Qué buscan los atletas en el dopaje y por qué es malo para la salud?

Documentos relacionados
EL DOPING EN LAS MODALIDADES FEMENINAS DEPORTIVAS PANATHLON CLUB SANTIAGO DE CHILE

Retiran dos medallas olímpicas de Sochi 2014 a otro deportista ruso por dopaje

MUJER, DOPAJE Y DEPORTE DE ELITE

FACULTAD CULTURA FÍSICA CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ CIENFUEGOS

22 DE FEBRERO DE 2017 Coldeportes se pronunció sobre la suspensión al laboratorio antidopaje de Bogotá

Doping Genético. Un flagelo cada vez más presente, dentro de un camino sin futuro.

Contenido 1-Introducción... 1

II CONGRESO NACIONAL DE DEPORTE ADAPTADO -1er Memorial Juan Palau Francas-

La Nación Deportiva Deporte por Deporte 8 115/2001 Informe especial Nandrolona: la droga que está de moda y puso en jaque al deporte En las últimas

Comisión Nacional de Control de Dopaje de Chile

CORRER DOPÁNDOSE Y SIN DOPARSE

TEMA 7: El doping hormonal se inicia con anabólicos esteroides, que se introducen en el deporte a principios de los años 60.

Claudia Borges González 1ºA Daniel Delgado Meneses 1ºA

1.- Lista de sustancias prohibidas 2.-Uso de sustancias o métodos prohibidos 3.-Uso de medicamentos permitidos 4.-Suplementación y deporte

PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN EN MATERIA ANTI DOPAJE PARA MÉDICOS DE BALONCESTO

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL DOPAJE

Lista Prohibida Notas Explicativas sobre la Lista Prohibida 2011:

Dopaje. Dr. Héctor M. Tlatoa Ramírez. Esp. en Medicina del Deporte. UAEM


ENTRENADOR DE FISIOCULTURISMO

EXCLUSIVA: 'Hackers' demuestran la falta de pruebas del informe McLaren (video)

EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL CONTROL DEL DOPAJE.

Dopaje: la trampa es para la salud Benjamín Ruiz Loyola

ENTRENADOR DE FISIOCULTURISMO

CONSECUENCIAS DEL DOPAJE EN LA SALUD DEL ATLETA

Lic. Luis Tito Córdova

PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN EN MATERIA ANTI DOPAJE PARA MÉDICOS DE BALONCESTO. Modulo 1

Lista Prohibida 2013

PRESENTE Y DESAFÍOS DEL DEPORTE ESPAÑOL

Puede provocar Marta Domínguez una nueva reforma de la ley antidopaje?

9.5. LA FATIGA 10/3/11 ALF / IES RRCC

Por qué el deporte debe ser una actividad que para tener buenos resultados requiere de herramientas gerenciales. JOSE SALGADO ANDRADE

Problemática actual y nuevas soluciones en la lucha contra el dopaje: Los procesos de control del dopaje

DOPAJE Y OFTALMOLOGIA

Sospechosos habituales

MÁSTER MASTER EN FISIOCULTURISMO DYM011

7 9 QUÉ DEBO HACER SI ESTOY TOMANDO

Guía antidopaje de la UEFA para jugadores

Caballos Investigan al ganador de la Copa de Oro por posible dopaje

DECO Aproximación al Doping

Dopaje y. Ayudas Ergogénicas. Dr. Angel Merchante Alfaro Especialista en Endocrinologia y Nutrición Hospital General Universitario de Valencia

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

las federaciones nacionales. Dr. Federico Perroni Sánchez Integrante del Consejo Directivo ONAU Setiembre de 2015

EL USO DE SUSTANCIAS PARA ESTIMULAR EL RENDIMIENTO FÍSICO A ATRAVÉS DE LA HISTORIA DEL MUNDO

CAPITULO 2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol.

PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN EN MATERIA ANTIDOPAJE PARA MÉDICOS DE BALONCESTO

OPTIMIZACIÓN DEPORTIVA

XXIX CURSO DE FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA PARA LA HABILITACIÓN DE AGENTES DE CONTROL DEL DOPAJE

Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras

LA LISTA PROHIBIDA Listado de sustancias y métodos prohibidos. Orlando Reyes Cruz, MD COORDINADOR GRUPO NACIONAL ANTI-DOPAJE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL CALENTAMIENTO

Entrenamiento Isotónico

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.6, No.3, Septiembre-Diciembre del ISSN X

DECLARACIONES DE DEPORTISTAS FRENTE AL DOPAJE - A FAVOR DEL DEPORTE LIMPIO

CODIGO DE CONDUCTA FACIMO

Por qué la gente hace trampa?

