MANUAL DE USUARIOS DEL MICROSCOPÍO OLIMPUS IX 81

Documentos relacionados
MANUAL DE USO DEL MICROSCOPIO AXIOIMAGER A1

CURSO MICROSCOPÍA ÓPTICA Y LÁSER CONFOCAL SSTTI UA Octubre 2011 PRÁCTICA CON EL MICROSCOPIO CONFOCAL ESPECTRAL LEICA - TCS SP2

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

NERO BURNING ROM. Manual de grabación. By CriCri

USO DIDÁCTICO DE LA PDI SMART Funciones Básicas

En la imagen se observan los siguientes monitores de izquierda a derecha con las funciones que se enumeran:

Manual de uso de Editor V.

Dirección General de Bibliotecas - UNAM Subdirección de Informática

Contenidos funciones comunicativas Dar información. Expresar finalidad.

Ref.1722/ /86 (*)

Netbook en el Aula Trabajo con e-learning

1 CAJA NEGRA R300 DUAL CAM

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE

Curso de Windows 95/98 CTCV

GUÍA DE USUARIO. Tercera generación Para ios

Trabajando con Impress

INSTRUCCIONES DE ACTUALIZACIÓN LETVBOX05. (Método con MicroSD)

Práctica 3: Presentaciones con OpenOffice I

INFORMÁTICA E INTERNET MEDIO TEMA 8: WINDOWS (II) Profesor José Antonio Cotanda Rucio

Manual de Usuario Cámara Sensor de Humo

CAPÍTULO 4 Mi primera diapositiva

Arabako I.I.S.I.G. C.I.D.I.R. Álava Manual Usuario Video Conferencia. Sala VC Vicerrectorado Vitoria-Gasteiz

Cómo crear el objeto de la Máquina del tiempo en Eduloc

Cómo crear un Juego de pistas en Educamóvil

1. Partes de la videocámara

Programa LAS 4.6 del Microscopio Leica DM5000 Microscopio LEICA DM5000

OBJETIVO TAREAS 1ª FORMACIÓN TIC PARA USO DEL AULA LIGERA COMO RECURSO EN LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es

SISTEMAS OPERATIVOS. Windows: gestión de archivos con el explorador

img.1 Comenzar a crear nuestro player

Cómo y de qué forma se almacena la información en un

Cámara deportiva 4k. Utilización cámara deportiva. Características

Manual de instalación y configuración del programa de acceso a las cámaras. Localizamos el archivo que nos hemos descargado de la web.

Sistemas Operativos: Organización de la Información. Sonia Lafuente Martínez

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

Módulo 5: Diseño de actividades: Pantallas de información y actividades de identificación.

Módulo 4: Diseño de actividades: Los juegos de memoria y las actividades de exploración.

1. Visión General del Producto

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Manual de usuario ÖWN FUN + 1. Contenido de la caja. 2. Diseño del dispositivo

MANUAL DE LA HERRAMIENTA CREADOR DE SÍMBOLOS

Cómo crear el objeto Juego de Pistas en Eduloc

Gracias por adquirir nuestro Grabador de Viaje R300

Creación de mapas planetarios

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el

TEMA 12. MANEJO DE ICONOS

ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL DE LA UCM

EJERCICICIO Nº11: INSERTAR CONTENIDOS DENTRO DE CADA TEMA

Guía de optimización de la captura de imagen quimioluminiscente con los equipos ChemiDoc XRS+ / ChemiDoc MP y el software Image Lab

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW

4º DE INFORMÁTICA EDICIÓN DE VÍDEO MONTAJE DE UN TIME-LAPSE

Hardware del ordenador

GUÍA COMPLETA PARA USO DEL LECTOR DE MICROFILM MS6000 MK II

CARDV R300 GPS HD 480P DOBLE LENTE

04 Nuestro Primer modelo 3D

PRÁ CTICÁ: INSTÁLÁCIÓ N Y USÓ DE WINRÁR

ESPAÑOL 1. CONTENIDO 1. Esquema del producto... 2 Estructuras y conexiones Primeros pasos... 2

TEMA 1: SISTEMAS OPERATIVOS. Evolución, configuración y manejo básicos

LA COMPUTADORA. Hardware El hardware se refiere a las partes físicas de un computador, las que se pueden ver o tocar.

