Terapia Sustitutiva Con Nicotina

Documentos relacionados
DOCUMENTACIÓN. INFORMACIÓN FARMACOLÓGICA Manejo del tabaquismo

Tratamiento armacológic o

Patología médica y tratamiento farmacológico del tabaquismo

UNIDAD DESHABITUACIÓN TABÁQUICA SON DURETA. por qué son necesarias estas consultas? Dirigidas a fumadores con motivación

Servicio de Toxicología Hospital Nacional A. Posadas. Consultorio de Tabaquismo Tratamiento de Cesación Intensiva Dra. Miriam Otero VC : 27/5/15

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO

I TER E A R CT C IV I A

Manejo del tabaquismo en AP. Dra Mª Dolores Aicart. CS Rafalafena Castellón

EVALUACIÓN BÁSICA DEL PACIENTE FUMADOR

Dr. Carlos A. Jiménez Unidad Especializada en Tabaquismo. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. n. Comunidad de Madrid.

- Tabaquisme - CONSELL o FÀRMACS?

CURSO DE INTERVENCIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO PARA PERSONAL SANITARIO

Spray bucal de nicotina: ventajas de esta formulación

Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Octubre 2014

TABAQUISMO 5 BÁSICO 2018

Ponencia Patrocinada por GSK

Elección del tratamiento farmacológico. Terapia farmacológica combinada.

EL MÉTODO CIENTÍFICO 1.- OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO 2.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 3.- DISEÑO EXPERIMENTAL 4.- ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

La Importancia del 3 er Sector en la Prevención y Tratamiento de Drogodependencias

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Terapia sustitutiva con nicotina (TSN)

TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ASMATICOS.. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid.

COMO AYUDAR EFICAZMENTE A ABANDONAR EL TABACO: PAPEL DEL PROFESIONAL Y DE LAS INSTITUCIONES. Rodrigo Córdoba Presidente del CNPT

Guías de Práctica Clínica para el Tratamiento del Tabaquismo Chile 2017 APLICACIÓN EN APS

tabaquismo: Evaluación de

TABACO-ADICION-ENFERMEDAD. Tabaco. Adicción

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO. Grupo de Atención al Tabaquismo namfyc 23 de abril de 2018

Bases Neurobiológicas de la Adicción a la Nicotina

INTERVENCIÓN SOBRE EL TABAQUISMO PARA MÉDICOS DEL TRABAJO

Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco

Pedro Marina. 28 de setiembre de 2010

Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente. Prevenir mejor que curar. 7/11/13

TABAQUISMO: CONSECUENCIAS Y TRATAMIENTO Mtra. en Psic. Leonor García Gómez Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC

Preguntas para responder

CS de La Pobla de Vallbona. Manuel Casado Medico de Familia

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

Relación de acciones para el control del paciente en proceso de deshabituación tabáquica en sucesivas visitas

PROTOCOLOS RIESGO V ASCULAR. Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS. 2.ª edición. Coordinadora. 2.ª edición. Carmen Suárez Fernández

Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo:

Programa integral de atención al tabaquismo desde la Atención. Dr. Francisco Pascual D. Julio Fontoba

Fármacos. útiles en la cesación tabáquica: : revisión n de la evidencia. Complejo Hospitalario Universitario Badajoz

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA

ELECCION DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. CARLOS A. JIMENEZ-RUIZ.

TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA COMBINADA: EFICACIA Y SEGURIDAD DE USO RAÚL GODOY MAYORAL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE

VARENICLINA COMO TRATAMIENTO EN LA REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONSUMO DEL TABACO.

Historia Clínica. Tests

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL TABAQUISMO

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

TERAPIA DE CESACION DEL TABAQUISMO ACTUALIZACION 2012

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

ANALGÉSICOS OPIOIDES. Qué son los analgésicos opioides? Para qué se utilizan?

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

Control del Tabaquismo en pacientes con Tuberculosis

TRASTORNOS ADICTIVOS GENERALIZADA GUÍA PARA EL TERAPEUTA

SIN CITA PREVIA Deshabituación tabáquica 1ª SESIÓN Preparación para la abstinencia.

Dr. Manuel de la Prida C. Servicio de Medicina Unidad de Respiratorio. Hospital Dr. G. Fricke

NICORETTE CHICLES MEDICAMENTOSOS Nicotina (Complejo resinoso)

COMITÉ CIENTIFICO. Coordinador: Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz

El tratamiento de la dependencia del tabaco

Ayuda a la deshabituación de tabaco en la consulta de Atención n Primaria

Taller 7: Manejo del Tabaquismo en una Consulta de Riesgo

TALLER ABORDAJE DEL TABAQUISMO DESDE AP

Actualización en el tratamiento farmacológico del tabaquismo

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Estrategias de actuación ante el paciente fumador en la empresa.

Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria

Deshabituación en embarazadas y padres: una realidad a 88 km de distancia (la experiencia murciana)

Abordaje actual del tabaquismo

Curso Superior en Tabaquismo: Diagnóstico y Tratamiento en la práctica clinica

ADICCIÓN A LA NICOTINA. El problema de la dependencia. Dra. Ana Lorenzo Ministerio de Salud Pública Uruguay

DUE Lidia Perera López. DUE. Lidia Perera López Unidad Especializada en Tabaquismo C. Madrid

31 de Mayo Día Mundial sin Tabaco

Consentimiento informado para el uso de opioides potentes y de acción ultrarrápida fuera de las indicaciones autorizadas en su ficha técnica

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

11 mitos sobre el cigarro que te siguen timando (y sus verdades)

Taller de prevención en el paciente con IC Actuación de enfermería.

Evaluación y Tratamiento del Tabaquismo en EPOC

FICHA TÉCNICA. Excipiente(s): cada comprimido contiene aspartamo (0,01 g), maltitol (0,9 g) y sodio (9,8 mg).

Atención Primaria y Vareniclina

Conductas de riesgo Tabaco

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?

CRISIS ASMATICA ASMA:

Unidad Especializada en Tabaquismo C. Mdid Madrid

FICHA TÉCNICA. Alivio de los síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina, en la dependencia a la nicotina como ayuda para dejar de fumar.


TÚ!! Teresa Soria Enfermera UCIC 2B

Tabaquismo, la principal enfermedad de los países desarrollados

Intervención intensiva individual: Experiencia de la Unidad de deshabituación de Cartagena

TABAQUISMO: TIPS PARA VENCER EL HÁBITO

JORNADA de Respiratori en Atenció Primària del GRUP D ESTUDI PATOLOGIA RESPIRATÒRIA (GEPAR) i la VOCALIA DE TARRAGONA de la CAMFIC

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido para chupar contiene 1 mg de nicotina (correspondiente a 3,072 mg de nicotina bitartrato dihidrato).

EFFERALGAN 500 mg EFERVESCENTE Paracetamol

Estrategias Para El Control del

Actuación sobre. Juan Ramón Rey Blas. Hospital La Paz. Madrid

Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 3.- ENFERMEDADES PULMONARES

RED DE CENTROS DE SALUD SIN HUMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Transcripción:

Terapia Sustitutiva Con Nicotina Dr. Guillermo Til Pérez

Nicotina Nicotina: droga adictiva, responsable del mantenimiento del consumo Capacidad adictiva: rapidez acciones centrales e intensidad Nicotina inhalada: gran rapidez (7-10 seg) Concentraciones plasmáticas de nicotina en p fumadores 10-40 ng/ml

Terapia sustitutiva con nicotina En que consiste? Administración de nicotina pura por una vía diferente a la del consumo de cigarrillos. Con qué finalidad? Mitigar al máximo los síntomas desagradables de la abstinencia que manifiestan los fumadores al dejar de fumar. Facilitar el proceso de deshabituación. Thompson GH et al. Ann Pharmacother 1998; 32 (10): 1.067-1.075

Terapia sustitutiva con nicotina: Origen Origen hace 3 décadas. Solicitud de la armada sueca: Dr. Claes Lungrew diseñó programa limpieza y presurización de submarinos. Marineros masticaban tabaco: Menor ansiedad, nerviosismo e irritabilidad O Fernö: diseña el primer chicle (1973)

Terapia sustitutiva con nicotina A quién? Todos los fumadores Fumadores moderados < 10-15 cig./día Dosis inicial más baja? AHCPR. Smoking Cessation Clinical Practice Guideline. JAMA 1996; 275: 1.270-1.280

Fundamentos Administración de nicotina por una vía diferente a la del consumo de cigarrillos y en una cantidad suficiente como para disminuir los síntomas del síndrome de abstinencia pero insuficiente como para crear dedendencia d d

TSN Parches transdérmicos (16/24 h). Chicles (2-4 mg). Spray nasal. Comprimidos para chupar. Inhaladores bucales. Tabletas sublinguales.

Parches, chicles o comprimidos? Todas son eficaces Parches: muy apropiados para atención primaria Utilización más fácil Menor tiempo de adiestramiento Chicles: utilizar si Preferencia del fumador Fracaso previo con parches Intolerancia al parche Comprimidos: Para chupar. Mismas indicaciones que chicles AHCPR. Smoking Cessation Clinical Practice Guideline. JAMA 1996; 275: 1.270-1.280

Terapia sustitutiva con nicotina, Precauciones Embarazo y lactancia Intentar sin TSN Valorar riesgo/beneficio Enfermedad cardiovascular (No se ha mostrado como factor de riesgo) Valorar riesgo/beneficio en: Postinfarto inmediato (4 semanas) Arritmia A i grave Angina grave Nunca será peor que fumar... AHCPR. Smoking Cessation Clinical Practice Guideline. JAMA 2004; 275: 1.270-1.280

Características ti parches COMPUESTO Matriz con material absorbible saturado con nicotina VÍA ADMINISTRACIÓN Transdérmica (lecho capilar) ÁREA DE CONTACTO 30-20-10 cm 2 LIBERACIÓN 07 0.7 mg nicotina/cm 2 en 24 horas NIVELES PLASMÁTICOS LIBERACIÓN CONCENTRACIÓN ABSORBIDA 50% cigarrillo; constantes Lenta y progresiva 16 horas: 5, 10, 15 mg 24 horas: 7, 14, 21 mg

Efectos secundarios: Parches Reacción cutánea local Leve y autolimitada Puede empeorar TRATAMIENTO Rotar posición Corticoides tópicos Consideraciones: Parches No se puede fumar Aplicar en zonas sin vello Compatible con cualquier actividad AHCPR. Smoking Cessation Clinical Practice Guideline. JAMA 1996; 275: 1.270-1.280

Empleo chicles 2 o 4 mg unido a resina de intercambio iónico, permite liberación lenta nicotina Mantiene ph básico, facilita absorción nicotina por mucosa bucal. Uso Correcto Tarda 3 min. Alcanzar receptores neuronales 15-20 minutos: 5-10 ng/ml

Pauta chicles

Efectos secundarios: Chicles Úlceras bucales, dispepsia, dolor de mandíbula Leves y transitorios Consideraciones chicles Masticación lenta Liberación de nicotina en 30 minutos Compatible con cualquier actividad Defecto frecuente: INFRAUTILIZACIÓN Número de piezas/día Días de tratamiento Se atenúan con una correcta utilización

Empleo comprimidos Presentación de 1 mgr bioequivalencia 2 mgr chicle. Permitecomochicleusarsea chicle a demanda Empleo correcto

Pauta Comprimidos para chupar Posología orientativa para fumadores de 10-20 cigarrillos/día y 3 meses de tratamiento: Posología máxima diaria: 15 comprimidos para chupar Duración máxima de tratamiento: 6 meses Posología orientativa para fumadores de 20-40 cigarrillos/día y 3 meses de tratamiento: Posología máxima diaria: 25 comprimidos para chupar Duración máxima de tratamiento: 6 meses

Chupar el comprimido lentamente Liberación ió de nicotina en 30 minutos Compatible con cualquier actividad Defecto frecuente INFRAUTILIZACIÓN Efectos secundarios: Comprimidos para chupar Consideraciones Comprimidos para chupar Número de comprimidos/día id Días de tratamiento Ligera irritación de garganta, aumento de la salivación, trastornos ligeros de la digestión. Leves y al principio del tratamiento Se solucionan chupando más lentamente el comprimido.

CHICLES/ COMPRIMIDOS PARA CHUPAR PARCHES 24 h PARCHES 16 h 10-19 cig/día Test Fagerströn <3 Coximetría < 15ppm 2mg 8-10 chicles/día 8-10 sem. 21 mg 4 sem 15 mg 4 sem. 14 mg 4 sem 10mg 2-4 sem. 20-30 cig/día Test Fagerströn 4-6 Coximetría 15-30ppm 4mg 1 chicle/1 5h 10-12 sem. 21 mg 4 sem 14 mg 4 sem 7mg 4sem 10+15 mg 6 sem 15 mg 2-4 sem 10 mg 1-2 sem > 30 cig/día Test Fagerströn >7 Coximetría >30ppm 4mg 1 chicle/1h 12 sem. 21 mg 6 sem 14 mg 4 sem. 7mg 2sem. Spray nasal Fumadores con alta dependencia 2-3 mg/h. Máximo: 10 instilaciones/h u 80 instilaciones/día Efectos adversos los 3-4 primeros días 3-6-12 meses 10+15 mg 6 sem 15 mg 4 sem 10 mg 2 sem Terapia combinada Parches (tratamiento base) + chicles/caramelos (a demanda) Parches (tratamiento de base) + spray nasal (a demanda) Tratamiento psicológico Tratamiento psicológico A todos los pacientes

Otras presentaciones Spray nasal. No disponible en España Nicotina Disuelta en solución salina isotónica Nicotina deposita en mucosa nasal (rápida absorción) Empleo a demanda, con reducción progresiva a partir del 6º mes. Indicado si alta dependencia. Capacidad de crear adicción. Efectos adversos locales

Inhalador bucal No disponible en España Se inhala aire saturado con nicotina Ventaja: sustituye algunos rasgos conductuales de los fumadores Provoca irritación faríngea