Bases del Deporte Educativo. Sesión 10 El Poder de los Alimentos en el Deporte.

Empieza el viaje. Introducción. Antecedentes


PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN EN MATERIA ANTI DOPAJE PARA MÉDICOS DE BALONCESTO. Modulo 1

LA RESISTENCIA CONCEPTO. * Deportes cíclicos (ciclismo, natación ): atenerse a la definición anterior

TÉCNICO ESPECIALISTA EN SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPAJE

COMISION PERMANENTE DE SELECCIONES NACIONALES

There are no translations available. EL POLEN DE ABEJA

AUTORIDADES. Directores Dr. Gustavo Albano Abreu Mag. Gabriel César Lozano

Programa ADO Pekín 2008

Hacia la máquina humana perfecta? Dopaje y sociedad

Tarjeta roja al dopaje

PRIMEROS PASOS EN LA PREVENCIÓN DEL DOPAJE! NIVEL BÁSICO

GUÍA GENERAL HISTORIA, ORGANISMOS Y PRINCIPIOS DE LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE

Sistema Endocrino. B. Qué son las hormonas? Son sustancias químicas que nuestro cuerpo fabrica en cantidades muy pequeñas que recorren la sangre.

Méndez de Vigo repite y tendrá que decidir si continúa Cardenal

Bases del Deporte Educativo

Diplomado. Nutrición aplicada en deporte y ejercicio en enfermedades cardiometabólicas. Abril 2017

EMBARGADO HASTA QUE EL DISCURSO SEA PRONUNCIADO VERIFICAR DURANTE EL DISCURSO

COMISION DE ATLETAS VENEZUELA 2015

Órgano Nacional Antidopaje de Cuba. Dra M.Sc. Yahumara Castro Gutiérrez ONAC

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS. : El Deporte, una pasión regulada. : Javier Rojas Cornejo - Carácter de la asignatura

13 20 PIRINEOS Huesca 17 al 19 de octubre de 2013

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

Herbalife24. Nutrición para el 24-Hour Athlete (deportista de 24 horas)

El dopaje en el deporte amateur

INSTRUCTIVOS TÉCNICOS SALTOS ORNAMENTALES

Historia, Organismos y Principios. Contra el

RESUMEN Y COMENTARIOS

Divulgación sanitaria

Dhea. Anti-envejecimiento y longevidad. Preserva la masa muscular e incrementa el funcionamiento. Aumenta de energía y vigor.

Sin hidratación, no hay fitness: Porqué, cuánto y a que hora? Carmen Ruiz Monroy. Nutrición para la actividad física y el deporte

LAS FORMACIONES GRUPALES o TECNICAS MÁS COMUNES EN EDUCACION FÍSICA.

Ejemplos de Aplicación art.10 del CMA 2015

Doping Introducción Qué es el doping? Breve historia del doping Por qué existe el doping? Sustancias prohibidas en el deporte

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, ARABATAKADA, ORTUELLA

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

Viví la experiencia Austral

CONTENIDO PRESENTACIÓN. empresalud. 04 ACTUALIDADES EN SALUD OCUPACIONAL Trabajo infantil en aumento.

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE

La recuperación. Stevens Ruiz*

Transcripción:

Qué buscan los atletas en el dopaje y por qué es malo para la salud? En la lista de sustancias prohibidas a deportistas hay hasta cafeína. Cómo actúa el 'doping'? Hace un mes, y tras admitir que llevaba diez años utilizando meldonium (Mildronato) para mantener a raya la diabetes, la tenista rusa Maria Sharapova entró a engrosar el triste listado de reconocidos atletas de alto rendimiento cuyas carreras acabaron desprestigiadas por haber recurrido al dopaje. La famosa rusa argumentó razones médicas que no fueron suficientes para la Agencia Mundial Antidopaje (AMA); el organismo, que incluyó desde enero al meldonium en su lista de sustancias prohibidas, mantuvo su posición dado que produce efectos como el aumento de la resistencia y el mejoramiento de la oxigenación celular y la recuperación. En otras palabras, los deportistas que lo consumían, y que no son pocos, obtenían ventajas competitivas sobre otros atletas. Y ahí está el pecado. Pese a que una de las máximas del deporte en todos sus niveles es el juego limpio, el dopaje no es nuevo y los intentos por contenerlo no han logrado disuadir a todos los atletas de mantenerse alejados de este; prefieren arriesgarse, con tal de ganar. Por qué? Cómo actúa en el cuerpo? Las siguientes son respuestas a las preguntas más comunes sobre este tema. Qué es el dopaje? Es el uso de sustancias o métodos para mejorar, de manera fraudulenta, la capacidad del cuerpo. Aunque el término hace referencia al deporte, este se hace extensivo a cualquier actividad humana que pretenda, por esta vía, extender sus funciones físicas o mentales más allá de lo normal. De dónde sale el término? Se cree que la palabra dope tiene su origen en el lenguaje sudafricano. Dope era una bebida alcohólica primitiva que se usaba como estimulante en las danzas ceremoniales. El término adoptó gradualmente un uso más amplio, y en referencia al deporte se extendió como doping.

