Técnicas de Ingeniería Genética

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Técnicas de Ingeniería Genética"

Transcripción

1 Técnicas de Ingeniería Genética

2 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA: PCR Kary Mullis de Cetus Corporation.1985

3

4 Video PCR

5

6 Tapa que calienta Termociclador

7 Tubos de pared delgada

8 Taq polimerasa

9 Taq polimerasa: ADN polimerasa termoestable aislada de la bacteria termofílica Thermus acuaticus por Thomas Brock en 1965 Características: Temperatura óptima ºC., vida media 9 min. a 97,5 ºC. No tiene actividad 3 a 5 exonucleasa baja fidelidad Deja A en extremos 3 Otras ADN polimerasas: Pfu ADN polimerasa, aislada la bacteria termofílica Pyrococcus furiosus.tiene actividad 3 a 5 exonucleasa alta fidelidad

10 Phusion High-Fidelity DNA Polymerase

11 FIDELIDAD Phusion High-Fidelity DNA Polymerase Error rates of different DNA polymerases. Fidelity assays were done using lac I-based method modified from Frey & Suppmann, 1995.

12 PROCESSIVITY Extreme processivity: The Phusion polymerase has the highest processivity of all thermostable DNA polymerases tested A 3.8 kb human beta globin gene was amplified according to supplier's recommendations using varying extension times.

13

14 Templado ADN: moléculas blanco 1 μg ADN humano, copia simple 10 ng ADN de levadura 1 ng ADN E. coli Taq: 1-2,5 u dntps : μm Mg ++ : mm Primers: μm

15 Diseño de primers Evitar la presencia de más de 3 nucleótidos iguales seguidos (GGGG) Evitar fragmentos largos de Gs (problema en síntesis) Largo nuc. El largo de los primers no debe diferir en más de 3 nuc. Extremo 3 : G o C, pero evitar 3 o más Gs o Cs seguidas Tm ºC Contenido de GC: % Evitar palindromos y repeticiones invertidas

16 Evitar complementariedad entre los pares de primers Controlar la formación de dímeros y horquillas : evitar estructuras con ΔG<-5kcal/mol Primers muy largos, > 50 b deben, ser purificados Verificar que los primers estén diseñados y encargados en la orientación correcta Sitios de corte en extremos, agregar bases extra.

17 Primers degenerados Amplificación de un mismo gen de distinto organismo Diseño de primers basado en la sec. de aa. de la proteína Buscar zonas conservadas para ubicar los primers Largo de primers 6 a 7 aa, (agregar colas) Buscar el primer menos degenerado Fragmento de PCR: alrededor de 400 pb Desventaja: baja especificidad Touchdown PCR: gradual de la temperatura

18 1 opción M W 2 opciones F Y H Q N K D E C 3 opciones I 4 opciones V P T A G 6 opciones L S R Cálculo de degeneración DEWVP: 2x2x1x4x4= 64

19 Condiciones de reacción Temperatura de Annealing /hibridación: 5ºC por debajo de la Tm Elongación: 0,5-3 min (2 min para 1 kb), ºC Ciclos: el número depende de la cc. del ADN blanco

20 Causas del plateau: degradación de dntps y enzima, depleción de primers y dntps, inhibición por formación de producto (pirofosfato), competición por reactivos por productos inespecíficos,

21 IMPUREZAS QUE INHIBEN LA PCR Impureza SDS Fenol Etanol Isopropanol Acetato de sodio Cloruro de sodio EDTA Hemoglobina Heparina Urea Mezcla de reacción de RT Concentración inhibitoria > % (p/v) > 0.2 % (p/v) > 1 % (v/v) > 1 % (v/v) > 5 mm > 25mM > 0.5 mm > 1 mg/ml > 0.15 UI/ml > 20 mm > 15 % (p/v)

22 Aditivos Condiciones de desnaturalización del ADN más fuertes: para ADN con alto contenido de G+C DMSO DMF UREA FORMAMIDA hasta 10 % (V o P/P) Para amplificar secuencias muy largas: DMSO.ayuda en productos >1 kb FORMAMIDA mejora especificidad GLICEROL templados con alto contenido de G+C PEG cc. de templado muy baja

23 ALGUNOS TIPOS DE PCR PCR ANIDADA PCR IN SITU PCR MULTIPLEX RT-PCR PCR EN TIEMPO REAL= PCR cuantitativa (qpcr) PCR DIGITAL

24 PCR ANIDADA = NESTED PCR Especificidad

25 PCR in situ 1º: amplificación del ADN blanco. 2º: hibridación in situ con sonda

26 PCR multiplex Uso de varios primers al mismo tiempo

27 RT PCR

28

29 PCR en tiempo real Amplificación y detección simultánea, en el mismo vial cerrado Se puede medir en cada momento la cantidad de ADN sintetizado, por lo tanto permite conocer la cinética de la reacción de amplificación Se mide la fluorescencia emitida por agentes intercalantes o por sondas específicas marcadas con fluorocromos

