CSTIC 2014 RCA SW. El análisis de la Causa Raíz durante el Proceso de Pruebas del Software. GMV, 2014 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados

Documentos relacionados
CAPÍTULO III. Metodología Six Sigma (6σ).

Six Sigma. Niveles y cursos de certificación

LEAN SIX SIGMA. Mejora de Procesos con metodología. Duración: 60 horas. Descripción del Curso: A quién va dirigido? Prerrequisitos

Autoevaluación periódica: La apuesta por la mejora continua en Repsol YPF

FOROFAST- Dintel Gestión de la continuidad de negocio Externalización de los servicios de seguridad

Planificaciones Control Estadístico de Procesos. Docente responsable: BENYACAR ROBERTO ISAAC. 1 de 7

240EO321 - Técnicas de Organización Industrial

8. Project Quality Management

Taller de Auditorías. Las Auditorías Internas como herramienta para la Mejora Continua

Diplomado Lean Enterprise-Procesos de Manufactura y Servicios

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carlos Gutiérrez Pérez

ESTUDIO DEL TRABAJO.

AUTORES...15 PRÓLOGO...17 PREFACIO...21 CONTENIDO...23 ORIENTACIÓN A LOS LECTORES...24 OTRAS OBRAS RELACIONADAS...25 AGRADECIMIENTOS...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión de la Calidad en Procesos Logísticos

FACULTAD DE INGENIERÍA

Introducción a la Calidad

Temarios. Soluciones Integrales en Consultoría Tel: (477) León, Gto, México Correo:

Diplomatura Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) Proceso Lean Manufacturing (definir, medir, analizar, mejorar y controlar)

Carrera: TDF

CAPITULO 2: MARCO TEORICO. En este capítulo se expondrá lo que es la metodología Seis Sigma, cuáles son sus

Diplomado. Lean Enterprise - Procesos de Manufactura y Servicios

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA. Debido a la evolución de la industria y la calidad que exige ahora el cliente en los

CCTI. Kaizen. Presencial u online vía skype PLAN DE ESTUDIO. CCTI Carrera 22 # 87-78

Los auditores internos deben basar sus conclusiones y los resultados del trabajo en análisis y evaluaciones adecuados.

DIPLOMADO SIX SIGMA GREEN BELT

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM) EN UNA EMPRESA TEXTIL

Tesis de Maestría titulada

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Ingenieria de Software II Primer Cuatrimestre de 2008

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTO DE TESIS

Secretaría de Innovación Gubernamental. Instituto Sinaloense de Cultura. Acciones correctivas, preventivas y de mejora. Más.

1.3 Políticas de operación Todo el personal de DELTOR debe seguir este procedimiento para la solución de noconformidades.

Workshop METODOLOGÍAS DE ECODISEÑO. Prospectiva de productos sostenibles.

Calidad. Carrera: MAE 0502

Ingeniería de Software: Metodologías

MSI 533: Modelamiento y gestión de procesos de negocios

Sistema de Gestión de Calidad en los Procesos de la CEyE. Silverio Cid Díaz Jefe de Servicio Central de Esterilización Hospital Santa Fe

Team creativity Creativity management

2.- SISTEMAS DE GESTIÓN

Consultores en Tecnología y Capacitación Empresarial.

CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD

Agenda. Problemática. Pregunta generadora. Objetivo general y objetivos específicos. Desarrollo del trabajo de grado. Conclusiones.

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD PARA LA PRODUCCION DE CARTERAS A BASE DE LANA NATURAL EN LA EMPRESA NATURAL

Procesos Industriales

SOLUCIONES TECNOLOGICAS, CONSULTORIA & OUTSOURCING EN EMPRESAS

Grado en Ingeniería Informática

FACULTAD DE INGENIERÍA

Aplicación del diseño a los servicios digitales PRINCIPIOS DE DISEÑO

GUÍA PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ÍNDICE GENERAL

Retos de la industria manufacturera desde los setentas:

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES. RECLAMACIÓN DE CLIENTES. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PS PP

DIGITAL BUSINESS ASSURANCE. Formación Especializada en Ciberseguridad

INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

La norma ISO 9001:2015 y los riesgos

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD...

