Cambio Climático en la región

Documentos relacionados
Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Atlas Nacional de Vulnerabilidad Ante el Cambio Climático (ANVCC)

Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA

Los Desafíos de la Agricultura frente al Cambio Climático

Herramienta para abordar el cambio climático desde la extensión

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Secretaría del Ambiente SEAM

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

La Economía de la Adaptación al Cambio Climático - Una Introducción -

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

AYUDA MEMORIA PROCESO METODOLOGICO DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE TENDENCIAS PARA EL SECTOR AGRICULTURA

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Metodología para la evaluación de políticas para la mitigación y adaptación al cambio climático en América Latina

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

TALLER: TECNOLOGIAS OPEN SOURCE DEL MIT PARA APOYAR LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (CC)

Cambio Climático Chile. Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017

Ubicación Geográfica. Pampas Región Centro de Chile Chaco

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Carlos Eduardo Frickmann Young. Instituto de Economia UFRJ

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Objetivo: Cambio Climático: Desafíos para el Sector Agropecuario de Uruguay. Variabilidad Climática. FAQ 1.3, Figure. Sistema Climático Hoy

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano

Áreas Protegidas y Cambio Climático

OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR NAMAS SECTORIALES SECTOR AGRICULTURA

Intensificación sostenible de los agroecosistemas

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Ministerio del Ambiente

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

El cambio climático en México: construcción y reforzamiento de capacidades educativas en el nivel medio superior del Estado de Chiapas.

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Hacia un Plan Clima. Cambio Climático Territorial. Juan Canessa

Acuerdo contra el Cambio Climático

1er Taller de Tomadores de Decisiones: Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 7-8 de junio del 2016

DINÁMICA DE LA POBLACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO UNFPA

EL RETO DE LA AGRICULTURA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO CEDA. Temas de Análisis

El campo mexicano ante el cambio climático

"Experiencias en la implementación del Programa de Cambio Climático en Cuba".

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

Agricultura y Cambio Climático

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

Cambio Climático: Informe de Nación. Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

INSTITUTO DE ECONOMIA Y EMPRESA ATENCIÓN! 2 ::. Francisco Huerta Benites

Áreas estratégicas de investigación y desarrollo de tecnologías para la Agricultura Familiar. Plataforma Regional de Agricultura Familiar

Experiencias de Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura a Nivel Regional

Variabilidad del Clima y Cambio Climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

PLATAFORMA REGIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR

Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia

La Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático: Apoyo de la FAO en América Latina

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA XXXX 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. OBJETIVOS

Webex: Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina

Modelo de Vulnerabilidad Propuesta 5 de Mayo 2011

CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CONCEPTOS

Planeamiento local incorporando la condición cambio climático

Adaptación al Cambio Climático, Estrategias y Políticas Chilenas

Adaptación para Reducir los Riesgos Derivados del Cambio Climático

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

Análisis de Costos y Beneficios de Medidas de Adaptación al Cambio Climático: Avances del documento regional de trabajo

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Transcripción:

Alfredo Albin

CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones

MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el seminario-taller 3.Profundizar en CC y AF en la región

CONTENIDO El Cambio Climático Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones

Variabilidad y Cambio Climático: Lenguaje ( Tiempo 1 10 días) Variabilidad Climática 2-3 meses 6 meses 1 año Décadas Varias Décadas Cambio Climático Siglos Baethgen, W.

Clima definido por: Registrado en un tiempo representativo en una región Cambio climático debido a; Factores naturales Actividades humanas Uso de combustibles fósiles Uso del suelo Desforestación Otros

Gases efecto invernadero (GEI) CO2 CH4 N2O

Creación en 1988 del Grupo Intergubernamentales de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) G1. Aspectos científicos del CC y del sistema climático. G2. Vulnerabilidad sistemas socio-económicos y naturales al CC. G3. Limitación de emisiones de GEI y atenuar CC.

Aumento temperaturas medias Modificación patrones de precipitación Aumento nivel del mar Disminución extensión de los glaciares Modificaciones eventos climáticos extremos

CONTENIDO El Cambio Climático Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones

EFECTOS DEL CC EN AMERICA LATINA Variabilidad climática y eventos extremos (CA) Cambios precipitación y aumento temperatura (CA) Intensificación uso RRNN, degradación de suelo (CA) Calentamiento medio para fin de siglo 1 a 4 grados (CM) Riesgo de extinción de especies (CA) 2020 entre 7 y 77 millones de persona sin disponibilidad de agua (CM) Mayor afectación de áreas costeras (CA) Desarrollo sostenible debería incluir estrategias de adaptación al CC en la políticas (CA) Cambio Climático 2007: Evaluación de la vulnerabilidad e impactos del cambio climático y del potencial de adaptación en América Latina (Magrín, G. y Canziani, O., 2007)

Tendencias climáticas Variación en precipitaciones Aumento temperatura (reducción glaciares) Aumento rendimientos (cultivos y pasturas) Tendencias en la precipitación media anual en (a) América del Sur (1960-2000). (fuente: Haylock et al, 2006). Tomado de Magrín, G. y Canziani, O. 2007).