30 FASES DE LA PCR Log [ADN] Nº DE CICLO 3 replicados de una misma muestra

31

32

33

34 Curva de amplificación El programa calcula el número de ciclo en el que el lector empieza a detectar un incremento de fluorescencia significativo con respecto a la señal de base : ciclo umbral (CT: threshold cycle)

35 PCR EN TIEMPO REAL

36 Colorantes que se unen a ADN ds: SYBR Green, fluoresce al unirse al ADN Barato Se une a productos inespecíficos como dímeros de primers Sondas de hibridación Caras Específicas Se puede usar en PCR multiplex

37 PCR EN TIEMPO REAL sondas de hibridación específicas Sondas de hidrólisis Molecular beacons Sondas FRET

38 PCR DIGITAL

39

40 MUTAGÉNESIS DIRIGIDA

41 VECTOR CON ORI DE BACTERIÓFAGO Vectores con ori de fago: se coinfectan con fago helper para generar viriones simple cadena Preparar DNA del fago e hibridar con oligo Mutagénico (dot blot) para identificar positivos

42 MUTAGÉNESIS POR PCR

43 Phusion Site-Directed Mutagenesis Kit Thermo Fisher Because minute amounts of template DNA are exponentially amplified in this method, the fraction of non-mutated template is minimal. Thus there is no need to destroy it in a separate step. Phusion Hot Start II DNA Polymerase ensures high fidelity for the exponential amplification, thus reducing unwanted secondary mutations and enabling amplification of large plasmids up to 10 kb

44 Primers mutagénicos DpnI Stratagene

45 CASSETTE MUTAGÉNESIS

46

47

48 SECUENCIACIÓN DE ADN

49 SECUENCIACIÓN DE ADN Degradación química: Maxam y Gilbert Terminación de cadena: Sanger didesoxi

50 SECUENCIACIÓN DE ADN POR DEGRADACIÓN QUÍMICA- MAXAM Y GILBERT Corte específico de bases por reactivos químicos de una molécula de ADN marcada en el extremo y posterior electroforesis 1º se modifican las bases (G, G+A, C+T, C) y luego se incuban con piperidina caliente que rompe el enlace azúcar fosfato Ventajas. La secuencia se obtiene de la molécula original Se puede determinar la sec. muy cerca del extremo marcado (2 o 3 bases) Se puede determinar la sec. de ADN totalmente desconocido Desventajas Diferentes condiciones para cada reacción.+ lento y menos reproducible Sec. Más cortas

51 MÉTODO DE TERMINACIÓN DE LA CADENA: SANGER DIDESOXI Emplea a la ADN polimerasa para extender la hebra de ADN hasta que se termina por incorporación de un 2,3 -didesoxinucleótido (ddntp) Marcación de la hebra de ADN Extremo 5 : primer marcado con [γ- 32 P]ATP por T4 polinucleótido quinasa Hebra sintetizada: se usa un dntp radiactivo (en general 35 S) Extremo didesoxi. Cada didesoxi está marcado con un colorante fluorescente distinto. Para sec. automático.

52 AZT

53

54

55 Gel de secuencia

56 Video secuenciación

57 Secuenciación de ADN (automática en gel) a) Reacción de secuenciación b) Análisis de la reacción

58

59 Secuenciación de ADN (automática en capilar)

60

61 Video sec. automática

62

63

64

65

66

67

68 PRIMER WALKING

69 SHOT GUN Método para determinar secuencias de fragmentos de ADN muy grandes

70 Strand Sequence Origin First shotgun sequence Second shotgun sequence Reconstruction AGCATGCTGCAGTCATGCTTAGGCTA AGCATGCTGCAGTCATGCT TAGGCTA AGCATG CTGCAGTCATGCTTAGGCTA AGCATGCTGCAGTCATGCTTAGGCTA

71

72

73 Principio general de los diferentes sistemas de pirosecuenciación APS: adenosina fosfo sulfato Ronaghi M Genome Res. 2001;11: by Cold Spring Harbor Laboratory Press

74

75

76 PIROSECUENCIACIÓN Sample Input and Fragmentation Library Preparation

77 PCR One Fragment = One Bead empcr (Emulsion PCR) Amplification

78 PIROSECUENCIACIÓN APS:Adenosina fosfo sulfato Se agregan los dntps secuencialmente. Después de cada agregado se lava

79 Data Analysis

NTC = NO TEMPLATE CONTROL

NTC = NO TEMPLATE CONTROL NTC = NO TEMPLATE CONTROL Químicos usados en la qpcr para detectar los productos: específicos o inespecíficos Inespecíficos: agentes intercalantes que se unen al DNA doble hebra y detectan cualquier producto.

