Cómo conciliar la producción con la biodiversidad y otros servicios de los agroecosistemas



Documentos relacionados
The Green Deserts. Cooperación entre ONGs y empresas agropecuarias en proyectos de restauración en zonas secas. José M.

La paradoja de la agricultura y la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

El éxito de los proyectos de restauración ecológica

/

El éxito de los proyectos de restauración ecológica. José M. Rey Benayas

LA PRIORIZACIÓN: UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA INVERSIÓN EN RESTAURACIÓN

Beatriz Sánchez Cepeda SEO/BirdLife

Agricultura para Natura 2000

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:

INTRODUCCIÓN Estas plantaciones son ecosistemas híbridos y noveles de pequeño tamaño dominadas por Pinus halepensis pinaster

Taller de Inocuidad de Alimentos Agrícolas. Reducción del Riesgo de Desastres. Septiembre 2016

Finca FA-03 El Encinar-Portezuelo

PROYECTO MEDIOAMBIENTAL ABADIA RETUERTA

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas


Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Finca AS-07 El Candelero

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Aplicación de protocolos de seguimiento del éxito de acuerdos de custodia del territorio de proyectos de restauración ecológica en campos agrícolas

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

II Seminario Técnico de la Red de Custodia del Territorio de Castilla-La Mancha y Madrid

Ignacio C. Fernández

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

de flores en nuestro huerto

Taller Regional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

MARATÓN CIENTÍFICO CIFOR INIA

Los criterios para la Producción Orgánica

NORMATIVA. Actividades De Manejo Para Fincas Agroecológicas Sostenibles

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN

P.D.R. Aragón y Red Natura Dirección General de Conservación del Medio Natural

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

JORNADA DE JÓVENES UAGR

Almonacid del Marquesado

Agricultura orgánica: Una contribución a la sustentabilidad predial y a la producción de alimentos saludables

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

Curso Nuevas demandas de sostenibilidad en los mercados del vino

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

La biodiversidad como valor añadido en el mercado. Pepe Castro La Unió de Llauradors

Incorporación de los Servicios Ecosistémicos en la Cadena de Valor de los Productos Ecológicos. Econ. Luis Francisco Rosa-Pérez Tuesta

LISTADO DE INCIDENCIAS

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

Valor intrínseco y valor económico de la biodiversidad en la dehesa

Biósfera. Ecosistemas. Ecosistema: Comunidad biológica junto con el ambiente abiótico en el cual está situada. Comunidades. Poblaciones.

BIODIVERSIDAD PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS. Mónica González Fernández Estación Experimental Las Palmerillas de Cajamar

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

JORNADA INFORMÁTIVA PROGRAMA LIFE : CONVOCATORIA LIFE 2018

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS

Relaciones entre agricultura y medio ambiente.

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Recuperación de suelos por la agroforesteria

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS

Datos las parcelas: Latitud Longitud Altitud

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales. Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG)

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM

El primer pilar de la PAC y su vinculación con el Cambio Climático

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

N I Ó I C A. Documento Financiero. Reserva Natural Especial de Guelguén

Prof. ANTONIO HUGO RIQUELME

ACCIONES DE COMPENSACIÓN

Costa Rica. Área continental 51,100 km2 Área marina 10 veces más grande Habitantes (Senso 2014) Densidad 93,9 hab./km²

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015

Proyecto LIFE en Campredó.

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica

Indicadores de biodiversidad predial

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE

Buenas Prácticas Agrícolas en Doñana

Control aviar de plagas de invertebrados en cultivos leñosos mediante restauración ecológica estratégica

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES?

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

27/03/2008. Gestión agroforestal y fauna silvestre INTRODUCCIÓN. Objeto forestal gestión forestal

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica

Tasa de renovación. Tasa de consumo

Herramientas para la preservación de la biodiversidad en el marco de la agricultura ecológica

PARTE 4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO. Versión diciembre 2017

Ganadería Colombiana Sostenible

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

INCIDENCIAS PUBLICADAS EN SIGPAC 2016

Carretera arbolada. Page 2

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

CONVENIO EMGESA S.A. E.S.P. PATRIMONIO NATURAL CORPOGUAVIO. Abdul Jiménez Pulido

Profesores: Erick Ubilla - Paola Pinilla Ciencias de la vida. Guía de C. Naturales N 1. Nombre: Existen plantas con y sin flores:

