Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia



Documentos relacionados
Planificación de una respuesta de prevención mejorada hasta la primera infancia.

Planear y promover una respuesta de prevención para la adolescencia temprana

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

Habilidades para la Vida

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia

Academia Cesar Chavez Charter School REGLAMENTO ESCOLAR DE SALUD Y BIENESTAR

Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA MADRES Y PADRES CURSO

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN

Evidencia científica e investigación como uno de los componentes críticos del sistema nacional de prevención de drogas

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA. 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

Educación eficaz como factor protector ante las adicciones

Programa de Educación Parental Nadie es Perfecto. Panel Técnico sobre la Violencia contra los Niños Consejo Directivo del IIN 27 de octubre de 2016

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicolog. y psicopatol. perinatal e infantil 11-V.1

DIAGNÓSTICO. ESTUDIO DROGAS Y ESCUELA 2012 EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES VASCAS RESPECTO A LOS CONSUMOS DE DROGAS DE LA ADOLESCENCIA (Ararteko 2010)

Para quién. El proyecto de Escuela de Familias que

Desarrollo Social y afectivo. Licenciatura en Educación Especial Plan de estudios 2004 Cuar to Semestr e

Nadie es Perfecto, síntesis de la experiencia chilena

Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Marin División de Servicios Comunitarios de Salud Mental

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA

Escuela Superior de Stuttgart Política de participación de los padres

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble

Desarrollo de tutorías entre estudiantes

Colegio Nocedal. Material de apoyo: El rol de la familia en las adicciones Seminario familia

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Academy Street Elementary School Consolidado de ESSA Grant Política de participación de los padres

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Modelo de parentalidad positiva

Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. Licda. Silvia Pereira Ulloa.

Emociones, Pensamientos y Conductas para un desarrollo saludable

LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA. Subinspectora Adalberta Narcisa Peláez Juárez

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

ESTRATEGIA NACIONAL DE ESCOLAR CONTENIDOS

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

Promover estilos de vida libres del uso de drogas a través del entrenamiento en habilidades generales para la vida.

Ciudad Juárez, Chihuahua. 2017

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN FRENTE A LAS DROGAS

LINEAMIENTOS HEMISFERICOS DE LA CICAD EN PREVENCIÓN ESCOLAR

María José Rodrigo, Universidad de La Laguna María Victoria Hidalgo, Universidad de Sevilla

MÓDULO 1: Terapia de Conducta en la Infancia

en el Sistema de Salud de Andalucía Proyecto

Dover High School. Consolidado de ESSA Grant Política de participación de los padres

MÚSICA PRENATAL PARA EMBARAZADAS

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

EL ROL DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Abril, 2016

Myrtle Beach Middle School Padres Y Participación de la familia política de

La prevención de la violencia en la adolescencia. Milena Grillo R. Directora Ejecutiva FUNDACION PANIAMOR - COSTA RICA

Acompañando familias que sufren violencia ascendente

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL FI021

DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL:

24 DE MAYO

Programa Entre Todos Prevención escolar y familiar Primer ciclo E.S.O.

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

Estrategias de intervención en la prevención de drogodependencias

FICHA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

Escuelas de padres.educar en familia (ÁMBITO FAMILIAR) Proyecto 1: Escuela de padres. Educar en familia

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

Teorías de Aprendizaje y Definición

CURSO PREVENIR EN FAMILIA

Miguel Ángel Carbonero Martín

Educación Inicial Avances y Perspectivas

Este pacto entre la escuela y los padres es en efecto durante el año escolar

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

HIJOS EN MUJERES AÑOSAS ES UN PROBLEMA? María Brichette Uncal Coordinadora del GIP

DOBLE TITULACIÓN MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL + MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA ADOLESCENTE MFI006

Inteligencia Emocional y Social para tu VIDA

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Técnicas de entrevista psicológica

CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN. Estrategias educativas para la promoción de la salud y la prevención del consumo de drogas

11/07/2013. Financiado por : Programa FERYA (I) Dimensiones de la prevención. qué hacemos para prevenir los consumos tóxicos en jóvenes?

Dover Middle School Consolidado de ESSA Grant Política de participación de los padres

PLIEGO TÉCNICO CENTRO DE DÍA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA Y LA ADOLESCENCIA.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicolog. y psicopatol. perinatal e infantil 11-V.1

Carmen Orte y Lluís Ballester UIB diciembre 2010

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental

Salud Mental en Adultos Mayores

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO COMO INSTRUMENTO PARA LA DETECCIÓN DE CONFLICTOS. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

Prevencionde las violencias contra niños, niñasy adolescentes

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017]

PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES

Salud Mental de Niños/as y Adolescentes en Panamá DIRECCIONES FUTURAS

Fundamentación. Destinatarios. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Res. Rectoral N 1157/17

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA + MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PSI005

Desde el AMPA Torre Cervatos, queremos ofertar una serie de actividades para realizar como extraescolares de cara al próximo curso

CATÁLOGO DE SERVICIOS A PADRES Y FAMILIA

Alicia Salamanca Fdez Directora Espai Ariadna

Transcripción:

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Infancia Media

Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la atención El control de las emociones La inclusión social La comunicación afectiva La receptividad a los demás La percepción exacta de la emoción