Más detalles

Química Biológica Patológica Técnicas de Biología Molecular aplicadas a Bioquímica Clínica Tema 2 Dra. Silvia Varas qbpatologica.unsl@gmail.com Tema 2 PCR Historia Bases Optimización de una reacción de

Más detalles

Material complementario UD 5

Material complementario UD 5 Material complementario UD 5 Componentes de la PCR ADN molde que es el que se quiere replicar. Oligonucleótidos iniciadores, primers o cebadores: - Son oligonucleótidos monocatenarios cuya secuencia es

Más detalles

Técnicas del ADN recombinante Introducción

Técnicas del ADN recombinante Introducción Técnicas del ADN recombinante Introducción Estructura primaria del ADN Enzimas de restricción (ER) Son enzimas (endonucleasas) de origen bacteriano que reconocen y cortan secuencias específicas (4-8 pb)

Más detalles

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS Tema 14. Nuevas tecnologías para el estudio de enfermedades infecciosas: métodos genéticos Métodos genéticos

Más detalles

Métodos de secuenciación de ADN

Métodos de secuenciación de ADN Métodos de secuenciación de ADN Valeria Tekiel Breve historia. 1871 Descubrimiento de los ácidos nucleicos 1903 Los cromosomas son unidades hereditarias 1910 Los genes están en los cromosomas 1944 El ADN

Más detalles

Reacción en cadena de la

Reacción en cadena de la Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Biología Molecular Año 2018 Elena G. Orellano orellano@gmail.com ; eorellan@fbioyf.unr.edu.ar Consulta: jueves 16 hs Contenidos a desarrollar PRINCIPIOS Y EQUIPAMIENTO:

Más detalles

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Explicación de TP Nº 3 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2013 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un fragmento de interés

Más detalles

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Explicación de TP Nº 2 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2014 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un fragmento de interés

Más detalles

Seminario Genética. Técnicas de Biología Molecular

Seminario Genética. Técnicas de Biología Molecular Seminario Genética Técnicas de Biología Molecular Contenidos Extracción de ADN Enzimas de restricción PCR Southern Blot Secuenciación método de Sanger y automática 1º Extracción de ADN Se pueden tomar

Más detalles

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante INGENIERÍA GENÉTICA Es una revolución metodológica que ha puesto a nuestra disposición gran número de técnicas procedentes de diversos campos de la ciencia con un objetivo común muy importante: el acceso

Más detalles

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) PCR PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) Es una técnica de biología molecular descrita en 1986 por Kary Mullis. (Nobel de química en 1993) Necesidad de pruebas de diagnóstico

Más detalles

Repaso de PCR y qpcr

Repaso de PCR y qpcr Repaso de PCR y qpcr 1. Los siguientes oligonucleótidos se utilizaron para amplificar una región específica de DNA o RNA, el diseño es variable de acuerdo a el propósito de los oligonucleótidos, a continuación

Más detalles

Secuenciar una molécula de ADN consiste en determinar en qué orden se disponen los cuatro nucleótidos (A, T, C y G) que componen la molécula.

Secuenciar una molécula de ADN consiste en determinar en qué orden se disponen los cuatro nucleótidos (A, T, C y G) que componen la molécula. SECUENCIACIÓN DEL ADN Secuenciar una molécula de ADN consiste en determinar en qué orden se disponen los cuatro nucleótidos (A, T, C y G) que componen la molécula. El primer método diseñado para secuenciar

Más detalles

Laboratorio de Ecología de Enfermedades Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Litoral Santa Fe, Argentina. PCR en Tiempo Real

Laboratorio de Ecología de Enfermedades Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Litoral Santa Fe, Argentina. PCR en Tiempo Real Laboratorio de Ecología de Enfermedades Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Litoral Santa Fe, Argentina PCR en Tiempo Real Dr. Lucas Monje Consejo Nacional de Investigaciones Científicas

Más detalles

TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR

TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR Química Biológica Patológica TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR IV- Parte Aplicadas al diagnóstico de Enfermedades Genéticas Tema:1 (1) Dra. Silvia Varas qbpatologica.unsl@gmail.com TIPO DE MUTACION DEFINE

Más detalles

BACKGROUND HISTORICO

BACKGROUND HISTORICO INTRODUCCIÓN N A LA TÉCNICA T DE PCR EN TIEMPO REAL DRA. ADRIANA A. GIRI LABORATORIO DE VIROLOGÍA HUMANA IBR - CONICET FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO 2013

Más detalles

Electroforesis de DNA

Electroforesis de DNA Electroforesis de DNA DNA Topoisomerasas Izquierda Derecha Enzimas de restricción Clasificadas en 3 tipos, donde la mayoría pertenece al grupo II (proteínas monoméricas, poseen simetria rotacional y generalmente

