La Gestión del Riesgo de Desastres en Chile La Resiliencia frente al desarrollo en Chile

Documentos relacionados
LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN CHILE

LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN CHILE SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS DESAFIOS SNPC ONEMI (Rol Municipalidades)

Taller Internacional Gestión de Riesgos: Acciones frente a la posible Ocurrencia del Fenómeno

LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN CHILE SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS DESAFIOS

Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI. Santiago, 05 Abril de 2017

OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIAS ONEMI

Planes de Reconstrucción Gestión de Riesgo de Desastres

Chile y la Reducción del Riesgo de Desastres. II. Sesión Plataforma Regional en las Américas

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE EMERGENCIAS. Período del 01 al 31 de Diciembre de 2015

La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional,

Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres. Servicio de Salud Talcahuano Denis Orbenes Valenzuela 2016

Actividades de Mitigación de Desastres de Tsunami en Chile ONEMI

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA MINISTERIO DEL INTERIOR

Acta Comité dé Séguimiénto

1.1.- Reporte diario Direcciones Regionales ONEMI condiciones meteorológicas actuales:

CÓDIGO TELÉFONO ANEXO USUARIO JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS

ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES.

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013

Acta Comité dé Séguimiénto Programas dé Empléo - Marzo 2015

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS Reporte diario Direcciones Regionales ONEMI condiciones meteorológicas actuales:

ONEMI : Nuevos Tiempos, Exigencias y Desafíos

Resiliencia y Co-Responsabilidad

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

Del Marco de Acción de Hyogo al Marco de Sendai: Hemos aprendido como país?

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Área de Desarrollo Local y ODM Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Chile

LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN CHILE

APORTE DE LA DEFENSA PARA LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

Acta Comité de Seguimiento de los Programas de Empleo 20 de Agosto 2018

REGIÓN DE TARAPACÁ 1 MUNICIPALIDAD DE PICA 8 2 MUNICIPALIDAD DE ALTO HOSPICIO 7 3 MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE 6 4 MUNICIPALIDAD DE CAMIÑA 4

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. PRIMER SEMESTRE AÑO SERNATUR SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA

Anexo 22 CRITERIOS REGIONALES Región Criterio Descripción Escala

INICIATIVAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS COMUNIDADES MIGUEL MUÑOZ BARRAZA SUBDIRECTOR DE GESTIÓN DEL RIESGO ONEMI

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009.

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile. Myrna Araneda Directora

COSTOS DE DESPACHO TIENDA ONLINE CLUB PLACERES DEL VINO

MARCO DE SENDAI ONEMI

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE EMERGENCIAS. Período del 01 al 31 de Octubre de 2015

LISTADO OMIL ELEGIBLES

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE EMERGENCIAS. Período del 01 al 30 de Septiembre de 2015

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

DECLARACIÓN POR PAÍS ESTADO DE AVANCE EN EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO CHILE

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

COMUNAS HABILITADAS PARA LA ATENCION DEL PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS

Planificación en Protección Civil y Emergencia

Gestión Público-Privada en la Gestión de Riesgo

MONTOS TRANSFERIDOS A MUNICIPALIDADES PROGRAMA SENDA PREVIENE al 30 de junio de 2018

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes:

AU ANEXO 2 Listado Entidades Públicas Sistema Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo

CURSO DE CONTABILIDAD PARA NO ESPECIALISTAS

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Un aspecto terrible de la Tragedia de Tacoa,, luego de extinguido el infierno ocurrido el 19 de diciembre de 1982

Subsecretaría de Previsión Social Dirección de Estudios Previsionales

Artículo 4º.- Fíjanse para las comunas del país, durante el período que corresponde entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del año 2015, los

JORNADA DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y USO DE VEHÍCULOS FISCALES

Contexto Política Urbana en la Región de Antofagasta. Taller de Discusión Hacia una Política Nacional de Desarrollo Urbano Antofagasta, Enero 2013

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes:

EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE

Estrategia Comunal de Talcahuano para la Reducción del Riesgo de Desastres

1.1.- Reporte diario Direcciones Regionales ONEMI condiciones meteorológicas actuales: REGIONES COSTA INTERIOR REGIONES COSTA INTERIOR

ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI. Sendai Américas

OBSERVACION: DHN reportó de manera inicial alerta Tsunami, la misma que fue cancelada a las 04:25 horas.