MODULO DE COMPRAS. Funcionalidades:

La Ventana de Inicio. capítulo 04

3. Guía rápida 4. Tarjeta de garantía

SOFTWARE LOG-IG TERMO TAG

EL ORDENADOR. 1.1 Qué utilidad tiene? 1.2 Qué componentes tiene un ordenador?

Guía de usuario para Mp4 Jazz Dual Ride lcd 2.4

Microscopio óptico. Aumento total = aumento objetivo x aumento ocular. Ocular Capta y amplía la imagen formada en el objetivo

GUÍA BÁSICA PARA LA CAPTURA SEMIAUTOMÁTICA DE REGIONES DE INTERÉS (VIRTUAL SLICE) EN EL MICROSCOPIO CONFOCAL DE DISCO GIRATORIO OLYMPUS BX-51WI

Uno de nuestros trabajadores, Penélope Fernández Hernández, es despedida y la empresa reconoce la improcedencia del despido.

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación

Guía de instalación rápida NS-DSC7B09/NS-DSC7P09/NS-DSC7S09

Cómo hacer un trabajo con diapositivas

3A.2. Procedimiento de Corte de NO Emergencia con temperatura inferior a 15º C.

UltraTips MEDICIÓN DE ESPESORES POR RADIOGRAFÍA DIGITAL

Manejo de Tablet con Android

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

El segundo panel está compuesto por casillas, igual que si fuese una actividad con casillas y pueden contener textos, imágenes,sonidos...

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000

C. E. I. P. LAS VIÑAS Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC. TEMA 13: Formato

Cómo subir fotos y recortarlas:

Bolígrafo Espía HD Profesional con Sensor HD2643 de 8 Mpx

Ladibug Software de imagen del Presentador Visual Manual de usuario

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

CÓMO INSERTAR UNA GALERÍA DE IMÁGENES REALIZADA EN UNA WEB EXTERNA COMO SLIDE EN UNA PÁGINA O SECCIÓN

RATÓN GAMING KLIM AIM

Ummy Video Downloader (Descargar Videos de la Web)

Sala VC Fac. Ciencia y Tecnología Leioa

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

Editor de Imágenes Pho.to. José Manuel López Abad

Configuración de un punto de acceso

Tutorial de VirtualBox

INSTALACION SERVIDOR VPN PARA USAR CON SMARTSDR

Para iniciar el Asistente de importación y exportación de SQL Server tenemos varias opciones:

TUTORIAL PARA EL ACCESO A LA WIFI MEDUSA EDUCATIVA

Pantalla de navegación segura. Actualización del software de VesselView. Consulta automática por Wi-Fi. Uso de la microtarjeta SD

Como el resto de aplicaciones de Office, PowerPoint puede arrancarse de distintas formas. Vamos a utilizar la siguiente:

Transcripción:

MANUAL DE USUARIOS DEL MICROSCOPÍO OLIMPUS IX 81 Junio de 2012 1

MANEJO DEL MICROSCOPIO OLYMPUS CARACTERÍSTICAS DEL MICROSCOPIO OLIMPUS IX81 Objetivos que poseemos actualmente: Objetivo 10x seco se puede utilizar para campo claro Objetivo 20x se puede utilizar para contraste de fases y fluorescencia Objetivo 20x se puede utilizar para campo claro Objetivo 40x de aceite se puede utilizar para contraste de fases, DIC, fluorescencia Objetivo 60x de aceite se puede utilizar para contraste de fases, DIC. Objetivo 100x de aceite se puede utilizar para fluorescencia. Todos sirven para campo claro. Poseemos cámara fotográfica monocromo para fluorescencia HAMAMATSU. Para fluorescencia U-M3DAFITR Set de filtros DAPI / FITC / T.RED Filtros de excitación BP 403/12, BP492/18 y BP 572/23 (para sistema de iluminación MT20). Cubo de filtros de emisión U-MF2 con espejo dicroico y filtro emisor de triple banda para DAPI / FITC/ T.RED. 2