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

Clase PCR II. Reacción en cadena de la polimerasa. Biología Molecular, Bioquímica 2016 Ivana Kraiselburd

Clase PCR II. Reacción en cadena de la polimerasa. Biología Molecular, Bioquímica 2016 Ivana Kraiselburd Clase PCR II Reacción en cadena de la polimerasa Biología Molecular, Bioquímica 2016 Ivana Kraiselburd PCR: es una técnica para amplificar ácidos nucleicos in vitro, que permite la obtención de grandes

Más detalles

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Curso: Biología Molecular y Genómica Enero 2014. Conceptos elementales sobre la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Dr. Juan Venegas Hermosilla Programa de Biología Celular y Molecular

Más detalles

Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Olga Redondo González MIR 3 Análisis Clínicos Hospital Universitario de Guadalajara, 25 abril 2007

Más detalles

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 Ref. PCR1 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción

Más detalles

RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón

RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón La identificación rápida y precisa de los patógenos que afectan a los cultivos de interés agronómico es crítica para predecir

Más detalles

Técnicas moleculares aplicadas en Bioquímica Clínica-2017 Dra. María Gabriela Lacoste

Técnicas moleculares aplicadas en Bioquímica Clínica-2017 Dra. María Gabriela Lacoste Técnicas moleculares aplicadas en Bioquímica Clínica-2017 Dra. María Gabriela Lacoste TIPOS DE PCR SEGÚN LA MUTACION A DETECTAR GRANDES DELECIONES MUTACIONES PUNTUALES Y DELECIONES PEQUEÑAS PCR Multiplex

Más detalles

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II.

Más detalles

Materia de Articulación CEBI_A5

Materia de Articulación CEBI_A5 CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_A5 Biología Molecular l Replicación ió del ADN La división celular requiere la duplicación del material genético

Más detalles

Test Genéticos Moleculares

Test Genéticos Moleculares CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile Test Genéticos Moleculares Dr. Guillermo Parrao Barrera Residente Medicina Materno Fetal Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Ficha descriptiva SERVICIOS CENTRALES DEL CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO DE LA URJC. Nombre de la UNIDAD/Técnica: Genómica y Citometría de Flujo.

Ficha descriptiva SERVICIOS CENTRALES DEL CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO DE LA URJC. Nombre de la UNIDAD/Técnica: Genómica y Citometría de Flujo. Página 1 de 5 Nombre de la UNIDAD/Técnica: Genómica y Citometría de Flujo. Responsable: José Antonio Mas Gutiérrez Teléfono: 914 888 645 / 914 887 184 Email joseantonio.mas@urjc.es Principios de la Técnica

Más detalles

PCR. Técnica inventada por Kary Mullis :1987. Premio Nobel 1993. Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN

PCR. Técnica inventada por Kary Mullis :1987. Premio Nobel 1993. Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN PCR PCR Técnica inventada por Kary Mullis :1987 Premio Nobel 1993 Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN Aprovecha los requerimientos de la replicación Templete ADN Nucleótidos

Más detalles

PCR gen 16S ARNr bacteriano

PCR gen 16S ARNr bacteriano PCR gen 16S ARNr bacteriano Ref. PCR16S 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y la práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

Bases Moleculares. Efrén Santos

Bases Moleculares. Efrén Santos Bases Moleculares Efrén Santos ADN, ARN, proteínas ADN, contiene la información genética ARN, muy similar al ADN. (1) Copia temporal del ADN (2) Parte funcional y estructural del aparato traductor Proteinas,

Más detalles

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Explicación de TP Nº 1 Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola Dra. Gabriela Lacoste 2015 Conceptos

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ Para conocer la organización del ADN se desarrollaron métodos que permitieron conocer la secuencia exacta de nucleótidos,

Más detalles

Métodos de secuenciación masiva. Introducción. Métodos de secuenciación masiva

Métodos de secuenciación masiva. Introducción. Métodos de secuenciación masiva Introducción Secuenciación de Sanger -Mezcla de dntps y ddntps -Amplificación -Electroforesis Los fragmentos migran de acuerdo a su tamaño Secuenciación de Sanger Mejoras al método de Sanger Uso de terminadores

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos 2015 Desarrollada por Kary Mullis en 1986 Técnica in vitro que permite amplificar enzimáticamente una región

Más detalles

Polymerase Chain Reaction (PCR)

Polymerase Chain Reaction (PCR) Polymerase Chain Reaction (PCR) Un poco de historia La técnica de PCR fue inventada por Kary B. Mullis en 1983. La primer publicación sobre PCR apareció en 1985, aunque el principio básico de replicar

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología General Microbiología M de los Alimentos Licenciatura en Bioquímica i Ingeniería en alimentos c Microbiología r 2015 Licenciatura en Biotecnología

