CICATRIZACIÓN - HERIDAS QUIRÚRGICAS Y TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA MEDICAMENTO HOMEOPÁTICO CICATR IPROBIOL H. Reg. ICA No DB

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Heridas y Cicatrización

REPARACIÓN Y CICATRIZACION. Kinesiología

Heridas y Cicatrización. Profesor Dr. Anatole Luis Bender Cátedra de Cirugía I. U.H.C. nº 4 Fac. Cs.Médicas. U. N. C.

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso.

Lesión: es toda alteración anatómica o funcional que una persona cause a otra, sin animo de matarla mediante el empleo de una fuerza exterior.

rodilla del asienta en inflamación, Consiste en la las con rótula.

CLASIFICACIÓN N DE LAS HERIDAS. Prado Criado Grande

5º Estudio nacional de prevalencia

CONSENTIMIENTO INFORMADO RECONSTRUCCION MICROQUIRUGICA (COLGAJO LIBRE)

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EXTIRPACION DE LESIONES REVISION DE CICATRIZ

HERIDAS. Tipos y Clasificación

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA CORRECCIÓN DE CICATRICES

Terapia de Laser ENCICLOPEDIA TERAPÉUTICA DE BTL. Solicite Información , México DF PEDIATRÍA

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA BLEFAROPLASTIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Cirugía Tabla de Especificaciones ASIGNATURA: Introducción a la Cirugía

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA BLEFAROPLASTIA

Heridas simples y suturas. Trabajo de Seminarios. Grupo C3: Rebeca Fontela Pérez María Pazos Español

Medicos de Atención Primaria del Sector de Salud de Zaragoza III. Centro de Salud de la Almunia de Doña Godina Servicio Aragonés de la Salud

REDUCCION DE MAMAS O MAMOPLASTIA DE REDUCCION

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO LAVADO QUEMADURAS DE 2º GRADO O EXCORIACIONES SUPERFICIALES MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial

Revisó: Paulo Alejandro Zambrano Reyes. Cargo: Jefe Servicio de Urgencias. CONTENIDO

b. Las trabéculas son los haces de fibras que separan los lóbulos.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRAUMATISMOS DE MANO

La enfermedad hepática

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO SUTURA

APRENDIENDO A CONOCER Y MEJORAR SUS CUIDADOS. Hospital Universitario Reina Sofía Complejo Hospitalario Torrecárdenas

ESTUDIO TECNICO ANVICAR

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por

DEFINICIÓN DE LESIÓN

Qué siente el paciente?

Valoración Integral del Paciente Clasificación y Valoración de las Heridas y Úlceras

PRINCIPIOS QUIRURGICOS. Doctor Pablo Emilio Correa E. Odontólogo - Cirujano Maxilofacial

CONTUSIONES. Lección 18 César Borobia

Lección 1 Qué es la Nutrición?

Glosario. Es una ruptura de la capa superficial de la piel, Formación de hueso. Protuberancia en la piel que contiene líquido.

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA CIRUGÍA POR GINECOMASTIA

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

DR. MAURICIO GUERRERO ARIAS

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2015/16. Asignatura: CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA DATOS DE LA ASIGNATURA

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA VACIAMIENTO GANGLIONAR CERVICAL

Consentimiento Informado de Extirpación de Lesiones Cutáneas con Anestesia Local

CIRUGIA MENOR ENFERMERA:

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE CERVICOPLASTIA

La otoplastia es un procedimiento quirúrgico destinado a mejorar la forma, posición o proyección del pabellón auricular por diversos motivos:

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

Curación de Heridas Cutáneas y Mucosas

REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL

Material para pequeñas suturas que se realicen en Urgencias ó en Atención Primaria.

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE SUBMAXILECTOMÍA

POSIBILIDADES DE LA HOMEOPATÍA EN NUESTROS PACIENTES

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL.

A. Abordajes posteriores de la columna dorsal

CURSO DE MANEJO DE ÚLCERAS EN MIEMBROS INFERIORES

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) BIOPSIA DE TEJIDOS

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA RINOPLASTIA

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE INJERTOS DEL PABELLÓN AURICULAR DEL LADO

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LESIONES NERVIOSAS

Profesora Lucía Muñoz

Explicación del desbridamiento de llagas

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL BAZO

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA RINOPLASTIA/SEPTOPLASTIA

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA LESIÓN DE PLEXO BRAQUIAL

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA CIRUGÍA POR GINEMACOMASTIAA

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA OTOPLASTIA

Síndrome de Ehlers-Danlos

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN.

Concepto básico del vendaje

Tratamiento de cuello. Bioestimulación:

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO CORRECION QUIRURGICA DE CICATRICES EN CARA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.