FACULTAD DE INGENIERÍA

Gestión de las adquisiciones

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Certificación Certificación como Business Process Management Professional (CPP)

Chrysler de México. Suppliers Partnership for the Environment (SP) May 30th., 2013

FACULTAD DE INGENIERÍA

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CONTROL DE CALIDAD MATERIA: Control de calidad

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA DE PROCESOS

Brayan Pérez Calderón

FACULTAD DE INGENIERÍA

Externalización de Seguridad en Defensa

Máster en Gestión de la Calidad y la Excelencia en las Organizaciones

Presentación y objetivos

LEAN SIX SIGMA. Mejora de Procesos con metodología. Duración: 135 horas. Descripción del Curso: A quién va dirigido?

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García

MONITORIZACIÓN Y TELECONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS GMV TRES CANTOS. GMV, 2015 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

DIFERENCIAS ENTRE LA ISO 9001:2008 Y LA ISO 9001:2015

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE CONTROL DE CALIDAD (12249)

SharePoint. Conference Perú 2011

Av. Gonzalitos 102-A Nte. Col. Vista Hermosa CP Monterrey N.L. México. Tels: (81) y

MANUAL INVESTIGACIÓN DE MANTENIMIENTO

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

MANUAL DE ACCIONES CORRECTIVAS

Despliegue Lean principles en Airbus

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Curso: Especialista en Seis Sigma. Seis. Sigma. Ruimonte y Asociados Consultores

Av. Gonzalitos 102-A Nte. Col. Vista Hermosa CP Monterrey N.L. México. Tels: (81) y

INDICE (606 páginas)

GAG-1501 SATCA 1 : Carrera:

ESTIMACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA VARIACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN, USANDO EL RANGO. Resumen

CONTROL DE EMISIÓN CONTROL DE CAMBIOS

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Transcripción:

CSTIC 2014 RCA SW El análisis de la Causa Raíz durante el Proceso de Pruebas del Software GMV, 2014 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados

INDICE 1. Introducción: poniéndonos en situación. 2. Proceso de RCA aplicado a la Ingeniería del Software. 3. Conclusiones. 4. El turno de Preguntas? 22/10/2014 Página 2

Introducción GMV, 2014 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados CSTIC 2014

22/10/2014 Página 4

HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD 5 Whys Analysis of variance ANOVA Gauge R&R Axiomatic design Business Process Mapping Catapult exercise on variability Cause & effects diagram (also known as fishbone or Ishikawa diagram) Chi-square test of independence and fits Control chart Correlation Cost-benefit analysis CTQ tree Quantitative marketing research through use of Enterprise Feedback Management (EFM) systems Design of experiments Failure mode and effects analysis (FMEA) General linear model Histograms Homoscedasticity Quality Function Deployment (QFD) Pareto chart Pick chart Process capability Regression analysis Root cause analysis Run charts SIPOC analysis (Suppliers, Inputs, Process, Outputs, Customers) Stratification Taguchi methods Taguchi Loss Function Thought process map TRIZ 22/10/2014 Página 5

SITUACIÓN La situación es: Disponemos de excesiva información Toda la información está orientada a la Industria Tradicional No disponemos de ejemplos o referencias cercanas de su uso en la Industria del Software 22/10/2014 Página 6

EL OBJETIVO Es posible aplicar el Análisis de Causa Raíz (RCA) en la Industria Software eficientemente y con buenos resultados Y todo ello porque la herramienta de RCA: Permite aprender de los problemas Permite prevenir problemas Permite eliminar problemas recurrentes 22/10/2014 Página 7

El Proceso de RCA-SW GMV, 2014 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados CSTIC 2014

EL PROCESO Las preguntas que nos surgen: Quién participa? Cuándo hacer el análisis? Qué analizar? Qué buscar? Y el How-To que nos interesa en cuatro fases: Fase 1: Recolección de datos / problemas Fase 2: Análisis de datos Fase 3: Extracción de acciones de mejora Fase 4: Implantación de las acciones de mejora y evaluación de su resultado. 22/10/2014 Página 9

EL PROCESO: QUIÉN Y CUÁNDO El Equipo de Proyecto / Jefe de Proyecto Quién participa? El Responsable de Calidad El Departamento de Calidad Después de cada Fase de Pruebas Cuándo hacer el análisis? Durante el Mantenimiento / Garantía Durante la prestación del servicio SW 22/10/2014 Página 10