Más detalles

FRAGMENTO OLIGO 5-3 Hebra SECUENCIA 5' - - > 3' TAMAÑO (pb) F1. hmtl 569 L AACCAAACCCCAAAGACACC hmth2982 H CTGATCCAACATCGAGGTCG

FRAGMENTO OLIGO 5-3 Hebra SECUENCIA 5' - - > 3' TAMAÑO (pb) F1. hmtl 569 L AACCAAACCCCAAAGACACC hmth2982 H CTGATCCAACATCGAGGTCG ANEXO 1 Protocolo para la PCR para la amplificación del mtdna en 10 fragmentos solapantes: Se prepara la siguiente mezcla: Tampón ( TRIS 100 mm, MgCl 2 12 mm, KCl 500 mm, ph 8,3): 10X dntps : 10 mm (cada

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO

1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO Índice INTRODUCCIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO 3 1.1. Antecedentes históricos 3 1.2. Situación taxonómica actual 3 1.3. Morfología y características bioquímicas 5 1.4. Aspectos ecológicos 6 2.

Más detalles

Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa.

Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa. Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa. Lic. Esp. Mariano Diego Massari 1er Congreso Bioquímico Córdoba 2011 8ª Jornada de Actualización

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Lic. en Bioquímica Lic. en Biotecnología Microbiología de los Alimentos 2016 Desarrollada por Kary Mullis en 1986 Técnica in vitro que permite amplificar enzimáticamente

Más detalles

Caracteristicas del ADN. Se rompen con las siguientes condiciones -Temperaturas >90 - ph >10.5

Caracteristicas del ADN. Se rompen con las siguientes condiciones -Temperaturas >90 - ph >10.5 PCR Caracteristicas del ADN Se rompen con las siguientes condiciones -Temperaturas >90 C - ph >10.5 Baja astringencia tiene uniones parciales o imperfectas. Renaturalización Dependiendo de: -Contenido

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA

ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA qpcr (PCR en tiempo real) Northern blot Western blot Gen reportero - Northern blot - Aporta información sobre la presencia de un transcrito, su abundancia y su tamaño -

Más detalles

ADN y RNA estructura - estabilidad

ADN y RNA estructura - estabilidad ADN y RNA estructura - estabilidad Objetivos propiedades físicas, químicas y biológicas(función) del ADN plasmídico y genómico Interacción con el entorno y otras moléculas Aplicación de los conceptos integrados:

Más detalles

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa?

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? 2º BIOQUÍMICA CUESTIONES 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? En la PCR convencional, la cuantificación del ADN de la muestra es complicada debido a que la eficacia de amplificación va disminuyendo

Más detalles

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Explicación de TP Nº 1 Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola 2016 Dogma central de la biología

Más detalles

41. Comprobación de colonias transformantes mediante PCR y electroforesis

41. Comprobación de colonias transformantes mediante PCR y electroforesis 41. Comprobación de colonias transformantes mediante PCR y electroforesis Aurora Galván Cejudo, Manuel Tejada, Antonio Camargo, José Javier Higuera, Vicente Mariscal, Emilio Fernández Reyes Departamento

Más detalles

Validación de métodos, ensayos de aptitud y biometrología en OGM

Validación de métodos, ensayos de aptitud y biometrología en OGM Validación de métodos, ensayos de aptitud y biometrología en OGM AMOUNT OF DNA 8 256 PCR Punto 9 Final 512 10 1,024 11 2,048 12 4,096 CYCLE No. de NUMBER ciclo 13 AMOUNT Copias OF de DNA ADN 8,192 140

Más detalles

Técnicas moleculares.

Técnicas moleculares. Técnicas moleculares. DMTV Carolina Acevedo Curso de Microbiología 2015 SÍNTESIS IN VITRO DE UNA GRAN CANTIDAD DE COPIAS DE UN SEGMENTO DE ADN EXISTENTE EN UNA MUESTRA. O sea. Amplificamos en forma exponencial

Más detalles

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR Ref. PCRALU 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena

Más detalles

Investigación en genes

Investigación en genes Investigación en genes Conocer el genóma de los organismos Modificar la dotación génica natural Tecnología a del ADN recombinante Conocimientos básicos que posibilitaron el desarrollo de la Tecnología

Más detalles

N 1 Reacción n en Cadena de la Polimerasa

N 1 Reacción n en Cadena de la Polimerasa Trabajo Práctico N 1 Reacción n en Cadena de la Polimerasa Definición n e importancia. Usos y aplicaciones. Optimización. Tipos de PCR. Electroforesis. Fundamentos. Asociado al Programa Teórico: Tema 2.