Por qué se prohíbe? El dopaje va contra la esencia y el espíritu deportivo y el juego limpio. También porque se tiene evidencia de que muchas de las sustancias prohibidas y de los métodos usados a la larga afectan la salud y el organismo de los deportistas. Desde cuándo se prohíbe? Aunque desde siempre se supo que muchos deportistas echaban mano de este recurso, en los Juegos Olímpicos de Helsinki, en 1952, esta práctica se reportó como algo común, lo que sumado a la evidencia, algo menor, pero muy difundida de su uso en los Olímpicos de Melbourne en 1956, generó preocupación entre las autoridades deportivas y algunas delegaciones. Esto desembocó, en 1960, en una resolución del Consejo Olímpico Europeo firmada por 21 países de Europa occidental contra el uso de estas sustancias en el deporte. Desde entonces los controles y las prohibiciones han sido una línea de trabajo creciente de los encargados del deporte mundial. Sin embargo, la muerte en pleno Tour de Francia del ciclista Tommy Simpson, el 13 de julio de 1967, al parecer por una sobredosis de anfetaminas, motivó que el Comité Olímpico Internacional (COI) tomara en serio el tema y ese mismo año se creara la comisión médica con este fin; el COI dio a conocer una lista de sustancias prohibidas y en los Juegos Olímpicos de México, en 1968, se tomaron las primeras muestras antidopaje. Qué hace en el cuerpo? El efecto buscado depende de la disciplina deportiva, para lo cual se utilizan una o varias sustancias específicas. Por ejemplo: si se quieren cambios morfológicos se usa hormona del crecimiento; quienes buscan aumentar la resistencia, mejoran la oxigenación de la sangre con beta bloqueadores como el salbutamol o la eritropoyetina (Epo); los esteroides y la creatina favorecen la fuerza y la potencia muscular; otros productos elevan la concentración, disminuyen el dolor, ayudan a perder peso o tapan otras moléculas. Qué se prohíbe?

Con base en lo anterior, la lista de sustancias prohibidas incluye estimulantes, bloqueadores beta, analgésicos narcóticos, diuréticos, anabolizantes, hormonas glicoproteínicas y sustancias análogas. También autotransfusiones y el uso de sustancias naturales a través de la sangre y la manipulación química y física de estructuras orgánicas. Se cuentan productos comunes, como la cafeína? Sí, entre estos también hay muchos analgésicos y antigripales de uso cotidiano que se prohíben por sus efectos. Ese es el caso de los antihistamínicos, los estimulantes y los narcóticos débiles; de ahí que se establece una línea divisoria muy tenue entre lo médico y lo deportivo, que los deportistas no deben cruzar sin soporte autorizado. El caso de la cafeína en ciertas dosis eleva el nivel metabólico, la temperatura, la presión sanguínea y los niveles de azúcar en la sangre de los deportistas. Hay dopaje sin sustancias? No. Hoy se utilizan otras formas para mejorar el rendimiento. Se han descrito, por ejemplo, estimulaciones electromagnéticas en las áreas frontales y temporales del cerebro, que han demostrado mejoras en la potencia muscular, disminución de la fatiga y el dolor, así como de los periodos de recuperación. También hay métodos para aumentar la producción de glóbulos rojos y de opioides a través de estímulos específicos en ciertos órganos. Pasaporte biológico, la nueva estrategia Cada día aparecen más productos y técnicas que buscan aumentar la capacidad y rendimiento de los deportistas; por esa razón no es fácil detectarlos todos siempre. Pensando en eso, la AMA creó un pasaporte biológico que, en lugar de tratar de identificar productos dopantes en el cuerpo de los deportistas, y correr el riesgo de no encontrarlos, busca medir y controlar permanentemente variables fisiológicas de los atletas, como la tensión arterial, las frecuencias cardiaca y respiratoria, la masa adiposa, el índice de masa corporal y la cantidad de hemoglobina y de glóbulos rojos en la sangre. Se busca definir patrones de normalidad personal, que al modificarse de manera desproporcionada y no explicable generan una alarma que indicaría el uso de productos ilícitos.

