código snies:

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Código snies

Diseño y gestión del producto

Red Avanzada de Recursos. Portafolio

ANALYTICS. Diplomado Analítica y Grandes Volúmenes de Datos FACULTAD DE INGENIERÍA CONSULTORÍA Y EDUCACIÓN CONTINUA

Transcripción:

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD MAESTRÍA EN GESTIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE MAESTRÍA EN GESTIÓN, APLICACIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE Facultad de Ingenieria de Sistemas Daniel Arenas Seleey Director Maestría en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software darenass@unab.edu.co Teléfono: (+57) 7-643 61 11 Ext. 330-195 INFORMES: Coordinadoras Mercadeo de Posgrados: Claudia Rodríguez P. crodriguez25@unab.edu.co Johanna Andrea Ramirez Peña jramirez13@unab.edu.co Tel.: 6436111 Ext.: 368 / 384 / 118 Tel.: fax.: 6433956 Dirección de Posgrados: Sandra Cristina Sanguino Galvis Directora General dirposgrados@unab.edu.co ssanguin@unab.edu.co Teléfono: 6436111 Ext. 645-388 - 297 Código snies 54946

DATOS GENERALES: Título: Magister en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software Duración: 4 semestres Nivel de Formación: Maestría Modalidades: Profundización Investigación Jornada: Viernes de 6 p.m. a 10 p.m. y Sábados de 7 a.m. a 12 p.m. 1:00 p.m. 4:00 p.m. Facultad de Ingeniería de Sistemas Metodología: Presencial * Los horarios se podrán ajustar internamente y flexibilizar de acuerdo con las necesidades del programa, sus temáticas, conferencistas y desarrollos virtuales. OBJETIVO: Preparar profesionales en la disciplina de la Ingeniería del Software con conocimientos técnicos, administrativos y de investigación en proyectos de aplicación y desarrollo de software, así como de evaluación e implantación de tecnologías de punta de productos software; mediante la aplicación de herramientas, metodologías y procesos de calidad que cumplan con los estándares de la disciplina, promoviendo así la competitividad de la industria del software desde los ámbitos del ingeniero, del gestor y del investigador en un contexto globalizado e interdisciplinario DIRIGIDO A: Ingenieros de Sistemas, profesionales en el área de la informática, las tecnologías de la información y comunicación y afines. Profesionales de otras áreas serán aceptados acorde con previa verificación de condiciones para ingreso al programa. Profesionales que desarrollen funciones como: Director de Sistemas de Información y Comunicación, Jefe de Proyectos, responsables de informática, Director de desarrollo, analista, analista programador, programador, Administrador de base de datos, personal de dirección y gerencia de empresas y administraciones con poder de decisión respecto a la selección de una plataforma en su organización. Perfil de profundización para los aspirantes que deseen ahondar en habilidades o destrezas específicas de carácter disciplinario, profesional y tecnológico. Perfil de investigación para los aspirantes que deseen ahondar en métodos y procesos de investigación que generen nuevos conocimientos o procesos tecnológicos.

PLAN DE ESTUDIOS La maestría en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software ofrece dos énfasis: Profundización e Investigación. El estudiante deberá escoger uno al momento de su ingreso al programa. ENFASIS EN PROFUNDIZACIÓN ENFASIS EN INVESTIGACIÓN Ingeniería del Software Ingeniería de Requerimientos Análisis y Diseño de Software Aseguramiento de Calidad del Software y mejoramiento de Procesos del Software Arquitecturas para Sistemas Software Gestión y Aplicación Gestión de proyectos de Software Planeación de Arquitecturas Empresariales de Software Aspectos Legales, Evaluación y Negociación de Proyectos de Software Profundización Electiva I Electiva II Electiva III Temática I Grupo de Investigación Temática II Grupo de Investigación Contexto Emprendimiento y Contexto de la Industria del Software Introducción a la Investigación y Metodologías de la Investigación Investigación Trabajo de Grado I Trabajo de Grado II Seminario de Investigación I Tesis I Seminario de Investigación II Tesis II