Sofía Lizandro Ruiz R3 Servicio de Cirugía Pediátrica HMI-Badajoz 2017

TEMA 8. INTRODUCIÓN A LOS AGENTES FÍSICOS. PROF Diego Agudo Carmona FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA

INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS)

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO EL CARMEN TEQUEXQUITLA

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

CIRUGÍA DERMATOLÓGICA CIRUGÍA DERMATOLÓGICA

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA RINOSEPTOPLASTIA

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

El modo de reconstrucción, en autólogas (con tejidos propios, generalmente del abdomen o de la espalda) o mediante expansores o prótesis.

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA MASTECTOMÍA SUBCUTÁNEA

MASAJE Y RELAJACIÓN APLICADOS AL DEPORTE

Biopsia quirúrgica de seno. Cómo diagnosticar la causa de su problema mamario

César Borobia. Medicina Legal. UCM. Lección 10 1

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN

- Hielo: en cubitos o en vasos de plástico llenos de agua y congelados que se emplean para masajes con frío

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Cirugía, Anestesiología y Reanimación"

GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN

Temas 25 y 26 RGICA: Concepto, Etiopatogenia y Epidemiología

Transcripción:

DR. ALEJANDRO ORTIZ CAMIRO MÉDICO HOMEÓPATA, CIRUJANO Y PARTERO ESCUELA LIBRE DE HOMEOPATÍA DE MÉXICO, A.C. ESPECIALIDAD EN TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA IETS MATATIPAC, A.C. PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS HOMEÓPATAS, CIRUJANOS Y PARTEROS DEL ESTADO DE VERACRUZ LLAVE DR. SAMUEL HAHNEMANN A.C.

CICATRIZ: Marca que queda después de la curación de una herida u otro proceso mórbido. Está constituida por tejido fibroso, diferente de los tejidos en los que se produce. La presencia de ciertas enfermedades, por ejemplo la diabetes, puede hacer mucho más lento el proceso.

CICATRIZACIÓN: Es el restablecimiento de la integridad de un tejido lesionado, en la que participan los vasos sanguíneos, el tejido conjuntivo y los glóbulos blancos. * Sólo se puede conseguir una buena cicatrización si la irrigación del tejido es buena.

Cicatrización por primera intención. Es aquella en la cual la unión o el restablecimiento de la continuidad ocurre directamente sin intervención de granulaciones.

Cicatrización por segunda intención. Es la unión o cierre de una herida por granulaciones que se forman desde la base y los dos lados hasta la superficie de la herida.

La mayoría de las cicatrices pequeñas desaparecen con el tiempo; las mayores, si lo requieren, pueden ser reducidas en sus dimensiones y hacerse así menos visibles mediante una intervención de cirugía plástica.

Un tipo especial de cicatriz, denominada queloide, es la que se presenta como un cordón duro y con relieve, puede resultar difícil de eliminar.

CICATRIZ QUELOIDE: Tumor benigno fibroso que puede producirse en la piel como resultado de una cicatrización. Se forma como consecuencia de quemaduras, abrasiones, incisiones quirúrgicas o graves manifestaciones de acné, y se presenta como un notable cordón saliente, de color blanco o rosado y aspecto desagradable.

Es más frecuente entre individuos de raza negra. Existen algunas técnicas médicas que pueden funcionar. la crioterapia o los tratamientos con láser, que llegan a reducir el tamaño de los queloides, dependiendo del cada caso en particular. También puede ser radioterápico o mejor, quirúrgico. De hecho la extirpación es aconsejable no sólo por razones estéticas o funcionales, sino también porque a veces sobre un queloide puede aparecer un tumor maligno (sarcoma).

CUIDADOS ESPECIALES: No tomar el sol desmesuradamente durante los primeros meses de formación del queloide, de forma contraria, aumentamos el riesgo de que se quede coloreado permanentemente. No llevar ropas muy ajustadas que puedan rozar a la zona afectada.

HERIDAS QUIRÚRGICAS. Son punzocortantes. Realizadas en un acto quirúrgico en donde interesan varios tejidos del cuerpo (piel, tejido celular subcutáneo, aponeurosis de los músculos, peritoneo etc...). No olvidando que han sido segmentados los filetes nerviosos y vasos sanguíneos de la zona donde se llevó a efecto la incisión por el bisturí.

Las cicatrices en el interior del cuerpo, causadas por lesiones o intervenciones quirúrgicas, raramente causan trastornos. A veces, se pueden producir adherencias, es decir, el tejido cicatrizal de una herida se une a los tejidos u órganos vecinos, pudiendo trastornar en algunos casos su normal funcionamiento y complicando si fuera necesaria una segunda intervención quirúrgica en la misma zona.

