Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014



Documentos relacionados
MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

III Foro Sostenibilidad Colsubsidio, nuestro compromiso con la Vida COLSUBSIDIO - CECODES

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. DECRETO No. ( )

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

Junio 17 de 2015, Bogotá D.C.

Santiago de Cali, como muchas ciudades del mundo, cuenta con grandes redes de agua potable, abastecidas por varias fuentes interconectadas entre sí

GESTIÓN DEL AGUA EN EL ESCUDO GUAYANES DE COLOMBIA

ANÁLISIS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

Plan Estratégico Macrocuenca Amazonas

Sitio Web: Correo electrónico:

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Plan Nacional Hídrico

PROPUESTA LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES DE LA ASAMBLEA DE ADERASA EN EL CAMPO DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

Costa Rica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN

NORMOGRAMA. Descripción artículos (solo en caso de tratarse de artículos particulares) Artículo, numeral y literal (Art., Num., Lit.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

LEY 373 DE 1997 (junio 6) Diario Oficial No de 11 de junio de 1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

Elaboración de política y estrategia de gestión de recursos hídricos

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

ANTEPROYECTO: REGLAMENTO ESPECIAL DE GESTIÓN, USO, PROTECCIÓN Y MANEJO DE LAS AGUAS Y ECOSISTEMAS ACUATICOS. Septiembre de 2010.

PLAN NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Silvia L. Calderón Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Bogotá, Diciembre 13 de 2013

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Departamento Nacional de Planeación

MEMORIA JUSTIFICATIVA. 1. Los antecedentes y las razones de oportunidad y conveniencia que justifican su expedición.

LEY 373 DE 1997 (junio 6) DIARIO OFICIAL NO , DE 11 DE JUNIO DE PAG. 1

Congreso Nacional de Minería- ACM

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la prestación Efectiva de Servicios Públicos

PLANIFICACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN COLOMBIA

Diario Oficial (junio 6) por la cual se establece el Programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA. Jorge Ganoza Roncal Director de la AAA CH.CH

LEY 373 DE (junio 6) por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. El Congreso de Colombia DECRETA:

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS

-119- Dec. No que establece la Política Nacional de Cambio Climático. Deroga el Dec. No G. O. No del 2 de octubre de 2015.

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA.

Situación pasada de los RRHH

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE NORMAS QUE IMPLEMENTAN LA POLÍTICA NACIONAL DEL AGUA

TALLER NACIONAL EL SALVADOR

LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE Y SU FUNDAMENTO PARA LA INFORMACIÓN CONTABLE

Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia

Taller Latinoamericano de Reducción de la Vulnerabilidad en los Sistemas de Agua Potable

Las tarifas de agua de Perú: financiamiento para la conservación de la cuenca FERNANDO MOMIY HADA

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Código DCA-A-GA- 03. Fecha: Página 1 de 9 Versión 01 INSTRUCTIVO RECOLECCIÓN DATOS AGUA 1. OBJETIVO:

MRSE: Mecanismo por Retribución de Servicios Eco sistémicos

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Gestión del agua en Cost a Ri ca

LEY MARCO REGIONAL REFERENTE AL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO PROYECTO SUBREGIONAL CONJUNTO FOCARD-APS / FOPREL

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

La Evaluación Regional del Agua Lineamientos Conceptuales y Metodológicos

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

Política Nacional Hídrica

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

PLAN MAESTRO INFRAESTRUCTURA VERDE SEDAPAL

Departamento Nacional de Planeación

SOSTENIBILIDAD URBANA, METABOLISMO URBANO Y EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. Experiencias iberoamericanas en materia de Ordenanzas Municipales

PLAN DE ACCION AMBIENTAL MUNICIPIO DE MESETAS META

DIARIO OFICIAL EDICIÓN N Lunes, 25 de mayo de 2015 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 (Marzo 13)

Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe. Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA),

Una vía hacia el verdadero desarrollo sostenible Por: José Acero Suárez Ingeniero Geógrafo

Rutas especializadas para la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales Ambiente

Elementos e Instrumentos Esenciales para la GIRH

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Consejo Ambiental Regional de la Macrocuenca Amazonas. Bogotá D.C., Julio 27 de 2016

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina

Instrumentos de planeación

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

Transcripción:

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de 1997 Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

Desarrollo Sostenible LEY 99 DE 1993 Artículo 3º.- Del concepto de Desarrollo Sostenible. Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.

Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico -2010

Expedición de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (marzo de 2010)

PRINCIPIOS OBJETIVO GENERAL 1 Bien de uso público, responsabilidad de todos 1 Gestión y uso eficiente y eficaz. 2 3 4 5 Consumo humano prioritario Recurso estratégico para el desarrollo del país Integralidad de la gestión y diversidad regional La cuenca hidrográfica es la unidad de gestión 2 3 4 Articulación con ordenamiento y uso del territorio. Conservación de los recursos que regulan la oferta hídrica. Agua como factor de desarrollo económico y bienestar social. 6 Ahorro y uso eficiente del agua 5 Implementado proceso de participación equitativa e incluyente. 7 Participación y equidad 8 Información e investigación

Objetivos Específicos 1.Oferta 2.Demanda 3.Calidad 4.Riesgo 5.Fortalecimiento Institucional 6.Gobernabilidad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS Medición de consumos Inventarios y registros de usuarios. Cuantificar demanda y medir consumo. 2. DEMANDA GIRH en sectores Uso eficiente y sostenible Formular e implementar componente ambiental del PDA (Planes departamentales de agua y saneamiento). Incremento de tecnologías de ahorro, uso eficiente, reducción de pérdidas y mejoramiento de infraestructura. Incrementar la implementación de PUEAA en empresas de acueducto y alcantarillado, Cambio de hábitos de consumo no sostenibles.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. RIESGO ESTRATEGIAS Divulgación de riegos Incorporación en la planificación Reducción y adaptación LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS Identificar los riesgos sobre ecosistemas clave, sistemas artificiales e infraestructura para abastecimiento, relacionados con la oferta hídrica. Divulgación y medidas de prevención de riesgos. Incorporar la gestión de riesgos asociados a la oferta y la demanda en los POT, PDT, Planes de atención de desastres, PSMV, PUEAA, en los planes de manejo de aguas subterráneas. Medidas de reducción de riesgos por fenómenos Niño, Niña, y de adaptación al Cambio Climático.

Ley 373 de 1997 Programa para el uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA): se entiende por PUEAA, el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico.

Marco Normativo Ley 99 de 1993 Art 5. Corresponde al Ministerio del Medio Ambiente establecer los criterios ambientales que deben ser incorporados en la formulación de las políticas sectoriales y en los procesos de planificación de los demás ministerios y demás entidades.. PNGIRH Objetivo. Demanda. Estrategia 2.3. Uso Eficiente y Sostenible del Agua. PND (2010-2014) Decreto 3570 de 2011 Gestión Integral del recurso Hídrico, con relación al uso eficiente e instrumentos económicos, propender por implementar programas de uso eficiente y ahorro del agua en empresas prestadoras de acueducto y alcantarillado, distritos de riego e hidroeléctricas entre otros sectores. Le asigna al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la función de proponer medidas dirigidas a promover el uso y ahorro eficiente del agua en los sectores productivos y de servicios.

1997. Ley 373 2010. Política Recurso Hídrico 2012. Pacto Uso Eficiente del Agua Sector Acueducto y 1978. Decreto 1541 2002.Guía de ahorro y uso eficiente del agua 2010. PND(2010-2014) Antecedentes Alcantarillado (ANDESCO) 2014. Pacto Uso Eficiente del Agua Sector Hidroenergético (ANDESCO) 2013. Pacto Uso Eficiente del Agua Distritos Adecuación Tierras (UPRA) 2014.Convenio 487 Socialización propuesta de reglamentación Ley 373 de 1997. Construcción de proyecto reglamentario Formatos Resumen Ejecutivo PUEAA Videoconferencia con Autoridades Ambientales

Art. 2,3 y 11 Contenido y Presentación Uso Eficiente Decreto 2811/74. Art. 69 numeral b CRA. Decreto 5051/09. Resolución 491/10 Resolución 493/10 Resolución 496/10 Decreto 3570 /10 Resolución 1508/10 PNGIRH. Estrategia 2.3 Decreto 2728/12. Comisión CRA-MADS Decreto 1311/98. Reglamentación Art. 11 Ley 1450/10 PND (2010-2014) Art. 1 Art. 4 Marco Normativo Reducción de Pérdidas Art. 12 Campañas Educativas Art. 15 Tecnología de bajo consumo Art. 5 Reuso Decreto1541/78 Prohibición desperdicio de agua. Ley 142/94. Índice de agua no contabilizada. Decreto 587/10. Decreto 3102/97. Reglamentación Art. 15 Resolución 1096/00. RAS. Titulo B. Sistemas de Acueducto. Decreto 2811/74 Art. 148 Decreto 1541/78 Art. 143 Decreto 3930/10 Art.63 y 64 Resolución 1207/14 Art. 7 y 11 Consumos Art. 8 Incentivos Tarifarios Art. 6 Medidores Art. 16 Protección de zonas de manejo especial Art. 17 Sanciones Decreto 1541/78: Concesiones. Estudios hidrogeológicos Decreto 1311/98: Consumos Decreto 155/04: Tasa por uso Resolución 1508/10: Desestimular uso excesivo Resolución CRA 150/01. Consumos básicos y máximos Decreto 2532/01 Decreto 3172/03 Resolución CRA 440/08. Macro y Micromedición Ley 812/03 Ley 99 /93 Art. 31, 83 y 85 Ley 1333/09 Gestión de Riesgos PNGIRH. Estrategia 4.2 Resolución 1514/12 Ley 1523/12. Art 3. Numeral 9

Ciclo del Agua Uso eficiente Gestión de Riesgos Protección de zonas De manejo especial reuso Tecnologías de bajo consumo Reducción de pérdidas

Contacto : Diana Moreno Profesional Especializado Diana Callejas Profesional Especializado dmmoreno@minambiente.gov.co dcallejas@minambiente.gov.co Teléfono (57 1)3323400 Ext. 1117