Los factores de vulnerabilidad y resiliencia (1) Durante la infancia media cada vez se pasa más tiempo lejos de la familia con mayor frecuencia en la escuela y con los compañeros de la misma edad. Aunque la familia todavía sigue siendo el agente de socialización otros agentes claves como la escuela y los compañeros están involucrados. Las normas de la comunidad, la cultura escolar y la calidad de la educación son cada vez más importantes para el desarrollo seguro y saludable emocional, cognitivo y social. El papel de las habilidades sociales y actitudes pro sociales crece en la infancia media y se convierten en factores protectores importantes, afectando también la medida en la que el niño en edad escolar hará frente y el vínculo con la escuela y los compañeros. Metas del desarrollo en la infancia media: El desarrollo continuo de un lenguaje específico y habilidades numéricas Control de los impulsos y el autocontrol Objetivo comportamiento dirigido Toma de decisiones y habilidades para resolver problemas

Los factores de Vulnerabilidad y resiliencia (2) Problemas tales como la aparición de los trastornos mentales (como los trastornos de ansiedad, trastorno de control de impulsos y trastornos de conducta) también pueden impedir el desarrollo del logro de estos objetivos. Los niños de familias disfuncionales a menudo comienzan a afiliarse en este momento con sus compañeros desviados, por lo tanto se encuentran en mayor riesgo a tomar decisiones negativas en la vida, incluyendo el abuso de sustancias y la participación en actividades ilícitas.

Los factores generales de vulnerabilidad en el logro de los objetivos de desarrollo Figura 1: Principales resultados del desarrollo y sus influencias ambientales y de nivel individual

Estrategias basadas en la evidencia Intervención Intervenciones dirigidas a mujeres embarazadas con trastorno por abuso de sustancias Visitas prenatales y a la infancia Educación en la infancia Multicomponente basado en la comunidad Nivel dirigido de riesgo Selectivo Grupos en riesgo Selectivo Grupos en riesgo Selectivo Grupos en riesgo Indicación de la eficacia Limitado Adecuado Muy bueno

Características de las estrategias basadas en pruebas relacionadas con los resultados positivos (en su mayoría!)

Habilidades de crianza de los hijos Mejorar la unión de la familia, es decir, la unión entre padres e hijos Apoyar a los padres sobre cómo tomar un papel más activo en la vida de sus hijos (por ejemplo, la participación en sus actividades, amistades, el aprendizaje y la educación) Apoyar a los padres sobre cómo proporcionar la disciplina positiva y apropiada para el desarrollo

Otras características positivas Organizado en una manera que sea fácil y atractiva para los padres participar (por ejemplo, horas fuera de la oficina, comidas, cuidado de niños, transporte, pequeños premios para completar las sesiones, etc); Por lo general incluir una serie de sesiones (a menudo alrededor de 10 sesiones, más en el caso de trabajar con los padres de las comunidades marginadas o privadas o en el contexto de un programa de tratamiento donde uno o ambos padres sufren de la dependencia de sustancias); Normalmente incluyen actividades para los padres, los niños y toda la familia; A cargo de personas capacitadas, en muchos casos sin ningún otro título

Características asociadas con nulos resultados o resultados negativos de Socavar la autoridad de los padres Sólo dando conferencias Sólo proporcionar información a los padres acerca de las drogas para que puedan hablar de ello con sus hijos Centrarse exclusivamente en el niño Ejecutado por personal mal capacitado

Educación en habilidades personales y sociales Promueve un rango de habilidades personales y sociales. Se desarrolla a traves de una serie estructurada de sesiones y a menudo provee sesiones adiconalesa a traves de los años Ejecutada por facilitadores o maestros entrenados Sesiones principalmente interactivas.

Características de intervenciones de prevención asociadas con resultados negativos o nulos El uso de métodos no interactivos, tales como conferencias, como método de distribución principal Proporcionar información sobre las sustancias específicas, incluyendo el fomento del miedo Centrarse sólo en la construcción de la autoestima y la educación emocional

Mejora del ambiente en el aula Incluir estrategias para responder a las conductas inapropiadas Incluir estrategias para reconocer el comportamiento apropiado La participación activa de los estudiantes Otras características positivas: Incluir información sobre las expectativas A menudo implementados durante el primer o primeros años

Políticas para mantener a los niños en las escuelas La construcción de nuevas escuelas Transferencias monetarias condicionadas a las familias para mantener a los niños en las escuelas

Iniciativas multicomponentes basados en la comunidad Promover la implementación de estrategias basadas en la evidencia. Promover el trabajo en una variedad de entornos comunitarios (por ejemplo, familias, escuelas, lugares de trabajo, etc) Proporcionar capacitación y recursos a las comunidades. Promover la participación de las universidades para apoyar la implementación de los programas basados en la evidencia y su seguimiento y evaluación. Apoyar a las comunidades en el mediano plazo (por ejemplo, más de un año).

Precisamente identificar el grupo objetivo de la campaña. Basado sobre una base científica teórica. Basado en la investigación formativa. Lograr una adecuada exposición del grupo destinatario durante un período de tiempo adecuado. Conectar con otros programas de prevención existentes. Dirigidas a los progenitores. Campaña en los Medios Dirigidas a modificar las normas culturales sobre el abuso de sustancias Dirigida a educar sobre las consecuencias del abuso de sustancias Dirigida a las estrategias que sugieren para evitar el abuso de sustancias

Características de la prevención asociadas con resultados nulos o negativos Las campañas mediáticas que están mal diseñados o mal dotados de recursos se debe evitar, ya que puede empeorar la situación, haciendo que el grupo objetivo sea resistente o desdeñoso de otras intervenciones y políticas.