El espectro de emisión de la lámpara de fluorescencia de alto vacío es el siguiente: 3

ADQUISICION CON EL PROGRAMA CELL 1. ENCENDIDO DE LA MAQUINA SI PROCEDE PARA OBSERVACIÓN DE CÉLULA VIVA: Encender la temperatura y el CO 2 (dejar hasta que se alcancen las condiciones optimas) Si fuese necesario deberán introducirse las muestras a observar en una pequeña cámara ideada para que las condiciones de concentración de CO 2 sean las idóneas. PARA TODAS LAS OBSERVACIONES: ENCENDER ORDENADOR ENCENDER MÓDULO DE MICROSCOPIO NUNCA TOCAR EL MODULO DE LA FLUORESCENCIA se enciende a través del programa. ENCENDER MODULO DE CÁMARA DE FOTOS ABRIR PROGRAMA CELL-R Abrimos menú de microscopio Abrimos menú de lámpara de fluorescencia (Ilumination system MT 20) Abrimos menú de cámara de video y menú Camera Control 4

Aparecen las ventanas: 2. REALIZACIÓN DE FOTOGRAFIA Y VIDEOS ABRIR O CREAR UN DATA BASE El siguiente paso tras abrir el programa es crear un archivo donde se guardarán las fotos: Ir a data base administration-new database Pinchar NEW New Database y se selecciona a donde crear el data base Siguiente OK Nombrar el experimento => poner el nombre del experimento. Si no creas un data base a la hora de sacar una foto te dará un error. NEXT => FINISH 5

SI NO SE CREA UN DATA BASE NO SE PUEDEN COMENZAR LOS EXPERIMENTOS 3. OBSERVAR LA MUESTRA DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS BOTONES: Antes de observar las muestras hay que chequear varios setting del microscopio para que todo funcione bien: MICROSCOPY: z-drive: aquí se indica el movimiento del objetivo. Para moverlo más lento o más rápido se debe pinchar el botón de focus ubicado en el extremo derecho inferior del microscopio. Cuidado de no subir muy rápido ya que probablemente quebrarás tu preparación. Change limits: aquí puedes cambiar los límites máximos y mínimos del movimiento en el eje Z. Hay que trabajar en los límites que se han indicado aquí, si se trabaja por fuera dará un error. Objetives: este dispositivo cambiara el objetivo con que se quiere trabajar. 1X y 1.6 X indican el aumento, pero hay que pinchar aquí y también en un botón que está al lado derecho del micro. Se suele trabajar en 1X. Fluorescente turret: Hay varias opciones U/B/G: para trabajar con fluorescencia Lamp: Indica la intensidad de la lámpara. Normalmente esto no se toca. 6

ILLUMINATION SYSTEM: En illumination setting hay que pinchar una sola vez al iniciar para encender la Lámpara y al final al terminar de trabajar. Main Switch, Burner ON/Off: Para encender la lámpara MT20/MT10. Excitation: aquí tenemos el shutter. Al pinchar se abre el pasó de la luz del shutter y al volver a pinchar se cierra. Intensity %: suele estar al 100%. CAMERA CONTROL: El icono que esta en el extremo superior izquierdo es la opción live, para ver que está en el campo de observación. El botón que esta al lado es para sacar la foto. Binning: opción para cambiar la resolución de la foto. Si se quiere mover en el campo de observación. OBSERVACIÓN PARA CAMPO CLARO Colocar los filtros para campo claro, ( son uno por cada lado debajo de la platina) Encender la luz Pulsar el botón para dirigir la luz a los oculares o a la cámara Pinchar la pantalla de imagen Luego la cámara de video En el menú de Camera Control Regulamos el tiempo de exposición En el menú microscopio Seleccionamos Fluorecence turret cambiamos a DIC En el microscopio hay que realizar los siguientes pasos: 7