DOCENTES: Claudia Victoria Guaracao Ayala. Diseñadora Industrial, UIS. Maestría en Administración, UNAB-ITESM. Gerente de proyectos de consultoria, Raginwald Consulting Ltda. Gerencia de proyectos aplicando directrices del PMI. Desarrollo de habilidades de consultoría empresarial. Docencia en posgrados Universidad Autónoma del Caribe. Docente capacitación continua en entidades como Cámara de Comercio de Bogotá y FENALCO Bogotá entre otras. Cristina Nayesca González Caro. Ingeniera de Sistemas, UNAB. Maestría en Ciencias Computacionales UNAB ITESM (C). Doctorado en Informática y Comunicación Digital - Universitat Pompeu Fabra - España. Docente - Facultad de Ingeniería de Sistemas - UNAB. Investigadora Centro de Investigación en Ingeniería y Organizaciones UNAB. Dalia Yasmidt Trujillo Penagos. Ingeniera de Sistemas y Computación, Universidad de Los Andes; Especialista en Administración: Gerencia de Recursos Humanos, Universidad de Los Andes; Magistra en Ingeniería de Sistemas y Computación, Énfasis en Construcción y Calidad de Software. Universidad de los Andes Daniel Arenas Seleey. Ingeniero de Sistemas, UIS. Especialista en Ingeniería del Software, UIS. Maestría en Computer Sciencie, ITESM-CEM México. Diplomado en Educación Virtual. UNAB Virtual. Director Académico Especialización Tecnologías Avanzadas para Desarrollo de Software - UNAB. Director Académico Maestría en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software UNAB, Director Académico Maestría en Software Libre UNAB - UOC. Director Académico en Ciencias Computacionales UNAB-ITESM (2007). Investigador Centro Centro de Investigación en Ingeniería y Organizaciones UNAB. Docente Facultad de Ingeniería de Sistemas-UNAB. Diego Antonio Galvis. Ingeniero Mecánico, Universidad de los Andes; Miembro del PMI Project Management Institute Capítulo Colombia y del PMI Internacional; Gerente y consultor de la Compañía SAIC-Intesacol; Docente de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes y Universidad del Valle; Coordinador de Entrenamiento de Gerencia de Proyectos, Gerencia de Proyectos de TI, Desarrollo de SW Bajo CMM y Proyectos de E-business and Ecommerce para la Universidad del Valle. Diego Fabian Pajarito Grajales. Ingeniero Catastral y Geodesta, Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones, Especialista en Sistemas de Información Geográfica. Vocación y experiencia en investigación en ciencias de la información. Consultor en áreas de ciencia y tecnología de la información. Jorge Andrick Parra Valencia. Ingeniero de Sistemas, UIS; Maestría en Informática, UIS; Doctorado en Ingeniería Sistemas, Universidad Nacional de Colombia. Docente Facultad de Ingeniería de Sistemas - UNAB. Investigador Centro de Investigación en Ingeniería y Organizaciones UNAB. Presidente Comunidad Colombiana de Dinámica de Sistemas 2013-2014. Jorge Hernan Abad Londoño. Ingeniero Civil. Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Desarrollo de Software. EAFIT. Magister en Ingeniería Informática. EAFIT. Scrum Master Certificado por Scrum Alliance, con más de 12 años de experiencia en desarrollo de software y más de un año trabajando como Scrum Master en metodologías ágiles y coach de equipos de scrum. Jorge Mario Calvo Londoño. Ingeniero de Sistemas, Universidad Distrital; Especialista en Telemática, Universidad de los Andes; Máster en Ingeniería de Sistemas, Universidad de los Andes; DEA Informatique: Systéme et Communication, Université Grenoble (Francia); Doctor en Informática. INPG Grenoble (Francia). Luis Mulato Millan. Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Valle, MSc en Computer Science Engineering de la Universidad de los Andes. Ha ejercido en la industria del software en Colombia durante 13 años como desarrollador, arquitecto, líder de desarrollo y empresario, apasionado por las mejores prácticas en desarrollo de software. Certificado CSM, CSD, CSPO y primer Trainer oficial del Scrum Alliance en CSD en Colombia. Miembro Fundador de la comunidad Agiles Colombia. Actualmente ejerce como Trainer y Coach en Métodos y Prácticas Ágiles en Kleer, apoyando la transformación Ágil de las organizaciones. Mario Javier Monsalve Hazbón. Ingeniero de Sistemas, UIS; Especialista en Ingeniería del Software, UIS. MBA Especialidad en Project Management. Instituto Europeo de Posgrado, Madrid, España. Control de Calidad, División de Sistemas Grupo AVAL. Gerente General, Raginwald Consulting; Director de Tecnología & Preventa, Amazing Colombia. Maritza Liliana Calderón Benavides. Ingeniera de Sistemas, UNAB. Maestría en Ciencias Computacionales UNAB ITESM (C). Doctorado en Informática y Comunicación Digital Universitat Pompeu Fabra - España. Diplomado en Educación Virtual. UNAB Virtual. Docente - Facultad de Ingeniería de Sistemas - UNAB. Investigadora Centro de Investigación en Ingeniería y Organizaciones UNAB. Martin Vargas Linares. Ingeniera de Sistemas, UIS. Maestría en Administración ITESM. Gerente de proyectos con experiencia en la administración de equipos de trabajo multidisciplinarios y multiculturales en proyectos con énfasis en análisis, diseño, interventoría e implementación de soluciones tecnológicas. Especialista en el área de procesos comerciales, soluciones CRM y escenarios logísticos. Consultor Senior de Arquitectura de Tecnología de la Información. Certificado ITIL y Especialista en entrenamiento, capacitación e implementación de Administración de Servicios basado en ITIL con un enfoque práctico. Paulo Cesar Ramírez Prada. Ingeniero de Sistemas, UIS. Magister en Gestión Aplicación y Desarrollo de Software, UNAB. Experiencia profesional en el área del desarrollo de software en ambiente Web, con conocimientos y habilidades para analizar, tratar y resolver problemas en grupos interdisciplinarios, liderando y administrando proyectos informáticos y su implementación en organizaciones. Coordinador de sistemas VIE - Desarrollador JAVA EE 5. Agosto 2011 Diciembre 2015. Rafael Hernando Gamboa Bernate. Abogado. Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Tecnologías de la Información y Privacidad The John Marsahall Law School, Chicago - Illinois, USA. Maestría en Propiedad Intelectual. The John Marsahall Law School, Chicago - Illinois, USA. Docente Posgrados en Pontificia Universidad Javeriana, UNIANDES, La Sabana, Rosario entre otras. CONCRITERIO SAS, Socio Fundador. BERNATE & GAMBOA ABOGADOS, Asociado. Rafael Mancera Páez. Ingeniero de Sistemas y Computación, UNIANDES. Magister en Ingeniería de Sistemas, UNIANDES, con el proyecto ADDAGIO (ADSLBased Strategy for Architecture Dashboard Generation). Certificado en la práctica de arquitectura empresarial usando TOGAF 9. Curso de Certificación para PMP 4 Project Management Proffessional. Certificado de Curso en Oracle SOA Suite y Oracle Application Server. Conocimiento y experiencia en la articulación de soluciones de TI alineadas con los intereses del negocio. Destreza y experimentación en la práctica de arquitectura empresarial usando principalmente TOGAF. Docente Politécnico Grancolombiano Bogotá. Sandra Johanna Moreno Valero. Ingeniera de Sistemas, UIS; Magíster en Comercio Electrónico, ITESM (México). Coordinadora Proyecto Web. UNAB 2006-2007. Directora de Proyectos para América Latina para la empresa Maat knowledge. 2007-2012. Directora Tecnologías de Información y Comunicaciones. UNAB. Wilson Briceño Pineda. Ingeniero de Sistemas, UIS; Universidad Autónoma De Bucaramanga, Unab; Maestría En Administración Convenio Con Itesm México; Southern Illinois University At Carbondale Magister In Busines Administration. Certificación PMP. Investigador grupo GTI - UNAB, Decano Facultad de Ingeniería de Sistemas - UNAB.