PLAN DE ADQUISICIONES

Transcripción:

27/05/2016, La Serena Cómo conciliar la producción con la biodiversidad y otros servicios de los agroecosistemas José M. Rey Benayas

Los agroecosistemas ocupan ca. 38% de la superficie terrestre Foley et al. 2005 y 2011

Casi el 100% en muchos lugares hasta escala = x10 3 km 2 México USA Filipinas España

Dos grandes tipos de estrategias Compartir la tierra mediante una agricultura amiga de la biodiversidad [y de los servicios ecosistémicos diferentes a los de provisión] Separar la tierra dedicada a la agricultura y la dedicada a la conservación [ahorro = separar e intensificar]

El foco de la agricultura amiga es la producción agrícola compatible con la biodiversidad y la diversificación de los servicios ecosistémicos El foco de la separación de tierra es la conservación en vez de la producción agrícola; en el contexto de la restauración ecológica, se refiere a restaurar hábitat no agrícola (p.ej. un bosque) a expensas del hábitat agrícola (cultivos y pastos) Algunos autores consideran que las diferencias entre estas dos estrategias son sobre todo un tema de escala Restaurar compartiendo la tierra permite la producción agrícola y aumentar la biodiversidad y otros SE a escala local y de paisaje, mientras que la separación de tierra permite el conjunto de estos beneficios sólo a escala de paisaje

Las cantidades de vegetación natural o semi-natural y de tierra agrícola son idénticas en los dos paisajes, pero la distribución es diferente : compartición de la tierra : separación de la tierra Fahring et al. 2015

Posibilidades en torno a la agricultura amiga (a) Adoptar prácticas agrícolas basadas en la biodiversidad p.e. policultivos (b) Aprender de las prácticas agrícolas tradicionales p.e. barbechos (c) Transformar la agricultura convencional en agricultura orgánica (d) Transformar cultivos y pastos simples en sistemas agroforestales (e) Ejecutar acciones de manicura de los campos: restaurar o crear elementos estratégicos para beneficiar a la biodiversidad y servicios particulares (p.e., cercas vivas) con muy poca o nula competencia por el espacio Estas opciones no se excluyen unas a otras Rey Benayas & Bullock 2012

Transformar paulatinamente los mares agrícolas, renaturalizar el campo SEO/BirdLife 2007

Garibaldi et al. 2014

Las prácticas agrícolas tradicionales benefician a la biodiversidad We observed measurable benefits for flora, butterflies, ground beetles, and spiders, in terms of species numbers and/or community composition Aviron et al. 2009

Cerca viva en Monreal del Campo (Teruel)

Beneficios de las cercas vivas Delimitación de propiedades Aumento de la biodiversidad y sus beneficios asociados (control biológico de plagas, polinización, conservación de especies amenazadas ó no) Provisión de una variedad de productos (madera, leña, frutos, plantas ornamentales y medicinales) Reducción de la intensidad del viento y sus beneficios asociados (erosión del suelo, desecación del suelo, abrasión de los cultivos) Infraestructura verde de dispersión - exportación de propágulos para la restauración pasiva Valor estético La percepción de la estética puede limitar la plantación de cercas vivas y otras actuaciones

Características de las cercas vivas [Guía Rey Benayas et al. 2016] Consensuados con los propietarios y agricultores Comunicarse a los propietarios vecinos Diversas Densos (1 plantón/2 m 2 ) Anchura mínima de 2 m Al menos 1 m entre las plántulas introducidas y las lindes con los campos vecinos Riego de apoyo post-plantación y en el pico del estío Desbroce de hierbas en la primera primavera Solamente una reposición de marras

Nogales y cultivos herbáceos (Francia)

Seto de chopos cortavientos de frutales (Crau, Francia)

Islotes forestales y costas las cercas vivas que son bosques reticulados- en mares agrícolas Rey Benayas & Bullock 2015

Regeneración natural de encinas desencadenada por islotes forestales después de 21 años Establecimiento de 3,3 individuos ha -1 año -1 Rey Benayas et al. 2015