8

Introducir el polarizador (arriba) Analizador y DIC puesto (analizador el de la izquierda) DIC el de la derecha con las letras hacia abajo. EL FILTRO DIC(3) Sólo en caso de fluorescencia. 9

PARA OBSERVAR FLUORESCENCIA Comprobar que los filtros de campo claro están sacados para hacer fotografía de fluorescencia. En el menú de lámpara de fluorescencia (Ilumination system MT 20), vamos seleccionando el filtro de iluminación que vayamos necesitando para obtener la imagen deseada. Con el Experiment manager que se explica más adelante podemos hacer fotografía de diferentes filtros y después componerlos en RGB para su examen. 10

11

12

4. UTILIZACIÓN DEL EXPERIMENT MANAGER Pulsamos el botón: Se abre la ventana: Con los botones siguientes establecemos las características que debe de tener nuestra película (filtros, fotografía, tiempos de exposición, veces que deben de repetirse, cuantos Z vamos a realizar, etc.) Pinchar botón Time Lapse en Propiedades Controlar tipo de imagen y el intervalo. El icono multicolor lo nombramos y nos da el nombre del experimento Es esencial para hacer inmunofluorescencia para enlazar varios colores Comprobar que las fotos están sacadas para hacer fotografía en fluorescencia. Se coloca el icono de cámara de fotos dentro de Time Lapse Con el botón Get Current Camera Setting coge los valores que están en el menú de Camera Control Otros botones: En Multicolor Image existe un submenú => Display que si se pincha esta ventana y se pincha Display, hacemos que la imagen vaya refrescándose de la imagen que se van adquiriendo, esto se sabe ya que en el experiment Manager en el recuadro que introducimos aparece un pequeño icono con un monitor. Display nos sirve para ver en pantalla la observación. 13

Una vez realizados todos esos procesos que queramos que realice el microscopio, vamos a la ventana que aparece: Pulsar Boton Verify El botón se ilumina y este nos indica que el experimento está bien diseñado. El botón hace que se ejecute el experimento que hemos diseñado Después de terminada la observación se va al Data base y se observa el experimento. Se pincha dos veces la imagen adquirida y se abre la imagen en el área de documentos. 5. PARA HACER UNA PELÍCULA Se realiza la misma operación que para observar una muestra, y configurar el Experiment Manager para que realice las secuencias de fotos de la manera deseada. Después de terminada la observación se va al Data base y se observa el experimento. Se pincha dos veces la imagen adquirida y se activa el icono. Se determinará los frames y demás características que deseemos para la realización de la película, así como su formato y demás. 14

6. CUIDADOS: La limpieza del microscopio es fundamental para obtener buenas fotos. La platina donde se pone la muestra tiene que limpiarse con etanol y no dejar aceite de inmersión en ninguno de los dos lados. Dejar los polarizadores para el DIC afuera, ya que si alguien que no sabe que existen no podrá sacar fotos. No almacenar las fotos en el disco duro, ya que ocupan mucho espacio. Tratar de llevar un disco duro externo y transferirlo una vez terminado el experimento. 7. PARA ACABAR Y APAGAR EL MICROSCOPIO Se cierra el programa NO HAY QUE GUARDAR EL ARCHIVO QUE SE LLAMA NORMAL.WOS Habría que esperar 1 a dos horas antes de volverse a utilizar si se apaga la cámara de Xn Apagar el módulo del microscopio y el módulo de la cámara No se apaga el módulo MT-20 Jose Luis Luque Ojeda Agradecimientos Jean Mathieu Bart Jenny Campos 15

8 16

17

18

19