La infección natural mediante bacteriofagos (vectores) aumenta la eficiencia de la transformación e introducción del DNA exógeno



Documentos relacionados
Material complementario UD 5

Técnicas del ADN recombinante Introducción

Métodos de secuenciación de ADN

Seminario Genética. Técnicas de Biología Molecular

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80

Secuenciar una molécula de ADN consiste en determinar en qué orden se disponen los cuatro nucleótidos (A, T, C y G) que componen la molécula.

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

Electroforesis de DNA

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

Test Genéticos Moleculares

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante


TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS

Investigación en genes

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Ficha descriptiva SERVICIOS CENTRALES DEL CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO DE LA URJC. Nombre de la UNIDAD/Técnica: Genómica y Citometría de Flujo.

RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón

PCR gen 16S ARNr bacteriano

SÍNTESIS QUÍMICA, AMPLIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL ADN (II)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales COLOQUIO N 6/15 FUNDAMENTOS DE SECUENCIACIÓN

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Purinas (R); Pirimidinas (Y)

Cuál de estas 3 posibilidades de replicación es la que ocurre?

Cuál de estas 3 posibilidades de replicación es la que ocurre?

SOLICITUD DEL SERVICIO DE SECUENCIACION CENTRO DE DETECCION BIOMOLECULAR EN ENFERMEDADES EMERGENTES/BUAP

Bases Moleculares. Efrén Santos

Clase PCR II. Reacción en cadena de la polimerasa. Biología Molecular, Bioquímica 2016 Ivana Kraiselburd

Reacción en cadena de la

Repaso de PCR y qpcr

Materia de Articulación CEBI_A5. Teórica 2 - Replicación del ADN

Materia de Articulación CEBI_A5

Técnica de PCR. Beatriz Bellosillo. Servei de Patologia, Hospital del Mar, Barcelona, Spain

Módulo III: Vías de la información genética

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro

3/22/2010. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático. En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR.

Detección de la secuencia Alu mediante la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR ) N. Rodríguez

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro

CLONAR-CLONADO-CLONACIÓN

DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas

GENOTIPADO 1. MICROSATÉLITES

PCR SIMULADA. Ref.PCR Simulada (4 prácticas) 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO

TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR

Protocolos de preparación de muestras

Técnicas de marcado no radioactivo

Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

Reacción en cadena de la polymerasa (PCR)

Bases moleculares de la herencia

1. Escribir la secuencia de bases de las cadenas complementarias de las siguientes: 5' AGCCTAGCAA 3' 5 GATCAATCGA 3 5 TACCATACGC 3

Reacción en cadena de la Polimerasa, sus aplicaciones y algunos elementos de ecología molecular. Polymerase Chain Reaction (PCR)

HIBRIDACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: SOUTHERN BLOT

Metodología y aplicaciones de la amplificación de material genético: Introducción a la bioinformática.

BIOLOGIA MOLECULAR. Dra. Ma. Laura Tondo

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Organización del genoma eucariotico. 1. Complejidad del genoma eucariota

Mutagénesis de fragmentos aislados de DNA

Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática Elvira Mayordomo

1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. LABORATORIO No 7: REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

PCR. Técnica inventada por Kary Mullis :1987. Premio Nobel Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN

DUPLICACION DEL ADN. Dra Carmen Aída Martínez

NTC = NO TEMPLATE CONTROL

Métodos de secuenciación masiva. Introducción. Métodos de secuenciación masiva

Universidad Nacional Autónoma de México Secretaría de Educación Abierta y Continua Laboratorio de Biología Molecular y Genómica Facultad de Ciencias

Investigación en genes. Tecnología del ADN recombinante

Polymerase Chain Reaction (PCR)

Acción de la enzima de restricción EcoRI

Técnicas de Biología Molecular

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

INGENIERÍA GENÉTICA. El gen seleccionado se une al vector mediante la enzima ADN ligasa

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

Biología Molecular. Biología Molecular

Biología Molecular. Función

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos

Identificación de microorganismos mediante PCR e posterior secuenciación. Actividade cofinanciada ó 80% pola UE

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Técnicas moleculares.

Dogma Central de la Biología Molecular

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

FRAGMENTO OLIGO 5-3 Hebra SECUENCIA 5' - - > 3' TAMAÑO (pb) F1. hmtl 569 L AACCAAACCCCAAAGACACC hmth2982 H CTGATCCAACATCGAGGTCG

La replicación del DNA ocurre en la fase S del ciclo celular.

12.359,04 IMPORTE MAXIMO LOTE 1: ,92 IMPORTE MAXIMO LOTE 2: IMPORTE MAXIMO LOTE 3: ,54 REACTIVOS PARA AISLAMIENTO DE ACIDOS NUCLEICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

Técnicas de Ingeniería Genética

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas

P.C.R. "Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA"

Herramientas básicas de clonación molecular. Plasmidos como vectores de clonación. Métodos de transformación de bacteria

TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR

Transcripción:

La infección natural mediante bacteriofagos (vectores) aumenta la eficiencia de la transformación e introducción del DNA exógeno 1

Proteins Nu1 and A can recognize the COS site, directing the insertion of the λ DNA between them into an empty head. The filled head is then attached to the tail, forming a complete λ virion. The whole process normally takes place in the host cell. However, to prepare the λ virion carrying recombinant λ DNA, the following in vitro assembly system is commonly used. 2

3

4

In vitro packaging 5

Trabajando Con Gigantes: The BAC Vector 6

pbelobac11 7

8

SCREENING DE GENOTECAS Búsqueda de un Gene específico. Sondas de DNA Genómico Sondas de cdna Oligonucleótidos sintéticos Anticuerpos Homólogas, heterólogas, degeneradas marcadas con radiactividad o quimioluminiscencia 9

10

11

12

13

14

15

16

SECUENCIACIÓN Y MUTAGÉNESIS DE DNA 17

18

19

20

21

Secuenciación de DNA La adición de un dideoxinucleosido trifosfato, que no tiene el grupo hidroxilo 3, termina la síntesis de DNA 22

Secuenciación de DNA Se realizan 4 reacciones separadas - Cada una contiene DNA molde, polimerasa, los cuatro dntps, y uno de los cuatro dideoxi nucleotidos (ddntp) 23

Secuenciación de DNA Ocasionalmente se incorpora un ddntp y se detiene la extension. Cada reacción contendrá una colección de cadenas de DNA de todas las longitudes posibles que acaben en la base que lleva en ddntp de esa reacción 24

Secuenciación de DNA Las cadenas de DNA se separan mediante electroforesis según sus tamaños 25

Secuenciación de DNA La secuencia de DNA puede determinarse leyendo el gel para ver cual nucleótido termina la cadena en cada posición sucesiva 26

DNA calidad cantidad Primer Enzima Método Sanger dideoxy Requerimientos Capacidad de incorporar nucleótidos modificados Estabilidad térmica procesividad Nucleótidos marcaje ratios Buffer Cada ddntp está marcado con un fluoroforo distinto 27

Analizadores automáticos de fragmentos de DNA (PE-ABD/Pharmacia) Electroforesis gel/capilar Excitación por laser de fluorocromos Detección CCD cámara Colección automática de datos e identificación de alelos 28

Gel y cromatograma Electroferograma 29

Secuenciación Automática de DNA Is really not-so automated! 30

Nuevas tecnologías de secuenciación de DNA Mejora de la separación de los productos de reacción Electroforesis capilar Maquinas de 96 capilares (ABI 3700 y Molecular Dynamics MegaBace) disponibles Más de 1000 columnas capilares por run con detección por microscopía confocal Mass-spectrometryspectrometry especialmente MALDI (matrix-assisted assisted laser desorption /ionization) Single molecule DNA-sequencing flow-cytometry 31

Nuevas tecnologías de secuenciación de DNA Mejora de reacciones y estrategias de secuenciación Incremento de la procesividad del enzima Mejora de fluorocromos Secuenciación por hibridación id ió a paneles de oligonucleótidos de secuencia conocida 32

33

Automated DNA-sequencing instruments (DNA sequencers) can sequence up to 384 DNA samples in a single batch (run) in up to 24 runs a day 34

ABI Prism 3700 Applied Biosystem Thermo cycler Master cycler eppendorf DNA Thermal Cycler Perkin Elmer Oligo 1000 - Beckman 35

36

Tipos de secuencias del DNA eucarionte Secuencias de copia única Encontradas una vez en el genoma DNA medianamente repetitivo Encontrado de 10 a 1000 veces en el genoma Puede variar de 100-300 bp a 5000 bp y puede estar disperso en el genoma. DNA altamente repetitivo Secuencias más abundantes Encontradas de 100,000 a 1 millón de veces en el genoma Puede variar de unos pocos a varios cientos de bases en longitud. Tiende a ordenarse como repeticiones en tandem. 37

Tarea a desarrollar: Cuántos picogramos de DNA contiene una célula bacteriana? Cuántos picogramos de DNA contiene una célula humana? Cuáles son sus longitudes respectivamente? 38

Pyrosequencing 39

Pyrosequencing system 40

Nature Vol. 409 Feb. 2001. HGP 41

1cM~1 millión de pb 42

43

44

Contig Scaffolding (ensamblaje) Contig Uso de algoritmos computacionales para ensamblaje 45

Contig b 1 (Set de secuencias sobrepuestas) Contig b 2 Contig b 3 Scaffold (ej. Scaffold 16) (set ordenado de contigs en un lugar de un cromosoma) 46

47

(Buscando sobreposiciones en forma ordenada mediante fingerprinting) 48

49

V4.7.9 (2001) 50

51

52

53

54

55

56

57

(Celera) Redundant 58

59

60

PCR Polymerase Chain Reaction Kary B. Mullis inventó el PCR en 1983. Ganó el Premio Nobel de Química en 1993. 61

Nobel Prize Winner for Chemistry in 1993 and inventor of PCR, a method for detecting even the smallest amount of DNA in ancient materials. "Would I have invented PCR if I hadn't taken LSD? I seriously doubt it," he says. "I could sit on a DNA molecule and watch the polymers go by. I learnt that partly on psychedelic drugs." Kary Banks Mullis, Nobel Prize winning chemist, was born on December 28, 1944, in Lenoir, North Carolina. 62