Síntesis de principales impactos del cambio climático en América Latina proyectados hasta el año 2100- Fuente: CEPAL, sobre la base de información del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

Variaciones en los rendimientos, según zona y cultivo Cambios en las cubiertas vegetales Cambios en los rendimientos de las pasturas naturales Variación en la incidencia de las plagas y enfermedades Aumento en la necesidad de agua para riego

CONTENIDO El Cambio Climático Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones

RESPUESTAS DE LAS SOCIEDADES AL CAMBIO CLIMATICO Mitigación (GLOBAL) Encara las causas del CC. Procura disminuir emisiones y aumentar remociones de los GEI Adaptación (REGIONAL) Reducir vulnerabilidad de los sistemas Naturales y humanos frente al CC

VULNERABILIDAD Incapacidad de un sistema (natural y/o humano para afrontar los efectos adversos del CC) Otras causas (además del CC) a. Sobreexplotación de los recursos naturales b. Presión demográfica c. Crecimiento urbano sin planificar d. Pobreza e. Migración rural f. Falta de Infraestructura y servicios g. Escaso desarrollo institucional

CAPACIDAD DE ADAPTACION iniciativas y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados de un cambio climático Dimensión social vinculada al desarrollo humano. Dimensión productiva (tipo de agricultura). Dimensión económica (capital invertido).

MEDIDAS DE ADAPTACION tipos Preventivas y reactivas Privadas y públicas Autónomas y planificadas

LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES DE AFs, CAMPESINOS, ETC FRENTE AL CC EN LO: i. POLITICO ii. ORGANIZACIONAL E INSTITUCIONAL iii. TECNOLÓGICO iv. INFORMACION v. EXTENSION vi. DESARROLLO RURAL

MEDIDAS DE ADAPTACION posibles Cambios en el uso de la tierra Manejos sustentables tecnología de Agua y riego Diversificación productiva RRGG adaptados a estreses bióticos y abióticos Practicas culturales (Fechas de siembra, control sanitario) Seguros Sistemas de información (alertas, pronósticos, etc.) Diversificación de ingresos (extra prediales) Sistemas de Extensión para la AF Zonificación agroecológica Modelos de simulación de cultivos Tecnología apropiada

IPCC 2014

GESTION DEL RIESGO CLIMATICO International Research Institute for Climate and Society (Universidad Columbia) IRI (Baethgen, W. 2009) Problema del presente y no del futuro Incorporar el tema de CC al proceso de toma de decisiones PROPONE a. Identificar vulnerabilidades y oportunidades del CC sobre los sistemas productivos b. Reducir incertidumbres mejorando el conocimiento climático en agropecuaria c. Identificar tecnologías para el CC d. Identificar políticas y arreglos institucionales

CONTENIDO El Cambio Climático Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones

Políticas Regionales REDPA 2010 i) monitoreo climático local y regional, ii) monitoreo socio-económico de la agricultura familiar campesina, las pequeñas y medianas empresas y las grandes empresas, iii) monitoreo de producción y de mercados, iv) zonificación agrícola y mapas de riesgo, v) seguros agrícolas y manejo de riesgos financieros, vi) medidas de apoyo financiero, vii) gestión integrada de los recursos hídricos y de suelos, viii) información para la toma de decisiones, ix) fortalecimiento de la investigación, x) capacitación y transferencia de tecnología, xi) fortalecimiento de la capacidad institucional.

CONTENIDO El Cambio Climático Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones

EL CAMBIO CLIMATICO ESTA SIENDO NO ES ALGO PARA DECENAS DE AÑOS

Pautas para el Taller qué políticas públicas son prioritarias para los agricultores familiares? Difundir la información disponible para la toma de decisiones a través de diferentes herramientas; i) predios demostrativos, ii) capacitaciones iii) uso de nuevas tecnologías de comunicación, iv) distribución de material impreso. Fomentar la formación de grupos/asociaciones de productores familiares, para facilitar la transferencia de conocimientos sobre prácticas de adaptación al cambio climático. Elaborar mapas de zonificación agrícola y riesgos de producción. Desarrollar sistemas de seguro contra riesgos climáticos. Innovar en la institucionalidad para la I+D y la Extensión Rural Integral.

Pautas para el Taller qué políticas públicas son prioritarias para los agricultores familiares? Desarrollar genotipos resistentes a las sequías y modificar las prácticas de manejo culturales adaptadas a la nueva realidad. Asegurar la disponibilidad de semillas de calidad adecuadas a los sistemas productivos de la agricultura familiar. Apoyar el acceso al agua de los agricultores familiares y la implementación de medidas de manejo integral de suelos y agua. Desarrollar nuevas modalidades de financiamiento que permitan implementar sistemas productivos menos vulnerables al cambio climático. Ampliar las perspectivas de generación de ingresos de los agricultores familiares de fuentes extra-sectoriales.