Lluvia de bellotas en 1,57 km 2 500 m 500 m Rey Benayas & Bullock 2012

Favorecer rapaces para el control biológico de roedores

Cestos para búho chico y cernícalo

Objetivo: situar las poblaciones de estas rapaces en sus capacidades de carga mediante el aumento del sustrato de nidificación, entre otras técnicas GREFA introdujo una caja-nido/10 ha en tres áreas de estudio, 200 cajas (100 para cernícalo y 100 para lechuza) en 2.000 ha de superficie Puede predecirse el consumo de roedores en función del consumo per capita, la ocupación y la productividad El consumo de roedores estimado es de unos 46.250 kg/año en 2.000 ha si se ocuparan todas las cajas!, además de los roedores que nunca nacerán

La reintroducción de halcones en N. Zelanda redujo el daño a los viñedos por aves como el estornino Ahorra pérdidas de $104 a 481/ha según variedad Mean (SE) percent overall damage to grapes (removed and pecked combined), grapes removed, and pecked grapes in falcon and control vineyards for (a) edge Sauvignon Blanc (b) interior Sauvignon Blanc, (c) edge Pinot Noir, and (d) interior Pinot Noir. Kross et al. 2011

Mapa de cajas-nido para aves insectívoras colocadas en frutales de hueso (finca El Chaparrito de HaciendasBio, Badajoz)

Una pareja nidificante de Carbonero común y su recluta consumen hasta 26,7 kg al año

Diferentes tipos de caballones o beetle banks

Cómo se construyen las charcas? Elección del sitio Limpieza de la zona Delimitación Excavación del vaso Excavación de la zanja perimetral Extensión de las siguientes capas: geotextil, impermeable, geotextil, tierra y piedras y lodo

Ejemplo de charca

Restauración de una fuente para anfibios

Refugios de piedra o madera para la fauna (muros, majanos, leñeras)

URL: www. fundacionfire.org Buscar nombre de la Fundación @FundacionFire PROYECTO CAMPOS DE VIDA

Abandoned cropland Created pond Perch and raptor nest-box Campos de Vida Land sharing Land separation Certified organic olive grove Hedge row plantation Fruit tree inter-crop Stone mound Built stone hut 100 m Olivar de diseño en Valdepeñas (Ciudad Real; FIRE www.fundacionfire.org)

Antes Rey Benayas & Bullock 2015 (dibujo de Alejandra Toledo)

Después Revegetación estratégica aprovechando los elementos lineales del paisaje (lindes, ribazos, ríos y arroyos, caminos y carreteras) y espacios muertos (p.e. rotondas de carreteras) Rey Benayas & Bullock 2015 (dibujo de Alejandra Toledo)

Marca registrada Campos de Vida Producimos alimentos y biodiversidad Beneficios explícitos para los productores en forma de cantidad y calidad de la cosecha, valor comercial añadido, imagen externa, RSC y agroturismo

Voluntariado para ejecutar las actuaciones de restauración (corporativo, colegios e institutos, asociaciones, integración)

Reconocimiento monetario de los bienes y servicios que la restauración agroecológica proporciona a la sociedad Esquemas de Pagos por Servicios Ambientales, que ocasionalmente pueden financiar proyectos de restauración (Costa Rica, México, China) PSA enmascarados, subsidios o ayudas que reconocen el valor monetario de los bienes y servicios por buenas prácticas ambientales (p.e. los esquemas agro-ambientales de la UE) Deducción fiscal, muy variable entre países (>90% en USA, 30%-75% * en España); debe tenerse en cuenta que muchos proyectos de restauración los realizan ONGs Medidas compensatorias (offsets), que pueden dar lugar por ejemplo a los bancos de conservación o de hábitats (biobanks) Valor comercial añadido

Mensajes para llevarme a casa La restauración agroecológica ofrece oportunidades para conciliar la producción agrícola y el aumento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Debemos transitar hacia una expansión generalizada de la agricultura amiga de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos La reconversión de tierra agrícola en ecosistemas naturales posibilita la conciliación sólo a escala de paisaje Se necesitan mecanismos de financiación, sensibilización del público, educación y capacitación, particularmente de los productores, para alcanzar estos objetivos.

Gracias por la atención y adelante, tienen trabajo! Gracias a muchos colegas, estudiantes, productores y proyectos Publicaciones en http://www3.uah.es/josemrey, correo-e: josem.rey@uah.es, FIRE: http://www.fundacionfire.org/