Más detalles

Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification Amplificación Múltiple de Sondas dependientes de Ligamiento

Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification Amplificación Múltiple de Sondas dependientes de Ligamiento Dra. Gabriela Lacoste- QBP 2012 MLPA Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification Amplificación Múltiple de Sondas dependientes de Ligamiento Es una técnica que permite la detección de cambios en el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales COLOQUIO N 6/15 FUNDAMENTOS DE SECUENCIACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales COLOQUIO N 6/15 FUNDAMENTOS DE SECUENCIACIÓN COLOQUIO N 6/15 FUNDAMENTOS DE SECUENCIACIÓN OBJETIVO: el presente trabajo práctico tiene como objetivo principal que el alumno adquiera destreza en el análisis de electroferogramas generados por equipos

Más detalles

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Centro de de Microscopía Electrónica Facultad de de Ciencias Médicas Universidad Nacional de de Córdoba

Más detalles

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. LABORATORIO No 7: REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. LABORATORIO No 7: REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR LABORATORIO No 7: REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) 1. INTRODUCCIÓN La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) es una técnica in Vitro que imita la habilidad natural

Más detalles

PCR Basic Technology Realplex. Adriana Freire Machado Eppendorf do Brasil 94 C. Adriana Freire Machado Eppendorf do Brasil

PCR Basic Technology Realplex. Adriana Freire Machado Eppendorf do Brasil 94 C. Adriana Freire Machado Eppendorf do Brasil genda Día 28/7/10-Miércoles -PR en tiempo real- teoría -Estrategias de optimización -uantificación y análisis de calidad de DN-Biophotometer plus -hands on: cuantificación absoluta -Software realplex Día

Más detalles

Otras enzimas usadas en la manipulación de ácidos nucleicos DNA polimerasas

Otras enzimas usadas en la manipulación de ácidos nucleicos DNA polimerasas Otras enzimas usadas en la manipulación de ácidos nucleicos DNA polimerasas -dependientes de DNA -dependientes de RNA -independientes del molde RNA polimerasas -dependientes de DNA -independientes de DNA

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO PCR EN TIEMPO REAL VIROLOGÍA 5 AÑO BIOQUÍMICA

TRABAJO PRÁCTICO PCR EN TIEMPO REAL VIROLOGÍA 5 AÑO BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO PCR EN TIEMPO REAL VIROLOGÍA 5 AÑO BIOQUÍMICA En PCR convencional (ensayo de punto final), el producto amplificado se detecta una vez que la reacción ha terminado, en general, por análisis

Más detalles

CLONAR-CLONADO-CLONACIÓN

CLONAR-CLONADO-CLONACIÓN CLONAR-CLONADO-CLONACIÓN Se refiere a los procesos (conjunto de métodos) empleados para crear copias idénticas de fragmentos de ADN, copias idénticas de células o copias idénticas de organismos Se pueden

Más detalles

Reacción en cadena de la polymerasa (PCR)

Reacción en cadena de la polymerasa (PCR) Reacción en cadena de la polymerasa (PCR) 1 PCR Que es? Es una técnica in vitro diseñada para amplificar una región específica de DNA. Es extremadamente sensible, con la capacidad de amplificar millones

Más detalles

Técnicas de marcado no radioactivo

Técnicas de marcado no radioactivo Sondas moleculares Técnicas de marcado no radioactivo Mariano N. Belaich, Vanina A. Rodríguez, Facundo Temprana Universidad Nacional de Quilmes Sondas moleculares Fragmento de DNA o RNA (marcado) de tamaño

Más detalles

Materia de Articulación CEBI_A5. Teórica 2 - Replicación del ADN

Materia de Articulación CEBI_A5. Teórica 2 - Replicación del ADN CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_A5 Biología Molecular l Teórica 2 - Replicación del ADN La división celular requiere la duplicación del material

Más detalles

Fundamento de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Fundamento de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) Fundamento de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) Eva Mas, Julio Poza, Jesús Ciriza, Pilar Zaragoza, Rosario Osta y Clementina Rodellar. Laboratorio de Genética, Bioquímica y Grupos Sanguíneos.

Más detalles

SOLICITUD DEL SERVICIO DE SECUENCIACION CENTRO DE DETECCION BIOMOLECULAR EN ENFERMEDADES EMERGENTES/BUAP

SOLICITUD DEL SERVICIO DE SECUENCIACION CENTRO DE DETECCION BIOMOLECULAR EN ENFERMEDADES EMERGENTES/BUAP SOLICITUD DEL SERVICIO DE SECUENCIACION CENTRO DE DETECCION BIOMOLECULAR EN ENFERMEDADES EMERGENTES/BUAP Usuario: Institución: Fecha: Departamento: e-mail: Teléfono: Ext.: Investigador Principal: e-mail:

Más detalles

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos Dra. Ing. Agr. Sandra Alaniz Unidad de Fitopatología setiembre de 2015 Unidades taxonómicas Dominio Orden Familia Género Especie

Más detalles

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro Técnicas de Biología Molecular Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO 2004 Tipos de Muestras Extracción de ácidos nucleicos o DNA o RNA Sangre total (EDTA) Saliva Líquido Amniótico Bulbo

Más detalles

Experiencias en Q-PCR para la aplicación y diagnóstico en Medicina Humana

Experiencias en Q-PCR para la aplicación y diagnóstico en Medicina Humana Experiencias en Q-PCR para la aplicación y diagnóstico en Medicina Humana MSc. Gonzalo Manrique Laboratorio de Biología Molecular Asociación Española Junio de 2009 INDICE INTRODUCCION (conceptos básicos,

Más detalles

Acción de la enzima de restricción EcoRI

Acción de la enzima de restricción EcoRI Acción de la enzima de restricción EcoRI S Lobos C - U de Chile 1 S Lobos C - U de Chile 2 S Lobos C - U de Chile 3 Nucleic Acids Res. 2001 September 15; 29(18): 3705 3727. Structure and function of type

Más detalles

CUANTIFICACION: ABSOLUTA O RELATIVA

CUANTIFICACION: ABSOLUTA O RELATIVA CUANTIFICACION: ABSOLUTA O RELATIVA ABSOLUTA se determina el Nº exacto de copias extrapolando el valor desde una curva standard o de calibración. Standard: DNA recombinante en un plásmido, DNA genómico,

Más detalles

FIND-IT DISTEMPER. Sistema para la detección del virus de Distemper canino por Transcripción Reversa Y PCR en Tiempo Real en un solo paso.

FIND-IT DISTEMPER. Sistema para la detección del virus de Distemper canino por Transcripción Reversa Y PCR en Tiempo Real en un solo paso. FIND-IT DISTEMPER Sistema para la detección del virus de Distemper canino por Transcripción Reversa Y PCR en Tiempo Real en un solo paso. FDC 50 - Sistema para 50 reacciones FDC 100 - Sistema para 100

Más detalles

SÍNTESIS QUÍMICA, AMPLIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL ADN (II)

SÍNTESIS QUÍMICA, AMPLIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL ADN (II) SÍNTESIS QUÍMICA, AMPLIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL ADN (II) M A R T Í N E S P A R I Z - E S P A R I Z @ I B R - C O N I C E T. G O V. A R B I O T E C N O L O G Í A D E L O S A L I M E N T O S 2 0 1 8

Más detalles

Introducción a la Secuenciación Masiva y a la Bioinformática

Introducción a la Secuenciación Masiva y a la Bioinformática Introducción a la Secuenciación Masiva y a la Bioinformática Dietmar Fernández Orth, PhD 24 de Abril de 2014 1 El DNA (Ácido desoxirribonucleico) contiene la información genética usada en el desarrollo

Más detalles

Estructura y Función de los ácidos nucleicos

Estructura y Función de los ácidos nucleicos 1 Estructura y Función de los ácidos nucleicos 2 Estructura de los Ácidos Nucleicos Diferencias estructurales del ADN y el ARN Por qué Timina en el ADN y Uracilo en el ARN? H 2 0 La Citosina se deamina

Más detalles

Guía del Curso. Biología Molecular aplicada al Diagnóstico

Guía del Curso. Biología Molecular aplicada al Diagnóstico Guía del Curso Biología Molecular aplicada al Diagnóstico UCA 2009 1 Índice Tecnología del ADN recombinante 3 Qué es clonar? 3 Pasos para llevar a cabo una clonación de un gen 3 Desarrollo 4 Otras enzimas

Más detalles

Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática Elvira Mayordomo

Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática Elvira Mayordomo Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática 16-3-16 Elvira Mayordomo Veremos Historia Plataformas NGS Aplicaciones Retos bioinformáticos Dogma central Secuenciación de Sanger El DNA

Más detalles

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR Raquel Asunción Lima Cordón PCR Polymerase Chain reaction (reacción en cadena de la polimerasa) Sintetizar muchas veces un fragmento de ADN PCR: simulación de lo que sucede

Más detalles

FIND-IT Bronquitis Infecciosa Aviar

FIND-IT Bronquitis Infecciosa Aviar FIND-IT Bronquitis Infecciosa Aviar Sistema para la detección del virus de Bronquitis Infeccioso Aviar por Transcripción Reversa y PCR en Tiempo Real en un solo paso. FBIA 50 Bronquitis Infecciosa Aviar:

Más detalles

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now. Unidad Curricular: Virología y Micología Veterinaria 1 TRABAJO PRÁCTICO No. 3 AMPLIFICACIÓN DE GENES VIRALES Reacción en Cadena de la Polimerasa, conocida como PCR (por sus siglas en inglés: Polimerase

Más detalles

PCR. Dr. Francisco Pérez Bravo Laboratorio de Genómica Nutricional Departamento de Nutrición Facultad de Medicina Universidad de Chile

PCR. Dr. Francisco Pérez Bravo Laboratorio de Genómica Nutricional Departamento de Nutrición Facultad de Medicina Universidad de Chile FUNDAMENTOS BASICOS EN PCR Dr. Francisco Pérez Bravo Laboratorio de Genómica Nutricional Departamento de Nutrición Facultad de Medicina Universidad de Chile Manipulación del DNA en el uso Principio diagnóstico

Más detalles

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse 11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse para el diagnóstico de rotavirus, las cuales pueden realizarse directamente a partir

Más detalles

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1 INTRODUCCIÓN GENERAL 1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1 2. Papel del agua en la transmisión de enfermedades infecciosas 2 2.1. Las aguas residuales 2 2.2. El agua potable

Más detalles

BIOLOGIA MOLECULAR. Dra. Ma. Laura Tondo

BIOLOGIA MOLECULAR. Dra. Ma. Laura Tondo TÉCNICAS BASADAS EN HIBRIDACIÓN MOLECULAR BIOLOGIA MOLECULAR 2016 Dra. Ma. Laura Tondo DESNATURALIZACION Y RENATURALIZACION DEL DNA Cómo se mantienen unidas las dos hebras del DNA? - Puentes de hidrógeno

Más detalles

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro Técnicas de Biología Molecular Dr. Luis Salazar N Depto. de Ciencias Básicas / UFRO 2004 Tipos de Muestras Extracción de ácidos nucleicos o DNA o RNA Sangre total (EDTA) Saliva Líquido Amniótico Bulbo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

3/22/2010. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático. En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR.

3/22/2010. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático. En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR. Síntesis "in vitro" de secuencias específicas de ADN son amplificadas.

Más detalles

Investigación en genes. Tecnología del ADN recombinante

Investigación en genes. Tecnología del ADN recombinante Investigación en genes Tecnología del ADN recombinante Tecnología del ADN recombinante 1º parte: Conocimientos básicos que posibilitaron su desarrollo 2º parte: Instrumentos básicos 3º parte Ejemplos Conocimientos

Más detalles

HIBRIDACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: SOUTHERN BLOT

HIBRIDACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: SOUTHERN BLOT HIBRIDACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: SOUTHERN BLOT HIBRIDACION DE ACIDOS NUCLEICOS APAREAMIENTO COMPLEMENTARIO DE BASES ENTRE DOS ACIDOS NUCLEICOS DE HEBRA SIMPLE PRODUCTO DE HEBRA DOBLE. DNA/DNA RNA/RNA DNA/RNA

Más detalles

Transferencia de material genético II. 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina

Transferencia de material genético II. 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina Transferencia de material genético II 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina ESQUEMA GENERAL SESIÓN I: TRANSFORMAR cepas de E. coli con un plásmido. Verificar que hay células transformantes de acuerdo

Más detalles

Polymerase Chain Reaction (PCR)

Polymerase Chain Reaction (PCR) Polymerase Chain Reaction (PCR) Un poco de historia La técnica de PCR fue inventada por Kary B. Mullis en 1983. La primer publicación sobre PCR apareció en 1985, aunque el principio básico de replicar

Más detalles

PCR Múltiplex. Listeria monocytogenes

PCR Múltiplex. Listeria monocytogenes PCR Múltiplex Listeria monocytogenes PCR-múltiplex En una sola reacción de PCR se amplifican al mismo tiempo 2 o más genes Condiciones similares de PCR para los genes amplificar: Desnaturalización Alineamiento

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología TÉCNICAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR RESPONSABLE: Dra. Lisbeth Berrueta. CREDITOS: 2 El curso de Técnicas de Biología Molecular está destinado a profesionales del área biomédica con conocimientos básicos relativos

Más detalles

Estrategias de Identificación Molecular mediante PCR en tiempo real

Estrategias de Identificación Molecular mediante PCR en tiempo real Estrategias de Identificación Molecular mediante PCR en tiempo real Quiénes somos? Equipo INBIO: Claudio Navarro: Bioquímico (PUC) y Dr. en Microbiología (USACH) Cristóbal Martinez: Ing. en Biotecnología

Más detalles

3. Materiales y Métodos

3. Materiales y Métodos 3. Materiales y Métodos El análisis de haplotipos se realizó mediante la caracterización de variaciones alélicas reportadas con anterioridad. En total de analizaron cinco marcadores polimórficos: tres

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE INGENIERIA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE INGENIERIA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE INGENIERIA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS CURSO 2009/200. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA..Nombre.3. Código de la asignatura Ingeniería de los Ácidos Nucleicos 5008307.4.Plan 2000.2. Código UNESCO.5.Curso

Más detalles