TRATAMIENTO : CICATRIZACIÓN.- Existen en la materia médica varios medicamentos que podemos emplear para evitar que el proceso de cicatrización sea interrumpido por una infección y en algunos casos, dados a tiempo se puede evitar la formación queloidea.

Calcárea carb.- Piel FRÍA, SUAVE, FLOJA; FACILMENTE MALSANA, en el sentido que las heridas más insignificantes supuran fácilmente, el enfermo se defiende mal y su vitalidad disminuida se traduce tanto por su debilidad física y mental como por su desmineralización.

Caléndula off.- Acción externa e interna sobre todas las heridas traumáticas produciendo la cicatrización rápida e impidiendo la supuración. Causticum.- Piel blanquizca y sucia con erupciones tórpidas, CICATRICES DOLOROSAS. Malos efectos de quemadas profundas.

Fluoric acidum.- Antiguas cicatrices que se vuelven pruriginosas, rojas en sus bordes y se cubren de pequeñas vesículas. Graphites.- RUGOSIDAD, DUREZA, SEQUEDAD PERSISTENTE en regiones de la piel enferma. Primer período de los queloideos; Hay que recordar el empleo de GRAPH. Para hacer REABSORBER EL TEJIDO CICATRIZAL.

El estado de mala nutrición de los tejidos, explica su influencia sobre los tejidos de reparación de la economía que se forman mal, determinando en cicatrices marcada induración. Viejas heridas con tendencia a indurarse y hacerse queloides, GRAPH. detendrá a menudo esta induración o la disminuirá.

Thiosinaminum.- (Enzima y Químico derivado del aceite de semillas de mostaza). Es un resolutivo externo e interno, para disolver tejido cicatrizal y adherencias. Inyectado debajo de la Piel, o en las lesiones al 10 por ciento en glicerina y agua, 15 a 30 gotas dos veces por semana.

HERIDAS QUIRURGICAS.- Deberemos tomar en cuenta el aspecto biológico y homeopático del tratamiento de las heridas, cuya base es el factor dietético. Es muy importante simplificarla mediante la supresión de la carne y el aumento de frutas y verduras, así como el consumo adecuado de líquidos.

Los bordes de la herida se cuidarán protegiéndolos contra la compresión, tracción y contusión. El tratamiento homeopático local consiste en aplicar compresas con tinturas diluidas de Árnica mont., Caléndula off., Echinácea ó Symphitum off. La administración de los remedios homeopáticos por vía oral es indispensable:

Árnica montana.- Esta indicada en todos los traumatismos o intervenciones quirúrgicas u obstétricas, chicas o grandes y en todos los casos que tengan en su etiología como determinante un traumatismo. Caléndula officinalis.- Heridas anfractuosas y desgarradas con tendencia a la supuración y dolor excesivo. En general a toda clase de heridas abiertas.

Echinácea purp.- Está indicada en todas las afecciones cutáneas que se acompañan de un estado general grave. Hypericum perf.- Heridas por objetos puntiagudos: (clavos, agujas, alfileres, espinas, mordidas de rata, etc.); cuando las regiones afectadas son ricas en FILETES NERVIOSOS, los dolores son AGUDOS E INTOLERABLES. Heridas lacerantes con mucha postración por pérdida de sangre.

Staphysagria delf.- HERIDAS POR INSTRUMENTOS PUNZO-CORTANTES CON INCISIÓN NETA, COMO DESPUÉS DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA. Prurito violento. Symphitum off.- Indicado en heridas penetrantes de periostio y huesos. Dolores pellizcantes y dolorido en el periostio.

Existen otros medicamentos que podemos utilizar de acuerdo a la LEY de SEMEJANTES: Ars-alb.; Calc-carb.; Crot-h.; Hepsulph-calc.; Pyr.; Sil-t. etc.

BIBLIOGRAFIA ENFERMEDADES DE LA PIEL SEMIOLOGIA MÉDICA Y TECNICA EXPLORATORIA DICCIONARIO MEDICO FAMILIAR HOMEOTERAPIA DR. KARL STAUFFER MANUAL DE MATERIA MÉDICA HOMEOPATICA MATERIA MÉDICA HOMEOPATICA COMPARADA MATERIA MÉDICA HOMEOPATICA DR. GORDON C SAUER DR. J. SURÓS DR. S.R.D. DR. KARL STAUFFER DR. JOAQUIN R. PEREZ DR. WILLIAM BOERICKE DR. LEON VANNIER

GRACIAS A.O.C./2011