ONEMI, OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. Organización que generó el informe

Listado de OMILs elegibles para convenios de intermediación laboral

CONSULTA NACIONAL MAYO Consulta por Comuna

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo. Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

Desafíos de la Ley Marco de Cambio Climático. Región de Atacama

Subsecretaría de Previsión Social Dirección de Estudios Previsionales

Notarios y conservadores: Nombre de Fondo Tipo de Fondo N Volumenes Periodo Metros Lineales

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Comunas con cobertura de Beneficio Lipigas

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Diagnóstico Social en Emergencia

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

Listado de Instituciones que formulan PMG por tipo de ley

Listado Instituciones que formulan PMG año 2004 por tipo de ley

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

INFORME NACIONAL VISIÓN DE PRIMERA LÍNEA CHILE, 2014

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE EMERGENCIAS

PELIGRO DE REMOCIÓN EN MASA: LA PARTICIPACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL

1 Informe Estadístico Semestral de ONEMI

Chile + Japón Acciones en Reducción del Riesgo de Desastres

Marco legal de responsabilidades

Boletín 008/2015 Desastre Hidrometeorológico Atacama - Antofagasta

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Acta Comité de Seguimiento de los Programas de Empleo Marzo 2018


Transcripción:

1974-2015 La Gestión del Riesgo de Desastres en Chile La Resiliencia frente al desarrollo en Chile Nueva Institucionalidad en Gestión de Riesgo 42 Años

Resiliencia

ONEMI

Chile país expuesto a múltiples amenazas Cuáles son las amenazas Geológicas Terremotos (32 / 7.5) Tsunamis ( Erupciones Volcánicas AMENAZAS NATURALES AFECTAN A LAS PERSONAS, SUS BIENES Y MEDIO AMBIENTE Hidrometereológicos + VUNERABLES Sequías Inundaciones Temporales Viento Marejadas Precipitaciones Nevadas Aluviones ANTRÓPICAS Accidentes Incendios Forestales/Interfaz Explosiones Derrames Contaminación Ambiental Terrorismo Otras

Cómo Chile enfrenta las Emergencia Estructura Política del Estado AYUDA INTERNACIONAL MINISTERIO RR.EE. MINISTERIO DEL INTERIOR Prevención-Mitigación- Preparación U S O Respuesta y Rehabilitación ONEMI Dirección Nacional INTENDENCIA REGIONAL ONEMI Direcciones Regionales COMITÉ DE PROTECCIÓN CIVIL E S C A L O N A D O COMITÉ OPERACIONES DE EMERGENCIA GOBERNACIÓN PROVINCIAL MUNICIPALIDAD COMUNAL - Recursos Humanos - Recursos Físicos - Capacidad de Gestión - Mapa de Riesgo A P O Y O M U T U O MANDO TÉCNICO Comando de Incidentes Mando Conjunto En Terreno 41 Años

Cómo Chile enfrenta las Emergencias Sistema Nacional de Protección Civil MINISTERIOS GOBs REGIONALES SERVICIOS ORG. TÉCNICOS FF.AA CARABINEROS - PDI EMPRESAS NACIONALES EXTRANJERAS EXTRANJERAS Proteger a las personas, sus bienes y medio ambiente PÚBLICOS PRIVADOS FASES CICLO DEL RIESGO VOLUNTARIOS COMUNIDAD JJ.VV. SOCIEDAD CIVIL ORG. ONGs y AGENCIAS SNU NACIONALES INTERNACIONALES

ONEMI

Resiliencia en Chile 8.2 Richter IX Mercalli Valparaíso Tacna - Ancud 3.000 fallecidos 20.000 heridos - En 1908 Rector U. de Chile don Valentín Letelier funda el Servicio Sismológico Nacional - Instalación primera estación en Cerro Santa Lucía - Posteriormente otras 29 estaciones sismológicas - Se reconoce a Chile como un país avanzado en observación y estudio sismológico

Resiliencia en Chile 8.3 Richter X Mercalli Talca Antofagasta Puerto Montt 300 fallecidos Centenares de Heridos - Se pone en marcha la Ley de Ordenanza General de Construcciones y Urbanización que toma vigencia legal en 1931

Resiliencia en Chile 8.3 Richter X Mercalli Chillán Maule - Cautín 5.685 fallecidos 58.000 heridos - Aporte a la ingeniería sísmica Ordenanza General de Construcciones de 1931 tuvo un resultado satisfactorio al comprobarse que las viviendas construidas bajo esas normas resistieron el impacto del terremoto.