Eso viene promoviéndose con relativo éxito en algunos países y se espera que sea una constante en naciones COI. Algunos escándalos famosos 1988 Ben Johnson En los Juegos Olímpicos de Seúl, el canadiense Ben Johnson, que había ganado la carrera de los 100 metros con una marca de 9,79 segundos, resultó positivo a estanozol (esteroide anabolizante). Le fue retirada la medalla de oro ganada y recibió una suspensión de dos años. 1994 Diego Maradona El futbolista argentino marcó en su sangre pseudoefedrina, después del encuentro entre Argentina y Nigeria en el Mundial de Fútbol de Estados Unidos. Maradona fue retirado del campeonato por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). 1998 Equipo Festina La totalidad del equipo de ciclismo Festina, incluida su estrella Richard Virenque, fue excluido del Tour de Francia por dopaje organizado. 1999 Dieter Baumann El campeón olímpico alemán de los 5.000 metros de 1992, en Barcelona, dio positivo para nandrolona y fue excluido del equipo de su país en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. 2002 EPO y Juegos de Invierno La eritropoyetina (EPO) fue identificada en exceso en la sangre de siete atletas en los juegos de Salt Lake City. Los medallistas dorados Larissa Lazutina y Olga Danilova (rusas) y el español Johan Muhlegg se encuentran entre los sancionados que marcaron el inicio del dopaje sanguíneo. 2003 Caso Balco

En junio del 2003, la Agencia Antidopaje Estadounidense (Usada) investigó el uso de un esteroide sintético conocido como THG, desarrollado por laboratorios Balco. El caso involucró a Marion Jones, cinco veces medallista olímpica en los juegos de Sídney 2000; ella tuvo que pagar una condena de seis meses de prisión. 2005 Tim Montgomery El velocista estadounidense, que en el 2002 marcó el récord del mundo en los 100 metros, fue despojado de todos los títulos obtenidos por él desde marzo del 2001, por el uso de esteroides y otras sustancias prohibidas. Eso puso fin a su carrera. 2006 Caso Humanplasma Durante los Juegos Olímpicos de invierno de Turín 2006, la Policía italiana incautó en el chalé del equipo austriaco material utilizado para hacer transfusiones sanguíneas. Tres esquiadores de fondo y dos biatletas fueron suspendidos de por vida de los Juegos. Un año más tarde, una investigación de la Federación Austriaca de Esquí implicó al laboratorio Humanplasma, que reconoció que una treintena de atletas (esquiadores, ciclistas y atletas) hizo transfusiones sanguíneas entre el 2003 y 2006 en sus instalaciones. 2006 Tour de Francia Dos días antes del inicio de la carrera, nueve ciclistas, entre ellos el alemán Jan Ullrich y el italiano Ivan Basso, fueron suspendidos por su presunta vinculación con el médico español Eufemiano Fuentes, eje de la Operación Puerto. Catorce meses más tarde, Floyd Landis resultó positivo para testosterona, fue despojado del título de campeón del tour y suspendido por dos años. 2007 Dopaje en la antigua RDA El comité olímpico alemán anunció un programa de indemnización para 157 atletas de la antigua República Democrática Alemana (RDA), que habían sido víctimas de programas de dopaje organizados por el Estado. El turinabol, un derivado de la testosterona, fue utilizado y ocasionó alteraciones metabólicas en algunos de ellos. 2012 Lance Armstrong

El 24 de agosto de este año, la Usada suspendió de por vida al estadounidense Lance Armstrong por dopaje y lo privó de las siete victorias obtenidas en el Tour de Francia. El 22 de octubre del mismo año la Unión Ciclista Internacional (UCI) confirmó la decisión del organismo y borró del palmarés el nombre del ciclista. Fuentes: Los casos de doping más resonantes de la historia (Infobae). Evolución histórica del doping en el deporte' (Efdeportes.com). Los otros grandes escándalos de dopaje en el deporte (Marca.com). 'Ciencia, teoría de la actividad física' (Inde, Barcelona). 'Historia del deporte', Rodríguez J. (2003). Los casos de doping más famosos del a historia (altonivel.com.mx). POR: REDACCIÓN SALUD Diario El Tiempo. 13 de Abril de 2016, Página 2.