Situaciones i especiales Enfermedad E f d d cardiovascular EmbarazoE b

Embarazo Escasos estudios No + efectos adversos fetales que las fumadoras Aspectos relevantes: Mitad de dosis de la que inhala con cigarrillo (ph liq. Amniótico es ácido y feto no puede metabolizar nicotina) Tiempo óptimo de utilización desconocido, Mejor chicles (evitar exposición continuada), si parches emplear 16 horas Iniciar tto antes de 16-18 sem (aparecen recept nicotínicos en cerebro fetal)

Enfermedad cardiovascular Nicotina contribuye al desarrollo de enfermedad cardiovascular por estimulación simpática (catecolaminas). Muy relacionado con la dosis y la velocidad de aparición del pico en plasma No + riesgo de alteraciones de ECG, arritmias, angina o muerte súbita en patología cardiovascular Menor riesgo de IAM No alteración de lípidos séricos, daño de superficie endotelial o aumento de activación plaquetaria (si en fumadores)

Working Group for Study NST. Arch. Intern. Med. 1994; 154:989-995 995 Pacientes con Angor Estable:156 fumadores > 20 c/d -TSN eficaz (36%) /22% (Placebo) Sólo 3/77 (TSN) frente 8/79 (P) eventos cardiovasc. CONCLUSIONES: La TSN no aumenta arritmias, alteraciones ECG, crisis angor Joseph AM et al. N.Engl.J.Med. 1996; 335: 1792-1798 La utilización de parches transdérmicos 6 / 14 semanas no incrementa el riesgo de complicaciones cardiovasculares: alteraciones ECG, arritmias, C. Isquémica, M. Súbita

TSN: Conclusiones 1 Todas las forma de TSN son eficaces para dejar de fumar El parche es la forma de elección en Atención Primaria Ocho semanas de utilización de los parches son eficaces Los chicles se pueden utilizar con una pauta fija o a demanda N h t d á fi d i No se han mostrado más eficaces dosis mayores de parches que la de 22 mg/24 h (?)

TSN: Conclusiones 2 La eficacia de la TSN es independiente del nivel de soporte adicional suministrado Existe una pequeña evidencia de la eficacia de repetir el tratamiento en fumadores que han recaído después de un curso reciente de TSN La TSN no aumenta el riesgo cardiovascular en pacientes con historia de enfermedad cardiovascular La fuerza de voluntad es imprescidible para dejar de fumar

TSN a altas dosis 2 vías de administración: Nivel basal de nicotinemia (cotinina) A demanda para control de deseo y sde abstinencia Estrategia efectiva en fumadores muy intensos (controversia) Cuando se obtiene un porcentaje de sustitución del 90%, se logra hasta un 80% de abstinencia (puntual) Escasos efectos adversos y controlables. Alta seguridad

TSN a altas dosis Bases farmacológicas. Las dosis habituales de TSN obtienen % de sustitución del 45%-60%. Estudios con más dosis de nicotina muestran más efectividad. Chicles de 4 mg V. Chicles de 2 mg. Parches de 25 mg V. Parches de 15 mg. Tabletas subling. 2 mg V. 4 mg. Necesidad de adecuar dosis de TSN a niveles de cotinina.

TSN a altas dosis Niveles cotinina Parches De 100 a 200 mg 21 De 201 a 300 mg 35 De más 301 mg 44 Reducción significativa síntomas del síndrome de abstinencia: craving otros síntomas. Incremento significativo de la eficacia. No incremento significativo de los efectos adversos.

TSN a altas dosis Recomendaciones de uso. En UET. (Siempre?) Determinación cotinina pre y post tratamiento. Conseguir % de sustitución del 90% al 95%. Individualización I id ió del tratamiento. t t Indicaciones. Alta dependencia. 7 ó más puntos. Fracasos previos con dosis habituales. Intenso craving.

Reducción como paso previo a la cesación No todos los fumadores dispuestos a dejar el tabaco de manera inmediata. No quieren dejar de fumar Quieren dejar de fumar No quieren 52% pueden ser 52.7% cambiar estimulados a reducir es difícil 47.3% es posible Reducción previa a cesación completa Cesación completa

Reducción como paso previo a la cesación 39-59%: fase de contemplación crónica, prefieren más reducir que abandonar. Si consigue mantener reducción: cambio de motivación (90 % cambio de fase) Pacientes en fase de contemplación crónica y alta depedencia : Con intentos fallidos y desesperanzados No desean abandonar pero si reducir

Reducción como paso previo a la cesación Abordaje combinado: Marcar una meta.aconsejable bajar 1-2 cigarrillos cada 2-3 días Motivación y autoeficacia Chicles: lo más empleado Detractores: Mantener reducción indefinidamente Menos fumadores que desean abandono definitivo

Reducción como paso previo a la cesación: Conclusiones Tratamiento seguro UET o terapéutas expertos Técnica para disminuir riesgos (Teórico: no hay consumo seguro) Meta final: Abandono definitivo