Resiliencia en Chile 9.5 Richter X Mercalli Valdivia Biobío - Los Lagos 1.600 fallecidos 4.350 heridos Tsunami gran envergadura - Tsunami afectó costas de Japón, Hawai, Filipinas, Costa Oeste de EE.UU. NA. - Se forma Primer Comité de Coordinación de la emergencia y se elabora el Plan Nacional de emergencia

Resiliencia en Chile 7.6 Richter IX Mercalli La Ligua Copiapó Osorno Cedieron numerosos tranques - Se estableció facultad presidencial de determinar "zonas de catástrofe" frente a desastres para agilizar la ayuda a la comunidad - Se regularon las normas legales sobre "muerte presunta" y se definió el concepto de "damnificado" - Se oficializa Norma Sísmica N 433 sobre cálculo antisísmico de edificios Ley N 16.282 ( 1965) D/P para casos de sismos o catástrofes DL N 369 (1974) Ley Orgánica ONEMI DS N 509 (1983) Reglamento ONEMI

Resiliencia en Chile DS 156 Plan Nacional de Protección Civil Ciclo del riesgo MITIGACIÓN 7.8 Richter IX Mercalli San Antonio Valparaíso - Algarrobo 177 fallecidos, 2.575 heridos 979.792 damnificados PREVENCIÓN PREPARACIÓN RECONSTRUCCIÓN RESPUESTA Ley N 18.415 (1985) Org. Const. Estados de Excepción RIESGO = Tipo de Autoridad Mando Autoridad Mando Técnico Mando Coordinación REHABILITACIÓN VULNERABILIDAD X AMENAZA CAPACIDAD Tipos de Alerta Verde Amarilla Roja - 1993, se actualiza NCh. Nº 433 denominándose norma de diseño sísmico de edificios. Se vuelve a actualizar en 1996 y 2009 - Modelo de gestión del riesgo, se plasma en el Plan Nacional de Protección Civil, promulgado como D/S N 156 del 2002

Resiliencia en Chile 8.8 Richter IX Mercalli Cobquecura Tsunami Zona Central Antofagasta - Los Lagos 521 fallecidos, 2.5 desaparecidos Daños en infraestructura crítica - Se establece la necesidad de Institucionalizar el Sistema Nacional de Protección Civil

Institucionalidad El pesimista se queja del viento. El optimista espera que cambie. El líder ajusta las velas John C. Maxwell Experto en liderazgo

Compromiso con la Comunidad Internacional MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO (2005-2015) MARCO DE SENDAI (2015-2030) PRIORIDADES DE ACCIÓN VELAR POR QUE LA RRD CONSTITUYA UNA PRIORIDAD NACIONAL Y LOCAL DOTADA DE UNA SÓLIDA BASE INSTITUCIONAL COMPRENDER EL RIESGO FORTALECER LA GOBERNANZA PARA LA GR INVERTIR EN LA RRD PARA LA RESILENCIA AUMENTAR LA PREPARACIÓN PARA EL DESASTRE Y «RECONSTRUIR MEJOR»

Nuevas realidades a considerare TRANSFORMAR COMUNIDADES VULNERABLES COMUNIDADES RESILIENTES Le gestión de las emergencias debe considerar: - La Reducción de Riesgo de Desastres - El Desarrollo Sustentable - El Cambio Climático CAMBIOS!

Qué es la Institucionalidad? Institucionalidad LEY SISTEMA GRD MARCO LEGAL PARA LA GRD OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MISTERIO DEL INTERIOR (ONEMI) monitorear - asesorar - coordinar - resiliencia - gestión/operación. PROTEGER LA VIDA DE LAS PERSONAS

Posicionamiento ONEMI Lineamiento Estratégico ONEMI 2010-2018 Futuros desafíos ONEMI - SNPC FORTALECIMIENTO ONEMI Superar la Contingencia Prevención - Operación FORTALECIMIENTO ONEMI Integrar, Sistematizar, Potenciar Y Planificar Plan de Desarrollo ONEMI 2013-2014 SNPC FORTALECIMIENTO DE ONEMI DESARROLLO DE CAPACIDADES Mapa Estratégico Atributos de Valor: - Excelencia operacional - Liderazgo en el SNPC - Comunidad Resiliente 2010 2012 2013 2014 2018

Nueva Estructura para la Gestión del Riesgo Servicio Civil - Gestión de Personas DIRECTOR NACIONAL JEFE DE GABINETE SUB DIRECCIÓN NACIONAL DIVISIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES SECRETARÍA DIVISIÓN DE PRESUPUESTO DEPTO. DE DESARROLLO Y PROYECTOS DEPTO. AUDITORÍA INTERNA DEPTO. JURIDICO SUB DIRECCIÓN GESTIÓN DEL RIESGO 15 DIRECCIONES REGIONALES SUB DIRECCIÓN DE OPERACIONES DIVISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL ACADEMIA DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DEPARTAMENTO TIC DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DIVISIÓN ABASTECIMIENTO

Mejoras Operativas Continuas Sistemas de Comunicaciones Redundantes HF - HF/ALE - VHF - VHF DIGITAL - IRIDIUM - BGAN - TELEFONÍA FIJA - IP - CELULARES P.-25 VSAT - AMPLIACIÓN RED MPLS (2) - CONSOLA DE INTEGRACIÓN - CSN SHOA SERNAGEOMIN CONAF RADIOAFICIONADOS Alerta Temprana Preventiva CAT Nacional Alerta Amarilla Alerta Roja COE Nacional SIIE SAE DESPLIEGUE OPERATIVO REGIONES Planes niveles Nacional, Regional, Provincial y Comunal 15 Funcionarios COE CAT s 24/7 Redundancia Comunic. Autonomía 96 hrs. Ubicación zona segura Centros Móviles Sirenas Señalética Sistema Comunicaciones DGA / DOH DMC CATs Regionales COEs Regionales Red Informante de Mercalli PROTOCOLOS MESAS TÉCNICAS Percepción y daño

Mejoras Operativas Continuas Sistemas de Comunicaciones Redundantes HF - HF/ALE - VHF - VHF DIGITAL - IRIDIUM - BGAN - TELEFONÍA FIJA - IP - CELULARES P.-25 VSAT - AMPLIACIÓN RED MPLS (2) - CONSOLA DE INTEGRACIÓN - CSN SHOA SERNAGEOMIN CONAF RADIOAFICIONADOS Alerta Temprana Preventiva CAT Nacional Alerta Amarilla Alerta Roja COE Nacional SIIE SAE DESPLIEGUE OPERATIVO REGIONES Planes niveles Nacional, Regional, Provincial y Comunal 15 Funcionarios COE CAT s 24/7 Redundancia Comunic. Autonomía 96 hrs. Ubicación zona segura Centros Móviles Sirenas Señalética Sistema Comunicaciones DGA / DOH DMC CATs Regionales COEs Regionales Red Informante de Mercalli PROTOCOLOS MESAS TÉCNICAS Percepción y daño

Cultura Preventiva y de Resiliencia en la Población CHILE PREPARADO - SIMULACROS FAMILIA PREPARADA CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN (SENADIS INCLUSIVIDAD) PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE) CAMPAÑAS COMUNICACIONALES E INSTRUCTIVOS CAPACITACIÓN A COMUNALES DE EMERGENCIA Y LÍDERES COMUNALES SOFTWARE ARCHI PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES ONEMI + 1.000.000 SEGUIDORES Amplifican lo daños

Cultura Preventiva y de Resiliencia en la Población CHILE PREPARADO - SIMULACROS FAMILIA PREPARADA CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN (SENADIS INCLUSIVIDAD) PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE) CAMPAÑAS COMUNICACIONALES E INSTRUCTIVOS CAPACITACIÓN A COMUNALES DE EMERGENCIA Y LÍDERES COMUNALES SOFTWARE ARCHI PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES ONEMI + 1.000.000 SEGUIDORES Amplifican lo daños

Emergencia 2014-1015s Un día de amenazas en Chile ALERTAS Hidrometereológicas: Alertas vigentes (8) Alerta Amarilla para las comunas de Lonquimay y Curacautín, Región de La Araucanía, por evento hidrometeorológico. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Tierra Amarilla, Diego de Almagro, Copiapó y Alto del Carmen; Región de Atacama, por viento fuerte. Alerta Temprana Preventiva para la Región de Valparaíso por evento hidrometeorológico. Alerta Temprana Preventiva para la Región del Biobío por sistema frontal. Alerta Temprana Preventiva para la Región de La Araucanía por sistema frontal. Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Ríos por viento moderado a fuerte. Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos por sistema frontal. Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Aysén, Región de Aysén, por sistema frontal. 8.2 7.5 «Iquique» 01 ABR 2014 Marejadas Alertas vigentes (11) Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Arica; Región de Arica y Parinacota, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Iquique y Huara; Región de Tarapacá, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla; Región de Antofagasta, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Chañaral, Caldera, Copiapó, Freirina y Huasco; Región de Atacama, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos; Región de Coquimbo, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Valparaíso (incluye comuna de Juan Fernández), San Antonio y Petorca; Región de Valparaíso, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Pichilemu, Navidad, Litueche y Paredones; Región de O Higgins, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y Pelluhue; Región del Maule, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Cobquecura, Trehuaco, Coelemu, Tomé, Penco, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de La Paz, Coronel, Lota, Arauco, Lebu, Los Álamos, Cañete y Tirúa; Región del Biobío, por marejadas. Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Toltén, Teodoro Schmidt, Saavedra y Carahue; Región de La Araucanía, por marejadas. Sismos (1) Sismo N 213: A las 17:28 horas de ayer, se percibió un sismo de menor intensidad en la Región de Atacama, cuya máxima percepción fue II en la Escala de Mercalli. De acuerdo con la información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional, la magnitud del sismo fue de 3,4 grados en la Escala de Richter, con epicentro a 32 kilómetros al Suroeste de Caldera. n. Volcánicas: Aluvión «Atacama» Alertas vigentes (5) Incendio/Interfaz «Valparaíso» 12 ABR 2014 Erupción volcánica «Calbuco» Erupción volcánica «Villarrica» 03 MAR 2015 Aluvión «Tocopilla» Incendio Forestal «Centro / Sur» ENE / MAR 2015 8.4 «Coquimbo» Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío, por actividad del Volcán Copahue. Vigente desde el 03 de junio de 2013. Alerta Amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la Comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, por actividad del Volcán Villarrica. Vigente desde el 03 de marzo de 2015. 22 ABR 2015 09 AGO 2015 16 SEP 2015 24/25 MAR Alerta Amarilla para la Provincia de Llanquihue y comuna de Puerto Octay, Región de Los Lagos, por actividad del Volcán Calbuco, vigente desde el 19 de mayo de 2015. Alerta Amarilla para la comuna de Chaitén, Región de Los Lagos por actividad del Volcán Chaitén, vigente desde el 19 de mayo del 20

Chile país expuesto a múltiples amenazas Chile Laboratorio Natural / Historia 2015 Terremoto Canela 2015 Aluvión Tocopilla 1972 Aluvión Chañaral 1997 Aluvión Copiapó JA { EF SA AP PA EF RL MB SP MB JA Periodos presidenciales Fuente: CIGIDEN (2015) Tormenta Tormenta 2006 Tormenta Bio Bio 2008 Tormenta Araucania 2011 Tormenta Coquimbo0 2012 Tormenta Atacama

Mejoras continuas de ONEMI

Certificación ISO 22320: Gestión de Emergencias POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD MACRO PROCESOS OPERACIONALES GESTIÓN PREVENTIVA MONITOREO, ALERTAMIENTO Y RESPUESTA ACTUAR VERIFICAR PLANIFICAR HACER INFORMACIÓN PÚBLICA DE EMERGENCIAS GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA REQUISITOS ISO 22320 Eficacia Eficienci a CONTROL DOCUMENTAL MEJORA REQUISITOS ISO 9001:2015

Nuevo modelo de gestión logística integral OBJETIVOS - MODELO Implementación de un Sistema Logística Integral: Optimizar procesos y tiempos de respuesta en emergencias Logística y Compras Gestión diaria de ONEMI interactuando con Presupuesto, Jurídica y Oficina de Partes, entre otras áreas. Diseñar una red de distribución para optimizar el apoyo al nivel municipal Incorporar estándares internacionales de acción y respuesta humanitaria adecuada a nuestra realidad territorial. COMPONENTES - MODELO Implementación Software Logístico Máximo Diseño de una Red Logística Adecuación de Estándares Internacionales

Adecuación a los Estándares Internacionales PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS EN CHILE NORMA TÉCNICA: ESFERA PNUD - ONEMI 2016 EQUIPO PROYECTO ONEMI Las áreas de trabajo son las siguientes: Normas mínimas sobre Seguridad Nutricional Normas mínimas sobre Abastecimiento de Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene Normas mínimas sobre Alojamiento, Asentamientos Humanos y Artículos No Alimentarios

Mejoramiento de los Procesos de Gestión UNIDAD DE GESTIÓN ONEMI COORDINACIÓN VOLUNTARIADO DONACIONES NACIONALES ADMINISTRACIÓN DE ALBERGUES AYUDA INTERNACIONAL HUMANITARIA Día Internacional A. Humanitaria Modelo de Gestión de Donaciones

Mesas Público Privada en la GRD Gestión Público Privada en la GRD Metodología de trabajo Definición del análisis compartido (amenaza vulnerabilidad- riesgos subyacentes) Elaboración Mapas de Riesgo (Sistema información geográfica sustentado en datos oficiales) Construcción de Matriz de Riesgo (Brecha entre condiciones de riesgo y capacidades disponibles) Acuerdos de Planes de Acción y responsables (De la gestión pública privado ciudadanos) Generadoras y Distribuidoras Eléctricas Sector Forestal Telefonía Fija y Móvil Televisión y Radio Combustibles Consejo Minero Empresas Sanitarias (Agua) Infraestructura y Concesionarias Visor GR - COE - Toma de Decisiones - Modelar su Exposición

Integración de Capacidades Privadas Servicio de Gestión de Crisis y Resiliencia de las Organizaciones (SeCRO) Trabajo Combinado Convenio de Cooperación SOFOFA Continuidad de Negocio { Planes de Acción (Metodología) Incorporación de nuevos actores a Modelo de Red Logística ONEMI para mejorar la respuesta y cooperación con agentes privados (SOFOFA - Asoc. Supermercados).

Observatorio de Riesgo Socionaturales Plataforma interinstitucional e interdisciplinaria que potencie el conocimiento científico y tecnológico para la RRD.

Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo CONTEXTO 1. Mandato Presidencial a CNID en Desastres Naturales 2. Producto: Estrategia Nacional de I+D+i para la resiliencia frente a DNs 3. Surge la Comisión para la Resiliencia frente a Desastres Naturales CREDEN 4. ONEMI participa desde el inicio en: - Plenarias: Política Nacional para la GRD / Plan Estratégico Nacional para la GRD - 4 subcomisiones: Polo de Desarrollo Procesos Físicos y Exposición Respuesta y Riesgo Resiliencia

Campaña de Promoción del Autocuidado y Ayuda Mutua { Objetivo: - Qué hace ONEMI? - Mensaje cercano - Rol activo ciudadanía - Autocuidado - Ayuda mutua Difusión: - Radios cobertura nacional/ comunitarias - Plataformas digitales - Videos virales para redes sociales - Banners - Gif animados - Landing Page en Web ONEMI

El nivel de afectación se ha incrementado ostensiblemente, sobrepasando incluso las capacidades del Estado. Es por ello, que la GRD debe ser una actividad prioritaria del Estado y debe estar sustentado en Políticas Públicas Con prioridad, en la Fase de Prevención e integrando en forma efectiva las capacidades del mundo Científico /Académico y del mundo Privado.