PCR Amplificación IN VITRO de secuencias determinadas de ADN basada en el uso de: -Polimerasa -Partidores -dntps 63

PCR ADN TAQ Primers dgtp dctp datp 94 72 dttp 20 50-65 4 30 ciclos 64

1ª FASE: Desnaturalización 94 C datp Primers dgtp dctp dttp TAQ 65

2ª FASE: Apareamiento 50-65 C datp Primers dgtp dctp dttp TAQ 66

3ª FASE: Extensión 72 C datp Primers dgtp dctp dttp TAQ 67

3ª FASE: Extensión 72 C datp Primers dgtp dctp dttp TAQ 68

1ª FASE: Desnaturalización 94 C Application datp dgtp dttp dctp TAQ Primers 69

PCR 70

71

Aplicaciones PCR -Obtener copias de una secuencia determinada d -Introducir modificaciones en la secuencia: Ventajas -Mutaciones -Secuencias para enzimas de restricción -Elementos reguladores -Cantidad mínima de DNA molde -No es necesario DNA de calidad 72

PCR Inconvenientes -Limitación de tamaño -Necesidad de conocer secuencias flanqueantes Problemas -Problemas de contaminación -Presencia de inhibidores -Fallos por variación genética en sitios de apareamiento 73

PCR Optimización -Perfil de temperaturas -Reactivos: DNA primers Buffer: ph, Cl 2 Mg, K Inhibidores dntps Taq polimerasa 74

Montaje de Reacciones de PCR 10X Buffer Taq DNA polymerase 10 μll 25mM MgCl 2 4 μl 10mM dntps mix 2 μl Primer 1? (10pmoles/μL) Primer 2? (10pmoles/μL) DNA ng a μg H 2 O dd estéril? llevar a Vt Taq DNA polymerase 1-5 Unidades Volumen Total 100 ml Un oligonucleótido primer de 17 nucleótidos=17 mer, equivale a una concentración de 5 ng/pmol 75

Especificidad PCR Factores que afectan la especificidad en el PCR: 1.- Primers: Mal diseño. Se debe considerar longitud, contenido G+C (no mayor a 50-60%), Tm>55ºC y posibilidad de formación de dímeros de primers. 2.- Temperatura de apareamiento de los primers: Tm Considerar Tm sobre 55ºC y similar para ambos primers. 3.- Denaturación incompleta: Falta de Hot Start 76

T m = temperatura de fusión es la temperatura a la cual la ½ de las moléculas complementarias se encuentran unidas T m teórica = 4(G+C) + 2(A+T) a una concentración 1M NaCl Siendo la T m (temperatura de desnaturación del dúplex) un parámetro crítico para PCR, se debe ser más riguroso con el cálculo para este oligonucleótido. Por ejemplo, a una concentración determinada de Na + se debe aplicar la siguiente fórmula: T m =81.5+ [(16.6) (log 10 { [Na + ] /1.0+0.7[Na + ]} )] +[0.41(%G+C)] -500 /D- P Donde D es la longitud del dúplex y P es el porcentaje de apareamiento incorrecto. Para un buen resultado en la reacción de PCR se puede partir utilizando la T m calculada menos 5ºC. 77

Controles de especificidad en el PCR 1.- DNA + Primer 1 (Fw) + Primer 2 (Rev) (+) 2.- DNA + Primer 1 (Fw) (-) 3. - DNA + Primer 2 (Rev) (-) 4.- DNA sin primers (-) 5.- Primer 1 + Primer 2 sin DNA (-) Contaminación!! PCR carry over!! 78

79

80

81

82

TOPO TA Cloning Kit Dual Promoter (Invitrogen) 83

Clonamiento de los productos PCR: topoisomerasa Para clonar los productos PCR, se puede utilizar la DNA topoisomerasa, una enzima que corta y enrolladesenrolla DNA en el curso de la replicación. La topoisomerasa separa lashebrasdedna,permitiendoala hebra separada desenrollarse alrededor del eje de la hebra no separada. La enzima liga entonces los extremos de la hebra separada y desprendida de DNA. Su funcionamiento se parece a la vez a una enzima de restricción y una ligasa. La topoisomerasa I del virus Vaccinia reconoce la secuencia 5'- (C/T)CCTT-3' en una hebra doble de DNA, y se une de manera covalente a un 3'-fosfato de la timina situado al final de esta secuencia. 84

La secuencia de reconocimiento de la topoisomerasa se coloca en cada extremo de un plásmido linearizado. Cuando el vector es mezclado con la topoisomerasa, la enzima se une de manera covalente al extremo 3'-fosfato del extremo del vector. Esta acción protege al vector linearizado de su degradación por exonucleasas y evita su religado o recircularización. Se obtiene así un vector activado por la topoisomerasa. Los productos PCR que carecen de extremo 5'-fosfato sirven de sustrato de la enzima y son unidos al vector por la topoisomerasa en 5 minutos a la temperatura ambiente. 85

86

PCR Inverso 87

88