EL PROCESO: QUÉ Problemas Críticos o Mayores Qué analizar? Problemas YA resueltos Problemas con características especiales El origen fundamental del problema Qué buscar? Determinar una o dos causas para dicho problema Determinar cuándo se podría haber evitado Determinar cómo se podría haber evitado 22/10/2014 Página 11

EL PROCESO: FASE 1: RECOLECCIÓN DE DATOS Se debe determinar: La fase actual del proyecto: Pruebas de integración, sistema, operación, aceptación, etc. Mantenimiento Garantía Prestación de servicios El número de problemas a analizar. El impacto de esos problemas en el proyecto / producto. El número de personas a participar. 22/10/2014 Página 12

EL PROCESO: FASE 1: RECOLECCIÓN DE DATOS. NUESTRO CASO Se ha determinado para cada estudio diferentes enfoques: La fase actual del proyecto: Pruebas de integración, sistema, operación, aceptación, etc. Mantenimiento Garantía Prestación de servicios El número de problemas a analizar: entre cinco y siete El impacto de esos problemas en el proyecto: siempre Crítico y/o Mayor. El número de personas a participar: JdP, CCAL y persona(s) que participaron en la resolución del problema. 22/10/2014 Página 13

EL PROCESO: FASE 2: ANÁLISIS DE LOS DATOS Se siguen los siguientes pasos: Analizar cada Problema SW por separado. Identificar la respuesta dada. Identificar situaciones similares y/o recurrentes. Identificar causa inmediata del problema. Iterar hasta identificar la causa final del problema (causa raíz). Documentar los resultados. Técnicas: 22/10/2014 Página 14

EL PROCESO: FASE 2: ANÁLISIS DE LOS DATOS. NUESTRO CASO. 22/10/2014 Página 15

EL PROCESO: FASE 3: EXTRACCIÓN DE ACCIONES DE MEJORA Se siguen los siguientes pasos: En cada análisis de cada Proyecto: Identificar en qué Fase se podría haber prevenido el problema. Identificar en qué Proceso se podría haber prevenido el problema. Identificar acciones preventivas concretas. Documentar los resultados. En la consolidación de los resultados de todos los Análisis: Revisar las acciones preventivas. Unificar / simplificar el número de acciones preventivas. Identificar qué acciones implantar y cuáles no implantar. Planificar la implantación las acciones preventivas elegidas. 22/10/2014 Página 16

EL PROCESO: FASE 3: EXTRACCIÓN DE ACCIONES DE MEJORA. NUESTRO CASO. Número de Acciones de Mejora Implantadas: 22/10/2014 Página 17

EL PROCESO: FASE 3: EXTRACCIÓN DE ACCIONES DE MEJORA. NUESTRO CASO. Distribución de Problemas por Actividades donde se podrían haber evitado (2013): 22/10/2014 Página 18

EL PROCESO: FASE 3: EXTRACCIÓN DE ACCIONES DE MEJORA. NUESTRO CASO. Distribución de Problemas por Causas-Raíz (2013): 22/10/2014 Página 19

EL PROCESO: FASE 3: EXTRACCIÓN DE ACCIONES DE MEJORA. NUESTRO CASO. Distribución de Problemas por Causas-Raíz (acumulado desde 2009): 22/10/2014 Página 20

EL PROCESO: FASE 4: IMPLANTACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS Se siguen los siguientes pasos: Implementar las acciones preventivas. Hacer seguimiento de la implantación. Evaluar su eficiencia. 22/10/2014 Página 21

Conclusiones GMV, 2014 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados CSTIC 2014

EL OBJETIVO Es posible aplicar el Análisis de Causa Raíz (RCA) en la Industria Software eficientemente y con buenos resultados Y todo ello porque: Permite aprender de los problemas Permite prevenir problemas Permite eliminar problemas recurrentes 22/10/2014 Página 23

Every defect is a treasure, if the company can uncover its cause and work to prevent it across the corporation. Kilchiro Toyoda GMV, 2014 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados CSTIC 2014

ES SU TURNO 22/10/2014 Página 25

Gracias Manuel A. Lea Pereira Director Adjunto del Departamento de Calidad Email: malea@gmv.com José Alberto González García Coordinador de Calidad en Proyectos Email: jagonzalez@gmv.com www.gmv.com GMV, 2014 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados